Publicado: 17/09/2010 - Actualizado: 13/10/2017
Autor: Josep Masdeu
La celulitis se produce cuando un tejido hinchado de grasa y repleto de agua, sal y hormonas, queda atrapado entre adherencias. Sus señales más visibles son: piel de naranja, con granulaciones que aparecen al presionar la zona y el dolor que también se manifiesta en la presión.
Cuando la celulitis se encuentra muy aferrada, produce una sensación de pesadez, hormigueo y hasta dolor en las piernas, los glúteos y muslos, siendo menos habitual que la padezcan los hombres y más común las mujeres.
Contenidos
- Masajes para evitar la Celulitis
- Modelo de masaje anticelulítico
- Otros Tratamientos para la Celulitis
- He aquí 10 consejos para una dieta equilibrada que ayude a combatir la celulitis
- Los Alimentos con más calorías
- Alimentos con pocas calorías
- Alimentos para una dieta anticelulítica Integral
- Dieta anticelulítica base
- Otros productos anticelulíticos
- Ejercicio físico para combatir la Celulitis
Masajes para evitar la Celulitis
Una de las características principales de los masajes anticelulíticos es que su técnica no debe improvisarse pero si complementarse, así si aplicas una crema o gel anticelulítico diario con un buen masaje, potenciarás sus efectos. Comer sano es fundamental para combatir la celulitis. Hay alimentos que la predisponen, como el alcohol y el tabaco y otros que, por sus características, la evitan.
La presión y el movimiento que acompañan al masaje anticelulítico, ejercen una presión mecánica sobre los tejidos, influyendo directamente sobre las venas y los vasos linfáticos que, según el grado de celulitis, produce un mejoramiento en la eliminación de toxinas mediante el sistema venoso de retorno. A su vez, es capaz de eliminar todas las adherencias que poseen los nódulos, así como también lograr un fortalecimiento en los tejidos laxos de aquellas personas que padecen celulitis, evitando la flacidez.
El masaje anticelulítico debe tener como único objetivo la eliminación del líquido atrapado entre las células grasas. Para lograrlo, es importante que la presión de la mano sea leve y que el movimiento se realice en forma ascendente, desde los tobillos hacia la entrepierna, se debe practicar en sentido centrípeto, es decir nunca se debe hacerse en sentido contrario de la corriente sanguínea que se dirige al corazón.
Se sabe que el dolor localizado desaparece con un buen masaje, por lo que el masaje anticelulítico es muy útil en aquellos casos de celulitis dolorosas.
Modelo de masaje anticelulítico
Primero podemos remojar la zona a masajear con agua caliente; cuanto más caliente se pueda soportar, mejor. El agua caliente abre los poros de la piel, haciéndola mas receptiva. Secar bien con una toalla seca, ya que, si quedan restos de agua, el masaje será menos eficaz.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACómo solucionar Problemas de los Ojos y de la Vista
Seguidamente aplicamos aceite para masajes, en la zona con celulitis. Esto es para poder masajear con más suavidad. No se debe untar en exceso, la piel debe estar lubricada, pero no resbaladiza.
Ahora podemos empezar el masaje. Presionar con la palma de la mano la zona moviéndola en forma circular. No hacer demasiada presión, el masaje no tiene que doler, sino que debe ser algo placentero. Masajear así durante diez o quince minutos.
Después de esto nos centramos en las zonas donde está la celulitis, haciendo movimientos como si amasáramos, durante diez minutos aproximadamente.
Para finalizar, hacemos el vaciado de la celulitis. Movimientos rectos y firmes con la palma y dedos de la mano hacia las extremidades. Esto terminara de disolver los depósitos celulíticos para que nuestro organismo los pueda eliminar más fácilmente.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEl Agua de Mar y Beneficios de sus Sales
Estos masajes son muy útiles para deshacerse de la celulitis pero tenemos que ser realistas, no veremos resultados de un día para otro. Los efectos deberían notarse después de al menos tres semanas realizando una sesión diaria. Y tampoco hay que olvidar como he dicho anteriormente, llevar una dieta saludable y hacer ejercicio físico.
Algunas contraindicaciones
-Si hay afecciones de la superficie cutánea: dermatitis, eczemas, úlceras, quemaduras, pus en la zona, etc.
-Estados febriles o infecciones bacterianas.
-Trastornos circulatorios graves: flebitis y grandes varices.
-Procesos inflamatorios de origen microbiano o parasitario.
Otros Tratamientos para la Celulitis
Tratamiento dietético personalizado
Se determina la masa grasa, la masa muscular y el agua corporal total y por zonas (brazos, piernas y tronco). También se calcula el metabolismo basal, el índice de masa corporal y los valores aconsejados.
En base a los resultados, se elabora una dieta para un período de tiempo. Pasado éste, volveremos a analizar la evolución de pérdidas de cada zona corporal y según los resultados se recomienda otra dieta. Todo ello acompañado con un cambio en los hábitos alimenticios.
He aquí 10 consejos para una dieta equilibrada que ayude a combatir la celulitis
- Hacer ejercicio a diario.
- Hidratarse. Es muy importante beber mucha agua durante el día.
- Si tienes hambre todo el día, no te obsesiones con no comer nada entre horas y hacer solo las 3 comidas básicas. Plantéate el día en 5 comidas. Para ello modera las raciones y opta por alimentos más ligeros como la fruta para las comidas.
- Relájate y olvida el estrés.
- Haz siempre la cena ligera, evitemos los hidratos de carbono a última hora, y optemos por ensalada o proteínas.
- No eliminemos el postre. Si estamos acostumbrados a tomarlo, tendremos la sensación de que nos falta algo; para ello, podemos elegir fruta o un yogur desnatado.
- Optemos por comida más ligera y una cocción a la plancha con poco aceite y con productos menos calóricos.
- Sustituir la sal, que retiene líquidos, por hierbas aromáticas.
- Cambiar el café por té. Y desechar el alcohol, bebidas con cola y el tabaco.
- Mantenernos ocupados y activos nos ayudara tener menos tiempo para pensar en la comida.
Los Alimentos con más calorías
El aceite de oliva, con 930 kilocalorías cada 100 gramos.
El chocolate negro, con 710 calorías cada 100 gramos.
La mantequilla, con 770 calorías cada 100 gramos.
Las nueces, con 690 calorías cada 100 gramos.
La mayonesa, con 770 calorías cada 100 gramos.
Alimentos con pocas calorías
Las acelgas, con 10 calorías cada 100 gramos.
Los arándanos, con 40 calorías cada 100 gramos.
La carpa, con 30 calorías cada 100 gramos.
El huevo entero, con 80 calorías.
La ternera magra, con 100 calorías cada 100 gramos.
Alimentos para una dieta anticelulítica Integral
- Los que favorecen la circulación sanguínea y evitan la retención de líquidos como el ajo, la cebolla, los cereales integrales, la fruta cítrica (pomelo, kiwi, piña, mango, fresa, naranja, mandarina…), los frutos rojos (arándano, moras…), los tomates, la patata, el pescado y el aceite de oliva.
- Los que regulan y estimulan el tránsito intestinal como los cereales integrales, verduras y hortalizas, algunos lácteos y derivados.
- Algunos complementos alimenticios: aceite de onagra, salvia, soja y derivados.
Dieta anticelulítica base
Desayuno:
Un zumo de pomelo natural sin azúcar, elige mejor la sacarina.
2 perlas de aceite de onagra, a la venta en farmacias y herboristerías.
30 g de pan tostado integral con mermelada baja en calorías o tomate o una cucharadita de postre de aceite de oliva.
Media mañana:
Batido de soja natural o de sabores (200ml).
Podremos comer la cantidad que queramos hasta sentirnos saciados.
LUNES: ensalada de espinacas frescas con brotes de soja, pavo, tomates y cebolleta.
MARTES: Wok de fideos de arroz salteados con verduras y salsa de soja.
MIÉRCOLES: ensalada variada de lechugas, atún al natural, zanahoria, cebolla, pepino y/o pepinillos y tomate.
JUEVES: rúcula, con granada y queso fresco tipo Burgos.
VIERNES: puré casero de patatas con guarnición de mejillones rellenos de vinagreta (cebolla, pimiento rojo, verde…).
SÁBADO: pasta integral, con canónigos y queso de cabra.
DOMINGO: pescado azul con verduras variadas al horno.
Otros productos anticelulíticos
Cremas y geles anticelulíticos, elaborados generalmente a base de extractos vegetales y principios activos que estimulan la circulación sanguínea.
El drenaje linfático es un masaje manual que consigue ablandar los nódulos de grasa y limpiar la zona de obstrucciones, desintoxica el entorno en el que viven las células y mantiene en forma el sistema inmune. Contraindicado en personas que padecen problemas cardiovasculares o circulatorios.
Aparatos masajeadores su aplicación constante estimula el drenaje linfático, elimina toxinas y grasas, ayudan a perder peso y volumen corporal, moldean el cuerpo, alisan el abdomen e, incluso, alivian dolores musculares localizados.
Electroestimulación neuromuscular: hace que los músculos se contraigan y expandan constante y regularmente por el envío de señales eléctricas que copian el trabajo que haríamos mediante determinados ejercicios físicos.
La hipertermia con Indiba actúa aumentando la temperatura interior entre dos y cuatro grados centígrados, lo que hace disolver poco a poco la grasa acumulada, produce una notable vasodilatación de los poros de la piel, oxigena y revasculariza la zona donde se aplica, además reafirma los tejidos evitando la flacidez. Además tiene un probado efecto antiinflamatorio y antiedematoso.
La ozonoterapia: mediante pequeñas infiltraciones de este gas bajo la piel, mezclado con oxígeno, oxigena los tejidos y mejora la microcirculación de los capilares gracias a su acción sobre los glóbulos rojos.
La carboxiterapia es la administración por vía subcutánea de anhídrido carbónico (CO2) mediante un aparato que distribuye el gas de forma controlada. El anhídrido carbónico favorece la circulación sanguínea y moviliza las grasas incrustadas mejorando el aspecto cutáneo y reduciendo la densidad del tejido graso.
Ejercicio físico para combatir la Celulitis
Junto a la dieta, el ejercicio físico es muy importante. Caminar, montar en bicicleta o correr tonifica los músculos de las piernas y las caderas. Junto a las pesas y masajes son los más recomendados para combatir la celulitis. Las nalgas y piernas se ven muy favorecidas por la práctica de la natación.
Acerca del autor