Publicado: 04/04/2011 - Actualizado: 26/04/2017
Autor: Josep Masdeu
Es fácil confundir estos dos trastornos, pero son dos cosas diferentes. La gripe y el resfriado atacan a las vías respiratorias y son causadas por virus. Si bien tienen síntomas similares, los de la gripe son siempre más severos y pueden acarrear complicaciones.
Decir que tenemos la gripe no es lo mismo que decir que estamos resfriados. Pero es frecuente confundirlos y con el primer estornudo y dolor de garganta ya creemos que tenemos la gripe. Pero puede ser que en lugar de la gripe, sean los síntomas de un resfriado común. Las señales son similares y es fácil confundirse.
Conviene especificar que tanto la gripe como el resfriado son infecciones del sistema respiratorio provocadas por virus. La diferencia entre las dos enfermedades está precisamente en que la gripe la causa unos virus muy específicos, mientras que el resfriado común tiene su origen en una gran variedad de virus.
Los síntomas, aunque son similares, no son iguales.
Contenidos
Gripe vs. Resfriado
• Dolor en todo el cuerpo, casi siempre severos • Si se presentaran, los dolores en el cuerpo son leves
• Nariz destapada o congestión ocasional • Nariz congestionada con goteo
• Estornudos ocasionales • Estornudos periódicos
• Dolor de cabeza fuerte • Dolor de cabeza ocasional
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEl Estrés, como reconocerlo y tratarlo de forma natural
• No se presenta dolor de garganta por lo general • Dolor de garganta al inicio
• Tos intensa y productiva (con mucosidad) • Tos leve y seca
• Malestar durante más de una semana con tendencia a complicaciones como neumonía y hasta la muerte (si no se reciben los cuidados necesarios) • Malestar durante una semana por lo general, sin grandes complicaciones
• Fiebre alta • Sin fiebre o fiebre baja
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAAlgas: Alimentos Beneficiosos y Poco Conocidos
• Diarrea y/o vómito frecuente • No se presenta diarrea y/o vómito
• Malestar general, que precisa cama • Normalmente se puede hacer vida normal
Como vemos en el cuadro y notamos al padecerlo, el resfriado es más leve que la gripe. Frente a la duda de lo que estamos pasando, lo mejor es consultar a un profesional de la salud.
El tratamiento para la Gripe y el Resfriado es diferente
• Para la gripe, se recomiendan descongestionantes, calmantes para el dolor, anti-virales recetados por el médico y remedios para reducir la fiebre.
• Para el resfriado: descongestionantes, calmantes para el dolor y en raros casos, algo para reducir la fiebre.
La mejor forma de prevenir la infección es incrementar la higiene, lavándonos las manos con frecuencia y manteniéndonos alejados de posibles focos de contagio. En el caso de la gripe, se recomienda la vacunación en personas que pertenezcan a grupos de riesgo.
Si se tienen dolores molestos, fiebre alta o tos persistente, lo mejor es consultar con un profesional de la salud rápidamente. Los medicamentos anti-virales, para ser efectivos, deben recetarse en las primeras 48 horas de aparecer los síntomas. Si somos conscientes de que hemos cogido gripe o un resfriado, lo mejor es quedarse en casa, comer bien, beber muchos líquidos y descansar.
El resfriado o catarro, es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en las personas. La infección normalmente es leve y desaparece sin tratamiento.
El resfriado es una infección respiratoria superior causada por diferentes tipos de virus. Dentro de estas familias de virus se han identificado más de 200 virus específicos que pueden causar un resfriado. La familia de virus que causa la mayoría de los resfriados se llama rinovirus. Los rinovirus causan hasta el 40% de los resfriados y esta familia de virus tiene al menos 100 tipos distintos de virus. Debido al alto número de virus que pueden provocar un resfriado, no es posible desarrollar una vacuna para esta enfermedad.
El rinovirus causa la mayoría de los resfriados al comienzo del otoño y la primavera. Otros virus son los causantes de resfriados durante el invierno.
El diagnóstico se hace atendiendo los clásicos síntomas de goteo nasal, congestión y estornudos. Generalmente no es necesaria la visita al médico.
Los síntomas normalmente aumentan en el segundo, tercer o cuarto días de la infección y duran alrededor de una semana. Las primeras 24 horas son las más contagiosas, si bien el contagio puede ocurrir mientras duren los síntomas.
El resfriado se transmite por contacto directo con los gérmenes. Las partículas de virus pasan de la mano de una persona a la mano de otra. La segunda persona se toca los ojos o se frota la nariz y dispersa el virus generando una nueva infección. Es posible infectarse al tocar cualquier superficie que una persona infectada ya tocó y después tocarse los ojos o la nariz. Los virus pueden también penetrarnos al inhalar partículas del aire que una persona infectada diseminó al toser o estornudar.
Acostumbran a contagiarse casi la mitad de los miembros de una familia donde hay una persona enferma.
Las personas que realizan actividad física regularmente, especialmente los que se ejercitan a diario, tienen menos resfriados que aquellos que son menos activos.
Aunque los tratamientos médicos pueden aliviar los síntomas del resfriado, estos no previenen, curan o reducen la enfermedad. Tomar mucho líquido, descansar tanto como sea posible., hacer gárgaras de agua con sal ayudan a calmar el dolor de garganta; las inhalaciones de vapor mejoran temporalmente la congestión nasal. Los medicamentos sin receta para el resfriado que contienen un descongestivo ayudarán a eliminar las secreciones y aliviar la congestión. Estos remedios también pueden aliviar la tos si está causada por mucosidad en la garganta. Los antihistaminicos pueden mejorar los síntomas de goteo nasal y los ojos llorosos. Sin embargo, estos deben usarse con cuidado porque tienen efectos sedantes. No han sido demostrados los beneficios de los supresores de la tos sin receta, aunque hay personas que los encuentran muy útiles. Es importante recordar que los antibióticos no curan el resfriado común, ni acortan el periodo de convalecencia. Se cree que la vitamina C, el zinc y la equinácea, disminuyen la probabilidad de desarrollar resfriados ya que disminuyen los síntomas; sin embargo, no está demostrado que esto sea cierto.
Resfriado durante el embarazo
Si estás embarazada, tu cuerpo se prepara para crear una nueva vida. Esos ajustes hacen que estés más expuesta a padecer resfriados o catarros. Y esto pasa porque tus defensas bajan para que tu cuerpo no rechace al bebé y por esto quedas menos protegida contra ciertos virus e infecciones. Por eso, eres más propensa a tener la nariz tapada, a estar congestionada, a tener tos o dolor de cabeza, entre otras molestias.
El resfriado es incómodo por naturaleza, pero aún más cuando estás embarazada. No porque afecte a tu bebé, ya que un resfriado no perjudicará su salud, sino porque no es aconsejable que tomes medicamentos que normalmente se utilizan para combatir los síntomas del resfriado como la aspirina, el ibuprofeno y determinadas hierbas.
Por eso, conviene que consultes con tu ginecólogo, para que sea él quien te aconseje sobre qué hacer y qué puedes tomar.
Ten presente que algunos de los mejores remedios para el resfriado, no son medicamentos.
Qué se puede hacer frente a un Resfriado en el embarazo
• Para la congestión nasal, usa una solución salina o prepáralo tu misma con agua tibia, sal (mejor marina) y un poco de bicarbonato. Las tiras nasales son una buena alternativa para ayudarte a respirar mejor.
• Descansa lo necesario, siguiendo los ritmos de tu cuerpo.
• Acuéstate con la cabeza un poco elevada, así podrás respirar mejor.
• Mantente hidratada, ya que el resfriado te quita muchos líquidos que el bebé necesita. Toma agua, jugos naturales o bebidas calientes como sopa.
• Aliméntate adecuadamente. Aunque no tengas mucha hambre. Principalmente toma frutas y verduras.
• No tomes más vitamina C de la que tienen tus suplementos prenatales sin consultar con tu médico.
• Consulta con tu médico si tienes fiebre u otras molestias.
La mejor manera de prevenir el resfriado es comiendo saludable, extremando la higiene y evitando el contacto con personas enfermas. El hacer ejercicio de acuerdo a lo que te haya permitido el médico es también una buena forma de mantener a tus defensas fuertes durante tus meses de gestación.
Acerca del autor