Publicado: 20/02/2011 - Actualizado: 08/02/2019
Autor: Josep Masdeu
Si nuestro “servicio de limpieza” interior no funciona bien (principalmente el colon), estamos más expuestos a padecer enfermedades y, con ello, a envejecer prematuramente.

Muchas personas con problemas de diferente naturaleza y sin solución aparente (como depresiones, enfermedades reumáticas, cardiovasculares, insomnio, obesidad, etc.), a través de un adecuado tratamiento intestinal han recobrado la salud y han logrado unos niveles de calidad de vida que no se imaginaban.
Alexis Carrel, a través de sus estudios dijo: “La célula es inmortal; simplemente el líquido que la baña es el que degenera”.
Contenidos
- Los síntomas de los problemas gastrointestinales
- La prevención de los problemas gastrointestinales
- Alimentos recomendados para hacer una limpieza de colon
- Remedios naturales para el colon
- Datos generales sobre los problemas gastrointestinales y el colon
- Problemas gastrointestinales
- Infusiones y hierbas para contrarrestar problemas gastrointestinales
- La mejor prevención, se consigue con hábitos sanos como:
- Referencias
Los síntomas de los problemas gastrointestinales
Siempre, antes de que aparezca cualquier enfermedad, hay unos síntomas que nos avisan que nuestro cuerpo padece una intoxicación crónica de origen intestinal. Algunos de estos síntomas son:
- fatiga al levantarnos
- envejecimiento prematuro de la piel
- pérdida del deseo sexual
- disminución de la fecundidad, responsable de ciertas esterilidades
- mal aliento y un olor fuerte de la orina o del sudor…
- incremento de la mucosidad nasal o genital, o el flujo menstrual maloliente
- ojos enrojecidos
Nos intoxicamos debido a lo que comemos y por cómo lo comemos, ya que la calidad de los alimentos no es la idónea, comemos demasiado y el consumo de fibra es insuficiente o incluso nulo. Por eso, nuestro cuerpo no elimina los residuos y esta acumulación nos intoxica; además comemos estresados, de pie y sin masticar convenientemente. Si a esto le añadimos la ingesta de aditivos y productos químicos, malos hábitos como el alcohol y el tabaco, y una vida sedentaria, con todo ello el resultado difícilmente será positivo.
Pero esto tiene arreglo si actuamos con ayuno curativo, con limpieza intestinal por medio de sales y, en ocasiones, con hidroterapia de colon. También funcionan los masajes abdominales, las charlas con los profesionales de la salud y la actividad física regulad. Poner en práctica algunos hábitos y costumbres saludables es lo principal que necesitamos para corregir las malas costumbres.
No son los años, sino el estilo de vida y la alimentación lo que determina la edad. Las toxinas en el intestino son las que nos estropean y envejecen precozmente, haciéndonos padecer enfermedades.
Aunque no padezcamos de estreñimiento, conviene realizar una limpieza intestinal una vez al año. Igualmente se recomienda hacerla con cada cambio de estación.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa Linfa y el Sistema Linfático, ¿la otra Sangre?
La prevención de los problemas gastrointestinales
Como he escrito en un artículo anterior, el cuerpo está preparado para no enfermar y para durar algo más de 100 años de forma sana, pero hoy, al pesar a vivir más años, la gente muere más joven y los cánceres de colon son numerosos, junto con otras enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad o la diabetes mellitus entre otras.
Lo que debemos hacer es prevenir estas dificultades sin caer en grandes complicaciones, aumentando el consumo de frutas y verduras ricas en fibra y reduciendo las comidas con grasa y los embutidos. Además hay que consumir leguminosas como habas, garbanzos, alubias, lentejas; cereales, granos y salvado; verduras de hoja verde, como espinacas, lechuga, brócoli, etc. Es útil evitar los refrescos no naturales y también los denominados ligeros, y moderar el consumo de carne. Esto debe extremarse en los niños; en ellos debemos seguir la alimentación de la pirámide alimenticia: leche, huevos, carne, carbohidratos, cereales, siempre de forma equilibrada y variada. En los adultos, procurar eliminar todo lo que pueda provocar colesterol, triglicéridos, y ácido úrico, ya que la asimilación de los alimentos en el adulto no es tan correcta como en un niño.
Alimentos recomendados para hacer una limpieza de colon
Durante el proceso de la limpieza de colon, se recomienda tomar 5 comidas ligeras, pero sanas (desayuno, a media mañana, comida, merienda y cena).
- Verduras frescas y crudas (sin cocer para guardar al máximo los nutrientes)
- Sopas de verdura caseras (evitemos comprarlas preparadas).
- Ensaladas verdes (mezclemos distintas variedades de lechuga que ofrecen un sabor diferente y son más alimenticias).
- Pan, pasta o arroz integral y orgánico.
- Semillas y frutos secos.
- Carne, huevos o pescado sin hormonas y con moderación.
- Fruta fresca, variada y de estación.
Para conseguir mejores resultados optemos por productos orgánicos y de ser posible, de la propia zona. Es importante masticar bien los alimentos antes de engullirlos. No cocinar en microondas, ya que esto puede reducir la eficacia de la limpieza.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAVerduras y Hortalizas, una fuente de salud
Muchas veces se confunde la limpieza del estómago con la limpieza intestinal. Pero el estómago no es el que se ensucia, ya que la comida se mantiene menos de dos horas en él, antes de pasar al intestino delgado. Los problemas que afectan el estómago son la gastritis y la úlcera, y como resultado dan ardores y agruras.
Remedios naturales para el colon
En el mercado hay muchos productos que realizan maravillas con la limpieza de colon, pero, como siempre, los productos naturales son los mejores. Algunos ejemplos:
Mezclar 2 litros de agua con 12 cc de jugo de limón, 12 cc de miel y ½ cucharadita de pimienta de cayena. Este preparado es para un solo día. Tomar repartido 10 veces al día. Se aconseja realizar ayuno total, siempre que las condiciones físicas lo permitan. También se aconseja no sobrepasar este tratamiento más de 3 días seguidos.
Se puede usar yogur para tratar problemas intestinales. Se aconseja tomarlo regularmente. El yogur contiene insulina y las bacterias lácticas ayudan a conservar el colon sano; también contiene calcio, que impide el crecimiento de algunas células que recubren el colon.
Seguir los consejos detallados más arriba para una dieta equilibrada.
Sustituir las harinas, azúcares y granos refinados por integrales.
Es muy importante beber más agua de lo habitual, esto beneficia la eliminación y la digestión.
Se pueden tomar semillas de linaza, estas ayudan a evacuar las heces. Se pueden mezclar semillas de linaza en el yogur, en las ensaladas y con los cereales.
El agua de mar es muy buena para esta desintoxicación, si bien resulta un poco desagradable de tomar si no se está acostumbrado.
Datos generales sobre los problemas gastrointestinales y el colon
- Una circulación intestinal sana tarda de 12 a 18 horas, hasta la evacuación.
- El estreñimiento y otros trastornos digestivos afectan a 1 de cada 5 personas.
- Muchos médicos recomiendan laxantes, que básicamente son una droga.
Problemas gastrointestinales
Las enfermedades gastrointestinales son las que afectan al estómago o a los intestinos. Estos trastornos son considerados factores que favorecen la aparición de muchas enfermedades crónicas como alergias, trastornos autoinmunes, inflamatorios o enfermedades degenerativas.
El sistema digestivo transforma los alimentos para que sean aprovechados por el organismo.
Una de las funciones más importantes de nuestro organismo es la digestión. Este proceso lo realiza nuestro sistema digestivo, que está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
La relación entre los estados emocionales y la enfermedad es algo evidente y estudiado; la función gastrointestinal es especialmente vulnerable al estrés emocional.
El paso gastrointestinal es una unión entre el mundo interno y el mundo externo de las personas. Su función no sólo abarca la digestión y la absorción de los nutrientes de los alimentos, sino que forma una barrera que elimina todas las moléculas de los alimentos que ocasionarían un peligro para la salud si pasaran a través de la mucosa intestinal y penetraran en la circulación orgánica.
La defecación es un acto muy importante al que hay que dedicarle el tiempo necesario para procurar que la evacuación sea completa. Para lograr un tránsito completo cada veinticuatro horas, serían precisas dos deposiciones diarias.
Hay enfermedades infecciosas, causadas por virus, bacterias o parásitos que penetran en el organismo a través de alimentos en mal estado, agua contaminada o por falta de higiene personal, manos sucias, etc.
Entre los principales microorganismos están: la Salmonella, la Escherichia coli, la Shigella, las Giardias y las amebas.
Estas a su vez causan fiebre, cólicos, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento.
Pero también están las enfermedades llamadas crónicas, como el cáncer, la cirrosis (que ataca al hígado), la diabetes (que impide el adecuado funcionamiento del páncreas), los divertículos (que se forman en el intestino delgado) y la gastritis o colitis (que son provocadas por ingerir alimentos irritantes o por estrés o las hernias de hiato que se forman en el esófago).
Acidez de estómago, diarrea, estreñimiento, colon irritable, gastritis, gases y flatulencias, ulceras, obesidad… son los trastornos más comunes.
La acidez de estómago es un ardor que sube hasta la laringe. Esto sucede cuando la válvula cardias, se afloja y deja pasar los ácidos gástricos al esófago.
Cuando haya acidez debemos evitar tumbarnos, ya que esta posición favorece la subida de los ácidos al esófago. En algunos casos, los antiácidos pueden aliviar, pero siempre que se consuman esporádicamente y bajo el consejo de un profesional.
La Diarrea es un aumento en la frecuencia de las defecaciones (más de tres al día). Normalmente tienen su origen en un proceso infeccioso provocado por una intoxicación alimentaria. También la pueden provocar algunas enfermedades inflamatorias del intestino (como son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn), la insuficiencia del páncreas, las situaciones estresantes y ciertos medicamentos.
Si es leve, basta tomar abundantes líquidos. Si la diarrea es severa y hay deshidratación, es necesario tratarla con un profesional.
Estreñimiento hace referencia a la valoración de cada persona sobre su rutina intestinal, considerándose estreñida a la persona que hace menos de tres defecaciones semanales.
Su origen principal se debe a la falta de fibra en la dieta. Otras veces está relacionado con enfermedades como la diabetes. También pueden producir estreñimiento algunos medicamentos en tratamientos del dolor, el corazón o depresión. Otras causas fisiológicas son problemas con los músculos de las paredes intestinales.
El Colon irritable se caracteriza por la presencia de dolor abdominal y cambios en el regularidad intestinal. También se le llama colitis nerviosa.
Se desconoce una causa única concreta, se acepta que existen alteraciones en la movilidad celular y en la sensibilidad digestiva, afectadas por agentes psicológicos.
Posibles tratamientos son: medidas higiénico dietéticas, farmacología, tratamientos psicológicos, acupuntura.
La Gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica que se produce por un exceso de secreción ácida, por haber comido excesivamente, por la ingesta de medicamentos antiinflamatorios o por una infección de helicobacter pilory.
Se suele tratar con antiácidos o reguladores de la acidez y principalmente con una dieta blanda.
Los Gases y flatulencias consisten en una relajación de estómago o intestinos por la acumulación de gases. Estos pueden ser de origen gástrico o intestinal. Los primeros se eliminan con eructos, y los segundos se eliminan por vía anal.
Pueden provocarlos ciertos alimentos ricos en fibra, carbohidratos, celulosa, proteínas y grasas y bebidas gaseosas y la calidad de vida que llevamos habitualmente.
Hemos de controlar para evitarlos el consumo de carbohidratos y bebidas con gas.
Eliminar de la dieta las verduras flatulentas, como la coliflor o la col.
Evitar la ingesta de frituras.
Comer verduras de hoja cocidas.
Es preferible el pescado hervido o a la plancha.
En cuanto a la carne, reducir su consumo y comerla asada y con poca grasa.
Comer despacio y masticando bien los alimentos.
Sustituir el café por infusiones digestivas.
La úlcera gastroduodenal es una herida en la mucosa que protege el estómago y el duodeno, provocada por un aumento de las secreciones ácidas que alteran las paredes de estas zonas.
Viene asociada a un dolor que se concentra en la parte alta del abdomen; se acompaña de náuseas y ardor.
Conviene evitar el consumo de tabaco, alcohol, café, té y refrescos que contengan cafeína, no tomar comidas muy copiosas ni abusar de picantes y no tomar antiinflamatorios.
La Obesidad se produce por un exceso de grasa en el cuerpo. Sus efectos más negativos se deben a que actúa como un agente que agrava a corto plazo determinadas patologías graves.
Aparte de los malos hábitos de vida, también existen factores genéticos y orgánicos que la provocan. También pueden influir los factores socioeconómicos y psicológicos.
La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo. También puede provocar problemas ortopédicos y dolor en la zona baja de la espalda y agravación de la artrosis, especialmente en caderas, rodillas y tobillos. Otra consecuencia son los edemas en piernas y tobillos por acumulación de líquidos en estas zonas.
El mejor tratamiento sería la prevención; la persona obesa no debe perder kilos sino grasa.
Infusiones y hierbas para contrarrestar problemas gastrointestinales
Algunos problemas gastrointestinales pueden aliviarse con infusiones digestivas. Aparte de estas hay dos tipos de plantas indicadas para tratar los trastornos digestivos intestinales. Unas son las plantas amargas, como la alcachofa, el cardo mariano, el lúpulo, la quina o la genciana, que contienen algunos principios activos que estimulan el apetito y favorecen la digestión. Y las plantas carminativas (anís verde, hinojo, alcaravea, angélica, comino y cilantro) por su contenido en aceites esenciales, con acción espasmolítica sobre la musculatura del tracto gastrointestinal.
La mejor prevención, se consigue con hábitos sanos como:
- Mantener una alimentación equilibrada, con alimentos frescos y de calidad.
- Cuidar la higiene de los alimentos y su manipulación.
- Lavarse las manos siempre antes de comer y después de ir al baño.
- Lavarse los dientes después de cada comida.
- Evitar fumar y consumir bebidas alcohólicas y otras drogas.
- Descansar 8 horas diarias.
- Evitar el estrés.
- Defecar todos los días.
- Tomar 2 litros de agua.
- Evitar el exceso de grasas, picantes, condimentos y alimentos preparados.
Los trastornos gastrointestinales son frecuentes en nuestra sociedad por el abuso de sustancias excitantes, pero pueden ser aliviados fácilmente con dietas compuestas de alimentos naturales.
Referencias
- Murty, C. M., Pittaway, J. K., & Ball, M. J. (2010). Chickpea supplementation in an Australian diet affects food choice, satiety and bowel health. Appetite, 54(2), 282–288.
- Rachwa-Rosiak, D., Nebesny, E., & Budryn, G. (2015). Chickpeas-composition, nutritional value, health benefits, application to bread and snacks: a review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 55(8), 1137–1145.
Acerca del autor