• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dolor de Cabeza: Factores que lo Desencadenan

  • Cómo Preparar una Bebida isotónica Casera y Natural
  • Pensamiento Positivo: cambiando la manera de pensar

Publicado: 04/12/2010 - Actualizado: 21/09/2017

Autor: Josep Masdeu

Millones de personas padecen dolor de cabeza y para ellas no es un problema ocasional, sino una molestia persistente, que afecta su calidad de vida.

Aunque muchas veces no se trate de un problema grave de salud, afecta a una cantidad importante de personas. El dolor de cabeza tiene una causa bastante simple, como haber trasnochado, pasar demasiado tiempo al sol o el estrés de un examen importante. Pero algunas personas tienen dolores de cabeza frecuentes o duraderos.

Dolor de Cabeza

En la mayoría de dolores de cabeza, lo que duele son los nervios, los vasos sanguíneos y los músculos que cubren la cabeza y el cuello. A veces, los músculos o vasos sanguíneos se inflaman, se dilatan o se perciben otros cambios que pinchan los nervios contiguos o ejercen presión sobre ellos. Esos nervios envían mensajes de dolor al cerebro, lo que provoca el dolor de cabeza.

El dolor de cabeza más frecuente es el tensional, ocasionado por contracciones musculares cuando los músculos de la cabeza o del cuello se tensan o contraen demasiado.

También provocan dolor de cabeza algunas enfermedades, como la sinusitis, los catarros o la gripe.

Cuando el dolor es agudo y palpitante, puede ser un signo de migraña. Esta a veces provoca malestar general o incluso vómitos. Las migrañas suelen ser hereditarias. Hay ciertas cosas que pueden desencadenar una migraña en personas predispuestas; entre ellas, determinados alimentos, el estrés, cambios en los patrones de sueño o incluso las condiciones climatológicas.

Los cambios hormonales también pueden provocar dolores de cabeza en algunos adolescentes.

  • Obesidad y Sobrepeso: Qué Son y Cómo Evitarlos
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Obesidad y Sobrepeso: Qué Son y Cómo Evitarlos

Contenidos

  • Causas del Dolor de Cabeza
  • Enfermedades que desencadenan Dolor de Cabeza
  • Cómo curar el Dolor de Cabeza

Causas del Dolor de Cabeza

Pero muy pocas veces el dolor de cabeza es síntoma de algo grave, aunque deberías ir al médico si te duele la cabeza más de tres veces al mes o si tienes un dolor de cabeza que no se calma con facilidad. También en los siguientes casos:

  • Hay cambios en la visión, como visión borrosa o ver puntitos.
  • Hay sensaciones de hormigueo que acompañan al dolor de cabeza, en brazos o piernas.
  • Hay erupciones cutáneas.
  • Hay debilidad, mareo o dificultad para andar o ponerte de pie.
  • Hay dolor de cuello y/o rigidez de nuca.
  • Hay fiebre.

Entre las causas que pueden desencadenar un dolor de cabeza están:

  • El estrés.
  • La deshidratación.
  • Ver la televisión o mirar la pantalla de un ordenador durante mucho tiempo seguido.
  • La música fuerte.
  • Fumar.
  • El alcohol.
  • La cafeína.
  • Saltarse comidas.
  • Falta de sueño.
  • Un golpe en la cabeza.
  • Hacer un viaje largo en coche o autobús.

Enfermedades que desencadenan Dolor de Cabeza

Algunos trastornos que pueden desencadenar dolores de cabeza son:

  • Gripe.
  • Infecciones de los senos nasales.
  • Infecciones del aparato urinario.
  • Infecciones del oído.
  • Infecciones en garganta

Cómo curar el Dolor de Cabeza

La mayoría de los dolores de cabeza disminuyen cuando la persona descansa o duerme. También puede ayudar ponerse un paño húmedo y fresco en la frente o sobre los ojos, relajarse y respirar pausada y profundamente.

  • A propósito de los Alimentos Sanadores
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    A propósito de los Alimentos Sanadores

Hay multitud de remedios populares para calmar el dolor de cabeza, como:

Tomar baño de pies con agua caliente, preparado con dos puñados de sal marina. Para aumentar su eficacia podemos sacarlos de vez en cuando y mojarlos con agua fría, para activar aún más la circulación.

Tomar una cucharada de miel con media cucharada de jugo de ajo.

Presionar un lado de la sien con el pulgar y el otro con el dedo índice durante varios minutos.

Agitar los brazos y las manos enérgicamente para que fluya más sangre en esas zonas, descongestionando la cabeza.

La alimentación también tiene su importancia: no sólo interesa lo que se come, sino cómo y cuándo se come.  Omitir, retrasar o cambiar constantemente los horarios de comida puede producir dolores de cabeza.

Alimentos que se deben evitar para combatir el dolor de cabeza:

Comidas que contengan glutamato monosódico:  es la sal sódica del aminoácido  glutamato; no se debe consumir,  ya que algunas personas no lo absorben bien y les causa dolores de cabeza con punzadas.   Se encuentra de forma natural en numerosos alimentos como los tomates,  las setas y otras verduras. Este aditivo también se encuentra en mortadela, salchichón, beicon o salchichas de Fráncfort.

Chocolate, nueces y quesos añejos. Estos alimentos contienen tiramina,  una sustancia que se forma a partir de la degradación de proteínas en ciertas comidas, la cual es sospechosa de ocasionar dolores de cabeza.

Bebidas alcohólicas.  Éstas también contienen tiramina y, por lo tanto, es necesario evitarlas, especialmente si se sufre de dolores de cabeza periódicos.

Los embutidos, carnes frías y curadas.  Estos alimentos contienennitratos, los cuales dilatan los vasos sanguíneos y esto puede producir  dolor de cabeza.

Los helados.  Muchas veces los alimentos fríos pueden ocasionar  dolor de cabeza.  Por esta razón, se recomienda comerlos lentamente, ya que de esa forma el paladar se enfriará gradualmente, en vez de recibir un choque de frío.

Bebidas con cafeína. Se aconseja no consumirlas, especialmente el café, ya que dilatan los vasos sanguíneos.  Sin embargo, si una persona toma habitualmente café y lo deja de tomar, también le puede producir dolores de cabeza.

Alimentos fritos, rebozados o empanados. Es mejor tomarlos a la plancha, asados o hervidos al vapor, sin salsas, lo más natural posible.

Leche.  Se recomienda sustituir la leche de vaca por leche vegetal de soja, avena y arroz.

Pan blanco y azúcar refinada. Resulta mejor cambiarlas por pan integral y, el azúcar, por miel o melaza.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos, media: 3,67 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cambios del Tiempo que percibimos en Nuestro Cuerpo Cambios del Tiempo que percibimos en Nuestro Cuerpo Los cambios del tiempo afectan a nuestro cuerpo. Algunos cambios bruscos de temperatura, humedad y [...]
  • Cómo tratar la Hipertensión arterial con remedios naturales Cómo tratar la Hipertensión arterial con remedios naturales La hipertensión arterial es la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua [...]
  • El valor de la Serenidad para tener un bienestar natural El valor de la Serenidad para tener un bienestar natural Hoy en día, nuestra vida está llena de tensiones, problemas y asuntos que resolver. Parece [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Naturopata » Dolor de Cabeza: Factores que lo Desencadenan

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Llorar: emociones expresadas, emociones superadas Llorar: emociones expresadas, emociones superadas Reír se ha considerado siempre como algo positivo, mientras que  llorar se ha considerado  como [...]
  • Celulitis: Masajes, Cremas y Tratamientos Celulitis: Masajes, Cremas y Tratamientos La celulitis se produce cuando un tejido hinchado de grasa y repleto de agua, sal [...]
  • La Incontinencia Urinaria y su tratamiento con terapias naturales La Incontinencia Urinaria y su tratamiento con terapias naturales La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. No es una enfermedad, sino una [...]
  • Autoestima: su importancia para nuestra Salud Autoestima: su importancia para nuestra Salud La autoestima es la idea que tenemos de nosotros, como  nos valoramos y cuán importante [...]
  • Cómo solucionar Problemas de los Ojos y de la Vista Cómo solucionar Problemas de los Ojos y de la Vista Nuestro cuerpo está formado por millones de células. Una célula es la parte más pequeña del [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento