Publicado: 21/05/2010 - Actualizado: 30/09/2018
Autor: Josep Masdeu
Debemos hacer del comer un acto prudente. El estrés, las obligaciones y las tensiones, han provocado la transformación de nuestra nutrición en algo mecánico, sin darle la importancia que este acto representa. Los problemas de salud que arrastramos, como consecuencia de mucho tiempo de malos hábitos, nos deben hacer reflexionar para que comencemos a modificar nuestros hábitos“prestando atención a qué y cómo comemos”. Conocer el concepto de equilibrio ácido-alcalino y aplicarlo a nuestra alimentación nos hará comer mejor y sentirnos más fuertes.
Mejoremos la calidad de nuestra alimentación y mejoraremos nuestra calidad de vida
Todas las células en nuestro cuerpo requieren del equilibrio apropiado del pH para funcionar en un nivel óptimo. Si nuestro cuerpo es ácido o demasiado alcalino, las reacciones químicas (incluyendo la actividad enzimática, la reparación celular y la reproducción celular) se inhiben.
Contenidos
Qué es el equilibrio ácido-alcalino y para qué sirve
El equilibrio ácido-alcalino es esencial para la vida. Respeta la Ley de la Polaridad, según la cual todo tiene 2 polos. Todo par de opuestos son los extremos de lo mismo. El equilibrio se encuentra en el centro. El pH es la unidad de medida que indica el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia, en una escala que va de 0 a 14. El 7 sería el punto justo de equilibrio; de 0 a 7 se considera ácido y de 7 a 14, alcalino.
Para que los procesos vitales se cumplan, nuestro medio interno debe ser levemente alcalino. Los ácidos en exceso tienen una acción agresiva y corrosiva sobre nuestros tejidos.
Atender al equilibrio ácido-alcalino de nuestro organismo nos permitirá eliminar algunos síntomas molestos, con los cuales nos acostumbramos a vivir.
Saber qué alimentos son ácidos y cuáles alcalinos es bueno para comenzar a reeducar los hábitos sobre los alimentos que consumimos diariamente. Podemos empezar con la proporción de dos partes de alcalinos por cada parte ácidos, hasta llegar a un óptimo de 4 a 1.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEntender el Dolor. Causas del dolor en la medicina natural
El organismo se carga de desechos y toxinas que hacen que en la sangre existan grandes cantidades de anhídrido carbónico.
Las personas nerviosas, delgadas, friolentas, alérgicas, con dolores de articulaciones, con caries, cálculos o osteoporosis, tendrán mayores necesidades de productos alcalinos y desintoxicantes. De la misma forma que todos no somos iguales, tampoco en todas las épocas del año necesitamos los mismos nutrientes.
Tenemos que eliminar toxinas ácidas del cuerpo y a su vez aumentar el consumo de frutas (preferiblemente de estación y maduras) y verduras (crudas, cocinadas al vapor o consumidas con su caldo de cocción).
Alimentos ácidos, alimentos alcalinos y cómo conseguir el equilibrio ácido-alcalino
A continuación veremos cuáles son los alimentos que provocan acidez y cuáles alcalinizan nuestro intestino, para poder hacer las combinaciones adecuadas y, con ello, lograr un equilibrio ácido-alcalino.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa Linfa y el Sistema Linfático, ¿la otra Sangre?
Alimentos que acidifican
- Proteínas: más las animales (carne, embutidos, pescado, huevos, quesos…) que las vegetales (legumbres, frutos secos –excepto la almendra-). La OMS recomienda un porcentaje de proteínas del 12-15% de las calorías totales. Si se consume en cantidades adecuadas y se compensa con suficientes alimentos alcalinos, el resultado final se equilibra.
- El azúcar: El azúcar blanco, al estar manipulado, se ha desprovisto de todos sus minerales y enzimas, y los residuos ácidos de su metabolismo son difíciles de neutralizar. El ácido fosfórico de ciertos refrescos artificiales acentúa el efecto ácido.
- Cereales refinados. Los cereales son considerados neutros si se consumen integrales, ya que el ligero efecto ácido se compensa con los minerales alcalinos que contienen su cáscara y el germen. El refinado elimina los minerales. Los residuos del metabolismo experimentan hasta su eliminación varias reacciones, catalizadas por vitaminas y minerales escasos en una dieta rica en productos refinados de cultivo convencional.
- Café, té, cacao, vino.
Alimentos que alcalinizan
- Verduras (excepto el tomate) especialmente las de hoja verde.Mejor si son de cultivo biológico porque la abundancia de nitratos y potasio (en los abonos) reduce la absorción en la planta de otros minerales. Además, el suelo agrícola va teniendo un contenido progresivamente menor de oligoelementos, esenciales para la formación de los huesos. En las verduras, los nitratos se concentran en las hojas, pudiéndose transformar en nitritos y éstos en nitrosaminas, reacción que el envasado en plástico favorece.
- Algas: por su riqueza en calcio, magnesio y otros oligoelementos que facilitan su la absorción. Puede añadirse una hoja de alga wakame a las sopas y de kombu a las legumbres. El miso y el tamari son productos fermentados de soja.
- Frutas. Contrariamente a lo que se piensa, las frutas ácidas –el limón, por ejemplo- no suelen ser acidificantes, ya que su digestión deja residuos minerales alcalinos. Si causan acidez, puede deberse a una dificultad digestiva para transformar esos ácidos. Hay que elegir lo que nos sienta bien: mejor la fruta de la comarca y de la estación.
Se ha demostrado que el exceso de alimentos es causa de un exceso de ácidos. Por eso, es importante nutrirnos con moderación para lograr un correcto equilibrio ácido-alcalino.
Cómo alcanzar un buen equilibrio ácido-alcalino
El azúcar es un alimento estimulante del cáncer. Eliminando el azúcar refinado de nuestra alimentación se elimina un alimento que favorece la proliferación de células cancerígenas. Un buen sustituto del azúcar es la miel de abeja, pero siempre en cantidades controladas. A la sal de mesa se le añade un químico para blanquearla, el cual es estimulante de células cancerígenas. La mejor alternativa es la sal marina.
La leche produce en el cuerpo mucosidades, especialmente en el tracto gastrointestinal. Eliminando la leche y sustituyéndola por leche de soja sin azúcar, conseguimos que las células cancerígenas mueran.
Las células cancerígenas se desenvuelven en un ambiente ácido. Una dieta a base de productos cárnicos es ácida, por lo tanto es mejor ingerir pescado y carne blanca (pollo) en lugar de carne roja (cerdo).
Una dieta elaborada con un 80 % de vegetales frescos, granos, semillas, nueces y frutas estimularía a implantar un ambiente alcalino en el cuerpo. Alcalinidad es sinónimo de salud. El resto de la alimentación (20%) puede componerse de alimentos cocidos, zumos de vegetales y frutas frescos que proveen encimas vivas las cuales son fácilmente absorbidas, “alimentando y estimulando el desarrollo de células sanas y saludables”.
Las grasas no saturadas (las grasas «buenas») deben corresponder a no más de un 30% del total de la dieta diaria.
No debemos olvidar que el tejido nervioso y los productos hormonales al igual que las membranas celulares son de grasa y por ello es importante respetar este porcentaje y no suprimirlo. Las cantidades diarias no tienen una limitación salvo para diabéticos.
Elimine el café, el té y el chocolate. El té verde es la mejor alternativa y posee propiedades que combaten el cáncer. La mejor agua para beber es el agua purificada o filtrada. Esto evita consumir tóxicos y metales pesados. El agua destilada es ácida, evítela.
Algunos suplementos alimenticios ayudan a fortalecer el sistema inmune, ya que tienen antioxidantes, vitaminas, minerales que ayudan a que el propio cuerpo genere células que destruyen las células con cáncer.
La ira, la soledad y la tristeza provocarán un fuerte estrés al organismo, creando un medio ácido en él. Aprender a tener un espíritu bondadoso ayudará a mejorar las condiciones de enfermedad. Aprender a relajarse y a disfrutar de la vida son herramientas útiles para el propio bienestar.
John Hopkins emitió el boletín informativo que detallo a continuación.
La Dioxina produce cáncer, especialmente cáncer de mamas. La Dioxina es un agresivo veneno para las células de nuestro cuerpo. No congele agua en botella de plástico ya que absorbe dioxinas del plástico.
Recientemente, el Dr. Edward Fujimoto, Gerente del Programa de Salud del Castle Hospital, estuvo en un programa de televisión explicando riesgos en la salud. Explicó sobre la dioxina, lo peligrosa que es para nosotros. Dijo que no deberíamos calentar nuestros alimentos en el microondas en envases plásticos. Esta sugerencia es específica para alimentos que contengan grasas. Dijo que la combinación de grasas, calor intenso y envases de plástico liberan dioxinas hacia el alimento, lo cual finalmente llega a las células del organismo al ingerirlos.
En lugar del plástico, el Dr. Fujimoto recomienda utilizar vidrio, como los envases de, Pyrex o cerámica. Se consiguen los mismos resultados de cocción, pero sin dioxina. Los alimentos precocinados deben ser retirados de sus envases plásticos y calentados en otros envases como los detallados más arriba.
El papel para resguardar los alimentos calentados no es malo, pero no sabemos que contiene ese papel. Es más seguro utilizar vidrios.
El Dr. Fujimoto recordó que hace un tiempo los restaurantes de comidas rápidas prescindieron de contenedores de papel para conservar alimentos calientes. El problema de la dioxina fue una de las razones.
También el Dr. Fujimoto explicó que las envolturas plásticas, como la resina termoplástica, es muy peligrosa cuando es utilizada en alimentos para ser cocidos en microondas. El alimento es atacado con las toxinas dañinas generadas por la alta temperatura durante el proceso de cocción en el microondas, mezclándose con el plástico y retornando al alimento. Envolver los alimentos con papel toalla es una mejor opción.
¿Cómo saber si nuestro cuerpo es ácido o alcalino?
¿Cómo sabemos que nuestro cuerpo tiene la cantidad correcta de Omega 3s y de Omega 6s? ¿Cómo sabemos que los alimentos que tomamos tienen la cantidad correcta de vitaminas y de minerales? ¿Cómo disminuimos el número de toxinas que injerimos? Es simple ¡Comamos alimentos crudos, frescos y biológicos!
La dieta alcalina no es una dieta que se relaciona con la alimentación baja en grasas o en carbohidratos, sino que propone una buena nutrición para bajar de peso, elevar el nivel de energía y ayudar a evitar problemas de salud, por medio del equilibrio ácido/alcalino.
Si no suministramos a nuestro cuerpo por medio de la alimentación los nutrientes adecuados para mantener nuestro pH levemente alcalino, no dejamos a nuestro cuerpo más opción que robar minerales alcalinos de nuestros tejidos, huesos y dientes.
Ahora podemos entender por qué en la actualidad existen tantas personas con problemas de huesos y osteoporosis: es la única salida que le dejamos a nuestro cuerpo ante una total falta de equilibrio ácido-alcalino.
Acerca del autor