• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Influencia de Las Emociones en la Salud

  • Evita la deficiencia de hierro con la dieta que te propongo
  • Falta de Calcio: Qué debemos hacer para evitarla

Publicado: 10/01/2010 - Actualizado: 21/09/2017

Autor: Josep Masdeu

La Organización Mundial de la Salud define la salud como «Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades«.Las emociones y la salud

Por encima de las definiciones oficiales, la enfermedad no es únicamente dolor y la salud únicamente ausencia de enfermedad, sino un proceso de adaptación en el que confluyen factores físicos, mentales y sociales en adaptación al entorno.

Desde nuestra profesión de Naturópata tenemos que enseñar a las personas a mantener estados de salud por métodos naturales, no crear una dependencia a una pastilla casi siempre química y que beneficia mucho a muy pocos.

Nuestro camino natural es más largo, pero debemos buscar que las personas autogeneren estados de bienestar y salud en equilibrio en adaptación a su entorno. Lo que pensamos y lo que sentimos se podrá esconder por un tiempo en las tensiones musculares, pero su huella se imprime con el tiempo marcando a las personas. En realidad lo que hacen las emociones es avisarnos, por eso los dolores físicos causador por las tensiones acumuladas también son señales que nos están diciendo que no hay equilibrio en nuestro ser.

Las emociones son fundamentales para el estado de salud, algunos estudios determinan que el sistema nervioso central y el sistema inmunológico se comunican, esto quiere decir que las emociones y el cuerpo no están separados sino muy interrelacionados.

Las creencias negativas producen emociones negativas, afectan la vulnerabilidad de la persona a contraer enfermedades ya que debilitan la eficacia de ciertas células inmunológicas, eso NO significa que todos aquellos que tengan estas emociones serán más vulnerables a una enfermedad.

Las creencias positivas producen emociones positivas son beneficiosas a la hora de la recuperación de la enfermedad, la persona que tiene muchas esperanzas es más capaz de resistir en circunstancias penosas.

Nuestras abuelas ya lo sabían y nos decían: «la tristeza, la preocupación obsesiva y otras emociones podrían dañar el corazón, provocar úlceras, arrugar el cutis y hacernos más vulnerables a las infecciones«.

  • Comunicación entre hombres y Mujeres: Cómo Mejorarla
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Comunicación entre hombres y Mujeres: Cómo Mejorarla

Las emociones se pueden analizar observando nuestra propia conducta, el resultado es la llamada CONDUCTA EMOCIONAL. Bajo este término se incluyen:

  • ACCIONES FÍSICAS como abrazar a un amigo.
  • RESPUESTAS INNATAS como llorar o asustarse por un ruido inesperado.
  • PENSAMIENTOS NO EXPRESADOS guardados en nuestro interior solo para nosotros.
  • CAMBIOS FISIOLÓGICOS como el rubor que aparece a consecuencia de la vergüenza.

Cada persona construye su propia realidad, la interpretación que hace de esa realidad, genera algún tipo de emoción. El papel de las emociones no se limita solo al papel de provocar o ser la causante de la enfermedad, sino que también influye en su desarrollo, agravamiento y cronicidad.

Entre las emociones más estudiadas se encuentran la ira, el estrés, la depresión y la ansiedad. Una definición común y en las que todos coinciden es que las emociones son procesos adaptativos.

Emociones y salud también se relacionan cuando uno ya está enfermo, debido a que en ese momento somos emocionalmente frágiles ya que nuestro bienestar mental se basa en parte en la ilusión de la invulnerabilidad, siendo atacada la premisa de que nuestro mundo interno está a salvo y seguro. En este caso la emoción más típica es el miedo.

  • Problemas de nuestra Alimentación: Los Conoces?
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Problemas de nuestra Alimentación: Los Conoces?
  • LA IRA fundamentalmente genera problemas en el corazón. Esta emoción varía en intensidad, yendo de la irritación leve a la furia intensa. La manera instintiva de expresarla es responder agresivamente, esto nos permite luchar y defendernos cuando somos atacados o nos sentimos amenazados. Podemos EXPRESARLA, siendo respetuosos, no agresivos, es la manera más sana de hacerlo. SUPRIMIRLA, se trata de convertirla en un comportamiento más constructivo. Esto tiene un riesgo personal y es que puede provocar, hipertensión o depresión, provocar venganza en lugar de enfrentarse directamente a la persona, también puede provocar actitudes hostiles y cínicas de forma permanente. CALMARSE, eso significa controlar tanto el comportamiento exterior como el interior y dejar que la ira vaya pasando.
  • EL ESTRÉS es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. Esto provoca unas reacciones en el cuerpo que a corto plazo no son dañinas pero si persisten pueden provocar, depresión, enfermedades cardíacas, etc. Un estrés moderado puede incluso mejorar la memoria y la inteligencia ya que normalmente algo que nos estresó mucho lo recordamos durante mucho tiempo. Algunos tratamientos naturales y positivos se han mostrado eficaces para mejorar el estrés, masajes, cuidar la alimentación, dormir y técnicas de relajación.
  • LA DEPRESIÓN es una emoción que afecta al estado anímico, a la manera de pensar y de concebir la realidad. Afecta al ciclo normal de sueño-vigilia, pérdida de apetito, también se altera la autoestima. La depresión no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza. Está provocada por el resultado de la acción combinada de factores químicos,, hormonales, genéticos o del entorno en el que nos encontramos.
  • LA ANSIEDAD está asociada a preocupaciones excesivas. Síntomas frecuentes son nerviosismo, fatiga, irritabilidad, incapacidad para relajarse, alteración del sueño, estos síntomas provocan a su vez un deterioro en las relaciones familiares, sociales y laborales. Es un trastorno de larga duración, puede durar más de 6 meses. Se puede reducir trabajando el comportamiento, con técnicas de relajación y un tratamiento en fase aun experimental la bio-retroalimentación, este involucra la fisiología con tratamientos mentales por medios electrónicos.

Para gestionar adecuadamente las emociones:

  • No debemos someterlas a censura.
  • Estar atentos a las señales emocionales, tanto a nivel físico como mental.
  • Buscar las situaciones que las desencadenan.
  • Descargar físicamente el malestar que nos generan.
  • Expresar nuestros sentimientos a la persona que los ha desencadenado.

Aprender a gestionar las emociones es una tarea pendiente para nosotros, no solo como personas sino como sociedad.

Es interesante constatar que por fin, la medicina científica occidental está enfocando con mayor ahínco, su atención en las emociones, las actitudes y los pensamientos. Hace falta que la medicina occidental se libere de la obsesión por el uso de medicamentos para todo y comience a incorporar formas de curación que no requieren siempre de medicinas químicas, sobre las que pese a los avances , no se conoce por entero sus efectos.

ANA MUÑOZ y JOSEP MASDEU

Centro Salud Natural

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votos, media: 4,50 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Secretos para una Salud Superior. El libro Secretos para una Salud Superior. El libro A raíz de mis artículos en este blog, José M. Guillen se puso en contacto [...]
  • Estilo de Vida Anti Edad: Alimentos y Tratamientos Estilo de Vida Anti Edad: Alimentos y Tratamientos Nuestro organismo debe hacer frente cada día a los radicales libres, que destruyen nuestras células. [...]
  • Sistema Inmunológico: Defensa Natural del Cuerpo Sistema Inmunológico: Defensa Natural del Cuerpo El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, por eso debemos [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Natural » Influencia de Las Emociones en la Salud

Todo sobre Medicina Natural

  • Cómo regenerar el Cartílago de las articulaciones más rápido Cómo regenerar el Cartílago de las articulaciones más rápido El cartílago, es un tejido de nuestro cuerpo que no puede autorepararse. Un cartílago dañado [...]
  • Entender el porque de la Aromaterapia Entender el porque de la Aromaterapia El olfato es un sentido necesario, aunque no tanto como lo fue antaño cuando nuestra [...]
  • Enfermedades Crónicas y su Tratamiento Natural Enfermedades Crónicas y su Tratamiento Natural Hoy quiero hablaros de las enfermedades crónicas y su tratamiento natural. Me refiero a ese [...]
  • Medicina Energética y sus tratamientos Medicina Energética y sus tratamientos La medicina energética es muy diferente a la medicina convencional, a la que estamos acostumbrados [...]
  • Historia y Principios generales de la Acupuntura Historia y Principios generales de la Acupuntura En el terreno de la Medicina, las contribuciones de la ciencia china a la occidental, [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento