Publicado: 17/02/2013 - Actualizado: 17/02/2013
Autor: Josep Masdeu
Voy a intentar explicaros la importancia del momento del parto para el bebé.
Este ser ha vivido nueve meses dentro de ti, a tu cobijo. Alimentándolo sin ser consciente de ello, protegiéndolo de las estridencias del exterior, en un ambiente suave. Tu corazón y tu voz lo acompañaron durante todo ese tiempo y también le sirvieron para relajarse y dormir.
Adivinar cómo será el momento del nacimiento es algo que no se puede predecir, el bebé, la madre influyen en el modo, la rapidez o la dificultad con que el parto transcurre.
Porque el parto es tan importante
Cuando el parto es provocado, no dejamos que sea el bebé el que decida cuándo está preparado para salir. Al separarlo de la madre al nacer, el bebé pierde toda referencia de lo conocido, el temor y la tristeza lo invadirán. Esas sensaciones quedarán guardadas en su mente y le acompañarán el resto de su vida, recordándolas cada vez que viva una circunstancia que él relacione con una pérdida.
Quizás más unos años atrás, muchos pasamos del vientre materno a la cuna con la excepción de los ratos de lactancia, los que tuvimos la suerte de mamar. Los padres, de haber sabido que su bebé estaba sufriendo, lo habrían tenido con ellos más tiempo para relajar su estado. El amor es la mejor medicina para reparar las heridas emocionales
No hay una sola intervención quirúrgica que no tenga un efecto negativo en el proceso.
Los bebés que tienen un parto difícil y nacen con fórceps tienen más posibilidades de ser agresivos en la infancia que aquellos que nacen por cesárea.
Los últimos estudios revelan que las experiencias vividas anteriores al nacimiento hasta los dos años marcan de forma importante la personalidad. Al hablar de nacimiento hago referencia a la concepción, gestación, nacimiento y primera infancia.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAComunicación con el Tacto y Sus Beneficios
Cada experiencia vivida por la madre mientras dura el embarazo dá al bebé información sobre lo que es vivir. Cada acto que se realice sobre cualquiera de los dos durante el nacimiento queda grabado en su memoria
Al parecer, algunos problemas de conducta pueden estar relacionados a unos niveles elevados de la hormona cortisol, que el cuerpo produce cuando hay una situación de peligro o estresante
Examinando la sangre del cordón umbilical de los bebés recién nacidos que los que nacen por un parto vaginal espontáneo tienen unos niveles de cortisol en sangre más elevados que los que nacen por cesárea programada.
En este mismo estudio se observó que los niños en cuyos partos se utilizaron fórceps o ventosa mostraban unos niveles más altos de la hormona cortisol que el resto de niños y estos niños tenían más problemas de ansiedad, depresión, dificultades de atención y agresividad que los que habían nacido mediante cesárea.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíATratamientos de la Medicina Oriental: Beneficios del Masaje
Son muchos los especialistas que dan importancia al estado anímico de la madre en el momento del parto. Estar descansada y relajada, sin ansiedad, hace más fácil y llevadero el alumbramiento, mientras que la tensión o el miedo influyen tanto en el dolor durante el parto, como en su duración.
Actualmente hay una movilización importante que sensibiliza a los padres en busca de un parto natural “más humano” volviendo a los orígenes y dando mucha importancia al contacto madre hijo a través de las caricias, palabras y la lactancia.
Que opináis de lo expuesto en el artículo…
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor