Publicado: 10/02/2013 - Actualizado: 08/04/2018
Autor: Josep Masdeu
Actualmente, la gente vive más años, la longevidad aumenta. Pero, las personas sufren enfermedades y discapacidades propias que afectan la esperanza de vida y mayores amenazas a la salud. Cada década que pasa, se añade un año más a la esperanza de vida occidental.
Longevidad y salud
Para hacer frente a las enfermedades ya conocidas y a las que han de venir, será necesario la medicina especializada, en la que no se tratará la enfermedad en sí, sino al enfermo con las particularidades que desarrollará su dolencia.
Muchas de las enfermedades que nos aquejan son psiquiátricas. Las personas con depresión hoy en día son muchas.
Se empezaron a diagnosticar el cáncer o las cardiopatías en el siglo XX al duplicarse la perspectiva de vida. Cuando uno muere a los 50 años no ha vivido lo suficiente para padecer determinadas enfermedades, pero sí con 80.
Con una alimentación adecuada y un ejercicio sano, se puede llegar a vivir 100 años, dependiendo de eso, junto con la genética de cada uno, vamos a vivir más y mejor.
Según los especialistas, la alimentación es el secreto de la larga vida de los japoneses. Su dieta no pasa de las 2.300 calorías diarias para los hombres y 1.950 para las mujeres, por eso se ajusta al patrón ideal de constitución:
- 12% de proteínas
- 25% de grasas
- 63% de hidratos de carbono
Esto explica que la incidencia de las enfermedades cardiovasculares y de cáncer sea muy baja.
Es importante destacar que el tema de la alimentación es otro de los avances de este país, uno de los más modernos del mundo. Japón, tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial, ha sabido sobreponerse a su desgracia en todos los ámbitos de la vida.
Son una parte de los genes donde se halla la posibilidad de llegar a vivir mucho y con salud, o en su defecto, desarrollar enfermedades.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíANaturaleza y Medicina Natural: Alivio para casi todo
Conservar a una persona de 85 años, con medicinas para el corazón, la tensión, la próstata, o la vejiga, nos sale muy caro, tanto en términos de sociedad, como de calidad de vida, porque hay medicamentos que dificultan la calidad de vida, lo que nos conviene es que la gente llegue a avanzada edad sin medicinas, con una alimentación adecuada. En términos de prevención sale mucho más barato.
Las enfermedades de la abundancia
La diabetes mellitus
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que en muchos países, afecta a más del 4% de la población y consume hasta el 10% de los recursos sanitarios.
La obesidad
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa Medicina Natural como alternativa a la Medicina Convencional
La obesidad es un problema grave de salud que está adquiriendo carácter epidémico en las sociedades desarrolladas y que no sólo afecta a adultos, sino que también afecta a niños y adolescentes.
La arteriosclerosis
Las grasas nocivas están por encima de valores estándar y junto al calcio, bacterias y células, forman placas que forman lo que se llama arteriosclerosis. Estas placas obstruyen las arterias hasta que casi no puede pasar la sangre, si esto pasa en una arteria del corazón, se produce un infarto, si pasa en una arteria del cerebro es un ictus.
La hiperlipemia o dislipemia
Es la alteración de la cantidad de grasas que van por la sangre, los principales son: los triglicéridos y el colesterol. Estas grasas, son insolubles en agua y por eso no se disuelven en la sangre.
La hipertensión
Acelera el proceso de la arteriosclerosis y favorece la hipertensión. Que puede dañar el cuerpo durante largo tiempo, sin casi provocar síntomas. Afectan a bastantes personas de más de 50 años y es uno de las causas que pueden llevar a una enfermedad cardiovascular.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor