Publicado: 14/08/2010 - Actualizado: 12/10/2017
Autor: Josep Masdeu
La salud de nuestro organismo depende de la salud de nuestras células. Las células a su vez dependen de un abundante flujo de sangre y linfa.
El masaje mejora la circulación de la sangre y el flujo de la linfa. Esto ayuda a llevar nutrientes a las células y a eliminar impurezas y sustancias tóxicas.
El masaje, a través del tacto, también aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. De hecho se sabe que el masaje ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos de la sangre.
Ayuda a liberar sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor.
Cuando se combina con una dieta equilibrada y con ejercicio, el masaje ayuda a restaurar el contorno del cuerpo y a disminuir los depósitos de grasa.
Ayuda a que los músculos mantengan su flexibilidad.
Ayuda a reducir el estrés. Si recordamos que más de dos terceras partes de las enfermedades están relacionadas con el estrés nos daremos cuenta de una de las razones por las que el masaje es tan beneficioso para la salud.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAFuncionamiento de la Memoria: Que Hacer para que Mejore
Beneficios a corto plazo
-Mejora la circulación.
-Elimina el cansancio.
-Revitaliza tu cuerpo.
-Mejora tu calidad de sueño.
-Aumenta tu nivel de concentración.
-Eleva el nivel de tus defensas.
-Reactiva la oxigenación del organismo.
-Estimula la asimilación de nutrientes.
-Promueve la sensación de bienestar.
-Te destensa y disminuye el efecto de una migraña.
-Mejora la condición estética y salud de tu piel.
-Ejercita tus músculos y mejora la flexibilidad de tus articulaciones.
Masaje en la primera edad
Todo el mundo que lo ha probado reconoce los beneficios del masaje, y siendo así, ¿cómo no lo hemos de poner en práctica desde el nacimiento de nuestros hijos? El contacto afectivo es una parte fundamental en los primeros años de vida y el masaje infantil es uno de los métodos más agradables y fáciles para establecer este primer contacto.
Acariciar el cuerpo del bebé con masajes continuados ayuda a estimular el sistema circulatorio, nervioso y digestivo del bebé, combate el estrés, alivia el dolor de los cólicos intestinales y puede frenar el llanto.
Antes de dormir unos minutos de masaje pueden ayudar al bebé a conciliar el sueño antes de dejarlo en la cuna, ya que a través de masaje se estimula la producción de melatonina que es la hormona reguladora del sueño y que se segrega durante la noche ayudando a ajustar el reloj biológico a los ciclos día-noche.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACuidar la Salud con Los Masajes
El masaje en bebés ayuda a que conozcan su propio cuerpo y mejore su motricidad, con el tiempo desarrollará tanto su propia seguridad física como emocional.
Así se forja un diálogo no hablado que potencia nuestra propia relación con el bebé ya que con el tacto le transmitimos sutilmente nuestras emociones, estados de ánimo y cariño hacia ellos.
También es muy importante este contacto con los bebés prematuros, porque les ayuda a aumentar su tolerancia al tacto de forma progresiva y muy suave. Debemos saber escuchar al bebé y seguir el ritmo que marcan sus reacciones. Conviene hacer del masaje una rutina diaria, en un lugar cálido y tranquilo, con música relajante que puedes acompañar con cantos de tu propia voz.
El masaje se aplica por todo el cuerpo, con movimientos muy suaves, con paciencia y ternura. Conviene lavarse las manos y tenerlas cálidas antes de empezar el masaje infantil.
Antes de empezar hay que pedir permiso al bebé, bien con la mirada, iniciando un diálogo visual o simplemente con el tacto con las manos. Estas formas de comunicación tienen la idea básica de fomentar el conocimiento mutuo.
En la cara utiliza la yema de los dedos, roza en círculos las mejillas, acaricia la frente, baja por la nariz hacia la boca, la barbilla y sigue por el cuello hasta los brazos.
En los brazos, presión muy suave con el índice y el pulgar. Con el primero realizas movimientos circulares y el segundo te sirve de sostén. También realiza suaves estiramientos desde el hombro hasta la muñeca. Realiza movimientos circulares por la palma de sus manos, desviándote hacia cada uno de sus dedos. Deja que apriete tus pulgares y abres y cierras sus brazos como si fuese una mariposa, combina subiendo y bajando los brazos.
En la espalda, utiliza la palma de tu mano; presiona ligeramente con movimientos circulares. La posición del bebé es boca abajo; si levanta la cabeza, déjalo, le ayudará a fortalecer su cuello y espalda. Desliza las yemas de los dedos en zig zag por toda la espalda.
En las piernas, tumba al bebé de espalda, coloca sus pies en el abdomen y baja en movimientos circulares hasta los pies y apriétalos suavemente, pasa por todos sus dedos.
En el pecho y el vientre, acaricia a tu bebé desde los hombros hasta la parte superior de las piernas. Pásale las yemas de los dedos suavemente desde el externo a los costados y después igual con la palma de la mano extendida. Alrededor del ombligo pasa los dedos formando un círculo en sentido de las agujas del reloj.
Para finalizar el masaje, rueda un poco a tu bebé como si fuera un rollito, de un lado para el otro.
El masaje infantil es una antigua tradición oriental que se transmite de generación a generación. En los orfanatos es una práctica rutinaria que favorece una comunicación entre el que lo practica y el niño. También favorece las relaciones de respeto y confianza, cosa de lo que estos niños muchas veces carecen y así se fomenta.
Masaje en la tercera edad
El masaje en la gente mayor ayuda a satisfacer unas determinadas necesidades a las personas que lo reciben.
Lo realizamos con las manos y dependiendo del estado físico de la persona ejercemos la presión adecuada, masajeamos los tejidos blandos y les ayuda a mejorar su circulación sanguínea, la movilidad en general y alivia el dolor, también activa el movimiento de las articulaciones.
En la tercera edad no solo surgen problemas o dolencias físicas, la mente se ve afectada por ansiedad, depresión y soledad.
El masaje les ayuda a alcanzar una mejor calidad de vida, al ayudarles a mantener su salud, recuperar algunas funciones físicas. Al entrar en contacto con el Naturópata ayuda a que el diálogo les abra su mente y dejen su encierro aunque solo sea por un rato, cosa que les distrae y alivia sus pesares.
El movimiento provocado por el masaje ayuda a eliminar sustancias tóxicas estancadas en el cuerpo, les produce una relajación física y mental que les ayuda a aumentar su autoestima.
Se pueden aplicar las mismas técnicas básicas del masaje. Los movimientos suaves y relajantes alivian sus tensiones musculares, mientras que con estiramientos favorecemos la movilidad y flexibilidad articular. También pueden usarse movimientos de fricción y presión que ayudan a estimular.
Antes de aplicarlo, es conveniente conocer el estado físico de la persona por si hay coágulos, venas varicosas o que no puedan producirse derrames debajo de la piel.
Acerca del autor