Publicado: 04/09/2009 - Actualizado: 12/10/2017
Autor: Josep Masdeu
Oriente y occidente son muy diferentes. Las culturas Occidentales y Orientales son diferentes a tal punto que fueron consideradas opuestas. La unión de las dos culturas tiene un largo recorrido de experiencias. Así, cuando Cristóbal Colon proyectó su viaje a las Indias, no podía obtener los cálculos exactos ni los mapas para poder demostrar que su viaje era viable. Después de mucho buscar, fue un matemático árabe quien le proporcionó el material para que el proyecto fuera considerado realizable y, gracias a esta sinergia, el mundo pudo ensanchar sus horizontes.
Contenidos
Medicina occidental vs. medicina oriental
Es en la medicina donde las diferencias se hacen más evidentes. En Occidente su objetivo es erradicar el dolor y la enfermedad. Así lo entendemos porque nos recetan fármacos para aliviar el dolor, se ahorran tiempo en visitas y favorecen el crecimiento de una potente industria farmacéutica. Para Oriente su meta es entender por qué hay dolor, de dónde proviene y trabajar su raíz.
En Oriente, actualmente la medicina se mezcla con la ideología Occidental, pero manteniendo sus raíces y explorando el cuerpo, la mente y el alma como un todo, debiendo estar bien equilibrados para tener salud.
En un estudio realizado en China, se ha descubierto que como norma general los pacientes de ese país prefieren la medicina Oriental, aunque eligen la Occidental para solucionar situaciones concretas, cuando quieren aliviar síntomas con rapidez o cuando saben con seguridad lo que padecen.
La medicina Oriental es vista como más lenta, aunque con menores efectos secundarios y ven al medicamento como un suplemento de otras disciplinas que aplican para sanar.
La acupuntura es la forma más primitiva de tratamiento médico en China y es también la más respetada por los Occidentales.
Uno de los problemas para entender la medicina china son sus bases teóricas, bastante abstractas. Esto hace que los estudiantes modernos tengan dificultad en comprenderla, ya que están acostumbrados al estudio concreto de la anatomía y fisiología.
Los estudios occidentales señalan que la concepción de la fisiología de los antiguos chinos difiere de los más modernos en que consideran dos sistemas paralelos: uno para la sangre, que se puede demostrar anatómicamente, y otro para la energía, indemostrable.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAShiatsu, el Masaje Tradicional Japonés
La ciencia moderna occidental ha confirmado que todos los seres vivos tienen energía eléctrica en su cuerpo.
Las rutas eléctricas que se descubrieron coinciden completamente con los meridianos de la medicina china. Además, los puntos de baja resistencia eléctrica se corresponden exactamente con los puntos tradicionales de la acupuntura.
Como siempre ha ocurrido, si hay una visión de futuro y ganas de prosperar en pos de la humanidad, sabremos coger lo mejor de las dos culturas y acoplarlas para obtener el mejor resultado posible. Aquí tendremos que descartar los intereses económico de cualquier índole, que son los que rompen la filosofía del bien por el bien.
Cultura y Medicina de Oriente y Occidente: dos visiones diferentes
Algunas diferencias entre ambas culturas:
En Occidente, se escribe de izquierda a derecha; en muchos países de Oriente, es al revés.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACereales: Básicos para nuestra Alimentación
En Occidente se escribe letra por letra formando palabras; en Oriente se escribe palabra por palabra o idea por idea.
La comida en Occidente es preferentemente con fondo salino; la Oriental combina los siete sabores.
En Occidente el calendario es solar, mientras que en Oriente es lunar.
En Occidente el año empieza el primero de enero; en Oriente es variable.
La astrología occidental es celeste, se basa en un zodíaco cósmico; la Oriental se basa en los animales terrestres.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata Diplomado
Acerca del autor