• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Farmacia natural a base de Plantas y Alimentos (1ª parte)

  • Resfriados en Verano: Causas y Remedios
  • Los Beneficios de las Sales en el Agua

Publicado: 01/11/2011 - Actualizado: 11/09/2017

Autor: Josep Masdeu

La naturaleza es una farmacia natural. El ambiente en la que vivimos, del que formamos parte y del que dependemos, nos ofrece una serie de recursos que facilitan nuestra presencia en la tierra. Estos recursos son, componentes necesarios para la vida, con ellos nos formamos,  desarrollamos y crecemos. Usamos alimentos, minerales, líquidos y otros elementos puntuales, pero también utilizamos parte de estos recursos como  medicinas para recuperar la salud.

Farmacia natural

Hemos perdido la cultura de la prevención, la capacidad de escuchar nuestro cuerpo que nos habla constantemente  y debemos de hacerle caso, hemos perdido los conocimientos heredados que nos brinda la naturaleza…

La crisis actual nos hace buscar otros recursos más sencillos y naturales, incluso nos puede enseñar a querernos y conocernos más lo que puede evitar que aparezcan algunas enfermedades que se originan por abandono, desidia o desconocimiento.

Otra solución es recuperar los conocimientos de la abuela, esos remedios naturales y sencillos que ofrecen una solución rápida a los malestares cotidianos.

Contenidos

  • Descubriendo la farmacia natural
  • Tipos de alimentos en la farmacia natural

Descubriendo la farmacia natural

Las culturas antiguas ya utilizaban plantas medicinales: empleaban como fármacos el opio, el sulfato de cobre, el regaliz y otros.

El compendio de todos los conocimientos de la farmacia natural lo desarrollan Hipócrates, Dioscórides, Galeno y sus discípulos.

Todas las culturas orientales también han utilizado remedios farmacológicos sacados de la naturaleza.

  • La Glándula Tiroides y la Alimentación
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    La Glándula Tiroides y la Alimentación

El Ayurveda, proclama que toda sustancia puede tener valor medicinal, sólo es cuestión de saber utilizarla.

La Fitoterapia, utiliza elementos vegetales para mejorar la salud, es una consecuencia lógica, ya que se utiliza los vegetales para comer, observando, aprendieron sobre los efectos del uso de los diferentes elementos  naturales. De su uso y práctica, aprendieron el conocimiento de las plantas como alimento, medicamento o veneno, cosa que les ha ayudado para la supervivencia.

El estudio farmacológico, de las planta, enseña los componentes activos que tienen, indicaciones, posología, interacciones con otros elementos, etc.

La fitoterapia es una verdadera farmacia en la que los diferentes componentes muestran su eficacia para las enfermedades, además de ser elementos naturales y por tanto equilibrados.

  • Cómo Preparar una Bebida isotónica Casera y Natural
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Cómo Preparar una Bebida isotónica Casera y Natural

Son diferentes los principios activos que cada planta medicinal contiene y también son diferentes  esos principios según las partes de la planta, utilizándose según los casos, la raíz, tallo, hojas, flores, frutos o semillas, o toda la planta

También se preparan, como polvos, la planta fresca o secada, la destilación, con aceites esenciales, en alcoholes o en aguas puras y extractos, además de ser  formas para conservar los elementos activos que después se servirán como gotas, pastillas, infusiones, supositorios, inhalaciones, cremas, etc. según convenga.

El uso de la fitoterapia en el cuidado de la salud, con respeto a la naturaleza es lo que la hace un recurso de la Medicina Natural, diferente a la farmacología común.

Todas las culturas han utilizado la Farmacia Natural para curar sus enfermedades. Es a partir del siglo XIX cuando se inicia el  desarrollo de la síntesis de principios activos, inicialmente de las plantas y que tenían acción farmacológica, derivando luego hacia la transformación y el diseño químico, iniciando una etapa de olvido y rechazo de la Farmacia Natural.

Tipos de alimentos en la farmacia natural

Según su composición química, podemos clasificar los alimentos:

  • Inorgánicos: no aportan energía: agua, minerales y oligoelementos.
  • Orgánicos: principios inmediatos, hidratos de carbono,  grasas y proteínas  y vitaminas.

Carbohidratos, son la mejor fuente de energía para el crecimiento, el mantenimiento y la actividad física y mental.

Grasas, proporcionan energía y forman bajo la piel una capa de tejido que conserva el calor del cuerpo

Fibra, produce heces abundantes y blandas. Combate el estreñimiento y las enfermedades intestinales.

Proteínas, son la materia prima de las células y tejidos, producen hormonas y otras sustancias químicas activas.

Vitaminas, regulan los procesos químicos del cuerpo y ayudan a convertir las grasas en energía.

Minerales, ayudan a construir los huesos y controlan el equilibrio líquido y las secreciones glandulares.

Hay mucha diferencia en la proporción que hay de cada uno de ellos en los alimentos naturales. Por ello se ha creado esta ordenación de los alimentos según su función nutricional:

  • Alimentos energéticos: son ricos en hidratos de carbono y/o grasas.
  • Alimentos flexibles: predominan las proteínas el calcio.
  • Alimentos moderadores: ricos en vitaminas, minerales yoligoelementos.

Los alimentos suministran la energía necesaria a las células y realizan las funciones de materia prima para el crecimiento, la restauración y el mantenimiento de los tejidos y órganos vitales.

La sensación de hambre, o de saciedad, sirve para asegurar que se ha consumido la cantidad de comida necesaria para cubrir las necesidades energéticas personales. Cualquier exceso que no se puede guardar en forma de glucógeno se hace en forma de grasa.

Nutrición son los procesos por los cuales el cuerpo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas (nutrientes) que hay en los alimentos y son necesarias para:

  • Aportar los materiales necesarios para la construir nuestro cuerpo.
  • Aportar la energía necesaria para realizar nuestras actividades vitales.

Alimentación es la forma y el modo de dar al cuerpo esos alimentos que necesitamos.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cosméticos Naturales: mejores para la salud de piel Cosméticos Naturales: mejores para la salud de piel Los cosméticos naturales tienen grandes ventajas. Consideramos a nuestra piel como una barrera de protección [...]
  • Dolores de Espalda: Diagnóstico y Tratamientos Dolores de Espalda: Diagnóstico y Tratamientos Actualmente, casi todas las personas sufren este tipo de dolores. Desde los ancianos y hombres, [...]
  • Saber Interpretar la Historia de la Enfermedad Saber Interpretar la Historia de la Enfermedad Desde la más remota antigüedad, en la persona hay un eje central a modo de referencia [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Naturopata » Farmacia natural a base de Plantas y Alimentos (1ª parte)

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Cuidado con el exceso de Vitaminas Cuidado con el exceso de Vitaminas Las vitaminas son algo muy necesario para diferentes trabajos y procesos de nuestro cuerpo y [...]
  • Cuidar nuestras Defensas: ¿Qué podemos hacer? Cuidar nuestras Defensas: ¿Qué podemos hacer? Mantener en buen estado las defensas de nuestro cuerpo es algo fundamental. Aunque su misión [...]
  • Toxinas: cómo eliminarlas. Limpiar nuestro interior con alimentos sanos Toxinas: cómo eliminarlas. Limpiar nuestro interior con alimentos sanos Si nuestra alimentación fuera adecuada, es decir equilibrada, el proceso de limpieza interior no sería [...]
  • El Estrés, como reconocerlo y tratarlo de forma natural El Estrés, como reconocerlo y tratarlo de forma natural El estrés es la respuesta natural de nuestra necesidad a adaptarnos a situaciones o acontecimientos [...]
  • Cómo Funciona la Esencia del Masaje Cómo Funciona la Esencia del Masaje Hoy en día la masificación ha invadido todos los ámbitos de nuestra vida. El problema [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento