• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alimentos con Calcio: Evitemos la pérdida de Calcio con una dieta adecuada

  • Reír, una Terapia que Cura
  • Terapia con Animales: Mejora la Salud Física y Mental

Publicado: 25/05/2014 - Actualizado: 09/04/2018

Autor: Josep Masdeu

La mejor forma de tomar este elemento es a través de los alimentos ricos en calcio. La comida además de dejarnos paladear sabrosos platos, es un medio para mantener relaciones sociales y es también una fuente de salud para nuestro cuerpo.Alimentos con Calcio

Contenidos

  • El calcio y los huesos
  • Alimentos ricos en Calcio
  • Síntomas de deficiencia en Calcio

El calcio y los huesos

El calcio es muy importante para mantener fuertes nuestros huesos y su salud depende mucho de nuestro estilo de vida, también contribuye al desarrollo de otras importantes funciones, como la contracción de los músculos y la actividad cardíaca. Su falta puede provocar fracturas, osteoporosis o deformaciones de la columna, por eso una dieta rica en este mineral ayuda a prevenir estas enfermedades.

Los huesos nos aguantan y nos permiten movernos, protegen de lesiones al cerebro, al corazón y otros órganos. Además del calcio, los huesos almacenan minerales, que nos ayudan a mantenernos fuertes y los suministran a otros órganos cuando estos los necesitan. Aunque deberíamos evitar que nuestro cuerpo utilice el calcio de los huesos, para no correr el riesgo de empobrecerlos y descalcificarnos.

Algunos beneficios del calcio, son:

  • Da rigidez y fuerza a los huesos
  • Ayuda a regular la frecuencia cardiaca
  • Previene de calambres musculares
  • Es fundamental para la coagulación de la sangre
  • Mantiene sana la piel

Durante el embarazo y la lactancia, en el crecimiento o cuando no tenemos suficiente calcio, el cuerpo lo absorbe en mayor cantidad al necesitarlo más.

El entorno ácido del estómago ayuda la absorción de calcio y niveles adecuados de vitamina D en el cuerpo favorecen la absorción intestinal de este mineral regulando también el metabolismo del fósforo y la absorción de calcio.

El consumo “excesivo” de calcio y de vitamina D, principalmente en  niños que además toman suplementos de calcio, puede ocasionarles  hipercalcemia. Lo que puede provocar una gran calcificación de huesos y tejidos blandos, así como también una exagerada eliminación urinaria de calcio, lo que facilita la formación de cálculos renales.

Tengamos muy en cuenta que la absorción de calcio se ve muy dificultada por el consumo de café, alcohol y por la falta de ácido clorhídrico en el estómago.

  • Migraña: Síntomas y Tratamientos Naturales para dolores de cabeza
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Migraña: Síntomas y Tratamientos Naturales para dolores de cabeza

Alimentos ricos en Calcio

Aunque podemos encontrar calcio en la leche y sus derivados como el yogurt y el queso, éstas no son las únicas formas, aunque si son conocidos por ser una de los mejores aportes de calcio. Los quesos fundidos, en lonchas o en porciones, contienen más sodio y el doble de fósforo que de calcio, una proporción que no ayuda la correcta  absorción y aprovechamiento del calcio.

Hay alimentos vegetales igual o más ricos que la contienen.

Un plato de espinacas aporta, aproximadamente, un 25% de la cantidad de calcio recomendada y, además, contienen fibra, hierro y vitamina A. Otros vegetales que nos ayudan en el cuidado de nuestros huesos son el brócoli, la acelga, el nabo y la col.

Los pescados azules, son muy buenos para fortalecer los huesos, como el salmón, las sardinas o el atún. Contienen vitamina D y omega 3 que los hace especialmente adecuados para aumentar la masa ósea, porque favorecen la absorción de calcio en nuestro cuerpo.

  • Problemas de Salud: Solucionalos de Forma Natural
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Problemas de Salud: Solucionalos de Forma Natural

La yema del huevo contiene bastante vitamina D lo que favorece la densidad ósea y refuerza los huesos.

Los frutos secos también son ricos en calcio y nos aportan vitamina E, hierro y proteínas.

Las algas también son una fuente de calcio. Aunque no las consumamos habitualmente en la dieta, si son uno de los alimentos con mayor capacidad remineralizante y alcalinizante de la sangre.

Otros ingredientes que podemos consumir habitualmente son los cereales como los copos de avena y trigo.

Es aconsejable que cuando consumamos un alimento vegetal con calcio, tomar otro que contenga vitamina D, también proteínas y  lactosa, que son sustancias que favorecen la absorción del calcio.

Una buena combinación es tomar lácteos con frutas y lactosa para cuidar nuestros huesos con las comidas.

La lactosa es el azúcar que contiene la leche y también está en sus derivados. Nuestro cuerpo produce una enzima, la lactasa, que ayuda a romper la lactosa en azúcares más pequeños y digeribles para utilizarlos como energía.

Su intolerancia, bastante común, se debe a diversas causas, como una infección gastrointestinal, ciertos medicamentos o porque envejecemos y nuestro cuerpo no puede digerir este azúcar. También hay personas que nacen con esta intolerancia, en estos casos podemos acudir a un nutricionista para que nos ayude a organizar la dieta.

Hay estudios que han revelado que un alto consumo de calcio impide la acumulación de grasa corporal, especialmente se nota en la grasa  interna que rodea a los órganos (riñones, hígado, etc.). También se ha demostrado que la falta de vitamina D aumenta el apetito.

Síntomas de deficiencia en Calcio

Los síntomas de deficiencia de Calcio

  • Hipertensión
  • Hormigueos y calambres musculares
  • Aumento del colesterol sanguíneo
  • Dolor en las articulaciones
  • Osteoporosis
  • Fragilidad en las uñas
  • Dientes defectuosos
  • Depresión

Un dato más a tener en cuenta, es que el exceso de proteína animal, el de fósforo y sodio, que se produce por el consumo continuado de alimentos de origen animal, descalcifica los huesos. El metabolismo de estas proteínas forma sustancias ácidas y, en estos casos, el cuerpo utiliza el calcio de los huesos para formar sales que contrarrestan y atenúan la carga ácida, por eso se produce la descalcificación ósea.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votos, media: 4,75 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Vivir el Presente: Clave para Ser Feliz Vivir el Presente: Clave para Ser Feliz Se suele desperdiciar el presente, que es lo único que ciertamente pertenece al ser humano. [...]
  • Mejora la Calidad de Tu Vida con Lifewave Mejora la Calidad de Tu Vida con Lifewave Hoy os voy a hablar de Lifewave, un producto que una vez conocido nos es de [...]
  • Micoterapia: los hongos también nos ayudan a sanar Micoterapia: los hongos también nos ayudan a sanar Micoterapia,  propiedades medicinales y nutritivas de los hongos comestibles. ¿Qué es Micoterapia? La micoterapia es tratamiento, que [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Alimentos con Calcio: Evitemos la pérdida de Calcio con una dieta adecuada

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Café: por qué es bueno o malo tomarlo Café: por qué es bueno o malo tomarlo El café es un producto mundialmente conocido,  es la segunda bebida más consumida por detrás [...]
  • Naturopatía, una profesión hecha por sí misma Naturopatía, una profesión hecha por sí misma La Naturopatía, pese a quién pese, es una profesión hecha por sí misma y al [...]
  • Celulitis: Masajes, Cremas y Tratamientos Celulitis: Masajes, Cremas y Tratamientos La celulitis se produce cuando un tejido hinchado de grasa y repleto de agua, sal [...]
  • Problemas de nuestra Alimentación: Los Conoces? Problemas de nuestra Alimentación: Los Conoces? Dedico este nuevo artículo al tema de la alimentación. No digo nada nuevo que no [...]
  • Terapias Manuales: El Masaje como Fuente de Salud Terapias Manuales: El Masaje como Fuente de Salud Hay una relación directa entre tratamientos manuales y masaje. La actuación del naturópata con acciones precisas [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento