Publicado: 10/03/2013 - Actualizado: 08/04/2018
Autor: Josep Masdeu
Los beneficios del ejercicio físico sobre la salud son innegables. Pero el deporte puede ser más dañino que útil para la salud si cometemos ciertos errores, como:
Contenidos
Errores comunes al hacer ejercicio físico
Dormir menos horas
Reducir horas de sueño para hacer deporte. Así no vamos a mejorar nuestra salud. La falta de sueño nos producirá un envejecimiento celular acelerado, aumentando el riesgo de tener depresión o enfermedades cardiovasculares, sin tener en cuenta el mayor peligro de padecer algún tipo de accidente.
Si no descansamos, al cerebro le cuesta trabajar y lo compensa con dosis de azúcar, su energía. Por eso queremos comer dulces, lo que aumentará el riesgo de diabetes y nos hará engordar.
Hacer siempre el mismo ejercicio físico
Agrupar el ejercicio en una sola parte del cuerpo, creer que hacer 100 flexiones al día es la mejor manera de conseguir una figura esbelta, es erróneo los ejercicios que se centran en una sola parte del cuerpo se quedan en nada.
El cuerpo tiene más de 600 músculos diferentes y hay que dar atención a todos.
Evitemos movimientos repetitivos durante mucho tiempo, hagamos movimientos diversos de mucha intensidad, intercalados con períodos de descanso. Activar las fibras musculares de forma rápida hace producir la hormona del crecimiento, que frena el envejecimiento.
No caer en la rutina. No nos limitemos a un solo ejercicio. Lo mejor sería variar los entrenamientos, igual que debemos variar los músculos que trabajamos.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAFENACO: Reconocimiento justo de la Profesión Naturopática
Hacer sobreesfuerzos
Excedernos en el ejercicio, después de un gran esfuerzo, el organismo necesita recuperarse, es fundamental en el entrenamiento que el cuerpo recupere y se prepare para la próxima vez.
Cuanto más intenso sea el entrenamiento, más podemos distanciarlo. Porque si no, no será tan útil. La única excepción es la competición.
Dar un paseo todos los días, es un excelente hábito, los jóvenes deben caminar al menos 90 minutos al día. Una persona mayor debería caminar una media de 20 a 30 minutos al día.
Autoexigirnos demasiado
Exigirnos demasiado es un error, muchas personas se olvidan de que deben ir subiendo el nivel a medida que su condición física va mejorando.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíATerapias Manuales: El Masaje como Fuente de Salud
Lo ideal sería aumentar el ritmo cardiaco hasta el momento en el que la intensidad del ejercicio provoca una demanda de energía que obliga al cuerpo a buscarla energía de fermentación y no sólo de combustión gracias al oxígeno. Para ello debemos darlo todo durante unos 20-30 segundos y después descansar otros 20 o 30 segundos y así hasta ocho veces seguidas.
Consejos adicionales
Estirarse es una práctica deportiva en sí misma, tan importante como el propio esfuerzo, mejora la circulación y la elasticidad de los tendones, además de mantener los músculos flexibles.
Cambiar continuamente de programa de entrenamiento, una vez establecido un programa de entrenamiento completo y diversificado, debemos seguirlo.
Un buen programa de ejercicio físico es un excelente tratamiento para prevenir enfermedades y recuperarnos más rápido. Nos ayudará a perder peso, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, depresión, aumenta el nivel de energía, nos ayudará a pensar con más claridad y a retardar el envejecimiento.
Nos hará la vida más agradable y más intensa, estáis de acuerdo?
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor