• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Circulación Energética y Carga Positiva del Cuerpo

  • Beneficios de la Dieta Blanda para la Salud y cómo realizarla
  • Cultura China: Consejos para Comer de forma Adecuada

Publicado: 17/12/2010 - Actualizado: 22/09/2017

Autor: Josep Masdeu

En este artículo he querido hablar de la circulación energética, un tema apasionante. Los seres humanos somos energía. La energía es un don natural que puede cultivarse con toda carga positiva que la persona desee.

La energía es el combustible que el cuerpo humano necesita para vivir y ser beneficioso. Todos los procesos que se realizan en las células y los tejidos producen y requieren de la energía para llevarse a cabo.

Circulación energética

El campo energético está basado en la actividad química del cuerpo, en la actividad mental del cerebro, en la influencia de las emociones y en las conexiones que podemos denominar espirituales.

El cuerpo humano, como todos los organismos vivos, se alimenta para realizar un trabajo por un período determinado y la energía que transforma diariamente se mide en kilocalorías.

La respiración constituye una de las fuentes de energía más importantes para el ser humano, más importante incluso que la comida. La función de la respiración es tanto energética, a través de la inspiración profunda, como limpiadora o desintoxicante, por la expiración.

Contenidos

  • Circulación Energética y Alimentos
  • Los centros de la Circulación Energética
  • El cuerpo y la Circulación Energética
  • Las señales de la Circulación Energética

Circulación Energética y Alimentos

Conseguimos energía de los alimentos. Las personas no podemos producir por nuestra cuenta todo aquello que necesitamos para vivir, así que tenemos que buscarlo en el exterior; pero no utilizamos todas las sustancias nutritivas, sólo podemos usar hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua. Estos materiales forman parte, en mayor o menor proporción, de los alimentos que consumimos.

El cuerpo humano, utiliza la energía de los alimentos:

-Como calor para mantener la temperatura corporal.

  • Comer bayas como Arándanos, Moras o Frambuesas es bueno para la salud Comer bayas como Arándanos, Moras o Frambuesas es bueno para la salud

-Como impulsos eléctricos para transmitir mensajes a través del sistema nervioso.

-Como energía, para mantener el trabajo muscular.

-En forma de reserva, cuando consumimos demasiada energía.

El agua también es una fuente de energía importante para el ser humano. Sin ella, el organismo no podría desarrollar sus funciones básicas.
El ejercicio físico regular nos mantiene activos y flexibles, el sedentarismo dificulta el movimiento y estar quietos produce cansancio crónico. Hemos de encontrar el punto medio, porque tanto el exceso como la falta de ejercicio cansan.

  • Mal vivir con los Celos y Cómo Superarlos Mal vivir con los Celos y Cómo Superarlos

Los centros de la Circulación Energética

La mente aloja uno de los agujeros por donde perdemos energía. Los pensamientos negativos, la crítica, la queja, el pesimismo, la desconfianza, los temores nos bloquean y contraen, impidiendo el libre flujo de energía.

Cumplir los compromisos, incluso los menos trascendentales, fortalece; si acostumbramos a no llevar a cabo nuestras decisiones nos debilitamos. Antaño la palabra dada era un valor sagrado, pues implicaba que quien la empeñaba tenía el poder de cumplirla.

Lo que hoy conocemos como fenómenos electromagnéticos ya se habían aplicado hace miles de años, aunque como no conocían la electricidad, empleaban otro tipo de energías naturales.

Cada función del control de nuestro cuerpo es alimentada con una energía distinta, generada por su respectivo centro de energía. Además, cada uno tiene una frecuencia que se puede representar por un color, incluyendo toda la gama del arcoíris. Estos son transmitidos como corriente, en banda de frecuencias y luego se transforma cada frecuencia en colores.

Estos centros de energías son reconocidos por algunas culturas, con distintos nombres, frecuencias o colores, pero todos coinciden en los mismos puntos de ubicación, que son siete.

El cuerpo y la Circulación Energética

Algunas fuentes de energía:

Tomar el sol moderadamente.
El movimiento y el ejercicio moderado.
Respirar correctamente.
Las posturas correctas.
El masaje.
La relajación.
La alimentación equilibrada.
Beber agua.
Dormir lo necesario.
Convivir con la naturaleza.
Estar alegres, reír.
Realizar actividades que nos complazcan.
Iniciar planes.
La meditación.
Para defenderse contra el dolor, el cuerpo se contrae, si esto pasa a menudo se crea como una armadura que impide la circulación de la energía.

El corazón es el centro donde se origina el impulso vital hacia la periferia: cara, manos, pies…Pero a veces se producen estrangulamientos en el trayecto de retorno al corazón; estos puntos son:  la cabeza, el tórax y el abdomen. Estos bloqueos impiden el movimiento espontáneo de golpear (protestar) o de alargar los brazos (pedir).

Las señales de la Circulación Energética

Podemos advertir la carga energética de las personas, observando su aspecto físico.

Carga energética buena: posee un tono muscular tenso y su tono es activo.

Carga energética baja: tiene un tono muscular bajo y su tono es parado.

Cuando el cuerpo posee una carga energética alta, se observan con más evidencia los bloqueos.

El cuerpo nos da señales que indican que hay bloqueos, como por ejemplo:

Piel blanca (contracción), roja (obstrucción), terrosa (energía estancada).
Cambio de color entre diferentes partes del cuerpo.
Falta de movilidad.
Impresión de zonas insensibles.
Tensiones en puntos de unión estratégicos, articulaciones, cuello, cintura.
Alineación postural descompensada (torcida).
Debilidad en algunas zonas del cuerpo.
Torpeza o rigidez en los movimientos.
Respiración poco profunda.

Todos somos sensibles a las fuerzas o energías que nos rodean, pero la huella que originan no es igual en todos. Una persona más cargada energéticamente es más resistente a los influjos negativos y, a su vez, crea una influencia positiva para los demás, especialmente cuando la energía fluye libre y plenamente por todo su cuerpo. Estas personas generan buenas vibraciones y son buscadas por todos.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, media: 5,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Alimentos para el Cerebro y la Memoria Alimentos para el Cerebro y la Memoria El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Tal vez el [...]
  • Comer mejora nuestro estado de ánimo Comer mejora nuestro estado de ánimo Hoy quiero hablaros de nuestro estado de ánimo. Dedico este artículo a Dinoráh, que me [...]
  • El riesgo de padecer Cáncer de Mama El riesgo de padecer Cáncer de Mama En este artículo expondré algunas de las causas dietéticas y de estilo de vida que [...]

Estás aquí: Naturopatía » Cuerpo y Mente » Circulación Energética y Carga Positiva del Cuerpo

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Testosterona en las mujeres. Ellas también la necesitan Testosterona en las mujeres. Ellas también la necesitan La testosterona es una hormona que produce el cuerpo tanto de hombres como de mujeres. [...]
  • Estreñimiento: Causas, Soluciones y Tratamientos Naturales Estreñimiento: Causas, Soluciones y Tratamientos Naturales Se calcula que una de cada cinco personas tiene problemas temporales de estreñimiento. Los trastornos [...]
  • Autoestima: Tips para Cultivarla y Vivir Mejor Autoestima: Tips para Cultivarla y Vivir Mejor Todos alguna vez, en mayor o menor medida hemos estado faltos de autoestima, nos hemos [...]
  • Fibra: imprescindible elemento en la alimentación Fibra: imprescindible elemento en la alimentación Aunque no es un nutriente, no participa en las funciones metabólicas básicas, ni aporta calorías [...]
  • La Psoriasis: tratamientos naturales y como convivir con ella La Psoriasis: tratamientos naturales y como convivir con ella La Psoriasis se identifica por zonas de piel inflamada, superficial y  bien definida, que afecta a zonas [...]

Copyright © 2022 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento