Publicado: 10/12/2010 - Actualizado: 22/09/2017
Autor: Josep Masdeu
El agua es la sustancia química más abundante de la materia viva y, por tanto, todas las reacciones químicas que experimentan los seres vivos se realizan en medio acuoso.
El agua es un pésimo conductor eléctrico. El Agua Pura (incolora, inodora e insípida) es totalmente incapaz de generar y de mantener la vida, son las Sales que contiene el agua las que la convierten en el mejor conductor eléctrico.
El agua pura es el único medio que contiene todos los elementos de la Naturaleza para que la célula los absorba directamente.
Son precisamente las Sales lo que permiten la enorme variedad y complejidad de las funciones celulares e intercelulares (todas ellas de naturaleza eléctrica), lo que permite todo el funcionamiento nervioso y toda la actividad cerebral, desde la puramente vegetativa a la más creativa.
El agua más auténticamente potable es la que contiene todas las sales y esta condición sólo la cumple el agua de mar.
La concentración de sales del agua de mar es de 36 gr. por litro, mientras que en nuestro cuerpo es de 9 gr. por litro. Por eso, es preciso rebajarla con agua dulce, lo que llamamos ‘Isotonizarla’.
Contenidos
Diferencias entre las Sales
Básicamente hay dos tipos de sal:
La sal de roca: Está presente en la tierra y se encuentra en depósitos subterráneos, como vetas de sal impactadas.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíASaber Comer: Consejos para llevar una Dieta Sana
La sal marina: Se obtiene de forma natural por la evaporación provocada por el sol y el viento. A diferencia de la sal de roca, contiene solo un 34% de cloruro sódico y es más rica en oligoelementos.
Nadie imagina las grandes diferencias que existen entre la Sal Marina y la Sal común. Una da vida; la otra, mata.
El agua de mar contiene una alta proporción de sales minerales, correspondiendo su composición casi exactamente a la de las sales contenidas en los tejidos del organismo. La sal marina, que se obtiene por evaporación del agua del mar, contiene todas estas sales minerales en forma concentrada.
La sal es un producto químico, es un combinado de Cloruro con Sodio, al que llamamos Cloruro sódico. El mar nos ofrece estos dos elementos sueltos, es decir, separados. El sodio es lo que confiere el sabor salado al agua.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAAlgunos casos oscuros de la Medicina en España
Los minerales de la Sal Marina
La sal es un nutriente esencial. El organismo humano necesita mucho el sodio y los cloruros, y además no puede fabricarlos por si mismo.
Algunos minerales que contiene la sal marina son:
Azufre, boro, bromo, carbono, estroncio, magnesio, potasio, sodio, aluminio, arsénico, bario, cesio, cobalto, flúor, fósforo, hierro, litio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, nitrógeno, oro, plata, radio, rubidio, selenio, silicio, torio, uranio, vanadio, cinc, yodo.
Nuestro cuerpo no responde igual a la Sal de cocina (hipertensión, problemas circulatorios, gota, etc.) que a las Sales del agua de mar, ya que nosotros no necesitamos una sola sal, sino todas las sales que vienen disueltas en el agua de mar.
La sal de cocina tal como la conocemos, es un producto artificial, se obtiene por la desecación del agua de mar, pero para purificarla se somete a lavados químicos.
Solo un pequeño porcentaje de la sal extraída, que no llega al 5%, se destina a la alimentación; el resto, más del 95%, es para usos industriales, esa es la razón por lo que consumimos Sal industrial.
Los músculos, al deshidratarse, pierden grandes cantidades de agua, y sales minerales, creando un estado de cansancio y agotamiento físico, psíquico, emocional y mental.
Cuando faltan los minerales, el funcionamiento de nuestro organismo no es correcto. Debemos reponerlos rápidamente, pero con la Sal Común, nada llegará a las células, solo sodio puro. La Sal Marina repone en instantes lo gastado.
Excelencias de la Sal Natural
La célula por sí sola es un mundo complejo. Para que exista la vida, necesitamos energía y para que esta circule, necesitamos conductores: esta es la función de las sales. Pero al ser animales de agua dulce, hemos de obtener de la alimentación las sales que le faltan al agua que bebemos.
Cuando falla la alimentación y ésta deja de aportarnos las sales que necesitamos, más nos vale salar el agua que bebemos y la comida que degustamos con la sal que nos ofrece el agua de mar. Con eso solo, nos ahorraríamos una cantidad de alimentos inútiles y complementaríamos una alimentación insuficiente.
Qué necesita el Agua para ser nutritiva
Agua completa es la que contiene todo lo que necesita nuestro organismo para mantener en óptimas condiciones toda su materia líquida. Esta se puede conseguir de una manera tan fácil como sustituyendo una cuarta parte del agua que bebemos por agua de mar, sola o mezclada. Eso nos daría un consumo aproximado de medio litro de agua de mar al día.
¿Y el sabor? Se aprende en menos de una semana: el paladar, los riñones, los intestinos, el cerebro, el corazón, el sistema circulatorio, tardan muy poco en reconocer esta agua como propia.
El tiempo ha demostrado mediante la proliferación de las enfermedades degenerativas que los microbios son los responsables subsidiarios de estas enfermedades; el responsable directo es el medio, ya que cuando éste enferma favorece la invasión de los microbios.
Pasteur descubrió el papel de los microbios en los procesos de fermentación y putrefacción que equivale a la infección, responsables de un buen número de enfermedades. De ese descubrimiento nacieron los conceptos de Profilaxis (defensa), Asepsia (sin putrefacción), Antisepsia (contra la putrefacción) y el golpe definitivo fueron los Antibióticos, descubiertos por Fleming.
En lugar de cuidar el medio para evitar la invasión de microbios patógenos, creadores del de dolor y enfermedad, fueron a atacar directamente a los microbios, ya que el veneno que les mata daña a su vez el medio y la célula que vive en él.
Beneficios de las Sales
Gracias a las Sales funcionan nuestras células, además de todo nuestro metabolismo y, sobre todo, nuestro cerebro y nuestro sistema nervioso.
- Da energías a los músculos.
- Compensa los perjuicios de la errónea alimentación.
- Disminuye la acidez gástrica.
- Estimula la circulación sanguínea, respiratoria, centros nerviosos, los riñones, y las vías urinarias.
- Elimina los ácidos tóxicos, el láctico, el úrico.
A las tres semanas, hay una gran transmineralización y un enriquecimiento extraordinario de calcio, magnesio, flúor, etc.
- El magnesio, previene los trastornos del corazón.
- El flúor fortifica los huesos, los dientes, etc.
- Tiene gran efecto bactericida y antibiótico.
- Produce un gran equilibrio electrolítico.
- Regula los excesos de Sodio y de Potasio (bajando la propia presión arterial).
- Es antialérgico.
- Estimula notablemente la cura de las heridas.
- Alivia la Psoriasis. Los procesos menstruales. El bocio.
- Combate el colesterol. La senilidad. Los cálculos biliares.
- Los minerales intervienen en la cura de todas las dolencias físicas.
La intoxicación por agua puede conducir a la hiponatremia. Esta puede ocurrir a partir de una ingestión excesiva de líquidos, de una renovación insuficiente del sodio, especialmente, mientras se practican actividades deportivas muy prolongadas. La hiponatremia es muy poco frecuente en poblaciones sanas.
Otros usos de la Sal
La sal es un poderoso anti corruptor y de ahí su uso, desde la antigüedad, en la salazón del carnes y pescados, en la fabricación de quesos, etc.
Es además una importantísima materia prima en la industria química, usada para la fabricación de ácido clorhídrico, la soda cáustica, los plásticos, pvc, etc.
También se emplea como medicina natural para aliviarnos de algunos males. He aquí algunos ejemplos:
- Inflamaciones de boca y garganta: hacer gárgaras con una disolución de agua y sal.
- Congestión nasal: disolver sal marina en agua y poner cinco o seis gotas en cada fosa nasal.
- Baños: los baños en agua salada, tanto de cuerpo entero como solo para los pies, son un buen tonificante contra la fatiga.
- Hemorroides: tomar baños de asiento con agua salada, dos o tres veces al día, es una gran ayuda.
- Contusiones: preparar una solución caliente de agua, sal y vinagre y aplicar en forma de compresas sobre la contusión.
La Sal en nuestro organismo
La sal contenida en los líquidos internos del cuerpo no se halla en su forma común, sino en estado de iones, es decir, en moléculas descompuestas en movimiento. En este caso, el cloruro de sodio se halla separado, por una parte en cloro y, por otra, en sodio. Se combinan de nuevo y vuelven a separarse según las necesidades del organismo, en el cual puede decirse que la sal vive cambiando continuamente.
La parte del organismo más rica en sal es el líquido contenido en la columna vertebral. Después viene el plasma sanguíneo y la linfa. Entre los órganos, los riñones son los que contienen más sal; luego, el útero, los pulmones, el cerebro, el corazón y la piel.
La sangre contiene un 3% de sal y sin esta concentración no podría realizar sus funciones.
El ciclo digestivo de la Sal
También es un hecho que el resultado digestivo de los jugos gástricos se debe a su concentración en ácido clorhídrico. Este se forma en las glándulas del estómago a partir del cloro contenido en la sal. Sin sal en los alimentos, la digestión sería imposible.
Todas las secreciones del tubo digestivo contienen sal: el jugo intestinal es el que tiene más cantidad, le sigue el jugo gástrico, la bilis, el jugo pancreático y la saliva. Esta sal no sale del organismo. En cierta forma es prestada por la sangre al tubo digestivo y, una vez absorbida en los intestinos, vuelve a la sangre. Es lo que se denomina ciclo digestivo de la sal.
El papel de la sal durante la digestión consiste en mantener el equilibrio químico entre las materias digeridas y el resto del organismo. Un intercambio biológico a través de una membrana (como la mucosa intestinal), sólo puede efectuarse si los líquidos de ambos lados tienen la misma concentración salina. Para que la absorción pueda tener lugar a través de la mucosa intestinal hace falta, por tanto, que los productos de la digestión tengan la misma concentración en sal que el resto del cuerpo.
Empecemos a ser conscientes de todo los que nos ofrece la Naturaleza para mantener nuestra salud; utilicémoslo para nuestro beneficio y no destruyamos aquello que nos mantiene sanos.
Acerca del autor