• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Esperanza frente al Alzheimer

  • Las claves del lenguaje No Verbal
  • El Origen Emocional de las Enfermedades

Publicado: 21/05/2015 - Actualizado: 10/11/2018

Autor: Josep Masdeu

Hay cosas que todos podemos hacer para mejorar y mantener la salud. El Alzheimer es la causa más común de demencia en las personas mayores, afecta a la pérdida del pensamiento, recordar y razonar, hasta el punto que entorpece la vida y las actividades diarias de quien lo padece.

Contenidos

  • Demencia senil y Alzheimer
  • Consejos para reducir o retrasar el Alzheimer

Esperanza para el Alzheimer

Demencia senil y Alzheimer

Actualmente y según algunos estudios apuntan, la demencia senil y el Alzheimer afectan a menos personas que hace unos años. No es muy frecuente que el Alzheimer aparezca antes de los 60 años, hasta los 70 años, lo padece cerca del 1% de las personas, pero el riesgo aumenta bastante a partir de esa edad.

El  Alzheimer es una enfermedad complicada, y aunque de momento, hoy, no hay una prevención conocida o cura definitiva. Algunos estudios apuntan la esperanza de que algún día se pueda retasar su avance, y sus síntomas, o llegar prevenir que aparezcan.

Se sabe que el daño al cerebro empieza de 10 a 20 años antes de que aparezca algún síntoma  evidente.

El cerebro en los últimos 50 años, está mucho más estimulado que antes y en ello ha influido la modernización y la aparición de las nuevas tecnologías.

Actividades como practicar la música, jugar con juegos de entretenimiento, a las cartas o estudiar, ejercitan el cerebro y ayudan a luchar contra la demencia y el Alzheimer.

También en las últimas décadas las personas ejercemos profesiones más intelectuales que nos  exigen más y hacen que nos afecte algo menos el Alzheimer. Igualmente la vida social más activa que llevamos, estimula positivamente el cerebro, haciendo que mantengamos más tiempo nuestras facultades mentales.

La conclusión que podemos sacar es que nos interesa estar activos y cuanto más utilicemos el cerebro, más tiempo funcionará.

  • Digamos No al Estrés: Consejos para Reducirlo
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Digamos No al Estrés: Consejos para Reducirlo

Pero para mantener unas facultades mentales inmejorables necesitamos que la sangre riegue bien el cerebro, y, esto sólo pasa cuando los vasos sanguíneos están en buen estado.

Consejos para reducir o retrasar el Alzheimer

Con unos hábitos de vida saludables podremos reducir hasta el 40% de los casos o retrasar la aparición de esta enfermedad, evitando el tabaco, se sabe que el riesgo de demencia es un 45% mayor entre los fumadores, y el alcohol y comiendo mucha verdura y fruta fresca, variada, rica en antioxidantes, así como también los aceites grasos omega 3, que están en el pescado azul de agua fría, y las nueces, entre otros, y también reduciendo el ácido graso omega 6.

Además, seguir una dieta de este tipo reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares porque, como es evidente, las arterias están mejor protegidas. Lo que es bueno para el corazón también es bueno para el cerebro.

Lo que es bueno para nuestro corazón lo es también para nuestro cerebro. Un factor de riesgo importante son enfermedades como la hipertensión, la diabetes, la obesidad y el colesterol.

  • Superarnos con la Visualización Creativa
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Superarnos con la Visualización Creativa

Un peligro para los vasos sanguíneos es el azúcar blanco refinado. Las personas que tienen diabetes pueden quedarse ciegas y sufrir otros trastornos desagradables al no regular el azúcar en la sangre. Un nivel muy alto de glucosa daña los vasos pequeños, y los capilares, siendo estos últimos los que se estrechan en el ojo, se obstruyen, dejan escapar líquidos, y de ahí los problemas de ceguera.

Pero los capilares también desempeñan su papel importante para todos los órganos y, el cerebro.

Seguir una dieta variada, nutritiva, y de bajo índice glucémico que Incluya alimentos que contengan vitaminas C, D y E, ácidos grasos omega 3 y los antioxidantes luteína y zeaxantina.

La dieta mediterránea por su variedad y calidad, aporta muchos de estos nutrientes, contiene verdura fresca, fruta, pescado y aceite de oliva, y con poca carne y alimentos industriales.

Las comidas tranquilas, sin prisa, con platos fáciles de maniobrar, ayudan a mantener la persona relajada

El consumo desmesurado de comida basura favorece la obesidad y la diabetes, aumentando el riesgo de padecer Alzheimer.

Hacer ejercicio habitualmente y mantener un peso correcto ayuda a mejorar nuestro sistema inmune y la presión arterial, además la salud del cerebro y de los ojos.

Vigilar la presión arterial y el colesterol nos va a ayudar a que no aparezca una enfermedad cardiovascular que podría contribuir a la aparición del Alzheimer.

Reducir el estrés también es importante.

Una vez aparecida la enfermedad, los tratamientos se centran en diferentes aspectos, como  ayudar a las personas a mantener la actividad mental, en manejar los síntomas relacionados al comportamiento, y en desacelerar, retrasar o prevenir la enfermedad.

Entre los síntomas frecuentes de esta enfermedad, están, el insomnio, nerviosismo, caminar titubeante, ansiedad, enfado y depresión. Los médicos estudian por qué pasan esos síntomas y estudian nuevos tratamientos, con o sin medicamentos, para controlarlos.

La persona con Alzheimer se sentirá más a gusto en un ambiente familiar y que le es conocido. Una actitud firme y una rutina diaria ayudarán en la actividad habitual.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos, media: 5,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La Permacultura, para un mundo mas Natural y Sostenible La Permacultura, para un mundo mas Natural y Sostenible La Permacultura es una corriente que busca técnicas y soluciones para que nuestras vidas sean [...]
  • Enfermedades Crónicas y su Tratamiento Natural Enfermedades Crónicas y su Tratamiento Natural Hoy quiero hablaros de las enfermedades crónicas y su tratamiento natural. Me refiero a ese [...]
  • Probióticos, para mantener sanos los intestinos y nuestra salud general Probióticos, para mantener sanos los intestinos y nuestra salud general Seguramente hemos oído hablar de los probióticos y sus beneficios para la salud, en especial [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Naturopata » Esperanza frente al Alzheimer

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Dolor de Espalda: Causas, Tipos y Tratamientos Dolor de Espalda: Causas, Tipos y Tratamientos La espalda es un armazón complicado, que facilita que podamos movernos, doblarnos, estirarnos y girar. El [...]
  • Resfriados en Verano: Causas y Remedios Resfriados en Verano: Causas y Remedios El 20% de los resfriados se ocasionan en verano. La causa principal se debe a los [...]
  • Artritis: cómo prevenirla y sus tratamientos naturales Artritis: cómo prevenirla y sus tratamientos naturales La Artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones. Identificada por dolor, hinchazón, deformidad [...]
  • Toxinas: cómo eliminarlas. Limpiar nuestro interior con alimentos sanos Toxinas: cómo eliminarlas. Limpiar nuestro interior con alimentos sanos Si nuestra alimentación fuera adecuada, es decir equilibrada, el proceso de limpieza interior no sería [...]
  • Respiración: Aliento de Vida que además Cura Respiración: Aliento de Vida que además Cura En Occidente consideramos la respiración solo como un trabajo mecánico de intercambio de gases, pero, [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento