Publicado: 05/06/2011 - Actualizado: 08/04/2018
Autor: Josep Masdeu
La dietética estudia la relación de los alimentos con las necesidades nutricionales. La dietoterapia, por su parte, aplica el arte de la nutrición a los problemas de la alimentación, se basa en modificar la alimentación normal adaptándola a las necesidades de cada persona. Cómo bien sabemos: «El mejor medicamento es la alimentación«, la salud depende en gran parte de la alimentación. Los buenos hábitos alimentarios de cada día nos ayudan a mantener la salud.
La dietoterapia utiliza la dieta para el tratamiento de determinadas enfermedades y ésta sirve para curarlas o ayudarlas, ya sea como tratamiento único o combinado con otros tratamientos.
El estado nutricional de la persona es esencial para el mantenimiento y recuperación de la salud.
Los profesionales de la materia aluden a que: “La nutrición no es una disciplina para ser estudiada, sino un problema para ser resuelto”
Esta dieta para cumplir su misión,
• No debe ser perjudicial.
• Las modificaciones que aplique deben de ser sensatos.
• Se debe recomendar un consumo adecuado pero no ha de haber una lista de prohibiciones, ha de ser una dieta “positiva”.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACómo aumentar la Autoestima: tips y consejos que funcionan
Esta dieta será personalizada completamente, en función de las necesidades de la persona que la vaya a utilizar y puede elaborarse, bien por menús diarios o por grupos de alimentos y sus equivalencias.
- Las dietas, pueden ser:
- Controladas en Hidratos de Carbono
- Controladas en Proteínas
- Controladas en Energía
- Controladas en Lípidos
- Modificadas Hiposódicas
- Controladas en Potasio, etc.
Y a su vez cada grupo tiene sus propias subdivisiones.
Cuando el equilibrio de nuestro organismo se rompe por falta o exceso de algún nutriente estamos expuestos a desarrollar algunas enfermedades. Por el contrario el consumo de determinados alimentos pueden ser útiles para compensar algunas enfermedades, ayudar en la recuperación, hasta para escoger el sexo del bebé.
Sin embargo, no siempre se obtienen unos resultados favorables, ya que si no se tienen datos suficientes sobre ciertos parámetros biológicos de la persona que busca esa dieta, no se puede asegurar una nutrición correcta y concreta para cada caso.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACelulitis: Masajes, Cremas y Tratamientos
En oriente esta rama se llama Dietoterapia Energética y parte del principio de la individualidad bioenergética de cada uno. Los alimentos, se clasifican también por sus particularidades específicas. Para ellos es muy importante el color, el olor, la naturaleza, el sabor, la textura, el grado de hidratación, la frescura, la estación meteorológica en que se recoge, el tipo de cocción, es decir, utilizan parámetros energéticos en lugar de nutricionales y también consiguen muy buenos resultados terapéuticos, pero tampoco es un modelo perfecto.
Como preparar una dieta
Una dieta, la que sea, debe ajustarse a las circunstancias del momento. Así, si buscamos realizar una dieta para bajar de peso, debemos conocer y tener en cuenta, cuál es el peso ideal, después, tenemos que saber cuántas calorías podemos consumir teniendo en cuenta la actividad que realizamos, si es activa o sedentaria, la cantidad de calorías necesarias serán distinta.
Es importante saber qué consecuencia podrá tener ésta, en la salud de la persona. Por ejemplo, si una persona que tiene trastornos renales, quiere bajar de peso, tendrá que exponerlo a quien elabore esa dieta, para que considere, como puede repercutir dicho régimen en el organismo de una persona. Cuando la dieta tiene una finalidad terapéutica se la conoce como dietoterapia.
En una buena alimentación está la clave para una buena salud.
Recomendaciones para una alimentación sana:
Quienes seguís mis artículos, y más concretamente los que hacen referencia a la alimentación, no creo que haya uno solo de los escritos en que cite, recomiende e inste a seguir estos consejos, que son BÁSICOS para nosotros.
- Mantener el peso corporal idóneo a nuestras características físicas.
- Comer variado
- Elegir dietas bajas en grasas
- Que sean ricas en frutas y verduras
- Consumir azúcar y harinas refinadas con moderación
- Limitar el consumo de alimentos curados, ahumados, fritos y precocinados.
- Reducir el consumo de sal y la que tomemos, mejor marina.
- Limitar el consumo de bebidas alcohólicas
- La calidad de la dieta, repercute en el estado previo al embarazo y es un factor que afecta la salud de la madre y el niño.
En la vejez tanto factores genéticos como ambientales influyen en el ritmo de vida. Se produce una disminución de la sensibilidad gustativa, olfativa y de deglución de los alimentos, acompañado de otras disminuciones orgánicas que repercuten en su salud general.
La Dieta también incluye los elementos energéticos que encuentra y absorbe el cuerpo humano, a través del cuerpo físico, mental, emocional.
La idea primaria de comer, contemplaba la obtención de energías puras y después la nutrición.
Una forma correcta de comer considera las características energéticas y la historia ambiental de cada alimento individual desde su concepción, crecimiento, cosecha, venta, preparación culinaria y digestión.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor