• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Cultura y la Medicina de Oriente y de Occidente

  • Antidieta: Adelgaza Comiendo Sano
  • La importancia de Desayunar Bien

Publicado: 04/09/2009 - Actualizado: 12/10/2017

Autor: Josep Masdeu

Oriente y occidente son muy diferentes. Las culturas Occidentales y Orientales son diferentes a tal punto que fueron consideradas opuestas. La unión de las dos culturas tiene un largo recorrido de experiencias. Así, cuando Cristóbal Colon proyectó su viaje a las Indias, no podía obtener los cálculos exactos ni los mapas para poder demostrar que su viaje era viable. Después de mucho buscar, fue un matemático árabe quien le proporcionó el material para que el proyecto fuera considerado realizable y, gracias a esta sinergia, el mundo pudo ensanchar sus horizontes.La Cultura y la Medicina de Oriente y de Occidente

Contenidos

  • Medicina occidental vs. medicina oriental
  • Cultura y Medicina de Oriente y Occidente: dos visiones diferentes

Medicina occidental vs. medicina oriental

Es en la medicina donde las diferencias se hacen más evidentes. En Occidente su objetivo es erradicar el dolor y la enfermedad. Así lo entendemos porque nos recetan fármacos para aliviar el dolor, se ahorran tiempo en visitas y favorecen el crecimiento de una potente industria farmacéutica. Para Oriente su meta es entender por qué hay dolor, de dónde proviene y trabajar su raíz.

En Oriente, actualmente la medicina se mezcla con la ideología Occidental, pero manteniendo sus raíces y explorando el cuerpo, la mente y el alma como un todo, debiendo estar bien equilibrados para tener salud.

En un estudio realizado en China, se ha descubierto que como norma general los pacientes de ese país prefieren la medicina Oriental, aunque eligen la Occidental para solucionar situaciones concretas, cuando quieren aliviar síntomas con rapidez o cuando saben con seguridad lo que padecen.

La medicina Oriental es vista como más lenta, aunque con menores efectos secundarios y ven al medicamento como un suplemento de otras disciplinas que aplican para sanar.

La acupuntura es la forma más primitiva de tratamiento médico en China y es también la más respetada por los Occidentales.

Uno de los problemas para entender la medicina china son sus bases teóricas, bastante abstractas. Esto hace que los estudiantes modernos tengan dificultad en comprenderla, ya que están acostumbrados al estudio concreto de la anatomía y fisiología.

Los estudios occidentales señalan que la concepción de la fisiología de los antiguos chinos difiere de los más modernos en que consideran dos sistemas paralelos: uno para la sangre, que se puede demostrar anatómicamente, y otro para la energía, indemostrable.

  • Shiatsu, el Masaje Tradicional Japonés
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Shiatsu, el Masaje Tradicional Japonés

La ciencia moderna occidental ha confirmado que todos los seres vivos tienen energía eléctrica en su cuerpo.

Las rutas eléctricas que se descubrieron coinciden completamente con los meridianos de la medicina china. Además, los puntos de baja resistencia eléctrica se corresponden exactamente con los puntos tradicionales de la acupuntura.

Como siempre ha ocurrido, si hay una visión de futuro y ganas de prosperar en pos de la humanidad, sabremos coger lo mejor de las dos culturas y acoplarlas para obtener el mejor resultado posible. Aquí tendremos que descartar los intereses económico de cualquier índole, que son los que rompen la filosofía del bien por el bien.

Cultura y Medicina de Oriente y Occidente: dos visiones diferentes

Algunas diferencias entre ambas culturas:

En Occidente, se escribe de izquierda a derecha; en muchos países de Oriente, es al revés.

  • Cereales: Básicos para nuestra Alimentación
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Cereales: Básicos para nuestra Alimentación

En Occidente se escribe letra por letra formando palabras; en Oriente se escribe palabra por palabra o idea por idea.

La comida en Occidente es preferentemente con fondo salino; la Oriental combina los siete sabores.

En Occidente el calendario es solar, mientras que en Oriente es lunar.

En Occidente el año empieza el primero de enero; en Oriente es variable.

La astrología occidental es celeste, se basa en un zodíaco cósmico; la Oriental se basa en los animales terrestres.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata Diplomado

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Método Alexander para Corregir las malas Posturas Método Alexander para Corregir las malas Posturas El método Alexander es fantástico para las personas con problemas de espalda. Hay personas que [...]
  • Cuidar nuestras Defensas: ¿Qué podemos hacer? Cuidar nuestras Defensas: ¿Qué podemos hacer? Mantener en buen estado las defensas de nuestro cuerpo es algo fundamental. Aunque su misión [...]
  • Algunos Remedios Naturales para llevar el Cáncer Algunos Remedios Naturales para llevar el Cáncer Para algunos “expertos” la causa del cáncer y de muchas de las enfermedades es provocada [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Natural » La Cultura y la Medicina de Oriente y de Occidente

Todo sobre Medicina Natural

  • Naturopatía, Enfermedad y Búsqueda del equilibrio Naturopatía, Enfermedad y Búsqueda del equilibrio La Naturopatía es el estudio de las leyes que rigen la salud humana y la [...]
  • Músculos: cómo cuidarlos y mantenerlos sanos Músculos: cómo cuidarlos y mantenerlos sanos En nuestro cuerpo hay más de 600 músculos, nos sirven éstos ayudan a movernos, levantar [...]
  • Dieta Mediterránea y los Alimentos base para la Salud Dieta Mediterránea y los Alimentos base para la Salud La dieta mediterránea se ha  forjado con el paso del tiempo y es fruto de [...]
  • Lengua: Órgano y Elemento de Diagnóstico Lengua: Órgano y Elemento de Diagnóstico La lengua es un músculo formado por otros 17 músculos estriados que le permiten realizar [...]
  • Medicamentos y Alimentación. Combinaciones peligrosas Medicamentos y Alimentación. Combinaciones peligrosas Cuando se sigue un tratamiento con medicamentos hay  cuidar las mezclas que puedan hacerse, con [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento