• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hidroterapia para realizar en casa. Tipos de hidroterapia casera

  • Mal Olor Corporal: Combatelo con Remedios Naturales
  • La importancia de Limpiar los Filtros de Nuestro Cuerpo

Publicado: 04/09/2013 - Actualizado: 17/08/2018

Autor: Josep Masdeu

¿Qué es la hidroterapia? La hidroterapia es el uso de agua (agua caliente, fría, vapor o hielo) para el alivio del dolor y otras molestias. Se pueden utilizar tanto en uso interno como externo.

Hidroterapia

Contenidos

  • Uso interno y externo de la Hidroterapia
  • Uso externo de la Hidroterapia
  • Cómo utilizar la hidroterapia. Tipos de hidroterapia casera

Uso interno y externo de la Hidroterapia

El uso interno del agua se refiere al consumo de agua. Beber agua diariamente es totalmente necesario e imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

El agua que vamos a utilizar será lo más natural posible para no beber determinadas sustancias que vienen disueltas en ella.

El agua natural no necesita hervirse con lo que no se estropean sus minerales y vitaminas. Ha de beberse a temperatura ambiente, nunca fría ni muy caliente.

Uso externo de la Hidroterapia

El contacto con el agua realiza un estímulo térmico que provoca una vasoconstricción o vasodilatación, según sea fría o caliente. Siempre producirá la reacción contraria, el frío provocará calor y el calor provocará frío. El agua fría es más beneficiosa porque saca  el calor o fiebre hacia fuera, descongestionando los órganos.

Hay unas normas que deben seguirse para practicar la hidroterapia:

  • Antes usar agua fría, la piel y principalmente los pies deben estar calientes.
  • Hacer reaccionar el cuerpo con calor después emplear el agua fría abrigándonos o haciendo ejercicio físico.
  • El agua fría es mejor aplicarla con el estómago vacío.
  • Las mujeres durante la menstruación, no es aconsejable que la hagan, pero si pueden utilizar las cataplasmas de arcilla, compresas u otras aplicaciones que se indiquen especialmente.

Cómo utilizar la hidroterapia. Tipos de hidroterapia casera

  • Friccionar con agua fría. Se frota todo el cuerpo con agua fría con una toalla mojada y escurrida, empezamos frotando por las piernas  en dirección al corazón hasta llegar al hombro, e igualmente el brazo. Nos abrigamos sin secarnos. Podemos sustituir la toalla húmeda por un cepillo para estimular más la piel.
  • Baño de asiento frío. Sentados en un recipiente o bidet, mojando las nalgas, órganos genitales y bajo vientre, conservando el resto del cuerpo cubierto.
  • Baño frío de cara: En un recipiente con agua fría sumerjamos la cara hasta donde empieza el cuero cabelludo, con la cara dentro del agua,  abrimos y cerramos los ojos varias veces, exhalando despacio el aire de los pulmones. Repetimos unas tres veces, secándonos bien la cara. Después hemos de evitar el contacto con el aire frío.
  • Baño frío de brazos: En un recipiente los remojamos hasta un poco más arriba del codo. Los secamos y los movemos vigorosamente para favorecer la reacción.
  • Baño frío de pies: Se utilizará un cubo que permita la entrada correcta de los pies. La altura del agua llegará hasta la mitad de las pantorrillas por lo menos; preferible que llegue hasta el inicio de la rodilla. La duración será entre 30 y 60 segundos, suspendiéndose si apareciese un fuerte dolor cortante a nivel de las pantorrillas. Una vez terminado practicaremos una vigorosa fricción con las manos o guante de cuerda de las partes bañadas o bien se harán ejercicios físicos para favorecer la reacción circulatoria local.
  • Baño energético: Sentados en un taburete dentro de la bañera vacía, sin mojarnos los pies, nos damos un chorro continuo de agua a la boca del estómago, que bajará hasta los genitales, friccionamos gradualmente todo el vientre haciendo círculos en dirección de las agujas del reloj.
  • Baño genital: En un bidet lleno de agua fría. Lavamos suavemente los órganos genitales con una esponja empapada de agua fría. Los hombres lo haremos introduciendo el pene en el agua fría.

Otro método de hidroterapia casera bastante común son los paños fríos. Éstos absorben el calor de la zona donde los colocamos, produciendo una vasoconstricción, un aumento moderado de la presión arterial y la estimulación del metabolismo tisular local, así como una respiración más acelerada y más profunda. Produce un efecto relajante  acompañado de una calma del dolor. Los paños fríos los podemos aplicar por las diferentes partes del cuerpo, las mismas que las indicadas anteriormente.

  • La Contaminación: Fuentes, Tipos y Consecuensias
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    La Contaminación: Fuentes, Tipos y Consecuensias

JOSEP MASDEU BRUFAL, Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, media: 4,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Lengua: Órgano y Elemento de Diagnóstico Lengua: Órgano y Elemento de Diagnóstico La lengua es un músculo formado por otros 17 músculos estriados que le permiten realizar [...]
  • La relación del Pulmón e Intestino Grueso con la Medicina Natural La relación del Pulmón e Intestino Grueso con la Medicina Natural En la medicina china se relaciona el pulmón con el intestino grueso. Y ¿Que tiene [...]
  • La Importancia de los Aminoácidos en la Salud La Importancia de los Aminoácidos en la Salud Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas,  hay 20 aminoácidos  que [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Natural » Hidroterapia para realizar en casa. Tipos de hidroterapia casera

Todo sobre Medicina Natural

  • ¿Prevenir o Curar? La pregunta clave para nuestra salud ¿Prevenir o Curar? La pregunta clave para nuestra salud Prevenir o curar las enfermedades es el tema que abordamos en este artículo. La enfermedad [...]
  • Descubre los Nutrientes para una Buena Salud Descubre los Nutrientes para una Buena Salud Un nutriente es un producto químico que necesita la célula para realizar sus funciones vitales. [...]
  • Directiva UE prohibe parte de los Remedios Herbales Tradicionales Directiva UE prohibe parte de los Remedios Herbales Tradicionales Queridos amigos y amigas. En dos días, una nueva Directiva de la UE prohibirá gran [...]
  • Antibióticos Naturales para una Medicina Natural Antibióticos Naturales para una Medicina Natural Fleming descubrió el poder antibacteriano de la Penicilina en 1928. Aunque se trataba de un [...]
  • Algunos Remedios Naturales para llevar el Cáncer Algunos Remedios Naturales para llevar el Cáncer Para algunos “expertos” la causa del cáncer y de muchas de las enfermedades es provocada [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento