Publicado: 10/06/2013 - Actualizado: 12/09/2017
Autor: Josep Masdeu
La ciática es el dolor que se sitúa en la línea del nervio ciático o de alguna de sus ramificaciones, su origen es diverso y la mejor forma para tratarla es conociendo el origen del dolor, este puede ser:
- óseo,
- discal,
- músculo ligamentoso, etc.
y también la zona donde se localiza la molestia,
- lumbar
- extra lumbar
Ciática de origen lumbar
Su origen más habitual e importante, es la lesión del disco intervertebral. Cuando los nervios contiguos al disco intervertebral son castigados por un golpe o por varias sobrecargas, el tejido discal puede desplazarse y comprimir los nervios que de la zona lumbar van a la extremidad inferior.
- Si se mueve poca cantidad del disco se llama protrusión discal
- Cuando la cantidad discal movida es considerable se llama hernia discal.
Además de la cantidad de disco que se desplaza también es importante la zona hacia la que se mueve, así un desplazamiento menor hacia la base del nervio puede ser más problemático que un movimiento de mayor volumen discal hacia zonas separadas de la raíz nerviosa.
Podemos convivir durante mucho tiempo con una protrusión e incluso con una hernia discal.
Las ciáticas de origen lumbar también pueden ser causadas por lesiones óseas, como en las espondilólisis, en las que el anillo que forma cada vértebra para dejar paso a la médula espinal no está bien formado y produce dolor por esfuerzos continuos de la zona lumbar. Esto les pasa a deportistas jóvenes y el diagnóstico precoz es básico para evitar desplazamientos vertebrales que ocasionan lesiones más graves.
El dolor ciático puede producirse también en músculos y ligamentos de la zona lumbar, aunque no es tan frecuente, en las articulaciones posteriores de las vértebras y en las articulaciones sacro ilíacas. Estas causan lumbalgia, pero pocas veces ocasionan ciática.
Ciática de origen extra lumbar
La causa más frecuente e importante de ciática extra lumbar es el síndrome del piramidal.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACómo las plantas pueden aliviar el Síndrome Premenstrual
El músculo piramidal va desde la cara anterior del sacro hasta la parte alta del fémur por debajo de los glúteos. Esta línea pasa encima del nervio ciático, por eso cuando el músculo piramidal aumenta de grosor comprimiendo el nervio y causando dolor ciático.
Este dolor tiene algunas particularidades que lo diferencian de los problemas lumbares:
– No hay dolor lumbar (lumbalgia).
– El dolor empieza en la zona glútea.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa decisión de ser padres
– El dolor aumenta al rotar externamente la cadera contra o al estirar el músculo piramidal con giro interno del fémur.
Podemos recurrir a algunos ejemplos de comidas que dicen ser eficaces en el alivio de este dolor. Incluso un buen masaje puede ayudar en el alivio de dolor ciático.
La acupuntura, combinando agujas y calor, en puntos determinados que regulan e interactúan con el Sistema Nervioso del cuerpo es efectiva.
El agua es una buena opción muy natural para el alivio de este dolor porque mejora la circulación sanguínea.
Suplementos de vitamina B
Compresas calientes y frías o aplicar duchas de agua caliente y fría.
Otros remedios con plantas son:
- Infusión de corteza de sauce
- Infusiones de tomillo, orégano y ortiga
- Ajo crudo
- Cataplasma de lúpulo
- Masajes en la zona dolorida con una mezcla de jengibre molido y aceite de sésamo.
- Infusión de mejorana, anís, menta y romero
- Infusión de valeriana, pasionaria o kava
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor