• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Azúcar Blanco: ese dulce veneno para nuestro cuerpo

  • La Edad depende de Muchos Factores: Estos
  • Limpieza interior: Cómo desintoxicar nuestro cuerpo a fondo

Publicado: 10/12/2011 - Actualizado: 20/08/2017

Autor: Josep Masdeu

El azúcar blanco es algo relativamente reciente en la historia de la humanidad. Durante mucho tiempo hemos obtenido el sabor dulce a través de fruta fresca, seca y miel. Todos alimentos naturales además de azúcares, también contienen vitaminas, minerales, ácidos orgánicos, proteínas, agua y otros.Azúcar blanco

Los alimentos azucarados son parte de nuestra dieta. A los alimentos se les añaden edulcorantes que pueden ser naturales, sacarosa y otros o artificiales, aspartame, sacarina y más.

La sacarosa, se obtiene de la caña de azúcar o de la remolacha y pertenece al grupo de los hidratos de carbono simples.

La energía que proporciona el azúcar y la glucosa, son necesarias para el funcionamiento del cerebro, los ojos, el sistema nervioso, los músculos, los glóbulos rojos.

El azúcar blanco no es un alimento, ya que es una sustancia química, extraída de fuentes vegetales como la caña de azúcar o la remolacha,  a las cuales se les extrae el jugo eliminando toda la fibra y las proteínas que forman el 90% de dichas plantas.

El azúcar produce un aporte inmediato de energía y produce una rápida sensación de bienestar. Esto se debe a que activa la producción de endorfinas, segregadas por el cerebro que estimulan la sensación de felicidad. Por eso, el aumento de esa energía, nos hace sentir mejor.

El azúcar blanco es una sustancia que crea adicción, parecida a la originada por la nicotina, el alcohol o el café, es nocivo para el cuerpo y no aporta ningún componente nutritivo, no tiene proteínas, ni vitaminas, no tiene minerales no tiene enzimas, no tiene micro elementos, no tiene fibra,  ni grasas y no produce ningún beneficio en la alimentación humana,  considerándose una sustancia química artificial y que solo aporta calorías vacías.

Contenidos

  • Consecuencias del consumo excesivo de Azúcar blanco
  • ¿Azúcar moreno o Azúcar integral?
  • Alternativas al Azúcar para endulzar los alimentos

Consecuencias del consumo excesivo de Azúcar blanco

Es fuente de enfermedades, como las caries dentales, acidificación de la sangre, cáncer, descalcificación, arteriosclerosis, cálculos renales, infarto de miocardio, diabetes, obesidad, acné, úlcera de estómago, colesterol, tensión nerviosa, problemas de circulación, problemas hepáticos y otros.

  • Enemigos de la Dieta. Alimentos perjudiciales para la salud y el peso
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Enemigos de la Dieta. Alimentos perjudiciales para la salud y el peso

Consumir azúcar habitualmente produce un estado de ‘sobre-acidez’ y cada vez hacen falta más minerales de la reserva del cuerpo para corregir el desequilibrio.

El azúcar fermenta fácilmente, generando gases y ácidos. Y, como la descalcificación se favorece por las fermentaciones ácidas del tubo digestivo, contribuye a la desmineralización de calcio.

Lo que hoy conocemos como azúcar blanco es muy diferente de la planta original, sólo es sacarosa, sin impurezas, de vitaminas, de minerales, de enzimas y de componentes importantes como el magnesio,

La sacarosa excita el organismo con su carga energética, pero lo agota y debilita, haciendo trabajar en vano el aparato metabólico. Además para su metabolización el cuerpo utiliza reservas orgánicas de vitaminas, aminoácidos y minerales, debilitándose.

  • El Bicarbonato de Sodio y sus beneficios
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    El Bicarbonato de Sodio y sus beneficios

Hay estudios poco difundidos que demuestran que el consumo de sacarosa pura, induce el cuerpo a  determinadas enfermedades. Trabajadores de plantaciones de caña que mascan habitualmente  su tallo, que es un alimento natural y relativamente completo carecen de estas enfermedades. Otros estudios hechos en África e India revelan que la diabetes es desconocida en pueblos que no consumen carbohidratos refinados en su dieta.

El azúcar blanco es particularmente nocivo para los niños, los ancianos y las mujeres, ya que elimina del cuerpo calcio y sales como el cromo. También roba vitaminas y enzimas, con su consumo agotamos reservas de ciertos aminoácidos, de vitamina B y minerales.

Si la concentración del azúcar en la sangre sobrepasa el nivel necesario para el cuerpo, el páncreas empieza a libera insulina, para neutralizar la glucosa y bajar su nivel en la sangre. Si por el contrario la concentración de glucosa en la sangre baja mucho, el hígado, que almacena glucosa, la libera en forma de glucógeno.

