Publicado: 27/07/2011 - Actualizado: 13/10/2017
Autor: Josep Masdeu
La Fitoterapia, es la ciencia que estudia el uso de las plantas medicinales y sus derivados, para prevenir, aliviar o para curar enfermedades. Actualmente se investigan mucho más técnicamente y muchas son la base de ciertos remedios alopáticos. Cualquier tratamiento que deba aplicarse será mejor que sea lo más natural posible y que no contenga sustancias químicas, basándose en las antiguas técnicas de elaboración.
Contenidos
Fitoterapia o Medicina Botánica
Hay unos ciertos componentes mágicos relacionados con la Medicina Botánica que existe en todas las culturas. No olvidemos que la magia de ayer es la técnica de hoy y la ciencia de mañana. Hipócrates, es considerado el Padre de la Medicina y muchos le han seguido hasta llegar a los conocimientos que tenemos actualmente.
Las plantas tienen valor por los principios activos que contienen. Éstos pueden ser extraídos de las plantas por: infusión, cocción, maceración, etc. Son extractos líquidos y sólidos. Así se facilita la administración, manipulación y aprovechamiento de sus principios curativos, al igual que su conservación.
La herboristería o fitoterapia ocupa un lugar intermedio entre los fármacos y los alimentos. En un extremo se hallan unas plantas muy activas, algunas de las cuales se han utilizado como fuente de los fármacos modernos, como la atropina derivada de la peligrosa belladona y en el otro extremo están las plantas nutritivas como la ortiga, con un elevado contenido de hierro, vitaminas y aminoácidos.
Hoy en día, cada vez son más las personas que se apartan del uso de la química y buscan remedios naturales, originando un regreso a las prácticas tradicionales de utilización de la plantas en fitoterapia.
Tipos de Preparaciones de Plantas Medicinales
INFUSIONES: se realizan mezclando la hierba triturada con agua caliente, dejándola reposar unos minutos y se filtra.
COCCION: se hace en agua hirviendo durante un tiempo establecido.
EXTRACTOS: se mezcla la hierba con disolvente (alcohol al 60 o 70%) en frío y dejando la mezcla en contacto durante unos días, removiendo de vez en cuando y se filtra. La proporción es una parte de planta en 3 de alcohol.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa Leche Animal: Sabes lo que Tomas?
JARABES: son elaboraciones en las que se preparan las hierbas maceradas o cocidas en un almíbar suave. Al contener azúcar puede ser desaconsejable para algunos pacientes.
MACERACION: consiste en sumergir la planta en agua fría o aceite. El tiempo varía; para las flores unas horas será suficiente mientras que para las raíces serán necesarios varios días.
ACEITES ESENCIALES: se obtienen por destilación y es la parte más potente de la planta. Se usan como condimento, en aromaterapia o para masajes. Los hay de limón, lavanda, pino.
ACEITES MEDICINALES: preferentemente de oliva puro, a los que se han añadido plantas digestivas, o con otras propiedades, cuya absorción por el cuerpo, es más fácil de ese modo. Hay aceites digestivos con salvia, lúpulo o limonero. Digestivos y aromáticos con laurel, romero o tomillo.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALas Emociones Afectan a Nuestra Espalda
BAÑOS: se añaden al agua las propiedades de las plantas medicinales, ya sea en infusión, cocidas, esencias, sales etc. Pueden ser relajantes como la melisa o la cebada, estimulantes como el pino, o calmantes y limpiadoras como la manzanilla o el pensamiento.
CREMAS: son sólidas y más finas que los ungüentos, preparadas con más cantidad de agua. Se usan además de para cosmética, para quemaduras, picaduras, contusiones o infecciones de la piel. Las hay de caléndula o milenrama.
CONSUMIDAS: crudas o cocidas. Hay, aunque no seamos conscientes de ello, muchas plantas y frutas de las que comemos, con propiedades medicinales. Por ejemplo en ensaladas, el diente de león o la verdolaga. Y como verduras cocidas, la ortiga o la parietaria.
GOTAS: son las sustancias medicinales de la planta diluidas en líquido, normalmente agua.
COMPRESAS: es una gasa humedecida en infusión o cocción de la planta y colocada en la zona afectada. O prensar suavemente la planta cruda o hervida, envolverla en la gasa, y colocar sobre la piel.En las plantas, no todas las partes que la componen tienen propiedades curativas, culinarias o cosméticas, a veces sólo una parte de ellas.
HOJAS: con o sin tallo, se recolectan antes de iniciar la floración, pero cuando hayan llegado a su madurez, se cogerán las que están más cerca del suelo. Las hojas deben de estar sanas en su aspecto exterior y limpias.
FLORES: se arrancan al inicio de su floración, para evitar que se marchiten. El mejor momento es la mañana temprano. Algunas se arrancan los capullos, otras conviene recolectarlas en brotes, otras, como la malva, tiene que estar abierta y en algunas especies totalmente abierta.
RAÍCES: se recogen en otoño y al principio del invierno. Las raíces y los tubérculos, se recolectan al final del período de crecimiento y se arrancan por la tarde.
CORTEZAS: se recolectan en otoño, después de la caída de las hojas, las resinosas en primavera. Deben cogerse cuando son tiernas y frescas.
FRUTOS: se recogen cuando están en su madurez, o un poco antes en aquellos casos en que su pulpa se estropea con rapidez.
Consejos para recolectar Plantas Medicinales
Para poder utilizar las plantas en fitoterapia, debemos ser cuidadosos al recolectarlas:
– Las plantas no deben estar húmedas por la lluvia o el rocío.
– Evitar golpes en las recolectadas.
– Las plantas no deben guardarse mientras estén frescas.
– Deben de estar limpias de tierra, insectos, suciedad y maleza.
– No recolectar: al lado de carreteras, cerca de agua contaminada, o lugares tóxicos.
Cuando las plantas son muy jóvenes, sus jugos son líquidos con sustancias sin propiedades marcadas y sin una acción fisiológica clara, a medida que crecen se desarrollan los principios químicos.
El clima influye en el desarrollo de las plantas y en la formación de sus principios activos. El clima viene dado por la luz, la temperatura, la humedad, la clase de terreno, la altitud y la latitud.
Como conservar Plantas Medicinales
Para su conservación se deben secar una vez terminada la recolección.
- No secarlas al sol, mejor en lugares ventilados y cubiertos.
- Se pueden colgar en manojos, o colocarlos sobre estantes ventilados o alambres.
- Se pueden secar con estufas.
- La temperatura no debe superar los 50°.
- Evitar apretar las hierbas recogidas y ponerlas en bolsas de plástico cerradas herméticas.
- Protegerlas de la luz solar.
- Para un secado correcto de hojas, tallos y flores, se necesitan de 3 a 8 días en verano, en la primavera se alarga de una a dos semanas.
- Para las raíces, se necesitaran unas 2 semanas en verano y de un mes en otoño e invierno.
- Almacenarlas en lugar fresco, pero protegidas del frío.
- En bolsas de papel bien cerradas o en cajas de maderas o de cartón recubiertas de papel.
- En recipientes de cerámica o de cristal coloreado que impiden la entrada de luz.
Efectos terapéuticos de las Plantas Medicinales. Usos en Fitoterapia
Las plantas son un organismo muy complejo, que contienen muchos componentes que son útiles para el tratamiento de ciertos trastornos. Algunos de propiedades terapéuticas son:
Plantas diuréticas: ayudan a eliminar líquidos acumulados y a purificar las vías urinarias. Una ventaja es que no eliminan el potasio. Algunas de estas plantas son las hojas de alcachofa, la cola de caballo, bardana, hojas de borraja, berros y diente de león.
Plantas depurativas: limpian el organismo de toxinas, bacterias muertas y urea que a veces el cuerpo no puede eliminar naturalmente. Depurar el cuerpo es clave para restablecer la salud. Plantas depurativas son las hojas de alcachofa, cardo santo, ortiga verde, bardana y tilo.
Plantas laxantes: se usan para hacer limpieza intestinal y para impedir que las grasas permanezcan mucho tiempo en el intestino y que el cuerpo las absorba. No se deben usar más de siete días seguidos. Las mejores son la cáscara sagrada, malva y hojas de melocotón.
Plantas sudoríficas: descongestionan el hígado, los riñones, pulmones y sistema linfático. No sólo ayudan a adelgazar sino también a combatir el acné. Algunas plantas son la bardana, sauce, hojas de borraja, anís verde.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturopata
Acerca del autor