• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Café: por qué es bueno o malo tomarlo

  • ¿Qué es una Doula?
  • Cómo calmar los Nervios en el Estómago

Publicado: 06/04/2016 - Actualizado: 02/05/2017

Autor: Josep Masdeu

El café es un producto mundialmente conocido,  es la segunda bebida más consumida por detrás del agua. Por este motivo, es objeto de estudio sus efectos tanto a favor como contras de su consumo y que conviene que conozcamos. Nos aporta un punto de energía debido a la cafeína que es  una sustancia que actúa en el cerebro, bloqueando un neurotransmisor; que a su vez hace que aumenten otras sustancias como la dopamina o la norepinefrina, que nos hacen sentir más dinámicos  y despiertos.

Contenidos

  • Pros y contras de tomar café
  • Contraindicaciones del café:

Pros y contras de tomar caféCafé, por que es bueno tomarlo

Abusar de él puede dañar nuestra salud, por eso quienes entienden, aconsejan  tomarlo de forma  ocasional, y más de dos tazas ya puede afectarnos de forma negativa  nuestro sistema nervioso, aunque, no todos lo toleramos igual,  ese  es el límite que debemos conocer cada uno.. El café en su justa medida tiene efectos positivos.

  • La cafeína la absorben más despacio las personas mayores por eso sus efectos pueden durarles más tiempo.
  • El café descafeinado mantiene las mismas  propiedades  contra enfermedades hepáticas y neurodegenerativas.
  • El café es un diurético que arrastra muchas vitaminas y minerales, y nutricionalmente, no nos aporta nada.
  • El café refuerza los efectos de los analgésicos,  porque potencia sus efectos y activa la respuesta de algunos medicamentos, por eso muchos medicamentos llevan  cafeína en su fórmula.
  • El consumo de café y más si abusamos de él, está relacionado con algunos dolores de cabeza.
  • Los filtros de café absorben unas determinadas  moléculas que hacen aumentar los niveles de colesterol.
  • Hay  estudios dicen que el consumo de café reduce el riesgo de padecer algunos tipos de  cáncer, aunque la evidencia científica no está probada totalmente.

Su consumo puede dañar el tracto gastrointestinal y puede llegar a producir úlceras o diferentes  irritaciones  en el estómago e intestino. Además puede producirnos agitación y ansiedad, dos estados de ánimo que afectan directamente el sistema digestivo. En contraposición a esto,  al tomar  café se libera una hormona llamada  gastrina, que activa el proceso digestivo.

Hay pruebas que indican que el magnesio y el cromo que hay en el café, estimulan la insulina,  que regula el azúcar en la sangre lo que favorecería el tratamiento de la hepatitis.

Contiene un ácido, que impide la absorción de glucosa en el intestino y mejora su metabolismo, lo que puede ayudar a personas con diabetes. También actúa  sobre los niveles de estrógenos y testosterona pudiendo ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2.

Otro beneficio que se le atribuye, es que quienes beben 3 o 4 tazas de café al día tienen menos riesgo de desarrollar  enfermedades neurovegetativas como el Alzheimer o ciertas demencias.

Tiene  propiedades antioxidantes, que nos protege de los radicales libres, que contribuyen al envejecimiento de la piel. También se utiliza en  cosmética, porque favorece la circulación.

Es un antiinflamatorio natural, al  favorecer la circulación sanguínea. Útil en dolores crónicos, como el dolor de espalda, cuello u hombros, normalmente provocados por alguna inflamación, actuando como analgésico natural.

  • Vivir el Presente: Clave para Ser Feliz
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Vivir el Presente: Clave para Ser Feliz

Dicen que quienes toman café a diario tienen hasta un 20% menos de probabilidades de tener depresión.

Aunque no se sabe por qué, se ha probado en experimentos que quienes consumen habitualmente café tienen hasta un 50% menos de probabilidades de padecer cirrosis.

Aunque se dice que el café es malo para el sistema cardiovascular, se ha comprobado que su consumo habitual pero moderado, puede reducir las posibilidades de padecer un infarto,  y esto es porque  reduce el calcio en las arterias.

Aunque como he citado, el café tiene algunas  ventajas, un exceso de cafeína puede ser malo para el cuerpo, en el equilibrio está la clave.

  • El Cuerpo, el Espejo de nuestra Salud
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    El Cuerpo, el Espejo de nuestra Salud

Contraindicaciones del café:

Algunas de las contraindicaciones que tienen su consumo abusivo:

  • Aumenta el ritmo cardíaco con palpitaciones.
  • Aumenta la tensión arterial.
  • Puede producir acidez estomacal.
  • Puede producir nervios y ansiedad.
  • Puede causar Insomnio.
  • Un aumento de la necesidad de orinar.
  • Molestias gastrointestinales.
  • Úlceras estomacales.
  • Dolor de cabeza.
  • Más estrés.
  • Cambios de humor, irritabilidad.
  • Más apetito o pérdida de este.
  • Diarrea o estreñimiento.

La adicción que  genera es una sensación de dependencia, pero nada que ver con el efecto de las drogas o la nicotina. El café es, solo un estimulante. Llegó a considerarse una  sustancia dopante durante unos años y estuvo prohibido en el deporte, después cambiaron las reglas y se autorizó a tomar solo una cierta cantidad.

El descafeinado no tiene ninguna contraindicación grave, como mucho un suave efecto laxante si lo tomamos en grandes cantidades.

El café no engorda y es mejor tomarlo solo, sin azúcar ni sacarina, además de no ser aconsejables para la salud, estos, desmerecen el sabor amargo del café.

Más de cuatro tazas cada día pueden dañar los huesos, principalmente en mujeres con menopausia. La cafeína y otras sustancias similares pueden desequilibrar el calcio.

El consumo moderado de cafeína durante el embarazo se considera seguro, pero dosis altas pueden llegar a provocar un aborto involuntario.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos, media: 4,33 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Durezas o Callos, Asperezas o Helomas: Cómo Cuidarlos Durezas o Callos, Asperezas o Helomas: Cómo Cuidarlos Muchas son las personas que sufren el dolor agudo de esos pequeños "clavos" que se [...]
  • Comer Equilibradamente: ¿Qué quiere decir? Comer Equilibradamente: ¿Qué quiere decir? Es imprescindible en una dieta equilibrada comer de todo: no existen alimentos prohibidos, sino dietas [...]
  • Cuidarnos para Vivir Más y Mejor y Retardar la Vejez Cuidarnos para Vivir Más y Mejor y Retardar la Vejez La vejez es algo que no podremos evitar, pero con una buena alimentación, podemos retardar [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Café: por qué es bueno o malo tomarlo

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Como actúan los Hemisferios Cerebrales Como actúan los Hemisferios Cerebrales Nuestro cerebro  consta de dos hemisferios, que se hallan unidos y relacionados con áreas muy [...]
  • Jugoterapia: Jugos naturales para mejorar nuestra Salud Jugoterapia: Jugos naturales para mejorar nuestra Salud Hoy hablaremos de los jugos naturales y sus propiedades y beneficios para la salud. Para [...]
  • El Estrés, como reconocerlo y tratarlo de forma natural El Estrés, como reconocerlo y tratarlo de forma natural El estrés es la respuesta natural de nuestra necesidad a adaptarnos a situaciones o acontecimientos [...]
  • Comer Germinados: Todos los Beneficios Comer Germinados: Todos los Beneficios Comer germinados es incorporar energía a todas las células del cuerpo, favorecen la salud y [...]
  • Energía para vivir. La Unión entre Cuerpo, Mente y Espíritu Energía para vivir. La Unión entre Cuerpo, Mente y Espíritu La energía circula por todo el cuerpo, pero a veces se estanca y hace perder [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento