Publicado: 08/11/2012 - Actualizado: 04/09/2018
Autor: Josep Masdeu
Todos tenemos nuestros límites, no los excedamos. Tenemos que reconocerlos y superarlos porque si no, van a destruir nuestro cuerpo y mente.
Contenidos
La ira
Es una emoción positiva porque nos lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de nuestro territorio, a defender lo que es nuestro y lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritación, agresividad permanente, resentimiento, odio, se vuelve contra nosotros, afectando al hígado, la digestión y el sistema inmunológico
La alegría
Es la más atractiva de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón y es la más curadora de todas, porque no va en contra de ninguna otra.
La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia.
La alegría pone a todas las emociones en contacto con el corazón y les da un sentido ascendente. Las conduce hacia la mente.
La tristeza
Es un sentimiento que nos lleva a la depresión cuando nos recreamos en ella y no la expresamos, pero también nos sirve de ayuda.
La tristeza hace que conectemos con nosotros y ayuda a restaurar el control interior.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíADietoterapia, el Arte de comer con Salud
Todas las emociones negativas tienen su aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.
Cuando las aceptamos manan y no se detienen y se pueden cambiar. Tenemos que canalizarlas para que lleguen desde el corazón hasta la cabeza.
Las emociones básicas son el amor y el temor (que es ausencia de amor), todo lo que hay es amor, por exceso o por defecto.
Constructivo o destructivo. Porque también hay el amor que se engancha, el amor que sobreprotege, el amor tóxico y destructivo
Somos creadores y si creamos salud no tendremos ni que prevenir la enfermedad ni que atacarla, porque seremos salud
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíATDAH o Hiperactividad en los Niños: Sintomas y Tratamientos
Mucha gente importante espiritualmente ha enfermado. Esto se debe explicar para aquellos que creen que enfermar es fracasar.
La ansiedad
Es un sentimiento de vacío, que a veces provoca una sensación de falta de aire Es un vacío que aparece cuando buscamos fuera en lugar de dentro. Surge cuando buscamos apoyos externos, porque no tenemos la fuerza interior. Si no aceptamos la soledad y nos convertimos en nuestra propia compañía, vamos a sentir ese vacío y vamos a intentar llenarlo con algo material. Pero como no se puede llenar con cosas, cada vez el vacío aumenta.
La angustia no se pasa comiendo chocolate, o con más calorías, se pasa cuando entramos dentro, nos aceptamos como somos y nos reconciliamos con nosotros.
El estrés
Aparece por la competitividad, de querer ser más de los que podemos ser. El estrés destructivo perjudica el sistema inmunológico. Pero hay un estrés bueno que nos permite estar listos y despiertos en las crisis y aprovecharlas como una oportunidad para surgir a un nuevo nivel de conciencia.
La soledad
Si dedicamos a estar 20 minutos con nosotros, es el comienzo de la meditación, es ir a la verdadera salud accediendo a nuestro interior.
Si dedicamos, no el tiempo que nos sobra, sino esos primeros minutos de la mañana, cuando estamos frescos y descansados, a meditar, ese tiempo nos va a recargar.
Tenemos tres ilusiones que nos confunden.
- Creemos que somos un cuerpo y no un alma, cuando el cuerpo es el instrumento de la vida y se acaba con la muerte
- Creemos que el sentido de la vida es el placer, pero a más placer no hay más felicidad, sino más dependencia. Placer y felicidad no es lo mismo.
- Creemos tener el poder infinito de vivir.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor