Publicado: 17/07/2010 - Actualizado: 17/08/2018
Autor: Josep Masdeu
En el terreno de la Medicina, las contribuciones de la ciencia china a la occidental, han sido de fundamental importancia. Para enumerar solo algunas de estos aportes podemos mencionar:
– La Reserpina, principio activo de la planta china Rauwolfia, que se ha usado para el tratamiento de la hipertensión.
– Los baños fríos se empleaban para el tratamiento de la fiebre; de allí se cree que surgió la Hidroterapia.
– Inmunización con virus atenuados de viruela, estos se usaron en china mucho antes que en Europa.
Contenidos
- El origen de la Acupuntura
- Teoría de los Meridianos
- Principios generales de la Acupuntura
- Factores que pueden alterar el equilibrio energético
- Órganos internos
- Órganos Zang
- Vísceras Fu
- Signos mayores de los Zang Fu
- Elemento Madera (Hígado, Vesícula Biliar)
- Elemento Fuego (Corazón, Intestino delgado)
- Elemento Tierra (Bazo, Estómago)
- Elemento Metal (Pulmón, Intestino grueso)
- Elemento Agua (Riñón, Vejiga)
El origen de la Acupuntura
Una de los más importantes aportes de la Medicina China a Occidente lo constituye la Acupuntura, que fue introducida en Europa por jesuitas franceses en el siglo 17, sin ser ampliamente aceptada en occidente por el choque de ambas culturas, siendo a veces acogida en la cultura occidental, con una mezclas de escepticismo y a veces demasiado entusiasmo.
Se dice que la Acupuntura nació en China; es una ciencia muy antigua y eminentemente práctica, que data de aproximadamente 5000 años. Algunos tratados incluso mencionan que su descubrimiento data desde los años 2696 a 2598 A.C. Es un método de tratamiento en la ciencia médica que consiste en dos partes:
– Las agujas
– El calor
El nombre de Acupuntura deriva de las palabras latinas «Acus«, que significa aguja y «Pungue» que significa penetrar, o sea que consiste en la penetración y estimulación en forma estratégica, de ciertos puntos en el cuerpo humano a través de la piel, por diferentes tipos de agujas finas o también por el calor que genera la planta Artemisia vulgaris, al ser quemada cerca de la piel sobre los diferentes puntos de acupuntura.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAComer Bien: Consejos para vivir mejor con una Alimentación Sana
Teoría de los Meridianos
Los puntos de Acupuntura en el cuerpo humano se clasificaron originalmente en la antigua China en 14 grupos separados. La línea que une los puntos de acupuntura en cada grupo se llama «Meridiano«. De estos 14 meridianos, 12 son bilaterales (a la derecha y a la izquierda del cuerpo); los restantes 2 se encuentran en la línea media. Estos últimos fueron descubiertos más recientemente y no pertenecen al sistema clásico de «Meridianos» y se denominan «Extra Meridianos«.
Por otra parte existe lo que los chinos han denominado Qi, que es la energía vital que da la vida a toda materia viviente y que circula a través del sistema de canales o meridianos. Cada meridiano tiene un trayecto definido en el cuerpo, que se divide en dos partes:
– La vía interna
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEl Bruxismo o Rechinar de los Dientes y cómo aliviarlo
– La vía externa
La interna tiene su origen en un órgano: recorre internamente el cuerpo y se conecta a la ruta externa en el punto de acupuntura. La ruta externa finaliza en la terminal del punto de acupuntura y es conectada a otra ruta interna, llevándola de regreso al órgano de origen, convirtiendo el trayecto total o meridiano en un circuito cerrado.
Cada Meridiano es nombrado de acuerdo al órgano de origen, por ejemplo: Hígado, Páncreas, Bazo, Estómago etc., excepto los dos situados en la línea media; el de localización posterior se llama «Vaso Gobernador» y el anterior, «Vaso Concepción«.
Principios generales de la Acupuntura
Estos canales o meridianos corren como ríos por el cuerpo para irrigar y nutrir los tejidos. Cualquier obstrucción puede aumentar el flujo de energía en una parte y disminuirlo en otras, esto conduce a disfunción, enfermedad y muerte en casos extremos. Insertando agujas y aplicando calor y/o parches de Lifewave a varios puntos precisos de acupuntura, pueden influenciarse estos canales desbloqueando la obstrucción en los puntos de bloqueo. Con esto se consigue la armonía y el balance Yin – Yang, o sea, energía negativa y positiva respectivamente. Este balance es el estado de salud del cuerpo, la mente y el espíritu.
El tratamiento se basa en la teoría dinámica del flujo de energía vital que fluye en forma continua por todo el cuerpo. En toda dolencia de los órganos internos, hay una excitación de las terminaciones nerviosas que viaja por diferentes vías hasta zonas correspondientes de la piel. La aplicación de agujas o parches de Lifewave en puntos específicos del cuerpo, «Puntos de Acupuntura» (se reconoce también como lugares donde se juntan la sangre y la energía nerviosa, percibiéndose la acción de los puntos como un fenómeno de balance entre la parte neural y la humoral), puede influenciar positivamente estos flujos de energía, contribuyendo así a la restitución del equilibrio energético del organismo.
Factores que pueden alterar el equilibrio energético
El balance energético del organismo puede ser afectado en dos formas:
– Causas externas: como mecánicas, físicas, químicas y biológicas
– Causas internas: como mentales, hereditarias y constitucionales
Todos estos factores pueden causar que el movimiento bioeléctrico del cuerpo se desvíe a un desequilibrio que puede conducir a enfermedad. La mayoría de las causas externas en la medicina china, están relacionadas a cambios de clima como viento, frío (puede ser por la tierra o por la ingestión de alimentos y/o líquidos fríos), calor, humedad, sequedad y fuego. El mal tiempo puede atacar al cuerpo humano, causando obstrucciones o cambios en ciertas partes del mismo y provocando enfermedad a corto o largo plazo.
Se ha hecho frecuentemente la pregunta de por qué unas personas enferman y otras no debido a los cambios de clima. La explicación es que esto puede consistir en que la persona lleve un estilo de vida normal y tenga un cuerpo fuerte. Lógicamente esta persona será capaz de resistir las enfermedades causadas por estas fuerzas. Por otro lado, una persona con un estilo de vida anormal y un cuerpo débil o achacoso, estará más propensa a los efectos adversos del mal tiempo.
Hoy en día, muchas partes del cuerpo son afectadas constantemente por traumas menores, causando de inmediato pequeñas molestias, que si no se tratan pueden causar enfermedad en etapas tardías, cuando el cuerpo empieza a debilitarse.
Introducción a la Medicina China Zang-Fu
Órganos internos
Los órganos Zang-Fu en la medicina tradicional china se refieren a las entidades anatómicas gruesas de los órganos internos que se pueden ver a simple vista, y a la vez, son una generalización de las funciones fisiológicas del cuerpo humano.
El corazón, hígado, bazo, pulmón, riñón y el pericardio son conocidos como los seis órganos zang. Sus principales funciones fisiológicas son formar y almacenar las substancias nutritivas fundamentales. En ellos están incluidas las esencias vitales qi (energía, vital), xue (sangre) y los líquidos corporales.
El intestino delgado, vesícula biliar, estómago, intestino grueso, vejiga y Sanjiao son conocidos como los seis órganos fu. Sus funciones principales son recibir y digerir los alimentos, absorber las materias nutritivas, transformar y excretar los desechos.
Además de los zang-fu, existen otros órganos que se denominan «fu extraordinarios». Entre ellos están el útero y el cerebro.
Los órganos zang son diferentes de los fu en cuanto a la función. Pero la diferencia es relativa. Existe una relación de coordinación muy estrecha en las diversas actividades fisiológicas y en la estructura, tanto entre los mismos órganos zang y los fu, como en los cinco sentidos y los tejidos. La teoría de los zang-fu que toma los cinco órganos zang (excepto el sexto, el pericardio) como los principales muestra plenamente la característica de la medicina tradicional china, o sea es el concepto de considerar el cuerpo como un todo fisiopatológico.
Órganos Zang
CORAZÓN (Xin):
El corazón está situado en el tórax. El canal del corazón se comunica con el intestino delgado. Esta es su relación exterior – interior (cada órgano zang se comunica con un órgano fu mediante los canales y colaterales). El corazón también se refleja en la lengua (cada órgano zang toma un órgano de los sentidos como su salida, lo que indica una relación estrecha en la estructura fisiológica y patológica entre los órganos internos y los sentidos). Las principales funciones fisiológicas del corazón son controlar la sangre y los vasos sanguíneos y atesorar la mente.
–Controlar la sangre y los vasos sanguíneos. Los vasos son los conductos por donde circula la sangre. El corazón tiene la función de promover la circulación de la sangre en los vasos sanguíneos para nutrir todo el cuerpo. Cuando la sangre es suficiente y la circulación es normal, el aspecto facial aparece sonrosado, brillante, lleno de ánimo, y todos los órganos y tejidos están bien nutridos y desempeñan normalmente sus funciones.
–Atesorar la mente. La mente significa aquí el espíritu; incluye la conciencia y la actividad del pensamiento. El corazón es considerado el órgano de mayor influencia sobre las actividades mentales y generaliza la función fisiológica del cerebro. Por eso el espíritu, la conciencia, la memoria, el pensamiento, el sueño están relacionados con la función del corazón de atesorar la mente. Las dos funciones del corazón tienen efecto y correlación mutuos. El Neijing refiere: «El corazón es el órgano que controla los vasos y los vasos son la residencia de la mente».
– El corazón se refleja en la lengua. Las funciones del corazón arriba mencionadas tienen una relación estrecha con el color, la forma, el movimiento y el sentido del gusto de la lengua. Se puede decir también que la lengua es «un brote del corazón».
HÍGADO (Gan):
El hígado está situado en la región derecha del hipocondrio y su canal lo comunica con la vesícula biliar. Esta es su relación exterior – interior. El hígado se refleja en los ojos. Las funciones fisiológicas del hígado son almacenar la sangre, controlar la dispersión y el drenaje y dominar el jin (tendones y ligamentos).
–El hígado almacena y regula la cantidad de sangre. Cuando la actividad del ser humano es ligera, una parte de la sangre es almacenada en el hígado; cuando la actividad es intensa, la sangre es expulsada del hígado, para aumentar la cantidad en circulación manteniendo así las actividades normales. El aporte adecuado de sangre a los diversos órganos depende tanto de la función normal del corazón como del hígado. Esta función tiene también influencia sobre la menstruación.
–El hígado controla el drenaje y la dispersión. Tiene la función de comunicar sin obstáculos las actividades funcionales del cuerpo humano. Esta función se divide en las siguientes partes:
– El hígado se relaciona con las actividades emocionales sobre todo con la depresión y la ira. La depresión prolongada o la ira pueden debilitar al hígado, afectando su función de drenaje y dispersión. Y también la falta de función del hígado viene acompañada frecuentemente de los cambios emocionales, tales como depresión e irritabilidad.
– La actividad funcional de drenaje y dispersión del hígado estimula el equilibrio de los órganos zang fu, además de la libre circulación de los canales y colaterales, sobre todo del bazo y estómago. Puede activar la función digestiva y de absorción de estos dos órganos.
–La bilis es secretada por el hígado y almacenada en la vesícula biliar, y finalmente es excretada a la cavidad abdominal (tracto digestivo). Este proceso se relaciona con la función de dispersión y drenaje del hígado.
–El hígado controla el jin. Jin significa ‘tendones y ligamentos’.
Esta función fisiológica es la de mantener la relajación y contracción normal haciendo que las articulaciones puedan moverse libremente. El yin y la sangre del hígado tienen la función de nutrir los jin. Si son suficientes el yin y la sangre, son fuertes y flexibles los jin y sus movimientos son normales.
–El hígado se refleja en los ojos. Los ojos están relacionados con todos los órganos internos, especialmente con el hígado.
Estructuralmente el canal del hígado se comunica con los ojos, y fisiológicamente los materiales nutrientes del ojo se relacionan con la función del hígado (se refiere principalmente a la función de almacenamiento de la sangre). Por eso se afirma que el hígado tiene una relación estrecha con la visión y con los movimientos del globo ocular.
BAZO (Pi):
El canal del bazo tiene comunicación con el estómago. Esta es su relación exterior – interior, el bazo se refleja en la boca. Las funciones fisiológicas del bazo son: controlar el transporte y la transformación de nutrientes, controlar la sangre y controlar los músculos.
– Controlar el transporte y la transformación: el transporte significa transmisión, y la transformación implica digestión y absorción. El bazo tiene la función de digerir los alimentos, asimilar las substancias nutritivas y parte del agua, y transportarlas a todo el cuerpo a través del corazón y de los pulmones. Un funcionamiento normal del Bazo es reflejado cuando se tiene buen apetito, digestión y absorción, buena nutrición y transformación normal del agua.
–Controlar la sangre: El bazo tiene la función de controlar la circulación de la sangre dentro de los vasos impidiendo la extravasación.
–Controlar los músculos: Solo cuando los músculos obtienen agua y nutrición suficientes, bajo la función normal de transporte y transformación del bazo, pueden mantenerse fuertes y resistentes
–Reflejarse en la boca: el bazo y la boca entran en coordinación funcional para recibir, transportar y transformar los alimentos. Cuando la función de transporte y transformación del bazo es normal, el apetito y el sentido del gusto es bueno, los labios son sonrosados y húmedos. Además, el bazo tiene la función de elevar el Qi manteniendo así la posición normal de los órganos internos.
PULMÓN (Fei):
Los pulmones están situados en el tórax. Su canal se comunica con el intestino grueso. Esta es su relación exterior – interior y se refleja en la nariz. Sus principales funciones son: controlar el Qi (energía,) y la respiración, comunicar y regular las vías de los líquidos, controlar la piel y el vello.
–Controlar el Qi y la respiración. El pulmón es un órgano respiratorio. A través de su función de dispersión y descenso, el pulmón inhala el Qi puro de la naturaleza para mantener las actividades funcionales del cuerpo humano y expulsa el Qi turbio a través de la expiración. A esto se lo denomina «desechar lo viejo y asimilar lo nuevo». Como el pulmón dirige la respiración y es sumamente importante para las actividades de todo el cuerpo, se afirma que es el que controla el Qi de todo el cuerpo.
–Comunicar y regular las vías de los líquidos. El pulmón tiene la función de regular la circulación y expulsión de los líquidos y mantener accesibles las vías de los líquidos por medio de su función d dispersión y descenso. Una parte de los líquidos después de pasar por la acción dispersora del pulmón es expulsada al exterior en forma de sudor y la otra parte, después de pasar por la acción de descenso, ellos bajan al Riñón donde es transformada en orina que es depositada en la vejiga y finalmente expulsada del cuerpo por medio del tracto urinario.
–Controlar la piel y el vello. La piel y el vello implican toda la superficie corporal. El pulmón puede dispersar las esencias de alimento a la superficie del cuerpo y dar el brillo y humedad a la piel. De esta función del pulmón depende también que el pelo sea abundante y saludable y que la apertura y cierre de los poros sea normal.
– Reflejarse en la nariz. La nariz es la puerta de entrada y salida del aire. La cavidad nasal permeable y un olfato sensible dependen de una función normal del pulmón.
RIÑON (Shen):
Los riñones están situados a cada lado de la región lumbar. Su canal se conecta con la vejiga. Esta es su relación exterior – interior. Se refleja en el oído. Sus funciones fisiológicas principales son: almacenar el Jing (esencia vital) y controlar la reproducción, crecimiento y desarrollo humano, generar la medula, llenar el cerebro, controlar los huesos y transformar la sangre, controlar los líquidos y recibir el Qi.
– Almacenar el Jing y controlar la reproducción, crecimiento y desarrollo humanos. El Jing es la materia fundamental de la cual está constituido el cuerpo humano. También es la materia fundamental necesaria para efectuar las diversas actividades funcionales del cuerpo. Al Jing del riñón se le denomina también Yin del riñón. El Jing está dividido en dos partes: Jing congénito y Jing adquirido. El Jing congénito proviene de los padres y el adquirido proviene de las materias esenciales de los alimentos. El Jing (esencia vital) del riñón es una parte importante del Qi (función vital) del riñón que tiene una importante influencia en la función de reproducción, crecimiento y desarrollo humanos. El Neijing da una descripción precisa sobre la función fisiológica del riñón en el proceso de nacimiento, crecimiento, desarrollo total y senilidad: a la edad de los catorce años para la mujer y dieciséis para el hombre, aproximadamente, el Qi del riñón se acrecienta.
Las mujeres empiezan a tener la menstruación y los hombres, emisión seminal, que indican la capacidad de reproducción. Cuando las mujeres llegan a los 28 años y los hombres, a los 32, el Qi del riñón es abundante, el crecimiento y desarrollo del cuerpo llegan a su periodo de prosperidad. Cuando las mujeres llegan a los 49 años y los hombres, a los 64, el Qi del riñón declina, el cuerpo empieza a envejecer y la función de la reproducción se debilita progresivamente.
– Generar la médula, llenar el cerebro, controlar los huesos y transformar la sangre: el riñón almacena el Jing que se transforma después en médula (incluidas la médula ósea y la espinal), la médula espinal sube a la cabeza y se reúne formando así el cerebro. La médula ósea nutre los huesos y transforma la sangre. Por lo tanto que el cerebro sea bien abastecido o no, los huesos fuertes o débiles y la sangre suficiente o insuficiente depende de si el Jing del riñón es o no suficiente.
– Controlar los líquidos: una parte de los líquidos transportados por la función del descenso del pulmón entran al riñón, por el cual se separan los líquidos limpios de los turbios. A través de la función Yang del riñón (se le denomina también fuego de la puerta de la vida) se conservan los puros, se transportan los turbios a la vejiga y son excretados del cuerpo en forma de orina.
–Captar el Qi: esto significa recibir y captar el Qi. La respiración es dominada por el pulmón, pero el riñón contribuye a través de su función de controlar la recepción del Qi. La distribución del Qi puro inhalado por el pulmón en todo el cuerpo no solo depende de la función de descenso del pulmón, sino también de las funciones de recepción y control del riñón.
–Reflejarse en el oído: la función de la audición depende principalmente de la función normal del riñón. En los ancianos generalmente se observa sordera, debido a la insuficiencia del Qi del riñón.
Vísceras Fu
INTESTINO DELGADO (Xiao Chang):
El intestino delgado está situado en el abdomen, su extremo superior está ligado con el estómago por el píloro y su extremo inferior con el intestino grueso por el íleon. Su canal se conecta con el corazón. Esta es su relación exterior – interior. Sus funciones principales son digerir y absorber, o sea, recibir y almacenar temporalmente los alimentos digeridos en forma parcial por el estómago y acabar de digerirlos, absorber las substancias esenciales y una parte de los líquidos y transportar los restos alimenticios, con parte considerable de los líquidos hasta el intestino grueso.
VESÍCULA BILIAR (Dan):
La vesícula biliar está ligada con el hígado. Su canal se comunica con el hígado. Esta es su relación exterior – interior. Su función principal es almacenar y excretar continuamente la bilis a los intestinos para ayudar en la digestión. Esta función se relaciona estrechamente con la función de drenaje y dispersión del hígado. Por eso la medicina tradicional china considera que la función de drenaje y dispersión es cumplida por asociación del hígado y la vesícula biliar.
ESTÓMAGO (Wei):
El estómago está situado en la región epigástrica, su extremo superior está en contacto con el esófago por medio del cardias y su salida inferior, con el intestino delgado, por el píloro. Su canal se comunica con el bazo, esta es su relación exterior – interior. La función principal del estómago es recibir los alimentos y realizar el primer paso de la digestión, o sea, recibir los alimentos y líquidos que vienen de la boca a través del esófago, almacenarlo temporalmente, descomponerlo hasta formar el bolo alimenticio, y después pasarlo al intestino delgado. Por eso la función del estómago se debe dirigir hacia abajo y no hacia arriba. El estómago asociado con el bazo es el órgano más importante para la digestión y absorción de los alimentos. Según la medicina tradicional china, el estómago y el bazo son la fuente que mantiene la vida después del nacimiento.
INTESTINO GRUESO (Da chang):
El intestino grueso está situado en el abdomen, su extremo superior está en contacto con el intestino delgado por el íleon y su extremo inferior, con el exterior del cuerpo por el ano (salida). Su canal se comunica con el pulmón. Esta es su relación exterior – interior. Su función principal es recibir los desechos provenientes del intestino delgado, absorber los líquidos restantes y transformar los desechos en materia fecal para luego excretarlos.
VEJIGA (Pang guang):
La vejiga está situada en el vientre. Su canal se comunica con el riñón, esta es su relación exterior – interior. Su función principal es acumular temporalmente la orina bajo la acción del Qi del riñón y excretarla cuando ésta alcanza un volumen determinado.
Signos mayores de los Zang Fu
Elemento Madera (Hígado, Vesícula Biliar)
GRUPO YIN:
Dolor en hipocondrio e hipogastrio. Distensión mamaria. Opresión en el pecho. Irregularidad menstrual. Eructo. Mareos. Amenorrea. Lentitud y torpeza de los movimientos. Adormecimiento de miembro. Pesadez de miembro. Calambres. Dolor abdominal. Distensión en los testículos con dolor. Escroto contraído. Lengua pálida, saburra blanca. Mucho sueño. Pulso de cuerda, lento y profundo.
GRUPO YANG:
Fotofobia. Nerviosismo. Irritabilidad. Impaciencia. Confusión. Fiebre. Dolor de cabeza. Puntos negros en la visión. Ojos rojos. Hinchazón. Sequedad y dolor de ojos, vista borrosa. Vista fija hacia arriba. Dolor en hipocondrio. Ictericia. Inapetencia. Boca amarga y seca. Orina amarilla o colorada. Constipación. Mareo.
Insomnio. Tinitus. Ciclotimia. Calor facial. Metrorragia. Pies livianos. Hiperquinesis. Coma. Temblores.
Opistotónos. Macetero contraído. Desmayos. Hematemesis. Melena. Epistaxis. Rigidez de nuca. Calambres y contracturas musculares. Lengua colorada, saburra amarilla. Pulso de cuerda y rápido.
Elemento Fuego (Corazón, Intestino delgado)
GRUPO YIN:
Trastorno mental. Catatonia. Apatía. Cianosis en la cara, labios y uñas. Dolor a lo largo del brazo izquierdo. Dolor precocidad. Opresión torácica. Palidez. Astenia. Laxitud. Disnea. Vértigo. Sincope.
Edemas.
Extremidades frías. Sudoración profusa. Inconsciencia. Escalofríos.
GRUPO YANG: Febrícula. Sudor Nocturno. Boca seca y amarga. Sed. Palpitaciones.
Insomnio. Memoria pobre. Neurosis. Sofocación. Dolor en la punta de la lengua. Ulcera bucal. Rubor facial. Hematemesis. Epistaxis. Hematuria. Trastorno mental. Histeria. Epilepsia. Esquizofrenia. Pesadillas.
Habla incoherente. Llanto o risa sin motivos.
Elemento Tierra (Bazo, Estómago)
GRUPO YIN:
Fatiga. Cuerpo cansado. Frío en miembros. Náuseas. Diarrea. Poliuria clara. Edema generalizado. Leucorrea clara, blanca. Parasitosis. Lengua pálida, con impresiones dentarias. Bradicardia. Cáncer gástrico, pancreático, intestinal. Leucemia.
GRUPO YANG:
Dolor en el hipogastrio. Bulimia. Artralgias. Ictericia.
Febrícula. Hipoinsulinismo. Aftas. Leucorrea amarilla. Hemiplejía. Forúnculos. Hipertensión arterial. Hernia diafragmática. Púrpura.
Elemento Metal (Pulmón, Intestino grueso)
Viento patógeno que invade al pulmón. Manifestaciones clínicas:
Picazón en la garganta y tos, o fiebre y aversión al frío. Obstrucción nasal. Rinorrea acuosa. Humedad flema en el pulmón. Manifestaciones clínicas: Tos, respiración corta. Expectoración diluida con espuma blanca. Esputo abundante. Lengua con saburra blanca y pegajosa.
Retención de flema – calor en el pulmón. Manifestaciones clínicas: Tos. Disnea o respiración asmatiforme, expectoración con esputo abundante, espeso, purulento y de color amarillo-verdoso o incluso esputo con sangre y pus fétido.
Insuficiencia del Yin del pulmón. Manifestaciones clínicas: Tos seca y sin esputo, o con esputo mucoso y escaso o mezclado de sangre. Fiebre vespertina. Rubor malar. Sensación de calor en palmas y plantas.
Sequedad de la boca. Sudor nocturno. Lengua roja. Pulso rápido y filiforme.
Elemento Agua (Riñón, Vejiga)
Enuresis. Orina frecuente. Oliguria. Poliuria. Espermatorrea.
Impotencia. Exceso de deseo sexual. Menstruación irregular. Asma. Hemóptisis. Sequedad de la lengua. Inflamación y dolor de garganta. Edema. Lumbago. Dolor a lo largo de la columna vertebral y en la parte interna del muslo. Debilidad de los miembros inferiores. Calor en las plantas de los pies. Zumbidos auriculares. Dolores de oídos. Hipoacusia.
Acerca del autor