• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

El Sueño y su Importancia

  • El rico Aguacate y Sus muchas cualidades
  • El colon y los problemas gastrointesinales

Publicado: 04/07/2015 - Actualizado: 11/11/2018

Autor: Josep Masdeu

El sueño es una necesidad básica y su buena realización nos permite vivir  en condiciones óptimas. Es una función fisiológica, aunque en el sueño aparecen elementos  cognitivos difíciles de explicar y con un alto contenido emocional, que  podemos interpretar de diferentes formas. Cuando empezamos a soñar, pueden aparecer contracciones musculares en todo el cuerpo, también se producen movimientos rápidos de los ojos. Esto sucede porque el sueño pasa por cinco fases, cada una de las cuales tiene una función diferente. Estas fases pueden transcribirse y quedar reflejadas en un hipnograma.El sueño y su importancia

Nunca recordamos el momento justo en que nos dormimos. Esto es porque hay una pérdida de la memoria, de los últimos minutos antes de ese momento. Porque las últimas memorias  aún no se han guardado y se borran.

Contenidos

  • Fases del Sueño
  • Mientras dormimos
  • Referencias

Fases del Sueño

1ª Fase, es la fase de sueño liviano, en ella aún sentimos muchos de los estímulos que ocurren a nuestro alrededor. El sueño en esta etapa  no se considera reparador. La respiración disminuye, aparecen las ondas alfa que crean pensamientos creativos. La musculatura está relajada y hay movimientos oculares lentos. Ocupa cerca del 5% del tiempo, dura unos 15 minutos desde que cerramos los ojos para dormir, pero solo 5 minutos de sueño real.

2ª Fase, en ella, nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial, lo que facilita poder dormir. El sueño y el descanso son más profundos, aunque no es suficiente para descansar bien. La actividad cerebral es eminentemente theta, aunque con  algunas ondas delta. El cerebro reorganiza la información acumulada durante el día. Ocupa más del 50% del tiempo de sueño y suele durar 20 minutos.

3ª Fase, es el inicio de un sueño más profundo en la que cuesta mucho despertar. Si lo hacemos, nos sentimos confusos y desorientados. La actividad cerebral es principalmente delta, con presencia de ondas theta. Su duración oscila de 5 a 20 minutos.

4ª Fase, es en la que dormimos con mayor profundidad, en ella las personas caminan dormidas, aparecen los terrores nocturnos y los niños mojan la cama, la actividad cerebral es más lenta con superioridad de ondas delta. Nos restaura física y psíquicamente. Los sueños son en forma de imágenes, luces, figuras, no son historia. Esta etapa dura aproximadamente una hora.

5ª Fase o Sueño MOR-REM, es la fase donde soñamos. Las ondas cerebrales son theta con períodos de ondas beta. En ella se producen los movimientos rápidos de los ojos. La respiración es rápida e irregular, hay una parálisis muscular aunque pueden producirse sacudidas. Esto son señales del inicio de un sueño. En esta etapa se producen las pesadillas. Si despertamos en este momento, más del 80% de personas recordamos el sueño que teníamos.

Mientras dormimos

Es importante dormir bien. El sueño REM sueño refuerza nuestra memoria, además es más fácil recordar  después de haber tenido un buen sueño.

  • La Influencia de las Estaciones en las Personas
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    La Influencia de las Estaciones en las Personas

Los mamíferos, los reptiles y algunas aves perciben la fase REM y, es posible que sueñen, según algunos estudios científicos.

Hay personas que padecen apnea de sueño, que consiste en que la respiración se para unos instantes mientras duermen. Cuando dejan de respirar la sensación de ahogo las despiertas, volviendo nuevamente a respirar. Normalmente, se vuelven a dormir rápidamente, borrándose este incidente se de la memoria, y no recuerdan lo sucedido al despertarse. Estos episodios pueden repetirse varias veces durante la noche, y no son conscientes de los que les pasa. El tiempo total que han dormido es menor de lo necesario, por lo que se sienten cansados durante el día, con los consiguientes riesgos que esto puede causar. Por eso es muy importante el dormir bien, el tiempo necesario.

Se habla de si es posible aprender mientras dormimos. Sería estupendo que poniéndonos unos auriculares al irnos a dormir, y al levantarnos hubiéramos aprendido la lección sin ningún esfuerzo. Pero esto no es así. Lo que sí se ha comprobado, es que aprendemos  mejor después de haber dormido bien. Después del sueño recordamos mejor lo que aprendimos que si no hubiéramos dormido.

El sueño es una forma de procesar y guardar lo que nos ha pasado  durante el día. El sueño podría ser como el sistema digestivo del cerebro.

  • A propósito de los Alimentos Sanadores
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    A propósito de los Alimentos Sanadores

Tenemos menos probabilidades de recordar el sueño si despertamos alterados por el pitido del despertador.

Al parecer han descubierto que las personas que recuerdan sus sueños tienen una actividad más directa en una zona determinada del cerebro.

También concluyes estos estudios, que la experiencia que tenemos en el sueño queda registrada en nuestro cuerpo y en el cerebro casi por igual. La presión sanguínea y la frecuencia cardíaca pueden aumentar, igual que nos pasa en cualquier situación estresante.

Los sueños, pueden durar 20, 30, o más minutos. Lo más probable es que a principio solo duren pocos minutos y vayan alargándose a medida que transcurre la noche y aumentan los movimientos oculares rápidos.

Parece ser que los malos sueños nos provocan miedo, además, se activan otras emociones más profundas. También según estudios realizados, se descubrió que muchas pesadillas provocaban  sensaciones de fracaso, preocupación, confusión, tristeza y culpa. Los hombres parece que sueñan más con ataques físicos y situaciones violentas, mientras que las mujeres se centran más en las relaciones de pareja.

Referencias

  1. National Center for Complementary and Integrative Health, 2018. Sleep Disorders: In Depth
  2. National Center for Complementary and Integrative Health, 2018. Sleep Disorders and Complementary Health Approaches
  3. Zhou, E. S., Gardiner, P., & Bertisch, S. M. (2017). Integrative Medicine for Insomnia. The Medical Clinics of North America, 101(5), 865–879.
  4. Zee, P. C., & Turek, F. W. (2006, September). Sleep and health: Everywhere and in both directions. Archives of Internal Medicine. United States.
  5. Luyster, F. S., Strollo, P. J. J., Zee, P. C., & Walsh, J. K. (2012). Sleep: a health imperative. Sleep, 35(6), 727–734.
  6. Zee, P. C., & Turek, F. W. (2013, December). Respect the clock. Sleep Medicine Reviews. England.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos, media: 2,67 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo tratar la Hipertensión arterial con remedios naturales Cómo tratar la Hipertensión arterial con remedios naturales La hipertensión arterial es la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua [...]
  • Alimentación China, Filosofia y Medicina Oriental Alimentación China, Filosofia y Medicina Oriental A través de esta breve historia sobre la alimentación, comprobamos cómo los alimentos siempre tienen [...]
  • Naturopatía, Enfermedad y Búsqueda del equilibrio Naturopatía, Enfermedad y Búsqueda del equilibrio La Naturopatía es el estudio de las leyes que rigen la salud humana y la [...]

Estás aquí: Naturopatía » Cuerpo y Mente » El Sueño y su Importancia

Todo sobre Medicina Naturopata

  • La importancia de la Serotonina en nuestro estado de Ánimo La importancia de la Serotonina en nuestro estado de Ánimo La serotonina juega un papel muy importante en nuestro estado de ánimo, en la ansiedad, [...]
  • Obesidad Infantil: Riesgos, Problemas y Cuidados Obesidad Infantil: Riesgos, Problemas y Cuidados La Obesidad infantil es un problema que es necesario corregir. Una buena alimentación del niño [...]
  • Naturopatía, Enfermedad y Búsqueda del equilibrio Naturopatía, Enfermedad y Búsqueda del equilibrio La Naturopatía es el estudio de las leyes que rigen la salud humana y la [...]
  • Cereales: Básicos para nuestra Alimentación Cereales: Básicos para nuestra Alimentación Los cereales constituyen un grupo de plantas dentro de otro más amplio: las gramíneas. Todos son [...]
  • Artritis: cómo prevenirla y sus tratamientos naturales Artritis: cómo prevenirla y sus tratamientos naturales La Artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones. Identificada por dolor, hinchazón, deformidad [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento