• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

El Diafragma y su función. Cómo respirar mejor

  • Salud, Dietética y Nutrición para vivir mejor
  • Superarnos con la Visualización Creativa

Publicado: 10/02/2014 - Actualizado: 04/09/2018

Autor: Josep Masdeu

El diafragma es una hoja de músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal, siendo el suelo de tórax y el techo del abdomen, es el músculo más aplanado que tenemos en nuestro cuerpo, tiene forma de cúpula e interviene en la respiración. Hay diafragmas en otras partes del cuerpo, como el diafragma urogenital, el diafragma pélvico y los diafragmas en el tímpano y el iris del ojo.

Cómo respirar mejor

Contenidos

  • Cómo respirar con el diafragma
  • La Respiración y el Diafragma
  • Masaje para liberar bloqueos emocionales

Cómo respirar con el diafragma

Hay una respiración conocida como respiración diafragmática o  abdominal, que consiste en respirar profundamente en los pulmones mediante la flexión del diafragma. Esta respiración profunda  expande el estómago en lugar del pecho. Se la considera una forma más sana  de coger y utilizar el oxígeno.

Unidos al diafragma además de los pulmones, hay la arteria aorta y la  vena cava inferior, el corazón y el esófago que lo traspasa a través de una abertura. Todo este conjunto se relaciona por la parte superior con la tráquea, faringe, músculos de la base del cráneo, uniéndose la base de la cabeza y cuello con el propio diafragma, como si fuera un  gran ligamento central. El diafragma también está sujeto a la columna lumbar.

Podemos suponer que ciertos bloqueos en el funcionamiento del diafragma pueden producirnos problemas cardiacos, pulmonares, en las costillas, cuello y nuca.

El diafragma reposa encima del hígado, estómago, bazo, con lo que estos se ven afectados por el continuo movimiento del mismo, que hace que estos órganos trabajen, provocándoles un movimiento de bombeo que les hace vaciar los jugos y flujos, consiguiendo que se mantengan limpios, también ayuda a vomitar y a la expulsión de las heces y la orina.

Hay algunos trastornos que dificultan el funcionamiento normal del diafragma, como la hernia hiatal que hace que el esófago abdominal  se levante hacia la cavidad torácica. Esto pasa por una rotura o alguna debilidad del músculo del diafragma.

Las contracciones involuntarias del diafragma causan hipo. Pueden ser producidas por comer muy rápido o por otras causas desconocidas, acostumbra a durar unos minutos y no tiene mayores consecuencias, aunque sí que es bastante molesto.

  • ¿Prevenir o Curar? La pregunta clave para nuestra salud
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    ¿Prevenir o Curar? La pregunta clave para nuestra salud

La Respiración y el Diafragma

La respiración en su movimiento capta la energía en la inspiración y la fija en la tierra. Y la tierra se eleva al cielo con la exhalación. El diafragma reparte la energía por el cuerpo ayudando a equilibrarla. Abre o cierra nuestro canal energético consciente.

La respiración está asociada al sentir. Así cuando nos damos un golpe  emitimos un grito, que cierra la glotis y corta la respiración porque no queremos “sentir” el dolor. Cuando acabamos de hacer un esfuerzo, inspiramos fuerte y nos llenamos de aire porque queremos “sentir” el bienestar del posterior descanso. Muchos bloqueos respiratorios  están relacionados con bloqueos emocionales.

El miedo, la ansiedad, los estados de alerta inmovilizan el diafragma.

Ante una situación de peligro tenemos la sensación de que “se nos cierra el estómago” y que “se nos corta la respiración”, no llegando el aire al estómago.  Esto es porque el diafragma se contrae, la respiración se convierte en respiración de miedo, inspiramos tensando los músculos del cuello, hombros y espalda. El cuerpo se cierra para que no pase ninguna energía peligrosa, en estos momentos, lo mejor,  es tomarnos un momento para intentar relajarnos y forzar  la respiración.

  • Disgusto: Emoción que Puede Enfermarnos
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Disgusto: Emoción que Puede Enfermarnos

En osteopatía, hay varias técnicas para mejorar el funcionamiento de este músculo, ayudados con ejercicios respiratorios para que  tomemos conciencia de como respiramos y aprender de forma autónoma  a tener un mejor control y uso de la respiración y con ello de los elementos que hemos visto que se relacionan.

Masaje para liberar bloqueos emocionales

Ponemos las manos juntas sobre el plexo solar, donde acaba el esternón, hacemos respiraciones profundas y pasamos la mano con una presión firme desde el punto donde estamos hasta el ombligo varias veces.

Desde el mismo punto t mientras respiramos presionamos profundo por todo el borde de las costillas, varias veces.

Manteniendo la mano sobre el plexo y seguir el movimiento poniendo  las manos al lado de las ultimas costillas siguiendo el ritmo de la respiración.

El bloqueo del diafragma puede causar diferentes síntomas molestos, como, cansancio, hormigueo, angustia, tristeza, miedo, rabia, ganas de vomitar, sensación de ahogo, tensión muscular.

Y todo esto es porque el diafragma es el centro de todas las cadenas musculares de nuestro cuerpo.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos, media: 4,67 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La importancia de la Serotonina en nuestro estado de Ánimo La importancia de la Serotonina en nuestro estado de Ánimo La serotonina juega un papel muy importante en nuestro estado de ánimo, en la ansiedad, [...]
  • Pensamiento Positivo: cambiando la manera de pensar Pensamiento Positivo: cambiando la manera de pensar Tenemos como factores limitantes para el "pensamiento positivo" a los sentimientos de culpa, la preocupación [...]
  • Plantas Medicinales: de la Brujería a la Ciencia Plantas Medicinales: de la Brujería a la Ciencia Desde sus orígenes, la humanidad ha buscado en las plantas medicinales una alternativa para tratar [...]

Estás aquí: Naturopatía » Cuerpo y Mente » El Diafragma y su función. Cómo respirar mejor

Todo sobre Medicina Natural

  • La Siesta, un Complemento para la Salud La Siesta, un Complemento para la Salud Siesta viene de la expresión latina hora sexta, que designa el lapso del día comprendido [...]
  • Atención a los Síntomas: Cosa Esconden? Atención a los Síntomas: Cosa Esconden? Cuando observamos que en nuestra casa aparece humedad en la pared, no nos limitamos simplemente [...]
  • Los Licuados y sus beneficios para la Salud Los Licuados y sus beneficios para la Salud Este electrodoméstico nos facilita la vida para hacer batidos, mezclas y licuados, también puede triturar [...]
  • Los efectos de la Acidez en la Salud Los efectos de la Acidez en la Salud No es la primera vez que trato temas relacionados con la acidez y la alcalinidad, [...]
  • Naturópata y Naturopatía: ¿Sabes Qué Son? Naturópata y Naturopatía: ¿Sabes Qué Son? Naturópata es una persona formada con suficientes conocimientos sobre el cuerpo humano, cuya misión es [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento