• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Celiaquía: La importancia de conocer esta enfermedad crónica

  • El Sexto Sentido, la Intuición o Percepción Extrasensorial
  • Plantas Medicinales: de la Brujería a la Ciencia

Publicado: 09/09/2015 - Actualizado: 02/11/2018

Autor: Josep Masdeu

Os ofrezco un artículo, quizás más dirigido a personas NO celíacas, porque estas desconocen en su mayoría lo que es la celiaquía y las consecuencias que acarrea, los que desgraciadamente la padecen, han tenido que aprenderlo para poder convivir con ella.

Celiaquia. Alimentos Sin Gluten

Contenidos

  • La celiaquía o enfermedad celiaca
  • Otras enfermedades relacionadas con la Celiaquía
  • Cocinar sin gluten para personas con celiaquía
  • Referencias

La celiaquía o enfermedad celiaca

La celiaquía o enfermedad celíaca es una enfermedad crónica del aparato digestivo que está provocada por la intolerancia a una proteína llamada gluten que está en el trigo, cebada, centeno y avena y que afecta a las personas genéticamente predispuestas.

La digestión transforma los alimentos en partículas pequeñas que son absorbidas en el intestino delgado por unas vellosidades que hay en su interior. Cuando estas vellosidades presentan irregularidades, se crea una reacción inflamatoria, que dificulta la absorción habiendo una mala nutrición. Esto es lo que ocurre en la enfermedad celíaca, se reducen las vellosidades y mucosidades intestinales causando la intolerancia al gluten.

Los síntomas más comunes que aparecen con la enfermedad celiaca, son: pérdida de peso, pérdida de apetito, cansancio, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso en el crecimiento, irritabilidad, pereza, tristeza, dolor abdominal, gases, anemia por falta de hierro.

Los síntomas pueden ser y pueden variar de una persona a otra o no existir, lo que dificulta el diagnóstico. También varían según la edad en que se presente la enfermedad. Para los niños aparecen síntomas intestinales y deficiencia en el crecimiento. En los adolescentes o adultos los síntomas pueden ser extra intestinales, o dermatitis herpetiforme que es la enfermedad celiaca de la piel, algunos tipos de hepatitis, diabetes y tiroiditis.

El único tratamiento para las personas celíacas es la TOTAL  ELIMINACIÓN DE ALIMENTOS QUE CONTENGAN GLUTEN EN SU DIETA. El consumo de cereales con gluten en nuestra dieta por sus propiedades y su bajo precio, hace que seguir una dieta sin gluten sea una dificultad para los celíacos.

Otras enfermedades relacionadas con la Celiaquía

Hay muchos celiacos que  tienen otras enfermedades autoinmunes y la celiaquía también lo es, por la predisposición genética a estas enfermedades.

  • Errores que debemos evitar cuando hagamos Ejercicio Físico
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Errores que debemos evitar cuando hagamos Ejercicio Físico

Algunas de estas enfermedades son:

  • Dermatitis herpetiforme es la manifestación de la enfermedad celiaca en la piel,
  • Diabetes mellitus tipo I.
  • Tiroiditis autoinmune.
  • Nefropatía por IgA o enfermedad de Berger, es una enfermedad renal igual que la .
  • Enfermedad de Addison.

Hay otras enfermedades autoinmunes con menor riesgo de asociación: Síndrome de Sjögren, Enfermedad inflamatoria intestinal, Miocarditis autoinmune, Areumatoide, Lupus eritematoso sistémico, Vitíligo, Alopecia areata, Psoriasis, Hepatitis autoinmune, Colitis microscópica, Cirrosis biliar primaria, Colangitis esclerosante, Púrpura trombocitopénica.

Otras enfermedades: Epilepsia con calcificaciones, Ataxia – Síndrome cerebeloso, Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica…

De hecho,  causa problemas digestivos duraderos y evita que el cuerpo reciba los nutrientes que necesita. Con el paso del tiempo, la enfermedad celíaca puede ocasionar

  • Llorar: emociones expresadas, emociones superadas
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Llorar: emociones expresadas, emociones superadas
  • anemia
  • esterilidad
  • huesos débiles y quebradizos
  • un salpullido con picor
  • otros problemas de salud

Seguir una dieta estricta sin gluten permitirá poder llevar una vida normal, y sana, si no han sufridos daños mayores antes de ser diagnosticados.

Lo difícil es conocer los alimentos que podemos comer sin gluten. Muchos de los alimentos envasados contienen sustancias o aditivos con gluten, el etiquetado de muchos productos no es muy claro con sus ingredientes o tiene deficiencias de impresión o lectura. Los restaurantes tampoco están concienciados con la enfermedad ni conocen los peligros de contaminación que una mala utilización de alimentos o utensilios pueden causar.

Cocinar sin gluten para personas con celiaquía

Es muy importante seguir estos consejos para cocinar SIN gluten y así evitar su contacto y generación de molestias:

  • Primero y muy importante comprar en tiendas que aseguren y cuiden el almacenado y manejo de los productos sin gluten.
  • Utilizar cubiertos diferentes para remover la comida de las personas celíacas, especialmente si  cocinamos alimentos que puedan contener gluten.
  • No cortar el pan sin gluten con el mismo cuchillo que el pan normal ni tampoco sobre la misma tabla.
  • Cuidado con la mantequilla, mermelada, o crema de cacao, si utilizamos el mismo cuchillo, con el que untaremos el pan, porque siempre quedan restos de este.
  • Utilicemos mantequilla, mermelada o crema de cacao especial para celíacos.
  • Cuidado con la reutilización del aceite donde se hemos cocinado cualquier producto que lleve harina de trigo o pan con gluten.
  • Es muy importante la limpieza del horno, y utensilios donde cocinamos todo y para todos, con o sin gluten.
  • Cuando conservemos o congelemos productos separar y etiquetar bien los alimentos con y sin gluten.

Alimentos prohibidos porque seguro que contienen gluten:

  • Pan y harinas de trigo, cebada, centeno y avena.
  • Pastelería en general.
  • Pastas como macarrones, tallarines, pizza, así como pastas de sopa
  • Sémola de trigo.
  • Productos elaborados que contengan alguna de las harinas citadas.
  • Leches malteadas y alimentos malteados.
  • Bebidas o infusiones preparadas con cereales: malta, cerveza.

ANTE LA DUDA DE SI UN PRODUCTO CONTIENE GLUTEN, NO CONSUMIRLO.

Si os ha parecido interesante este artículo sobre la celiaquía, según los comentarios o sugerencias que me hagáis, ampliaré la información que por problemas de espacio es muy elemental.

Referencias

  1. Gaesser, G. A., & Angadi, S. S. (2015). Navigating the gluten-free boom. JAAPA : Official Journal of the American Academy of Physician Assistants, 28(8).
  2. Biesiekierski, J. R. (2017). What is gluten? Journal of Gastroenterology and Hepatology, 32 Suppl 1, 78–81.
  3. Krishnareddy, S., Lewis, S. K., & Green, P. H. (2014). Dermatitis herpetiformis: clinical presentations are independent of manifestations of celiac disease. American Journal of Clinical Dermatology, 15(1), 51–56.
  4. Kotze, L. M. da S. (2013). Dermatitis herpetiformis, the celiac disease of the skin! Arquivos de Gastroenterologia, 50(3), 231–235.
  5. Collin, P., Salmi, T. T., Hervonen, K., Kaukinen, K., & Reunala, T. (2017). Dermatitis herpetiformis: a cutaneous manifestation of coeliac disease. Annals of Medicine, 49(1), 23–31.
  6. Green, P. H. R., Lebwohl, B., & Greywoode, R. (2015). Celiac disease. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 135(5), 1099–106; quiz 1107.
  7. Shannahan, S., & Leffler, D. A. (2017). Diagnosis and Updates in Celiac Disease. Gastrointestinal Endoscopy Clinics of North America, 27(1), 79–92.
  8. Kelly, C. P., Bai, J. C., Liu, E., & Leffler, D. A. (2015). Advances in diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterology, 148(6), 1175–1186.
  9. Theethira, T. G., Dennis, M., & Leffler, D. A. (2014). Nutritional consequences of celiac disease and the gluten-free diet. Expert Review of Gastroenterology & Hepatology, 8(2), 123–129.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (8 votos, media: 4,25 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Productos Orgánicos (Ecológicos o Biológicos): la importancia de consumirlos Productos Orgánicos (Ecológicos o Biológicos): la importancia de consumirlos Los productos orgánicos son mas sanos y respetuosos con el medio ambiente. Las personas vivimos [...]
  • Descubre los Nutrientes para una Buena Salud II Descubre los Nutrientes para una Buena Salud II Os ofrezco la continuación de Los nutrientes para una buena salud, que publiqué hace unos [...]
  • Apitoxina: un veneno natural que cura Apitoxina: un veneno natural que cura La apitoxina es el veneno secretado por dos glándulas, una acida y otra alcalina ubicadas [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Celiaquía: La importancia de conocer esta enfermedad crónica

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Aparato Circulatorio: enfermedades y su importancia para la salud Aparato Circulatorio: enfermedades y su importancia para la salud El aparato circulatorio, es el que lleva los alimentos y el oxígeno a las células [...]
  • Consejos para tratar los Problemas en forma Profesional Consejos para tratar los Problemas en forma Profesional Cualquier tratamiento al que nos sometamos tiene un tiempo de ejecución y de trabajo, tanto [...]
  • Enemigos de la Dieta. Alimentos perjudiciales para la salud y el peso Enemigos de la Dieta. Alimentos perjudiciales para la salud y el peso Aunque no seamos especialistas en nutrición, todos sabemos, más o menos, que alimentos debemos comer. [...]
  • El Oído Externo (la Oreja), sus trastornos y remedios naturales El Oído Externo (la Oreja), sus trastornos y remedios naturales El oído externo está formado por la oreja, que envía las ondas sonoras hacia el [...]
  • Fibromialgia: terapias alternativas para tratar el dolor Fibromialgia: terapias alternativas para tratar el dolor La fibromialgia es un proceso reumático crónico que se caracteriza por dolor músculo-esquelético generalizado y [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento