El síndrome premenstrual, son un grupo de síntomas que comienzan una o dos semanas antes de la menstruación. Muchas mujeres han padecido algún síntoma, que desaparece cuando comienza la menstruación. En algunas mujeres estos síntomas son tan molestos que entorpecen sus vidas y les dificulta disfrutar de bienestar personal, pero esto se puede corregir.
Contenidos
Síntomas del síndrome premenstrual
- Senos entumecidos y doloridos
- Acné
- Aflojamiento abdominal y aumento de peso
- Dolor de cabeza o en las articulaciones
- Ganas de comer
- Irritabilidad, cambios de humor, depresión
No se conoce su causa, pero los cambios hormonales parece que originan los síntomas y que una sustancia química del cerebro que se llama serotonina cumple un rol severo.
Los estrógenos y la progesterona pueden causar algunos de los síntomas de este síndrome.
Síntomas relacionados con la retención de líquidos: edema, aumento transitorio de peso, tensión y dolor mamarios.
Síntomas neurológicos y vasculares: cefalea, vértigo, síncope, parestesias en las extremidades, facilidad de aparición de hematomas y palpitaciones cardíacas. La epilepsia puede agravarse.
Síntomas gastrointestinales: estreñimiento, náuseas, vómitos y cambios del apetito. Puede haber pesadez o presión pélvica y dolor de espalda. También pueden surgir problemas de la piel como acné, neurodermatitis.
Agravamiento de otros trastornos, cutáneos, respiratorios y oculares, pueden empeorar.
Tratamiento natural para el síndrome premenstrual
Puede aliviarse de manera simple y natural, ¿quieres probarlo?:
- Lleva un estilo de vida saludable.
- Todos los días, camina por lo menos 30 minutos.
- Cuida la calidad de los alimentos.
Come sano:
- Vegetales orgánicos.
- Fruta variada, del tiempo y mejor del territorio
- Hidratos de carbono complejos.
- Fibra.
- Semillas oleaginosas.
Evita:
- Café
- Té negro
- Alcohol
- Sal
- Productos lácteos
- Carnes rojas
- Azúcar blanco refinado
- Tabaco
Toma agua regularmente. Disfruta del sol al aire libre, con las debidas precauciones.
Aprende a manejar el estrés:
- con Flores de Bach
- con yoga
- con terapia de relajación
- con algunas plantas adaptógenas como Ginseng y Rhodiola
- toma jalea real
- toma cloruro de magnesio y vitamina B
- antioxidantes
- ansiolíticos naturales
- descansa
Hierbas medicinales para el síndrome premenstrual
El árbol casto, ayuda a regular el sistema hormonal que actúa directamente sobre la glándula pituitaria. Alivia el dolor.
El manto de la Virgen, es una planta que sirve para el acné, anti-convulsivo, antiinflamatorio, antihemorrágico, estimulante del apetito, astringente, coagulación, diabetes, diarrea, diurético, ayuda en la concepción, tumores benignos en el útero, presión arterial alta, desequilibrios hormonales, menopausia, menstruación excesiva, reumatismo, ayuda para conciliar el sueño, problemas estomacales, cicatrización de heridas.
La Ruda, contiene una esencia de fuerte actividad oxitócica(contrae el útero) y facilita la menstruación, por eso se aplica en casos de falta de regla, así como en caso de reglas débiles, irregulares o dolorosas, mejora los síntomas del síndrome premenstrual
Vitaminas y minerales para el síndrome premenstrual
Calcio, toma 1000 mg de calcio al día con suplementos y con la alimentación. El calcio puede interaccionar con medicamentos para el corazón, con algunos diuréticos y antiácidos que contienen aluminio y magnesio.
Vitamina B6, 100 mg al día durante las dos últimas semanas del ciclo.
Vitamina E, toma 400 unidades internacionales (UI) al día.
Verás como algo mejora…
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
que interesante ver un articulo sobre este tema, yo sufro todos estos sintomas premenstruales y es muy molesto y todo esto me podrá ayudar muchisimo, seguiré sus consejos. muchas gracias.
una importante observación:
Para evitar el dolor generalizado del cólico, es importante consumir alimentos con magnesio, como carnes, mariscos, lácteos, cereales integrales y verduras de hoja verde, éstos te ayudarán a relajar la musculatura del útero, que durante el ciclo menstrual se contraen produciendo dolor intenso.
También los alimentos, que aportan calcio, reducen y ayudan a impedir la retención de líquidos, así que el consumo de leche o yogur desnatado pueden aliviar muchas molestias.
Gracias por vuestros comentarios que amplían la información y pueden ayudar a quien los lee.
Hola quisiera que me pudiera recomendar algo para las menstruaciones persistentes y cual es la alimentación sana recomendada en estos casos.
Uno de los tratamientos para controlar el sangrado abundante, son los anticonceptivos hormonales orales ó lo que es lo mismo, la píldora. La píldora controla el ciclo, suministra las hormonas necesarias de forma equilibrada y consigue limitar la cantidad de sangrado, disminuyéndolo de forma importante.
Otra opción terapéutica altamente efectiva y que permite a la mujer despreocuparse del tratamiento, es el Dispositivo Intrauterino hormonal (DIU-LNG). Este dispositivo, libera una hormona directamente dentro de la matriz, ejerciendo un efecto local y esto permite utilizar dosis muy bajas, con una elevada eficacia, evitando muchos de los efectos secundarios asociados con las hormonas. En la mayoría de las mujeres, este dispositivo terapéutico no aumenta peso, no altera la tensión arterial y no interfiere con el funcionamiento de los ovarios que continúan produciendo con normalidad las hormonas que ejercen su efecto sobre el cuerpo. Con respecto al sangrado, produce una disminución del mismo de un 86% a los 3 meses de uso y un 97% al año. Este DIU hormonal que tiene una duración de 5 años, proporciona además una alta eficacia anticonceptiva comparable con la esterilización femenina (ligadura de trompas) pero con la ventaja de ser reversible.
Alimentos para tomar en la menstruación:
Pescado: gracias a su elevado contenido de ácidos grasos Omega-3, este alimento saludable posee propiedades anti-inflamatorias, capaces de reducir el malestar del cuerpo a nivel general, incluyendo los calambres menstruales. Por ello se recomienda el consumo de una mayor cantidad de pescado, tanto antes como durante el ciclo menstrual, para recibir sus beneficios saludables sobre el dolor.
Las frutas y verduras: las deficiencias de vitaminas y minerales suelen ser responsables de incrementar la sensibilidad, por ello se recomienda el consumo diario de frutas frescas y vegetales, que contienen una gran riqueza vitamínica y mineral, entre los cuales las verduras de hoja verde oscuro son los más indicados por su gran contenido en magnesio y vitamina C, ambos nutrientes que reducen naturalmente los calambres y el dolor menstrual, por ejemplo las espinaca, la col y la col rizada, son los más destacables para este fin.
Cereales integrales: los granos enteros son extremadamente ricos en nutrientes de alta calidad, además de brindar una mayor energía, por su riqueza en hidratos de carbono complejos, que brindan su energía de forma dosificada manteniéndola por más tiempo, lo cual se traduce en una sensación de bienestar que afecta la psiquis, mejorando las respuestas al dolor aumentando el umbral del mismo
El consumo de Manganeso ayudara a controlar las menstruaciones abundantes, se deben consumir más alimentos ricos en manganeso, como frutas (especialmente piña) y verduras, cereales integrales, nueces y semillas. El té también contiene mucho manganeso.
Ayuda saber que es útil
He escuchado que no se debe tomar citricos cuando uno mestrua, porque se corta el periodo mestrual cuan cierto es. Asi tambien por qué algunas mujeres presentan demasiados coagulos durante su mestruación esto es normal, o será porque estamos incurriendo en actividades que no se deberian hacer durante este ciclo.
Los citricos se pueden comer siempre. En cuanto a los coágulos la principal causa tiene que ver, con el desprendimiento de la capa funcional del endometrio, por lo que en una gran mayoría de la veces este proceso puede ser traumático y doloroso, ya que, la salida de sangre con coagulo menstrual, regularmente con residuos desprendidos de endometrio, puede ocasionar cólicos y retortijones que muchas mujeres creen normales.
Hola, un grupo de pacientes curadas del SPM y de muchas más afectaciones relacionadas con el ciclo menstrual, hemos creado una plataforma divulgativa ara dar a conocer algo muy importante: se ha demostrado que la causa de estos síntomas no está en las hormonas, sino en problemas del útero que pasan desapercibidos en controles ginecológicos habituales.
Recomiendo la siguiente página:
http://histerotoxemia.blogspot.com.es/
Cada mujer presenta síntomas diferentes, me acuerdo que cuando era adolescente y me dio mi primera regla me dolió tan fuerte pero tenia exámenes al día siguiente me impuse al dolor tomando una manzanilla y me paso. Hoy cuando no hago nada y se presenta mi período me empieza a doler creo por estar al tanto de ello por lo que busco estar ocupada, reflexiono y pienso que la mente influye mucho en estos cuadros. No como regla general pero determina. Pregunto es normal que duela o hay una anomalía.
Recomiendo el consumo de hierbas y no pastillas ya que uno se hace dependiente a estas, no sé qué efectos presentan en nuestra salud, tendrá que ver con la irritabilidad.
Los dolores menstruales son un malestar muy común.
Muchos de los dolores menstruales son consecuencia del efecto secundario del proceso natural de menstruación. Pero, en algunos casos, los dolores pueden ser consecuencia de alguna enfermedad interna.
Todos esos malestares provienen de un útero enfermo, ha quedado demostrado por los estudios y tratamientos exitosos del doctor chileno Jorge Lolas. En esta página web (www.histerotoxemia.blogspot.com) se habla de la fitoterapia y de muchas más cosas sobre este tema.
Gracias y saludos
Esta etapa le esta generando problemas a una tía ya que presenta bochornos y entra a la eta pa menopausica, como puede ayudarse con medicina natural ya que tambien padece hipotiroidismo y se encuentra ansiosa.
Algunas amigas presentan realmente dificultad durante el periodo premestural, les genera dolor intenso y la única manera que consiguen aliviar es consumiendo alguna astilla para aliviar estos síntomas, lo han hecho frecuente. Ya cuentan con 35 años es posible que logren revertir el cuadro con una adecuada alimentación Y medicina natural.
Me fue muy bien la acupuntura, la fitoterapia para los problemas de reglas muy dolorosas.
Ahora, se oye hablar del doctor Lolas, de Chile, y del Sindrome de Lolas.
Pero, no parece que haya colaboración entre el servicio de Ginecología, la medicina oficial; y medicinas como la Acupuntura, la Fitoerapia y otras medicinas. Cada medicina va a la suya, como digo yo.
Un saudo.
Gracias por tu comentario