Publicado: 26/06/2012 - Actualizado: 04/09/2018
Autor: Josep Masdeu
El magnesio es un mineral que necesita nuestro cuerpo. Está presente en nuestras células nerviosas y desempeña un papel muy importante para nuestra salud. Puede considerarse como el mineral del rejuvenecimiento ya que controla el estrés biológico y mental y previene la calcificación de los tejidos y órganos que es lo que caracteriza la decadencia de nuestro cuerpo.
Causas y consecuencias de tener déficit de magnesio
Los vegetales no contienen la cantidad suficiente de este mineral, debido a la agricultura intensiva, lo que afecta a una gran parte de la población. Esto no sucede con los cultivos orgánicos que respetan los ciclos de los ecosistemas naturales y reponen los nutrientes necesarios en cada cosecha.
La hipertensión, los infartos, los derrames cerebrales, la diabetes, la osteoporosis, el envejecimiento rápido, la ansiedad, la depresión son algunas de las repercusiones de este déficit nutricional.
La alimentación por vía intravenosa durante periodos prolongados y cuando se toman diuréticos de forma continuada, se suele producir un déficit de magnesio.
Las personas que sufren hipertensión, tienen niveles sanguíneos de magnesio más bajos que las que tienen una presión normal. Esta tensión arterial alta a menudo se trata con diuréticos, que ocasionan perdidas de magnesio a través del riñón y la orina. Cuando tenemos déficit de magnesio, hay falta de memoria, dificultades en la retención y señales de fatiga, que relacionamos con la edad y no siempre es así.
La falta de este mineral también puede ocasionar arritmias, taquicardias o pinchazos en el pecho, al retraerse las arterias y dificultar la circulación sanguínea. El magnesio tiene relación directa con las proteínas en la formación de colágeno, si no tenemos una cantidad suficiente de éste, aparecen dolencias como la artrosis o la osteoporosis.
Este mineral ayuda en el metabolismo y la absorción del calcio. La falta de magnesio favorece las calcificaciones de los tejidos blandos, así como los cálculos renales y de la vesícula y la ateroesclerosis. El magnesio ayuda a disolver los cálculos renales.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAElegir los Alimentos correctamente para comer bien
Su falta se relaciona con el aumento de los triglicéridos y al aumento de la resistencia a la insulina, que puede ser reducida tomando suplementos de magnesio, cromo y cinc.
También produce entre otros, calambres musculares y temblores, espasmos de los bronquios que aparece como asma, espasmos del esófago, espasmos vasculares en forma de migrañas, algunas formas de hipertensión, síndromes de dolor crónicos, calambres menstruales, entre otros.
El exceso de azúcares y harinas refinadas, la cafeína, la desnutrición, la diarrea crónica, el vomito favorecen la falta de este mineral. Y el alcohol, el aluminio, el flúor y el exceso de fosfatos de ciertos alimentos dificultan su absorción.
Estudios epidemiológicos ratifican quienes viven en tierras ricas en magnesio tienen menos tasas de cáncer que los que viven en tierras con los niveles bajos.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAPrevención, como Detoxificar el cuerpo
Principales fuentes de magnesio
En orden de prioridad están:
- las algas marinas
- cereales integrales
- frutos secos
- frutas desecadas
- aguacate
- espárragos
- coliflor
- guisantes
- zanahoria
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor