Publicado: 31/05/2010 - Actualizado: 31/03/2016
Autor: Josep Masdeu
La Naturopatía es el estudio de las leyes que rigen la salud humana y la aplicación de estas leyes para equilibrar la salud y la enfermedad en las personas a través de mecanismos y técnicas naturales como son la dietética, la fitoterapia, el masaje, la reflexología del pie, las flores de Bach, etc. La mayoría de estas técnicas es recomendable que sean realizadas por profesionales formado con títulos homologados. Otras técnicas son más accesibles y podemos hacer cursos en España que nos inicien en alguna de las modalidades de la naturopatía.
Cuando el hombre primitivo se trataba una torcedura de tobillo metiendo el pie en agua fría, estaba practicando la naturopatía, lo mismo que cuando ayunaba para calmar un malestar estomacal o soportaba la fiebre hasta restablecerse.
Contenidos
La Naturopatía y la búsqueda del equilibrio
La Naturopatía concibe la enfermedad como un conjunto de desajustes en el campo energético del consultante y, por este motivo, no se centra únicamente en aliviar los síntomas, sino en ayudar al conjunto orgánico y emocional a alcanzar el equilibrio o curación.
Se basa en la capacidad vital del organismo para regenerarse y busca la causa del origen de la enfermedad, en lugar de perseguir únicamente un alivio sintomático.
Principalmente, trata de estimular las capacidades de autocuración y recuperación de cada persona, cuidando su alimentación, la eliminación de toxinas, la estimulación de su sistema inmunitario, etc.
La Naturopatía se basa en las reglas del sentido común y la armonía de vivir con el entorno. Suponiendo que el cuerpo humano es un cuerpo con todos los mecanismos de defensa necesarios para su supervivencia, la naturopatía le da los medios para utilizar todos sus recursos internos y externos para que sea autosuficiente.
El cuerpo tiene la capacidad de regenerarse. A través de simples medios naturales, es posible recuperar y mantener la salud mediante la observación de un estilo de vida adecuado
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEsa molesta Celulitis. Tratamientos y remedios naturales
La Naturopatía plantea un tratamiento holístico que abarque el cuerpo entero y no sólo una parte del mismo. Significa “curación natural” y comprende modalidades terapéuticas que guían al cuerpo humano hacia su estado original de equilibrio
El tratamiento naturopático es personalizado y siempre está adaptado a la medida del individuo, considerando todas sus circunstancias físicas, emocionales, bioquímicas y sociales. Pretende ser un complemento de la atención ortodoxa y brindar alivio en los casos graves que requieren cirugía u otras medidas radicales.
¿Para qué sirve la Naturopatía?
La Naturopatia es la respuesta moderna a una necesidad profunda del ser humano, un cambio de actitud hacia la comprensión integral de la salud y de la enfermedad, y un cambio en los tratamientos, para hacerlos más eficaces y menos nocivos.
El Naturópata debería actuar en colaboración con el médico convencional, cosa que no sucede muy frecuentemente, procurando potenciar los efectos del tratamiento y mejorar el estado general del consultante. Es una persona formada en anatomía, fisiología, bioquímica, nutrición… es decir, con suficientes conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano, cuya misión es la prevención y el tratamiento de las molestias de las personas a través de la observación y del seguimiento de las leyes de la Naturaleza y el empleo de los recursos que esta nos proporciona.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALos Minerales. Tan importantes como las Vitaminas para nuestro cuerpo
La Naturopatía utiliza los métodos naturales y holísticos de la salud, ayuda a las personas sanas a evitar la enfermedad y a los enfermos a recuperar su salud para que disfruten de una vida normalmente activa.
Para ello, analiza el estado del paciente y el origen de su enfermedad, aconsejándole los cambios pertinentes en su modo de vida o en sus cuidados personales, para que pueda recuperar la salud.
Así consigue reforzar las defensas orgánicas y restablecer el fluido vital, equilibrándolo tanto física como psíquicamente.
La Naturopatía es una manera diferente de vivir, en la que el enfermo se hace consciente de su propia responsabilidad frente a su salud y toma las riendas de su sanación.
Colaborando la Naturopatía con la Medicina convencional, se puede llegar a conseguir lo que realmente se pretende: el auténtico mejoramiento de la salud.
“Toda enfermedad tiene como causa el vivir en contra de las leyes de la Naturaleza”.
¿Qué distingue a la medicina Natural de la medicina convencional?
La distinción es importante. En principio, en la medicina natural nos dedicamos a descubrir la causa que produjo el desequilibrio llamado enfermedad. Una vez descubierta y localizada la verdadera causa, se tratan no sólo los síntomas, sino las causas y entonces, los síntomas como consecuencia, desaparecen por sí solos. También tiene un papel fundamentalmente preventivo y otro papel que comparte con la medicina convencional, que es el curativo.
No son excluyentes y se pueden combinar ambas metodologías, la alopática y la naturista. Pero la principal característica que las diferencia es que la medicina natural busca la verdadera causa y no ataca los síntomas, no utiliza medios artificiales, sintéticos, químicos y restablece progresivamente la salud, mejorando las condiciones de vida del sujeto, ya que toda enfermedad tiene como causa el vivir en contra de las leyes de la naturaleza.
La prevención es muy importante y fundamental desde el punto de vista de la curación natural.
La Naturopatía es más eficaz en las enfermedades crónicas, en las enfermedades en que los tratamientos convencionales han fracasado. Y es más eficaz porque, como regenera el organismo, éste puede por fin solucionar su problema y mejorar, ya que la medicina alopática administra muchos fármacos, pero no mejora la salud de manera integral.
La edad y la salud general del paciente influyen mucho en el tratamiento: los naturópatas insistimos en que el éxito del tratamiento no sólo depende de la gravedad de la enfermedad, sino de la capacidad del organismo para curarse solo. Una bronquitis, por ejemplo, se aliviará más pronto en un joven vigoroso que en un anciano debilitado, pero en ambos casos se procura lograr la curación prescindiendo de medicamentos en la medida de lo posible.
¿Quién acude al Naturópata?
– Personas que quieren hacerse un chequeo general y corregir sus molestias de forma, preventiva.
– Personas que se encuentran mal y quieren tratar su padecimiento de forma natural.
– Personas diagnosticadas por la medicina convencional que desean complementar su tratamiento con la aportación de la medicina natural.
– Personas que no encuentran solución a su patología en la medicina convencional y desean probar la Naturopatía como alternativa.
En España, somos más de 20.000 los profesionales que ejercemos la Naturopatía y, a pesar de ello, aún no contamos con titulación académica oficial. Quizás por ello no somos ni muy conocidos, ni reconocidos por nuestra profesión, pero no por ello estamos desamparados, ya que contamos con epígrafe propio en el Impuesto de Actividades Económicas y también estamos incluidos dentro del INEM como Técnicos en Naturopatía.
Las asociaciones profesionales y, en mi caso, FENACO, a la que estoy asociado, nos apoyan, defienden y sustentan para darnos a conocer a la sociedad y fomentar nuestra propia formación. Fomenta y defiende esta práctica como una disciplina autónoma, ya que sus actuaciones y filosofías difieren de la medicina convencional al preconizar que la salud depende por entero de la persona y la recuperación de las desarmonizaciones, que son las que provocan la enfermedad, debe realizarse siempre de forma natural.
Acerca del autor