Algunas de las grasas que comemos son necesarias, porque ayudan a crear las membranas de las células, hormonas a los órganos y nos protegen de los cambios bruscos de temperatura.
Muchas de las que absorbe nuestro cuerpo de lo que comemos proceden de los triglicéridos.
Hace unos años se promovió la idea errónea de que la comida y las grasas nos engordaban. Después se ha comprobado que lo que nos engorda es el exceso de calorías que tomamos en relación a las calorías consumidas.
Los azúcares y los carbohidratos son los que más nos engordan, porque nos cambian el metabolismo y el deseo de comer.
Las campañas en contra de la obesidad NO han conseguidos sus objetivos. Se enseña que 1 gr de grasa aporta el doble de calorías que 1 gr de azúcar y que para reducir el consumo de calorías es mejor reducir las grasas. También la publicidad insiste en que no comamos grasas porque es lo mejor para estar sanos.
Nuestro cuerpo, proporcionado, contiene un 20% de grasa, que es necesaria para su funcionamiento. Después del oxígeno y el agua, la grasa es el siguiente componente más importante que necesita nuestro cuerpo para estar sano y en buena forma.
Funciones de las Grasas en el cuerpo
La grasa tiene dos funciones en el cuerpo.
- La utiliza para disminuir, o anular los ácidos. También es necesaria para conservar la sangre y los fluidos extracelulares a un pH conveniente. La grasa neutraliza el ácido generando colesterol. Si eliminamos el ácido, no tendremos que preocuparnos por el colesterol.
- La utilizar como fuente de energía. Normalmente el cuerpo quema hidratos de carbono para obtener energía, aunque las grasas son una fuente de energía más limpia y eficaz. Quemar grasa produce menos desechos ácidos.
Cuando hemos consumido la glucosa para obtener energía inmediata, conseguiremos energía de las reservas de grasa del cuerpo. Si no comemos alimentos con una cierta cantidad de grasa nuestro cuerpo se pondrá en alerta, y recorrerá a sus propias reservas para casos de necesidad.
A pesar de perder la grasa, nuestro cuerpo volverá a guardar más grasa en cuanto la reciba de lo que comemos, y es que el cuerpo retendrá grasas para otras ocasiones similares.
Si nuestro cuerpo no tiene suficiente grasa, la piel puede verse afectada porque los ácidos se eliminan a través de ella, en lugar de por los intestinos o el sistema urinario.
Se ha comprobado que las dietas bajas en grasa están relacionadas con síntomas de depresión o que afectan el estado de ánimo, y enfermedades cardíacas.
El problema del consumo de grasas radica en las saturadas, hidrogenadas y trans, que son ácidas y obstruyen las arterias.
Tipos de Grasas
Hay 4 clases de grasas: saturadas, trans, monoinsaturadas y poliinsaturadas.
- Saturadas, en su mayoría son de origen animal. Nuestro cuerpo necesita una cierta cantidad de estas grasas para sintetizar el colesterol, que también es necesario.Lo que las hace malas para el cuerpo, son los cambios que sufren en su transformación por cocción y metabolismo. Cuando las grasas saturadas se calientan lo suficiente, se forman grasas trans. Algunas de estas grasas también pueden provenir de fuentes vegetales.
- Trans, se forman al agregar hidrógeno al aceite vegetal para convertirlo de líquido en sólido, como la margarina de aceite.Las grasas trans aumentan los niveles de colesterol, dificultando la circulación u aumentando el riesgo de padecer enfermedades degenerativas y relacionadas con la edad. La grasas trans son las únicas que debemos evitar del todo.
- Monoinsaturadas, son muy estables, aguantan temperaturas superiores a los 48 ºC sin transformarse en grasas trans, por eso son la mejor opción para cocinar. Suelen ser líquidas, sin embargo se solidifican con el frío.
- Poliinsaturadas, son el mejor carburante que puede utilizar nuestro cuerpo para generar energía. Estas grasas ayudan a bajar los niveles de colesterol porque frenan los ácidos, con lo que se producirá menos colesterol.
Dentro de las poliinsaturadas están los ácidos grasos omega 3 y 6, estos:
- Ayudan a formar las membranas de las células
- Ayudan en la función los glóbulos blancos
- Lubrican las articulaciones
- Protegen contra la pérdida de calor del cuerpo
- Evitan que la sequedad de la piel
- Facilitan el equilibrio de los cromosomas
- Mejoran el funcionamiento del cerebro, y el movimiento de la linfa y de la sangre
- Ayudan al crecimiento y regeneración de las células
- Aportan energía
- Ayudan en el tratamiento de la artritis, el asma, las alergias, la diabetes y algún otro.
- Las deficiencias de omega 3 y 6 pueden provocar la aparición de enfermedades y de la obesidad.
La moderación es la clave
Conviene comer con la debida moderación grasas buenas y sanas, tomando grasas mono y poliinsaturadas en la dieta. Están en frutos secos y aceites vírgenes, prensados en frío, también lo llevan peces como la trucha, el salmón, la caballa, las sardinas, el atún, la lubina y la anguila.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Interesante artículo que clarifica mucho cuales son las grasas que debemos incluir en nuestra dieta y con cuales debemos tener mucho cuidado.
También debería valer como reflexión a los fabricantes de alimentos envasados para reducir el uso de grasas trans, tan perjudiciales para nuestro organismo.
Los industriales lo ven desde otra perspectiva muy diferente. Gracias por tu comentario.
Saber la clasificación de las grasas nos permite escoger de manera clara cuales son la que nos benefician a la salud, como las poliinsaturadas y evitar en la medida de lo posible las grasas trans, sobre todo leer las etiquetas a la hora de comprar lso productos requeridos.
Interesante el artículo, ahora ya sabemos que nuestro cuerpo necesita de grasas, pero debemos de saber de qué manera se debe de consumir y con moderación.
Gracias por tu comentario y también por leerme.
Gracias y saludos
Muy buen artículo Josep! Hay que dejar de comer esos alimentos prefabricados que solo tienen grasas saturadas y trans….También hay que tener en cuenta que el omega 3 y omega 6 son lo mejor para nuestro cuerpo pero tiene que a ver un equilibrio entre ellos..
Gracias por leerme y por tu comentario.
justamente ya hace mucho tempo que estoy haciendo un seguimiento de las comidas para no tener problemas con el colesterol y trigliceridos, agregue a mi dieta, capsulas de krill, chia y semillas de lino y sesamo, ademas mucha fruta con verduras en licuados o c omo jugos en ayunas, agregandole porciones de polen y fibra, hasta ahora me siento perfecto porque le agregp media hora de cinta todos los dias. exelente sus consejos.-
La prevención es el mejor tratamiento posible, sigue así.
Buenos dias, estoy cuidando a mi nieto de 15 meses y me gustaria saber que alimentos no deberia de darle.
Muchas gracias.
Conviene que los padres planifiquen la comida con cuidado, en la que el azúcar, las patatas, el pan, los dulces, las grasas no sean excesivos y que, haya una correcta proporción entre alimentos de menos calorías (frutas, verduras, carnes, pescados, huevos…) y de igual poder alimentario.
Comer de todo, controlar el peso del niño y no insistirle continuamente para que coma.
Solo si se observa alguna intolerancia es cuando debe saltarse ese aliento,
En este tiempo que todas las grasas han caído en la mala fama, es bueno conocer que nuestro cuerpo sí necesita grasas, y cuáles son las más apropiadas, es muy práctica la clasificación que presentas en el artículo. Gracias!
Lo importante es siempre coer de todo con moderación.
Un excelente artículo para conocer que nuestro cuerpo requiere de grasa para realizar sus funciones adecuadas, por lo que nuestra dieta debe ser balanceada, sin restringir alimentos esenciales.
Gracias y saludos.
Me gustaría saber cómo podemos reconocer las famosas y peligrosas grasas “trans”, porque ahora en todos los Snacks viene en la etiqueta “libre de grasas trans” aunque sean productos fritos. Cómo se identifican?
Estas grasas aumentan el colesterol, elevan el riesgo de infarto, diabetes y obesidad.Es un tipo de grasa que se forma cuando el aceite líquido se transforma en una grasa sólida añadiendo hidrógenos.
La contienen, bollería industrial, hamburguesas, patatas fritas, pollo frito, nuggets, sopas y salsas preparadas, aperitivos y snacks salados, productos precocinados, galletas, donuts, magdalenas, margarinas.
Estimado,
tengo 25 años y soy delgado, siempre e tratado de subir de peso y no he podido hacerlo, me gustaría ganar peso.. como bien,pero me hincho demasiado..que me recomendaría?? para subir de peso sin sentirme mal
Si lo que quieres es aumentar masa muscular, come proteína, al menos 1gr por kilo de peso.
Come hidratos de carbono suficientes, entre 3 y 4 gr por kilo de peso.
Consume grasa insaturadas, al comer carne no te preocupes por quitarle toda la grasa.
Bebe mucha agua para hidratar la musculatura y el cuerpo y has varias comidas, más cortas pero más frecuentes.
Saludos Josep. En alguna parte leí que el colesterol no estaba tan relacionado como creíamos con los accidentes cardiovasculares. El artículo también atacaba ciertas medicinas destinadas a reducir el colesterol y aseguraba que algunas de ellas eran las responsables de varios males, desde infartos hasta pérdida de memoria. Un tanto extremo, me parece, ¿cual es tu opinión? Saludos
Creo que el uso de las grasas se ha popularizado tanto con el consumo de las papitas, hamburguesas, donuts y otros fritos como empanadas, que muchas veces no nos damos cuenta cuánta grasa consumimos a diario.