Publicado: 21/01/2011 - Actualizado: 29/04/2017
Autor: Josep Masdeu
El té es la segunda bebida más popular del mundo. Sólo el agua tiene un mayor consumo mundial que el té. Es una bebida hecha de la hoja procesada de una planta cuyo nombre científico es camellia sinensis.
Su origen se remonta a la mitología japonesa, que lo acredita al santo Budista Bodhidharma, quien habría permanecido frente a una pared meditando durante nueve años. Durante sus meditaciones, el santo se durmió y al levantarse se encontraba tan disgustado por haberse dormido que se cortó sus párpados para asegurarse que esto no le ocurriera nuevamente. De sus párpados caídos al suelo crecieron plantas cuyas hojas inmersas en agua caliente producían una bebida que combatía el sueño.
Desde India y China, el té pasó a Ceilán a mediados del siglo XIX. La mayor parte del té que se consume hoy día en el mundo viene de China, India, Indonesia, Sri Lanka (o Ceilán) y Japón.
El té (Camellia sinensis) es una planta bastante alta que resiste muy bien el frío y está recubierta de muchas ramas. Para que el crecimiento del té sea óptimo, requiere suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y con un pH ligeramente ácido. En cuanto a la temperatura, lo ideal es que oscile entre 14 y 27ºC (aunque es un árbol de hoja perenne, no tolera las heladas).
Necesita sol y abundante agua. Sus hojas, que se parecen a las de la camelia, se encuentran repartidas de forma alterna por toda la planta y son de color verde oscuro.
Florece durante el invierno, si bien la floración llega hasta principios de la primavera en algunas zonas. Sus flores son blancas y su fruto forma una especie de cápsula donde las semillas se encuentran aisladas y son ovaladas o circulares. La parte que se recolecta son las hojas, que después se utilizan para hacer las infusiones.
Contenidos
El proceso de realización del Té
Las hojas recolectadas se secan hasta mustiarse. Este proceso lleva de 10 a 20 horas y su finalidad es extraer la humedad interior de la hoja. Después se trituran para conseguir la “oxidación”: en este momento las hojas se ponen de color cobre brillante; para este proceso se necesitan de dos a tres horas. Le sigue el secado, que es muy importante ya que este proceso es el que “guarda” dentro todo el sabor y puede provocar una de las mayores diferencias entre un té vulgar y un té excelente.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAMejora la Calidad de Tu Vida con Lifewave
En un primer momento se creyó que el té verde y el té negro procedían de plantas distintas. Sin embargo, los seis tipos principales de té (blanco, verde, oolong, negro, aromatizado y prensado) y las innumerables variedades son el resultado de los diferentes métodos de elaboración de la planta.
El origen del Té, sus tradiciones y ventajas
En contra de la creencia general, el té en la costumbre occidental no fue traído por los británicos, sino que lo trajeron los holandeses.
Todos los tés (verdes, negros y seminegros u Oolong) vienen de la misma planta. La diferencia está en la forma en que se preparan las hojas recogidas.
Los aromas adicionales se añaden a las hojas ya procesadas.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEstreñimiento: causas y tratamientos
La reverencia que se le da al té en Oriente es difícil de comprender para un occidental. Ya en los comienzos del consumo de té en China, era una parte indispensable de las ceremonias de matrimonio.
Además de de su sabor, tomar té tiene otras ventajas. El té es un estimulante muy suave, ya que contiene teína, excitante parecido a la cafeína. Tiene menos que el café, pero más que el cacao. Para las personas nerviosas, la variedad menos excitante es el té rojo.
Ingredientes y beneficios del Té
o Contiene vitaminas, minerales, polifenoles y alcaloides, como la teína y la cafeína.
o Estimula el sistema nervioso y tiene efectos diuréticos. Además reduce el colesterol.
o Mejora tus defensas. Sus hojas poseen polisacáridos que protegen la hemoglobina.
o Combate la anemia con el cobre y el hierro que contiene.
o Aporta cero calorías, siempre que no le añadas azúcar, así que ya sabes, sacarina para endulzar. Te ayuda a perder peso.
El Té nos ayuda
-Mejora la concentración y la agilidad mental.
-Ayuda a combatir el cáncer, porque inhibe la mutación de las células. En uno de los estudios realizados se mostró que las mujeres que toman dos tazas de té al día tienen menor incidencia de cáncer en el útero.
–Aumenta nuestras defensas, ayuda a las células blancas a que nos defienden en caso de infección o invasión de bacterias o virus.
-Estimula la circulación por su contenido de antioxidantes.
–Mejora la digestión. Los aceites esenciales presentes en el té aumentan el flujo de jugos gástricos, lo que ayuda a la digestión.
–Ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales. Por sus características antibactericidas ayuda a prevenir infecciones menores.
–Es rico en fluoruros, lo que ayuda a la salud dental.
–Es rico en antioxidantes, que nos ayudan a mantenernos jóvenes y sanos.
Acerca del autor