Publicado: 24/11/2010 - Actualizado: 16/05/2018
Autor: Josep Masdeu
Muchas son las personas que padecen dolor crónico y que encuentran mejora a través de los llamados tratamientos alternativos del dolor. Algunos profesionales de la medicina tradicional ya van dirigiendo a sus pacientes hacia esos tratamientos no agresivos y que comportan en muchos casos mejoras sorprendentes.
Contenidos
Cuáles Tratamientos Alternativos podemos elegir
Algunos de estos tratamientos alternativos son:
-Oriental: ayurveda, homeopatía, naturopatía.
-Intervenciones mente-cuerpo: la meditación, la visualización, el biofeedback y la hipnosis.
Fitoterapia y oligoelementos: las vitaminas a base de hierbas y las terapias de minerales.
-Tratamientos de manipulación: quiropraxis, la osteopatía y el masaje.
-Tratamientos energéticos: Qi gong, Reiki, toque terapéutico.
Esto significa que la persona es tratada como un todo, cuerpo, mente y espíritu y el objetivo principal es mantener el cuerpo sano y en equilibrio. Su finalidad es preventiva. En estos tratamientos, el profesional educa y trata al consultante para evitar que aparezcan los problemas de salud.
La mayoría de los tratamientos alternativos son ligeros, no invasivos y se basan en la capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo. Estos tratamientos son alternativos a las terapias convencionales, o se pueden combinar con ellos. También se les llama tratamientos complementarios o integradores. Para el tratamiento de muchas enfermedades, los enfoques de integración pueden ser los más eficaces. Por ejemplo la acupuntura, las técnicas de mente-cuerpo y la quiropráctica se pueden utilizar con analgésicos para reducir el dolor recetados por los médicos.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa Edad depende de Muchos Factores: Estos
El Tratamiento del Dolor
El tratamiento de los puntos gatillo, consiste en la aplicación de presión directa en los denominados «puntos calientes», durante varios segundos, esto favorece que el músculo libere toxinas y estimula el flujo de sangre fresca y oxígeno, lo que favorece que el músculo se alivie de las molestias que causan dolor.
Los puntos gatillo están localizados en los músculos. Cuando un músculo está dañado por una contusión o estrés físico o emocional, los puntos gatillo pasan a denominarse «calientes». El vientre del músculo forma una adherencia en las fibras musculares en respuesta al trauma y crea un «nudo». En el nivel celular, el intercambio de oxígeno, sangre fresca y la eliminación de residuos se ralentiza y el ácido láctico se acumula, provocando una disminución de la circulación, inflamación y dolor.
El tratamiento consiste en liberar los puntos gatillo cuando el dolor es intenso y “desactivarlos” en la memoria muscular. El borrado de los puntos gatillo se puede hacer de diferentes formas, pero básicamente consiste en aplicar presión directamente en el lugar del punto durante unos segundos. Esto rompe las fibras musculares adheridas y libera las toxinas acumuladas. Una vez que las fibras musculares se rompen, estas se autoreparan y regresan a su estado natural. Por último, se libera la memoria muscular asociada con el dolor.
En estos tratamientos es importante la comunicación con el profesional que lo realiza; si no comunica sus sensaciones de dolor o el profesional aprieta demasiado, los músculos se tensan por encima del punto de dolor y la reacción de los puntos gatillo no es correcta. Después de unas cuantas sesiones el masaje empezará a dar sus resultados y los puntos calientes del cuerpo empezarán a calmarse.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAUna Farmacia en la Cocina (2ª parte)
Los caminos Alternativos para afrontar el Dolor
Una vez que las toxinas han sido liberadas, aún se puede sentir dolor. Esto se llama «crisis curativa». Es frecuente en los tratamientos holísticos (integrales), cuando se está curando el origen del problema, puede sentirse temporalmente un poco peor antes de notar la mejoría.
Cuanto más tiempo se ha soportado el dolor, mayor es su tolerancia al mismo. El inconveniente de esta premisa es que cuando se está recibiendo un masaje, quien lo recibe puede aguantar más presión de la que realmente necesita. Antes de notar alivio pueden pasar de 1 a 3 días y posteriormente aun se pueden notar algunas molestias en la zona afectada.
No pretendamos estar totalmente curados después de unas pocas sesiones de tratamiento. La formación de la lesión suele ser un proceso largo en el tiempo, por lo que no es posible esperar una recuperación instantánea de las partes afectadas.
Cuanto mayor sea el dolor, más tiempo tardará en curarse. El cuerpo se cura a su propio ritmo. La terapia de los puntos gatillo ayudará a acelerar el proceso, pero no es una cura milagrosa.
El tratamiento de los puntos gatillo anula la memoria muscular y tiene una tasa muy alta de alivio en el dolor. Pero para que funcione, tendrá que recibir tratamiento seguido mientras se recupera. Si sólo se quiere un tratamiento esporádico, la memoria muscular vuelve y se regenera el dolor.
Tratamientos Alternativos y Naturales para curar el Dolor
Hay productos naturales y complementos que pueden ayudar a soportar mejor el dolor, algunos ejemplos son:
Pimienta: contiene una sustancia llamada capsicina que produce un efecto picante. Esto también causa una sensación de calentura cuando entra en contacto con la piel y reduce la creación por parte del cuerpo de sustancia P, que está implicada las señales de transmisión del dolor al cerebro. Se puede aplicar una crema de pimienta en las zonas dolorosas dos a tres veces al día, al menos una semana para que note algún alivio.
Condroitina: es un nutriente que existe naturalmente y se encuentra en el tejido conectivo. Es capaz de enlazar moléculas de agua para lubricar, amortiguar y apoyar las articulaciones. Interviene en la formación del cartílago articular, tendones y ligamentos.
Aceite de pescado: el aceite puro de pescado es rico en ácidos grasos Omega-3 y por lo mismo es un remedio muy efectivo para los dolores articulares.
Glucosamina: construye el cartílago de la articulación, lo cual ayuda a mantener la integridad estructural de las articulaciones y del tejido conectivo. Actúa directamente sobre las articulaciones penetrando los tejidos. Esto permite reducir progresivamente el dolor y la rigidez causada por los desórdenes articulares.
Glutatión: es un antioxidante y protege a las células de toxinas tales como los radicales libres. La reducción extrema de glutatión provoca la muerte de la célula y a su vez provoca la muerte del tejido.
Biomagnetismo: para el manejo del dolor se colocan pequeños imanes sobre el cuerpo en las áreas hacia donde se esparce el dolor. Los imanes utilizados en este tipo de tratamiento generan campos de 350-500 gauss (10 veces la fuerza de un imán utilizado en aparatos de alta tecnología). Para mantener el imán en su sitio, se utilizan banditas autoadhesivas.
Metílico Sulfonil Metano: no es una medicina, es la forma natural de azufre orgánico que también se encuentra en la leche y los productos lácteos, además de en frutas y verduras, carne y pescado. Este componente hace que las células puedan eliminar con más facilidad toxinas. Esta característica aumenta la permeabilidad de las células y puede explicar la capacidad para calmar el dolor, que a menudo es causado por una acumulación de toxinas en las articulaciones, los músculos y los líquidos.
Hoja de ortiga: pueden reducir la necesidad de un paciente de NSAIDS (drogas antiinflamatorias non-steroidal) por el hasta 70%.
Vitamina B: es un paliativo de dolor eficaz. Trabaja mejor en la rodilla y puede ayudar a parar la degeneración causada por las moléculas radicales libres, no sólo en las articulaciones, sino también en otras zonas del cuerpo.
Vitamina E: este antioxidante se utiliza sobre todo para la osteoartritis.
Jengibre: es un antioxidante que actúa como inflamatorio sin efectos secundarios importantes.
Éstos son solo algunos ejemplos para calmar el dolor con remedios naturales. Debido a la falta de estudios científicos y de pruebas, algunos de estos remedios no tienen probada su eficacia.
Nada puede curar definitivamente el dolor, pero los suplementos alimenticios, el uso de calor o frío en las articulaciones, el ejercicio, y la pérdida de peso pueden mejorar la funcionalidad y la flexibilidad de las articulaciones y llegar incluso a retardar el avance de la enfermedad.
Acerca del autor