Publicado: 04/04/2011 - Actualizado: 21/08/2018
Autor: Josep Masdeu
La autoestima es la forma en la que nos vemos y nos valoramos a nosotros mismos. La autoestima se empieza a desarrollar en la más tierna infancia y sigue en la edad adulta. En su formación interviene el entorno familiar y cultural en el que crecemos. Si hemos forjado una autoestima baja, necesitaremos una buena ración de autoayuda para conseguir ser felices y disfrutar más de la vida.
Sentir es fundamental y lo más importante en la vida. El sentimiento es la puerta de entrada del placer o del sufrimiento y somos libres para elegir uno u otro. Cómo sentimos determina nuestras actitudes frente a la vida.
Desde pequeños, por ser niñas o niños, nos inculcan una serie de roles acerca de lo que se espera de nosotros, que vamos confirmando con el tiempo, porque por el hecho de ser mujer u hombre asumimos un modelo cultural que seguimos casi obligatoriamente.
Tanto los modelos familiares como los culturales conforman nuestra autoestima; por eso, es importante controlarlos y revisarlos para tener conciencia de los modelos negativos que hemos adquirido, y poder modificarlos.
Contenidos
Autoayuda y energía positiva
Todas las personas tenemos tres energías internas: sentimiento, pensamiento y movimiento. Una energía cambia a la otra y la armonía entre ellas genera interdependencia.
Fuera de nosotros, otras tres energías nos acompañan: comunicación, ambiente y señales. Los humanos somos los únicos seres vivos con la facultad de crear y descifrar señales, lo que nos hace comunicadores y creadores.
Para ser felices hemos de estar comprometidos con nosotros, eso significa tener ganas de vivir y unas intensas ganas de ser lo que queremos ser ahora. Se sabe que la felicidad realmente no depende demasiado de los factores externos. Al contrario de lo que se pueda pensar, casi todo está dentro de nosotros, y por eso la autoayuda es un factor clave ante alguna dificultad.
Si somos personas sanas y felices poco más necesitamos, pero si crees que no llegas a alcanzar el estado óptimo que deseas, sigue leyendo para entrar en este estado. Para ello vamos a trabajar cada uno con lo que tenemos -recuerdos, experiencias, situaciones pasadas- y las vamos a analizar de forma que después podamos seguir actuando para que aquello que hasta ahora nos ha estado “molestando” NO lo siga haciendo. A veces será rápido, pero otras tendremos que trabajar un poco más intensamente.
Vamos a potenciar lo mejor de nosotros, incluso cuando nos encontramos mal.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAAparato Circulatorio: enfermedades y su importancia para la salud
Lo principal, es saber por qué has llegado hasta ahí de esta forma; analiza y examina por qué te mantienes en este comportamiento en lugar de dejarlo. La respuesta es que es más fácil continuar con “algo” conocido por malo que sea, que ir a buscar algo nuevo y diferente, desconocido.
Los comportamientos o pensamientos negativos no se generan normalmente por la vivencia de una sola actitud negativa que tuvimos en un momento determinado; es la consecuencia de situaciones repetidas en el tiempo y que hemos grabado en nuestro subconsciente.
Para empezar a actuar, lo tienes que hacer AHORA, no dejarlo para otro momento ni perder tiempo en recordar el pasado, solo vives AHORA.
Si eres feliz y vives cada momento, aprovechando al máximo sus posibilidades, entonces eres una persona inteligente.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAMordernos las Uñas: Cómo quitarnos esa manía
Los desacuerdos, los conflictos son partes de lo que significa ser un ser persona. Incluso algunas enfermedades no provienen de desarreglos físicos del cuerpo, sino que hay quienes buscan tener una enfermedad, que puede llegar a la muerte. Nuestro cerebro procesa millones de informaciones en muy poco tiempo; algunas de ellas pueden ser nuestro inmenso deseo de modificar la forma de pensar.
Muchas de las emociones que sentimos, si son negativas nos paralizan y esto es suficiente para querer apartarlas de nuestro lado.
Las emociones positivas debidamente desarrolladas ayudan a prevenir la aparición de ciertas enfermedades. No sólo el amor y el humor producen felicidad, sino también el optimismo, la empatía, la generosidad y las ganas de superación personal.
Autoayuda para vivir el presente
Vivimos en un mundo que no vive HOY, vive de cara al mañana y esto hace que no disfrutemos en su plenitud el presente: sacrificamos el presente por el futuro. Aunque parezca un juego de palabras, cuando llegamos al futuro, este se convierte en el presente y debemos usarlo para preparar de nuevo el futuro.
Evitar el presente, es una enfermedad que mucha veces lleva a idealizar el futuro.
Si miras atrás, verás que lo que has hecho no es lo que más te molesta, es lo que no has hecho lo que realmente te molesta. Por ello es tan importante vivir el AHORA porque si los desperdicias con actitudes y pensamientos negativos, habrás perdido el momento para siempre. ES TU ELECCIÓN.
La vida es crecimiento, el crecimiento es evolución; si no avanzas estás muerto, no estás vivo.
Es muy importante que tengas el dominio sobre ti, ya que esto significa que eres tú el que decide, no sirve de nada culpar a las “circunstancias” por lo que eres. Al contrario, para ser o hacer algo, tú eres el que debe buscar las circunstancias.
Tener una buena autoestima no es ser más importante que los demás, es saber y tener pleno conocimiento de que la vida es muy valiosa.
Los procesos internos de la Autoayuda
Cambiar es posible, pero no es fácil. Por ello, los miles o millones de veces que has dicho NO, has de cambiarlos en SÍ y repetirte una y otra vez, sin cansarte, que la mente te pertenece y eres TÚ el que domina tus pensamientos.
Amarte a ti mismo abre la puerta a amar a los demás y a hacer cosas por los otros, no a cambio de algo, sino por el simple placer de ser generoso y desprender amor.
Actitudes como la protesta o la queja denotan una falta de confianza en uno mismo. También es una actitud inútil el lamentarse ante los demás y más cuando estos no pueden hacer nada por ti. Este comportamiento arrogante y vanidoso busca atraer la estima de los demás.
La aprobación es algo que todos buscamos y en sí misma es gratificante personalmente y agradable, pero deja de ser buena cuando en lugar de deseo pasa a ser una necesidad; es decir, solo te sientes bien cuando otra persona te acepta, en caso contrario te quedas desprotegido.
Si pido que te definas como persona, lo vas a hacer con referencia al pasado y con unas etiquetas que muchas veces te han colgado otras personas. Así dirás: «Soy…tímido, nervioso o simplemente soy así». Estas definiciones por sí solas no son malas, pero pueden ser un freno a la hora de avanzar en tu personalidad y tu proceso de autoayuda, ya que te identificarás con ellas y serán una traba para evolucionar.
Autoayuda vs. Culpa
El sentimiento de culpa que a veces nos invade se basa en las reglas y los criterios que hemos aprendido desde pequeños. Al tener estas normas grabadas tan dentro algunas veces incluso nos sentimos culpables por algo que no entendemos.
Quien en alguna ocasión no se ha sentido culpable o preocupado, pues tiene que saber que son las emociones más inútiles que podemos aguantar. La primera hace referencia al pasado y la segunda al futuro, y como he comentado anteriormente ni uno ni otro nos ayudan, a vivir el presente. Estas emociones solo nos proporcionan angustia y son una forma de despilfarrar el valioso presente. Su fuerza depende de la importancia que demos a los problemas. Aprender de los fallos es algo necesario y sano para nuestro desarrollo, pero la culpabilidad no soluciona un solo problema, al contrario, los crea. La culpa es algo que tú eliges; por ello es algo que puedes controlar.
Otra emoción inútil es la preocupación; poco podemos controlar con ella, no eliminaremos las guerras ni las catástrofes. La preocupación produce estrés y ansiedad y su mejor antídoto es la acción.
Otro campo que nos produce temor es lo desconocido, algo que asimilamos al peligro. Hay personas que piensan que el propósito de la vida es ir siempre a lo seguro y conocer y controlarlo todo. Desecha esta idea e intenta actuar y comportarte de otra manera. Es tu opción, lo conseguirás más fácilmente cuanto más creas en ti. Explorar y abrirte implica abandonar lo seguro y lo conocido, pero también facilita eliminar ciertos momentos de estrés que provoca la rutina.
No necesitas una excusa para hacer algo, el buscar motivos impide que actúes y así te quedas quieto. El decir siempre SÍ no es ser espontáneo, es no tener miedo a lo desconocido. Ser espontáneo es eliminar los prejuicios, aceptar y tratar con nuevas ideas y nuevas personas. “La espontaneidad planificada no existe”.
Despegarnos de todo o mucho de lo que arrastramos, hace que aceptemos las cosas tal como son, la vida y el momento presente. Eso no significa que no suframos, sintamos o pensemos, pero un sentimiento de libertad predomina por encima de todo.
Ansiedad y Autoayuda
La ansiedad (ansiedad por comer, por ejemplo) es una respuesta que tenemos las personas cuando nuestro cerebro comprueba que existe un peligro que pone en riesgo nuestra vida. Si percibimos un peligro real, la ansiedad hace que huyamos o evitemos esa situación, es decir, nos ayuda a ponernos a salvo.
Podemos decir que hay dos tipos de ansiedad: la ansiedad positiva, que es el resultado de peligros existentes y la ansiedad negativa, que responde a miedos que sólo están en nuestra imaginación. La primera es buena porque nos moviliza y nos lleva a buscar una solución, mientras que la segunda es negativa porque nos bloquea y nos impide sacarle gratificación a la vida.
Cuando compramos algo complejo que lleva cualquier mecanismo, esto viene con instrucciones. Nuestra vida el algo “muy complejo”, pero viene sin instrucciones.
Muchos de los tropiezos que nos encontramos en la vida son porque precisamente no aprovechamos nuestro potencial interno, cerebro, energía…
La infelicidad nos viene cuando la gente y las situaciones de nuestro alrededor NO concuerdan con nuestros intereses. Culpamos al mundo exterior, a las otras personas de nuestra infelicidad y por ello intentamos manipularlos, ¿pero esto da resultado? La respuesta está en nuestro interior y sólo el correcto funcionamiento de la mente nos ayudará.
Autoayuda y Autoestima, por JOSEP MASDEU BRUFAL, Naturópata
Acerca del autor