¿Azúcar moreno o Azúcar integral?

En las fábricas azucareras, entra un producto rico como la caña y sale algo desvitalizado como la sacarosa. El Dr. Scolnik, en su libro «La Mesa del Vegetariano» hace un concienzudo análisis técnico de su manipulación: «Una vez extraído el jugo de la caña en un molino y separada la fibra vegetal, se cuela y limpia con anhídrido sulfuroso y cal, se calienta a 100°C y se filtra añadiéndole tierra de infusorios y ácido fosfórico, separándose los residuos sólidos. El jugo conseguido se evapora de nuevo y se cristaliza. Estos cristales se blanquean  para eliminar su tono amarillento«.

El azúcar de 3, resultante de más evaporaciones  se vende habitualmente como azúcar «moreno«, no siendo un producto integral o natural, sino un producto excedente de la fabricación del azúcar blanco, cargado de impurezas y residuos industriales.

Mientras este azúcar de 3° no sufre un posterior proceso de refinación, los azúcares de 1° y 2° son refinados, para poder conservar en mejores condiciones el producto.

La industria conoce la impotencia del consumidor por aquello que le gusta, sin tener en cuenta su valor alimenticio.

Continúa el Dr. Scolnik que el azúcar moreno no es realmente integral.  A través de una cocción para concentrar el jugo, evitando su fermentación, se obtiene un producto sólido que, molido, es el verdadero azúcar integral.

Alternativas al Azúcar para endulzar los alimentos

Además de estas opciones, existen otras fuentes naturales para endulzar. Una de ellas es la miel de abejas, que es un alimento orgánico, vivo y no una sustancia muerta como el azúcar refinado. La miel, aporta, calcio que sustenta y fortalece los dientes y los huesos, hierro que aumenta los glóbulos rojos y evita la anemia, aceites esenciales y balsámicos que desinfectan y tonifican las vías respiratorias, ácido fórmico que es un activo antiséptico, vitaminas  necesarias para la salud, fósforo que es un tónico para el sistema nervioso, glucosa, fructosa, etc. La miel de abejas puede sustituir al azúcar, aunque la cocción destruye enzimas y vitaminas.

La principal fuente natural de azúcares son las frutas frescas, ya que  además de fructosa y minerales aportan enzimas y vitaminas.

Otra fuente de azúcares y útil, son las semillas como girasol, nuez, cacahuete, almendra, sésamo, entre otras. Su consumo es aconsejable

Para los diabéticos hay un endulzante natural que reduce la tasa de azúcar en sangre, es la Stevia  que aporta su poder endulzante a través de infusión, sin aportar hidratos de carbono ni los perjuicios de los edulcorantes sintéticos.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, media: 5,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Dolores de Espalda: Diagnóstico y Tratamientos Dolores de Espalda: Diagnóstico y Tratamientos Actualmente, casi todas las personas sufren este tipo de dolores. Desde los ancianos y hombres, [...]
  • Mejora la Calidad de Tu Vida con Lifewave Mejora la Calidad de Tu Vida con Lifewave Hoy os voy a hablar de Lifewave, un producto que una vez conocido nos es de [...]
  • Falta de Calcio: Qué debemos hacer para evitarla Falta de Calcio: Qué debemos hacer para evitarla Una dieta rica en grasa entorpece puede provocar falta de calcio, al igual que  el [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Azúcar Blanco: ese dulce veneno para nuestro cuerpo

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Aceptarse uno mismo, tal como uno es Aceptarse uno mismo, tal como uno es Aceptarse uno mismo, aceptarnos tal como somos, es necesario para mantener una buena autoestima y [...]
  • Chakras, Ventanas de nuestro Interior Chakras, Ventanas de nuestro Interior La misión de los chakras es revitalizar el cuerpo energético y el cuerpo físico, así [...]
  • Masaje Erótico: Su Papel y Consejos para Realizarlo Masaje Erótico: Su Papel y Consejos para Realizarlo El masaje erótico es la forma ideal de compartir una velada íntima con tu pareja. [...]
  • Músculos: cómo cuidarlos y mantenerlos sanos Músculos: cómo cuidarlos y mantenerlos sanos En nuestro cuerpo hay más de 600 músculos, nos sirven éstos ayudan a movernos, levantar [...]
  • La molesta Gota: cómo prevenir la acumulación de Ácido Úrico La molesta Gota: cómo prevenir la acumulación de Ácido Úrico Antiguamente, comer carne era privilegio de reyes y nobles. Por eso la gota era una [...]

Copyright © 2022 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento