Publicado: 19/11/2012 - Actualizado: 04/09/2018
Autor: Josep Masdeu
La ansiedad es un trastorno que provoca ataques de miedo y preocupación intensa. También se tiene miedo a estar en lugares de donde es difícil escapar o donde no se tiene ayuda.
¿Qué es un ataque de pánico?
Un ataque de pánico es un periodo en el que se pasa miedo y angustia, que va acompañado de unos síntomas físicos y psíquicos. Generalmente estos ataques se generan por una situación, que se presenta súbitamente y crea un estado de angustia y confusión casi instantáneo.
Una de las cosas más negativas de los ataques de pánico/ansiedad es que quien los padece a menudo sabe que los temores no tienen razón de ser, pero no los puede evitar.
Quienes sienten pánico o ansiedad por primera vez tienen miedo de que tengan una enfermedad grave o que incluso se estén muriendo. A veces, acudirán a urgencias u otros centros de atención médico porque piensan que están sufriendo un ataque cardíaco.
Los ataques implican períodos cortos de síntomas de ansiedad intensa que alcanzan su punto máximo en 10 minutos. Estos síntomas pueden abarcar:
- Molestia o dolor torácico
- Asfixia
- Mareo o desmayo
- Miedo a estar fuera de control
- Miedo a morir
- Miedo a «enloquecer»
- Calores o escalofríos
- Náuseas u otro malestar estomacal
- Entumecimiento u hormigueo
- Corazón acelerado
- Dificultad para respirar
- Sudoración
- Temblor
Todos tenemos un mecanismo llamado respuesta de lucha o huida que colabora en nuestra protección. Este mecanismo activa la adrenalina y acelera el ritmo cardíaco, aumentando la tensión arterial. Esto permite reaccionar y actuar ante una situación de peligro.
Los ataques de pánico/ansiedad son síntomas de un grupo conocido como Trastornos de Ansiedad.
Tipos de trastornos de Ansiedad
Trastorno de Pánico: es el temor a sufrir estos ataques de forma espontánea y crónicamente. Puede tener una fuerza importante y los síntomas se confundidos con los de un ataque cardíaco.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACómo afecta la Longevidad a la salud
Ansiedad Social: es el temor a sufrir ataques en situaciones sociales, lo que significaría hacer el ridículo en público o pasar vergüenza, creando un estado de alerta permanente que, en fin, nos impide actuar naturalmente en reuniones y eventos con otras personas.
Trastorno de Estrés Agudo o Trastorno de Estrés Post Traumático: es la experimentación de situaciones de riesgo de muerte, ya sea personal o de otros, o bien de eventos peligrosos o amenazadores en forma extrema. A menudo son acompañados de ataques de pánico, pesadillas o remembranzas del evento en forma de sueños diurnos, como flashes.
Trastorno Obsesivo Compulsivo: son los pensamientos y comportamientos obsesivos e involuntarios que poseen formas de rituales, que se desarrollan en la vida diaria: la limpieza compulsiva de un objeto, el aseo personal excesivo, la repetición de ciertas palabras, etc.
Trastorno de Ansiedad Generalizado: es una excesiva preocupación, en un momento o a lo largo de meses, sobre eventos que incluso pueden no haber ocurrido. Lo sientes como una idea que te persigue, marcada por las preguntas de “y qué pasaría si…”.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACambiar los Pensamientos Negativos
El método de tratamiento genérico combina terapia conductual cognitiva con antidepresivos que pueden químicos o naturales.
La primera ayuda a cambiar los pensamientos que causan este trastorno.
Entre los segundos y más concretamente los naturales, hay la planta Kava, la Pasiflora, la Valeriana sin producir toxicidad.
También se puede recurrir a los alimentos que se denominan “tranquilizantes”. Estos son vegetales y cereales con una mayor cantidad de vitamina B y magnesio.
La levadura de cerveza, por su alto contenido en vitamina B y el germen de trigo, ya sea en su estado natural o en aceite, también es aconsejable.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor