Publicado: 13/12/2009 - Actualizado: 02/03/2018
Autor: Josep Masdeu
Sabemos que algunas enfermedades se relacionan con desequilibrios alimentarios, bien por exceso, obesidad, sobrepeso, colesterol, etc. o por defecto, falta de vitaminas, minerales, etc.
La alimentación se considera adecuada cuando es capaz de cubrir las necesidades de nuestro organismo. Es importante conocer la cantidad, calidad y cualidad de los alimentos que consumimos.
Los alimentos se dividen en cinco grupos: cereales, derivados y legumbres, hortalizas y frutas, lácteos, carnes y huevos, grasas y azúcares.
Los grandes olvidados son las frutas, verduras, cereales y hortalizas en favor de la carne, pescado y huevos.
Los primeros son los que presentas mayores cantidades de vitaminas, minerales, proteínas, además de reportar las calorías justas.
Nuestra alimentación diaria debería incluir en un 70% frutas, cereales, verduras y hortalizas; un 20% de leche y derivados, carnes o pescados u un 10% pan y similares, y otros…
Las frutas frescas proveen vitaminas, minerales y fibras, además de agua e hidratos de carbono.
Las frutas deshidratadas aportan más energía que las frescas, ya que al disminuir su contenido en agua concentran más las calorías y los nutrientes. Contienen además mucha fibra.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAUna Farmacia en la Cocina (2ª parte)
El agua es también un nutriente esencial para el funcionamiento de nuestro organismo. Constituye entre el 50 y el 75% del peso corporal. Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa Felicidad del Optimista. Ventajas de ser optimista
Acerca del autor