Publicado: 27/08/2011 - Actualizado: 23/09/2017
Autor: Josep Masdeu
El cabello muestra el estado de nuestra salud. Si lo analizamos, nos mostrará las enfermedades que pasamos; también enseñará los minerales y vitaminas que tenemos y de qué forma éstos influyen en el cuerpo.
El cabello es un tejido perfecto para analizar y controlar el estado nutricional del cuerpo y la presencia de metales pesados.
Un análisis de los minerales del cabello muestra el estado interior de las células del cuerpo, cosa que otros tipos de análisis apenas consiguen mostrar.
Estos análisis facilitan posibles tratamientos a seguir, pudiendo modificar la dieta para compensar la falta de minerales y vitaminas.
También indica las dosis exactas de calcio, hierro, manganeso, cobre y otras vitaminas que el organismo necesita. Además, sirve para prevenir posibles enfermedades ocasionadas por falta de nutrientes, como anemia, problemas de inmunidad, osteoporosis…
Contenidos
El Cabello y la Salud
El aspecto del cabello refleja cómo nos alimentamos: si la dieta es equilibrada, es sedoso y brillante, mientras que en caso contrario, es opaco y quebradizo.
Lo mejor es estar bien por dentro para mostrarnos sanos por fuera.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíARelación entre Naturopatia y Medicina China
Si no dormimos bien, esto también se refleja en la salud del cabello. También los cambios estaciónales o de temperatura provocan la caída y la sustitución posterior de los cabellos.
Aunque la caída del cabello es normal a partir de determinada edad, también puede deberse a otras causas, como estrés, anemia, embarazo, carencias nutritivas o efectos secundarios de algunos medicamentos.
Lo mejor para el cuidado del cabello es llevar una dieta equilibrada, variada y rica. La falta de proteínas y de algunas vitaminas provoca su deterioro y pérdida. El cabello expresa la salud interna de las personas, ya que es como una válvula de salida de las toxinas del cuerpo. Por esto, cuanto más toxinas tengamos, más desechos encontraremos en él.
La dieta facilita los nutrientes necesarios para llevar a cabo todas las funciones, como actividad física, intelectual y fisiológica. Para esto, la dieta debe ser equilibrada e incluir todos los grupos de alimentos (proteínas, carbohidratos, grasas y fibra) los cuales, ayudan a mantener en buen estado la piel y el cabello.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa Dieta influye en la Fertilidad de la Pareja
Las vitaminas intervienen en el mantenimiento del Cabello
La vitamina A es un protector natural contra el deterioro de la piel y aporta beneficios al cabello. La encontramos en aceite de hígado de bacalao, huevo, leche, mantequilla, tomate, zanahoria, brócoli, espinacas, pimiento entre otros.
La vitamina B le proporciona 0, evita la seborrea. La encontramos en hígado, riñón, corazón, yema de huevo, levadura de cerveza, huevo, cereales, pan integral, pescado, leche, jalea real y perejil. Los jugos de cítricos como el de naranja, limón y pomelo aportan silicio y dan fuerza para el crecimiento del cabello.
La vitamina C ayuda al crecimiento de la melena. Está en cítricos, espinacas, pepino, col, cebolla, aguacate, perejil, plátano, fresa.
La vitamina E combate a los radicales libres, impidiendo que se rompa y caiga, lo encontramos en el aguacate, aceites de germen de trigo, maíz, soja y girasol, brócoli, ciruela, espinacas, espárragos, manzana, moras, plátano y zanahoria.
La vitamina F aporta ácidos grasos que ayudan a los cabellos secos o con caspa, se encuentra en aceites de nuez, girasol, oliva y soja.
La vitamina K tiene poder desinfectante sobre la flora microbiana del cuero cabelludo; la encontramos en la col, espinacas, aceite de soja, apio, lechuga y perejil.
Otros minerales que benefician la Salud de nuestro Cabello
También ejercen un papel importante en la nutrición capilar:
–Las sales minerales, que favorecen una buena calidad y fortaleza de la melena. Podemos consumirlas en espinacas, cereales, pan integral y frutas secas.
–El Azufre, que asegura la adhesión de queratina (proteína natural que fortalece al cabello) y aumenta la resistencia de la melena; de manera natural se encuentra en huevo, almendras, berros, leche, mostaza, rábano y ajo.
–El magnesio, que proporciona vitalidad a las fibras capilares, siendo sus fuentes plátano, trigo, castañas, dátiles, cerezas, espinacas, frambuesas, queso, pera y pasas.
–El Zinc, que está implicado en la producción, almacenamiento y secreción de insulina, y también es necesario para las hormonas de crecimiento.
–El potasio, que es importante para el transporte nutritivo hacia la célula. Su carencia puede causar debilidad en los músculos, depresión y apatía.
El desequilibrio mineral puede venir por:
-Una dieta poco variada y estricta.
-Presencia de minerales pesados en el entorno.
-Contaminación debida a las radiaciones electromagnéticas, ionizantes, etc.
–Estrés, físico o emocional.
-Consumo excesivo minerales y vitaminas a través de complementos.
–Carencias y desequilibrios.
El análisis de minerales del cabello también puede utilizarse como prevención, lo que facilita conocer posibles problemas antes de que aparezcan los síntomas.
El folículo capilar de la base del cabello contiene material celular con ADN. Para poderlo usar en análisis de ADN, el cabello debe haber sido arrancado, los cabellos que caen por rotura no contienen ADN.
Los pelos de la nariz sirven como filtro de gérmenes y suciedad. Los de las axilas y las zonas íntimas y el cuerpo en general mantienen la temperatura corporal.
El cabello puede servir para determinar la edad, sexo y raza de un individuo.
El cabello absorbe las drogas y otras substancias ajenas al cuerpo y esto es utilizado por la policía para investigaciones.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor