El sueño es una necesidad básica y su buena realización nos permite vivir en condiciones óptimas. Es una función fisiológica, aunque en el sueño aparecen elementos cognitivos difíciles de explicar y con un alto contenido emocional, que podemos interpretar de diferentes formas. Cuando empezamos a soñar, pueden aparecer contracciones musculares en todo el cuerpo, también se producen movimientos rápidos de los ojos. Esto sucede porque el sueño pasa por cinco fases, cada una de las cuales tiene una función diferente. Estas fases pueden transcribirse y quedar reflejadas en un hipnograma.
Nunca recordamos el momento justo en que nos dormimos. Esto es porque hay una pérdida de la memoria, de los últimos minutos antes de ese momento. Porque las últimas memorias aún no se han guardado y se borran.
Contenidos
Fases del Sueño
1ª Fase, es la fase de sueño liviano, en ella aún sentimos muchos de los estímulos que ocurren a nuestro alrededor. El sueño en esta etapa no se considera reparador. La respiración disminuye, aparecen las ondas alfa que crean pensamientos creativos. La musculatura está relajada y hay movimientos oculares lentos. Ocupa cerca del 5% del tiempo, dura unos 15 minutos desde que cerramos los ojos para dormir, pero solo 5 minutos de sueño real.
2ª Fase, en ella, nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial, lo que facilita poder dormir. El sueño y el descanso son más profundos, aunque no es suficiente para descansar bien. La actividad cerebral es eminentemente theta, aunque con algunas ondas delta. El cerebro reorganiza la información acumulada durante el día. Ocupa más del 50% del tiempo de sueño y suele durar 20 minutos.
3ª Fase, es el inicio de un sueño más profundo en la que cuesta mucho despertar. Si lo hacemos, nos sentimos confusos y desorientados. La actividad cerebral es principalmente delta, con presencia de ondas theta. Su duración oscila de 5 a 20 minutos.
4ª Fase, es en la que dormimos con mayor profundidad, en ella las personas caminan dormidas, aparecen los terrores nocturnos y los niños mojan la cama, la actividad cerebral es más lenta con superioridad de ondas delta. Nos restaura física y psíquicamente. Los sueños son en forma de imágenes, luces, figuras, no son historia. Esta etapa dura aproximadamente una hora.
5ª Fase o Sueño MOR-REM, es la fase donde soñamos. Las ondas cerebrales son theta con períodos de ondas beta. En ella se producen los movimientos rápidos de los ojos. La respiración es rápida e irregular, hay una parálisis muscular aunque pueden producirse sacudidas. Esto son señales del inicio de un sueño. En esta etapa se producen las pesadillas. Si despertamos en este momento, más del 80% de personas recordamos el sueño que teníamos.
Mientras dormimos
Es importante dormir bien. El sueño REM sueño refuerza nuestra memoria, además es más fácil recordar después de haber tenido un buen sueño.
Los mamíferos, los reptiles y algunas aves perciben la fase REM y, es posible que sueñen, según algunos estudios científicos.
Hay personas que padecen apnea de sueño, que consiste en que la respiración se para unos instantes mientras duermen. Cuando dejan de respirar la sensación de ahogo las despiertas, volviendo nuevamente a respirar. Normalmente, se vuelven a dormir rápidamente, borrándose este incidente se de la memoria, y no recuerdan lo sucedido al despertarse. Estos episodios pueden repetirse varias veces durante la noche, y no son conscientes de los que les pasa. El tiempo total que han dormido es menor de lo necesario, por lo que se sienten cansados durante el día, con los consiguientes riesgos que esto puede causar. Por eso es muy importante el dormir bien, el tiempo necesario.
Se habla de si es posible aprender mientras dormimos. Sería estupendo que poniéndonos unos auriculares al irnos a dormir, y al levantarnos hubiéramos aprendido la lección sin ningún esfuerzo. Pero esto no es así. Lo que sí se ha comprobado, es que aprendemos mejor después de haber dormido bien. Después del sueño recordamos mejor lo que aprendimos que si no hubiéramos dormido.
El sueño es una forma de procesar y guardar lo que nos ha pasado durante el día. El sueño podría ser como el sistema digestivo del cerebro.
Tenemos menos probabilidades de recordar el sueño si despertamos alterados por el pitido del despertador.
Al parecer han descubierto que las personas que recuerdan sus sueños tienen una actividad más directa en una zona determinada del cerebro.
También concluyes estos estudios, que la experiencia que tenemos en el sueño queda registrada en nuestro cuerpo y en el cerebro casi por igual. La presión sanguínea y la frecuencia cardíaca pueden aumentar, igual que nos pasa en cualquier situación estresante.
Los sueños, pueden durar 20, 30, o más minutos. Lo más probable es que a principio solo duren pocos minutos y vayan alargándose a medida que transcurre la noche y aumentan los movimientos oculares rápidos.
Parece ser que los malos sueños nos provocan miedo, además, se activan otras emociones más profundas. También según estudios realizados, se descubrió que muchas pesadillas provocaban sensaciones de fracaso, preocupación, confusión, tristeza y culpa. Los hombres parece que sueñan más con ataques físicos y situaciones violentas, mientras que las mujeres se centran más en las relaciones de pareja.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Dr.Josep le he mandado un mail y espero su respuesta urgente…….por favor ….!!!!!! Muchas gracias.
De momento aun no lo he recibido
Maravilloso artículo sobre el sueño, todo lo que deberías saber. A pesar del poco valor que le damos al simple hecho de dormir, es parte fundamental para llevar una vida sana; por eso su gran importancia.
Es uno de esos actos que como normalmente no somos condcientes de el no le damos la importancia que se merece o que tiene.
Muy interesante y la relación directa que existe entre el sueño (poder dormir y descansar bien) y la salud cada día están más claros. Qué sucede cuando en este estado entre el sueño y la vigilia (cuando recién vas a quedarte dormida) y te despiertas con susto, como si hubiera ruidos, voces o movimientos?. A qué se debe?
Hola Dr c est gracias x sus articulos me gusta mucho aprender y relacionado c el sueño aun mas sabe q siempre fui de costar dormir cualq ruido o problema o lo q sea aun cansada no lo puedo conseguir aveces hast rapidito me voy a la cama y cuesto y hace m tiempo tomo CLONAZEPAM 2 xa bien de dormir tomo 1/4 al mediodia y 1/2 a la noche si q me he autocontrolado y he pasado hast 1 año sin tomar xq digo cdo tenga mas años q sera de mi y actualmente tomo 1/2 a la noche xo x lo general duermo de 5 a 6 hs a q se debe esto le qdo agradecida desde ya si me puede responder saluda Ana
La solución como en todo es saber el origen del problema. Puede que duermas poco porque tu organismo no necesite más, pero por lo que comentas es más probable que sea porque la cabeza “trabaja demasiado” y entorpece las funciones normales del cuerpo, lo ideal sería buscar esa calma interior que nos proporcione un estado anímico sereno, una solución es el psicólogo o psiquiatra que nos puede ayudar a buscar el origen, otra son técnicas de relajación, tipo yoga, meditación, masaje y muy importante y que no le damos importancia es hacer ejercicio físico, a parte se seguir unas rutinas como acostamos a la misma hora, tener una habitación confortable, no comer antes de acostarnos, controlar el sobrepeso, etc.
Buenas tardes doc tengo días leyendo su blog y me parece demasiado bueno para los que creemos en la medicina natural y me anime a escribirle para consultar un problema de salud que esta presentando mi hija de 21 años la cual tiene al rededor de mas de un mes apareciendoles en su cuerpo un estilo de llagas o ronchas parecidas a la lechina y no ha tenido mejoría , cada día le aparecen mas en algunas le bota agua y no ha presentado fiebre por favor si me pudiera ayudar se lo agradecería muchas gracias y ante mano y Dios lo Bendiga por siempre-
En un primer momento y sin saber su origen exacto, podría deberse a alguna intoxicación del interna de cuerpo. Cuida su alimentación, durante unos días que siga una dieta estrica de verduras y frutas, caldos vegetales, evite la carne, azúcar y harinas refinadas, también los lácteos y que tome probióticos y yogures con bífidus. Si es una intoxicación esto debería ayudarla a notar mejoría, si no tendría que visitar un médico porque también podría ser algo de la piel.
Buenas noches doc gracias por su pronta respuesta le escribo desde Venezuela , tomare muy en cuenta sus consejos y Dios lo bendiga a usted y su familia.
Saludos.
El descanso es básico. Quisiera saber por qué en etapas como la pubertad y la adolescencia se puede dormir incluso 10 a 11 horas seguidas ! y si esto es normal y por qué sucede?
Dormir bien y suficiente se puede decir que es demasiado importante, los niños y jóvenes actualmwente duermen cada vez menos horas, lo que está repercutiendo negativamente sobre su desarrollo y su rendimiento escolar, pienso que tiene mucho que ver el uso de la tecnología en las noches.