Publicado: 06/04/2013 - Actualizado: 08/04/2018
Autor: Josep Masdeu
El lenguaje de las manos es fascinante. Todos nos sentiríamos incómodos si no pudiéramos acompañar con gestos nuestras palabras. Nos fijamos en el movimiento de las manos de los demás, pero ignoramos los propios, considerándolos gestos sin sentido. Pero, estos gestos comunican, o ayudan a explicar un mensaje verbal poco claro.
El lenguaje de las Manos: Comunicar con los Gestos
Enseñar las palmas de las manos se asocia con la verdad, la honestidad, la lealtad y la cortesía. Muchos juramentos se realizan con la palma de la mano levantada.
Levantamos las palmas hacia la otra persona si queremos mostrarnos sinceros y honestos
Es un gesto instintivo que aporta al que lo ve la impresión de que le están diciendo la verdad.
- La palma hacia arriba es un gesto que denota sumisión.
- La palma hacia abajo indica autoridad, muestra que se está dando una orden.
- La palma cerrada en un puño, es el plano simbólico con el que queremos golpear al receptor para que obedezca.
El apretón de manos en Occidente lo utilizamos cuando nos encontramos y para despedirnos.
Con el apretón de manos podemos transmitir:
- Dominio
- Sumisión
- Igualdad
Crujir los nudillos es señal de una persona tosca y agresiva.
Extender las manos hacia el receptor indica sinceridad y confianza.
Las manos con los dedos entrelazados, es un gesto de suerte, pero realmente indica frustración y un carácter hostil y quien lo hace está disimulando una actitud negativa.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACómo Preparar una Bebida isotónica Casera y Natural
Caminar con la cabeza levantada y las manos cogidas detrás de la espalda es un gesto que denota autoridad.
En quiromancia, los pulgares expresan autoridad, superioridad e incluso provocación, los pulgares salen de los bolsillos, como para disimular una actitud dominante. Las mujeres agresivas también utilizan este gesto.
Las manos en la cara es un gesto que indica engaño, cuando, decimos o escuchamos una mentira, intentamos taparnos la cara.
Tocarnos la nariz, cuando la mente tiene pensamientos negativos, el subconsciente hace tapar la boca con la mano, pero a veces para que no sea un gesto tan claro, la mano pasa de la boca a tocar la nariz.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALas Mentiras y porque las decimos
También se dice que mentir produce picor en las terminaciones nerviosas de la nariz y para aliviarlo, nos la frotamos.
Frotarnos los ojos, es el intento del cerebro de bloquear la visión del engaño o de evitar tener que mirar a la cara de la persona a la que podemos estar mintiendo.
Igual pasa con rascarnos la oreja, es el intento de no querer oír lo malo. Es la versión adulta del gesto de los niños de taparse los oídos.
Rascarnos el cuello, indica duda, incertidumbre. Algunas personas cuando dicen una mentira y creen que han sido descubiertos realizan el gesto de tirar del cuello de la camisa.
Ponernos los dedos en la boca cuando nos sentimos presionados es como querer volver a la seguridad del recién nacido que succiona el pecho materno. En general es una manifestación de necesidad de seguridad..
Cuando el que escucha comienza a apoyar la cabeza en la mano, es señal de aburrimiento.
Y frotarnos la barbilla indica que estamos tomando una decisión.
Ponernos en la boca un objeto, cigarrillo, lápiz, etc. cuando hemos de tomar una decisión, señala que no estamos seguros acerca de la decisión a tomar y el objeto en la boca nos hace ganar tiempo.
Si al señalar un error a alguien este se da cuenta del olvido, se golpea la frente, indica que no se ha molestado por la observación.
Pero si se da una palmada en la nuca, refleja que se siente molesto por lo que le hemos dicho.
Frotarse la nuca es señal de una persona negativo y que critica a otros, mientras que frotarse la frente para no expresar un fallo es de personas abiertas y fáciles de tratar.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor