• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Saber Interpretar la Historia de la Enfermedad

  • ¿Cuidamos lo suficiente a nuestros Hijos?
  • Los Alimentos y sus Calorías

Publicado: 24/06/2010 - Actualizado: 06/04/2016

Autor: Josep Masdeu

Desde la más remota antigüedad, en la persona hay un eje central a modo de referencia que genera la relación del sujeto, lo que permite desarrollar la historia personal de cada hombre. Esta historia es la consciencia personal de que existimos.

Historia de la enfermedad

Dependiendo de cómo se nos cuente la historia, tendremos una idea general de cómo es esa persona. Pero esta historia es muy compleja y, según sea contada, los detalles y matices podemos variar la idea referencial que tenemos de esa persona. Realmente cuando decimos que conocemos a una persona lo hacemos a través de sus apreciaciones.

Hemos de tener presente que la historia personal varía según el estado en que está la persona. Cuando una persona está sana, su perspectiva personal es verse de frente, pero cuando el proceso de la enfermedad ya está presente,  la persona varía su visión, viéndose de espaldas, lo que distorsiona considerablemente la propia historia personal.

Ante la imposibilidad de poder dar la vuelta al consultante, hemos de ser nosotros los que nos movamos, veamos y preguntemos… y así conozcamos la historia con su máxima realidad.

Es muy probable que según el grado de enfermedad, debamos ser nosotros quienes le expliquemos su historia y esto debemos hacerlo a partir de la apreciación física que observamos de la persona.

El conocer la historia sería el «diagnóstico» y el actuar sería el «tratamiento». Todo este proceso es algo más complejo que saber de «medicina», la experiencia propia, es el conocimiento que debemos utilizar para el diagnóstico.

Cuando la sintonía entre consultante y sanador es buena, quiere decir que el sanador ha sabido interpretar y captar correctamente la historia del consultante, pero si no conseguimos interpretar en la justa medida la historia de quien nos consulta, este pierde la fe, la confianza y nuestra credibilidad.

  • Beneficios de la Dieta Blanda para la Salud y cómo realizarla
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Beneficios de la Dieta Blanda para la Salud y cómo realizarla

Este complejo proceso es el que busca hoy en día la gente, que considera la medicina «deshumanizada». Los grandes médicos de la historia han sido a su vez grandes «humanistas».

Hay personas que sienten «vergüenza» cuando estan enfermas y ocultan sus enfermedades porque en el fondo saben que son responsables activos de su estado.

Tres son las principales actuaciones del sanador

  • Ayudar al enfermo.
  • No provocarle daño.
  • La actuación no debe procarle una nueva enfermedad.

Al ofrecer el tratamiento elaborado con la máxima celeridad y concreción, teniendo en cuenta a su vez las limitaciones que hemos tenido para elaborarlo, tenemos que reforzar nuestra actitud de confianza, fe y credibilidad con que vamos a mejorar y ayudar, a sanar, aliviar o calmar del todo o hasta donde sepamos, siendo conscientes de que algo podemos hacer por esa persona.

También es importante para nosotros saber estar ahí para reconfortar y acompañar debidamente, incluso en los momentos más difíciles. Tratar con ternura, alegría e ilusión porque con ello va a acabar la historia de la enfermedad y empezar una nueva historia de esperanza. Esperanza que va a dar una nueva dimension a la vida del consultante.

  • Obesidad Infantil: Riesgos, Problemas y Cuidados
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Obesidad Infantil: Riesgos, Problemas y Cuidados

La historia de una persona «enferma», es la historia de un fracaso lleno de «esperanza».

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Demencia Senil: Tipos y Recomendaciones Demencia Senil: Tipos y Recomendaciones El término demencia se refiere al deterioro de las capacidades mentales, se trata de enfermedades [...]
  • Circulación Energética y Carga Positiva del Cuerpo Circulación Energética y Carga Positiva del Cuerpo En este artículo he querido hablar de la circulación energética, un tema apasionante. Los seres [...]
  • Manías: Cómo prevenir esos molestos hábitos Manías: Cómo prevenir esos molestos hábitos Todos tenemos manías que pueden manifestarse de muchas formas. Lo más común es que sean [...]

Estás aquí: Naturopatía » Cuerpo y Mente » Saber Interpretar la Historia de la Enfermedad

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Nuestra Energía Vital y su importancia para la Salud Nuestra Energía Vital y su importancia para la Salud Si aprendemos a utilizar nuestra energía podemos  liberarnos de recuerdos emocionales y también de problemas [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento