Publicado: 13/11/2010 - Actualizado: 03/05/2017
Autor: Josep Masdeu
La autoestima es una cualidad muy importante de la personalidad: es el punto en que las personas tienen sentimientos positivos o negativos sobre sí mismos y de su valor.
La autoestima es la concepción que tenemos de nuestra estima y que se fundamenta en los pensamientos, sentimientos, sensaciones que hemos experimentado en nuestra vida.
Las personas con una alta autoestima tienen menos emociones negativas y les afecta menos el estrés, con lo cual tienen menos problemas de salud.
Durante la infancia y sobre todo en la adolescencia es cuando se desarrolla la autoestima. Por ello la autoestima de los padres es importante para el desarrollo de la autoestima de sus hijos.
En un ambiente familiar en el que sus componentes posean una autoestima alta, los hijos verán los retos como oportunidades y algo habitual y los errores no se verán como algo negativo, ni generaran sentimientos de culpabilidad.
Por su parte en una casa donde la autoestima es baja, los niños no se valoran suficientemente a sí mismos y cada vez que surge algún problema buscan que alguien se los resuelva, tienen miedo al fracaso.
Contenidos
Los niños y la Autoestima
Para estimular la autoestima infantil, hay que incitar al niño a desarrollar sus responsabilidades y que se relacione socialmente con otras personas. Un niño sociable aumentará su autoestima.
Los niños con una autoestima alta:
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACómo Potenciar y Desarrolar la Facultad de la Intuición
- Son seguros de sí mismos.
- Tienen confianza en sus capacidades.
- Pueden reconocer sus errores y aceptarlos.
- Saben que cuentan con apoyo, afecto y aceptación de sus padres.
- Se valoran a sí mismos.
- Aprenden a defender sus derechos y sus puntos de vista.
Los padres pueden colaborar para fortalecer la autoestima de los hijos:
- Comunicando pensamientos y valoraciones positivos.
- Evitando comparaciones negativas entre hermanos o amigos.
- Mostrándoles que los queremos y confiamos en lo que dicen y hacen.
- Elogiando el esfuerzo y los logros alcanzados por ellos mismos.
- Teniendo esperanzas razonables hacia ellos.
- Fortaleciendo y reforzando de manera constante sus ideas positivas.
Los fundamentos de la Autoestima
La autoestima reside en la sustancia de nuestro ser. Es lo que yo pienso y siento sobre mí mismo, no lo que otros piensan o sienten sobre mí.
Puedo ser amado, admirado por todos, pero no puedo amarme o admirarme a mí mismo.
La idea que tenemos de nosotros mismos consiste en quién y qué pensamos que somos consciente y subconscientemente, en nuestros rasgos físicos y psicológicos, en nuestras cualidades y nuestros defectos y, por encima de todo, en nuestra autoestima.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa Felicidad del Optimista. Ventajas de ser optimista
Nathaniel Branden, psicoterapeuta experto en autoestima, en su libro “Los Seis Pilares de la Autoestima” sugiere las seis prácticas fundamentales para fomentar nuestra autoestima y obtener así un desarrollo interior más pleno.
Estos pilares son:
- Vivir conscientemente: es respetar la realidad sin eludirla ni negarla, estar presente en lo que hacemos mientras lo hacemos. Ser consciente del mundo interno
- Autoaceptarse: es no negar ni rechazar nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. No podemos superar los sentimientos indeseables si no aceptamos que los tenemos. Hay que aceptar no solamente los errores, sino también aceptar nuestras posibilidades.
- Autoafirmarse: es querer nuestros deseos y necesidades y buscar la manera de expresarlos.
- Autoresponsabilidad: cuando nos enfrentamos con el hecho de la propia responsabilidad por nuestras vidas podemos empezar a crecer y a cambiar. Lo importante no son las cosas que suceden, sino lo que hacemos nosotros con esas cosas. La responsabilidad por nosotros mismos es indispensable para la autoestima positiva.
- Tener autoafirmación: es respetar nuestros deseos y necesidades y buscar la manera de expresarlos. Tratarnos a nosotros mismo con dignidad en nuestras relaciones con los demás.
- Vivir con determinación: significa asumir la responsabilidad de identificar nuestras metas y llevar a cabo las acciones que nos permitan alcanzarlas y mantenernos firmes hasta llegar a ellas.
- Vivir con integridad: es tener principios de conducta a los que nos mantengamos fieles en nuestras acciones. Ser precisos con lo que pensamos, decimos y hacemos. Respetar nuestros compromisos y mantener nuestras promesas.
Todas las decisiones que vamos tomando en nuestra vida nos ayudan a crecer como personas. Pero hay que estar abierto a los cambios, ya que sólo desde allí y convencidos de que queremos dar un giro en nuestra vida podremos aprender y asimilar nuevas cosas.
Autoayudarnos a superar los obstáculos
Existen múltiples dinámicas encaminadas a una mejora de la autoestima algunas de las más conocidas son:
- El árbol de los logros: Es una técnica sencilla de aplicar que sirve para evaluar de forma gráfica nuestras cualidades y logros en la vida y que nos ayudará a valorarnos más, de forma inmediata.
- Técnicas de visualización: aunque exigen entrenamiento en respiración y relajación, estas técnicas son muy útiles para mejorar nuestra autoestima y reducir nuestro miedo al fracaso y nuestros pensamientos negativos.
- Autoevaluación precisa: explicaremos cómo realizar de forma minuciosa y realista una valoración de nuestras cualidades y carencias, lo que nos permitirá aceptarnos y mejorará nuestra autoestima.
- Elaboración de un proyecto de superación personal: sirve para hacernos una idea clara de los cambios que queremos hacer en nuestra vida y para marcarnos los pasos necesarios que nos ayudarán a conseguir nuestros objetivos.
- Hipnosis como técnica de mejora de la autoestima: aunque suele ser realizada por un profesional, también podemos autohipnotizarnos si disponemos del entrenamiento en relajación adecuado. De cualquiera de las dos formas, esta técnica permite eliminar los pensamientos negativos que están afectando a nuestra autoestima y sustituirlos por pensamientos e instrucciones positivas que nos ayuden a mejorarla.
La baja Autoestima
La baja autoestima está relacionada con una forma inadecuada de pensar. Las personas con baja autoestima tienen una visión muy deformada de lo que son realmente. Al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias exageradamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr.
Hemos de saber es que la autoestima no es algo con lo que se nace, sino que nosotros mismos la hemos de ir construyendo. Por esto, es importante que sepamos que la autoestima va a cambiar a lo largo de nuestras vidas y nosotros, con nuestro trabajo, también la podemos modificar.
La persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye pensamientos como:
- A partir de un hecho aislado crean una regla general, para cualquier situación y momento.
- Utilizan términos despectivos para referirse a uno mismo, en lugar de describir el error concretando el momento temporal en que sucedió.
- Pensamiento de todo o nada, se llevan las cosas a sus extremos. Es blanco o negro.
- Uno se siente culpable de todo.
- Creen que todo tiene que ver con ellos y se comparan negativamente con todos los demás.
- Supones que no le interesas a los demás, que no les gustas, crees que piensan mal de ti…sin evidencia real de ello. Son suposiciones que se fundamentan en cosas peregrinas y no comprobables.
- Sientes que tienes una responsabilidad total con todo y con todos, o bien sientes que no tienes control sobre nada, que se es una víctima desamparada.
- Si lo siento así, es verdad. Nos sentimos solos, sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastarlo con otros momentos y experiencias.
El requisito para mejorar nuestra autoestima es dejar de criticarnos constantemente. Conviene que no nos dejemos llevar por pensamientos del tipo: «soy inútil, «soy feo», «todo lo hago mal», “no me gusto”, etc. Cada pensamiento de este tipo, maltrata cruelmente nuestra autoestima. Cuando tengamos un pensamiento de este tipo hemos de positivizar la situación que provoca este pensamiento y cambiarlo por uno más racional, menos tajante.
La autoestima en la mujer se ha visto afectada por una sociedad machista y uno de los factores que más hunden la moral femenina es no alcanzar los estándares establecidos de belleza.
Para mejorar la propia autoestima hagamos lo posible por ser nuestros mejores amigos.
Aceptémonos: Conozcamos y mejoremos nuestras cualidades y defectos.
Ayudémonos: Planeemos objetivos realistas.
Acerca del autor