• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Incontinencia Urinaria y su tratamiento con terapias naturales

  • Los Refrescos (Sodas) no nos Hidratan
  • Helicobacter pylori, una bacteria que debemos combatir

Publicado: 03/05/2014 - Actualizado: 02/03/2018

Autor: Josep Masdeu

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. No es una enfermedad, sino una señal que nos avisa de algunas otras posibles patologías que están detrás de ella, como la diabetes, accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, lesión de la médula espinal, cirugía pélvica o incluso como consecuencia del parto. Aunque es más común en las mujeres mayores de 60 años, puede ocurrir a cualquier edad.Incontinencia Urinaria y su Tratamiento natural

La prevalencia o incontinencia urinaria también nos puede afectar a los hombres aunque a quien contraría más es a las mujeres más jóvenes. Este trastorno afecta a la calidad de vida y algunas personas que la sufren tienen depresión y se recluyen socialmente.

Contenidos

  • El tracto urinario
  • Tipos de Incontinencia Urinaria
  • Causas de la Incontinencia Urinaria
  • Tratamiento, trucos y consejos para la Incontinencia Urinaria

El tracto urinario

El tracto urinario es similar a un circuito de tuberías, con tubos que dejan que el agua y las sales circulen por ellos. El tracto urinario incluye los dos riñones, los dos uréteres, la vejiga y la uretra.

  • Los riñones son como un filtro de la sangre, la limpian de  materiales tóxicos y retienen azúcares necesarios, sales y minerales. La orina es la resultante de esta filtración y circula por los uréteres, que van de los riñones a la vejiga.
  • Los uréteres son tubos musculosos que con el movimiento de vaivén llevan a la orina hacia la vejiga.
  • La vejiga se dilata para acumular la orina hasta que puede  expulsarla. Tiene válvulas de un solo sentido para que la orina  de la vejiga no pueda retroceder de nuevo hacia los riñones.
  • Cuando la vejiga se contrae la orina pasa por la uretra, que expulsa los residuos fuera del cuerpo.

Tipos de Incontinencia Urinaria

La incontinencia urinaria se puede clasificar por sus síntomas o circunstancias en que se produce:

Incontinencia de esfuerzo, es la más común de las fugas, se produce como resultado de un esfuerzo como estornudar o toser, también durante actividades como caminar, correr o hacer ejercicios físicos. Los músculos del suelo pélvico, que aguantan la vejiga y la uretra, se debilitan y hacen que estas no funcionen correctamente. En los hombres, la causa más común de este tipo de incontinencia es la cirugía de la próstata.

Incontinencia de urgencia o de vejiga hiperactiva, ocurre cuando se tiene una necesidad incontrolable de orinar pero no puede llegar a tiempo al baño, otras veces, el agua o el clima frío producen el mismo efecto. La vejiga hiperactiva se asocia con enfermedades neurológicas como el accidente cerebrovascular, la esclerosis múltiple y lesiones de la médula espinal, el envejecimiento, la diabetes y lesiones en la espalda.

Incontinencia mixta es una combinación de las dos anteriores.

La incontinencia por fuga se produce cuando la vejiga no se vacía por completo o está siempre llena. Las señales son micciones frecuentes y goteos frecuentes.

  • Aprender a Respirar: la Respiración Abdominal
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Aprender a Respirar: la Respiración Abdominal

Incontinencia funcional, es la imposibilidad para acceder al baño por una discapacidad física o mental.

Causas de la Incontinencia Urinaria

Pueden ser varias las causas que originan la incontinencia urinaria, trastorno nervioso, prostático, también alteraciones del embarazo y del parto  pueden aumentar el riesgo de padecerla. La edad también influye porque hace que perdamos masa muscular, envejecemos y el aparato urinario se ve afectado. Las mujeres menopáusicas también se ven afectadas por la pérdida de orina por la reducción de estrógenos.

Hay medicamentos que se asocian con la incontinencia urinaria, como los diuréticos, estrógenos, tranquilizantes, antidepresivos y laxantes entre otros.

Para tener un diagnóstico a tiempo y acertado hace falta tener un historial físico completo y que nos hayan hecho una exploración física profunda, también conocer los hábitos personales y los de la ingesta de líquidos, así como los antecedentes familiares.

  • Terapias Manuales: El Masaje como Fuente de Salud
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Terapias Manuales: El Masaje como Fuente de Salud

Después nos harán diferentes pruebas físicas que concluirán con el  diagnostico de la incontinencia urinaria.

Tratamiento, trucos y consejos para la Incontinencia Urinaria

Al principio de la incontinencia urinaria, el tratamiento es de cautela o mínimamente invasivo que puede incluir el control de líquidos, entrenamiento de la vejiga, ejercicios del suelo pélvico y según los casos medicación. Cuando los síntomas son más severos o no han funcionado los anteriores, puede recurrirse a la cirugía.

Algunas modificaciones de los hábitos, como la reducción de la cantidad de líquidos bebidos, la eliminación de la cafeína y otras sustancias irritantes para la vejiga pueden ayudar lo suficiente. Vaciar regularmente la vejiga también nos ayudará en la prevención de los viajes seguidos al baño antes de que se produzca la fuga.

Podemos realizar ejercicios de fortalecimiento y entrenamiento, como los de Kegel, que entrenan la contracción de los músculos perineales y la retención de la orina más tiempo.

Contraemos los músculos pélvicos diez segundos y después los relajamos otros diez segundos, sin usar la musculatura abdominal, ni los abductores, ni los glúteos. Hacerlo al menos tres veces al día.

Los hombres también tenemos que realizar cambios en nuestros hábitos y ejercicios del suelo pélvico. Las inyecciones periuretrales también se pueden utilizar en los hombres. Si estas medidas fallan podemos recurrir a opciones quirúrgicas, que son diferentes de los realizados en las mujeres.

Conocer la causa de la incontinencia urinaria con la ayuda de un especialista y corregir el problema es posible.

Evitemos comidas como sopas, azúcares, chocolate, curry y todos los condimentos picantes porque irritan la vejiga.

No reduzcamos la ingesta de líquidos por debajo de lo normal porque podemos deshidratarnos agravando el problema y pudiendo causar otras molestias.

Evitemos el estreñimiento, porque ayuda a la incontinencia. Tenemos que seguir una dieta rica en fibras con cantidades controladas de líquidos.

Evitemos el sobrepeso, porque hace que los músculos no estén firmes, incluyendo los músculos de la base de la pelvis, facilitando la incontinencia.

La nicotina puede irritar la vejiga facilitando la incontinencia por presión.

Es aconsejable llevar un control de las micciones y los líquidos y alimentos que tomamos para saber los que nos aumentan la incontinencia y así evitarlos.

Si tenemos incontinencia tener un orinal cerca de la cama para facilitar nuestra movilidad por la noche.

Si nos vienen ganas de estornudar, toser o hacemos un esfuerzo, se recomienda apretar el esfínter para evitar la pérdida accidental de orina.

Antes de salir de casa, tengamos la precaución de orinar aunque no tengamos ganas en ese momento. Algunas prendas de ropa pueden ser un problema si tenemos incontinencia. Se recomienda ropa que se pueda abrir fácilmente, así como llevar alguna prenda de repuesto.

Cuando orinemos, debemos hacerlo hasta que se sintamos que la vejiga esté vacía.

No reprimir demasiado el deseo de ir al baño.  La retención alargada puede producir una infección en la vejiga. Además, si tenemos la vejiga demasiado llena y el músculo del esfínter es frágil,  la incontinencia aumentará.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, media: 4,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Las Células son parte de nuestra Vida Las Células son parte de nuestra Vida Las células están en todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo. El problema que [...]
  • La Osteopatía, un Tratamiento Manual para Curar La Osteopatía, un Tratamiento Manual para Curar La Osteopatía es una de las terapias manuales más extendida. Desde que nacemos y durante [...]
  • La leche, la Osteoporosis y otras enfermedades relacionadas La leche, la Osteoporosis y otras enfermedades relacionadas La osteoporosis es una descalificación de los huesos, es una enfermedad que abarca el equilibrio del calcio [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Naturopata » La Incontinencia Urinaria y su tratamiento con terapias naturales

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Azúcar Blanco: ese dulce veneno para nuestro cuerpo Azúcar Blanco: ese dulce veneno para nuestro cuerpo El azúcar blanco es algo relativamente reciente en la historia de la humanidad. Durante mucho [...]
  • Hidratos de Carbono, ¿Por qué son tan importantes? Hidratos de Carbono, ¿Por qué son tan importantes? Los hidratos de carbono son la base de nuestra pirámide alimenticia, son un macro nutriente, [...]
  • Como afecta el parto al bebé Como afecta el parto al bebé Voy a intentar explicaros la importancia del momento del parto para el bebé. Este ser ha [...]
  • La Macrobiótica, otra opción natural. La Macrobiótica, otra opción natural. Somos literalmente lo que comemos, los alimentos crean nuestra sangre que alimenta las células, los [...]
  • Magnesio: Con la edad lo necesitamos más Magnesio: Con la edad lo necesitamos más El magnesio es un mineral que necesita nuestro cuerpo. Está presente en nuestras células nerviosas [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento