Publicado: 14/09/2013 - Actualizado: 10/11/2018
Autor: Josep Masdeu
Aún no sabemos lo suficiente sobre el Alzheimer como para sugerir y hablar de algún tipo de prevención exitoso.
¿Qué es el Alzheimer?
A partir de cierta edad hay personas que comprueban que su memoria no es tan buena como lo era antes, pero esto no significa que empiecen a desarrollar la enfermedad, los enfermos de Alzheimer olvidan no sólo detalles, sino el contenido completo, yendo acompañados de otros problemas como cambios de conducta y apuros para llevar una vida normal.
La aparición de Alzheimer, está relacionada con una pérdida, de una sustancia química, que el cerebro necesita para su buen funcionamiento, esta sustancia hace que las células nerviosas estén en contacto entre ellas y está relacionada en actividades vinculadas al aprendizaje, la memoria y el pensamiento.
Hay estudios que dicen que influyen en el desarrollo de esta enfermedad, la edad, el sexo, la raza, la herencia familiar, factores genéticos y factores medioambientales.
Por el momento esta enfermedad no tiene cura pero si se trabaja en mejorar la calidad de vida de quien la padece.
Tratamientos del Alzheimer
Actualmente los objetivos del tratamiento de la enfermedad, buscan:
- Disminuir el avance de la misma, aunque esto es difícil
- Controlar los problemas de conducta, confusión, así como los problemas del sueño y agitación
- Modificar el ambiente familiar para lograr una mayor integración
- Ayuda a los familiares y cuidadores
- Los resultados más positivos afectan a cambios en el estilo de vida, medicamentos y suplementos antioxidantes
Remedios naturales para Alzheimer
Algunos remedios naturales para el Alzheimer que podemos seguir para ayudar a sobrellevar la enfermedad, son:
- Llevar una dieta equilibrada rica en frutas y verduras. Los vegetales de hoja verde como el brócoli, las espinacas y las manzanas son especialmente aconsejables.
- Añadir a las comidas aceites vegetales ricos en omega 3 y semillas de cáñamo y semillas de lino.
- Incluir antioxidantes en la dieta o si es necesario con suplementos.
- Un nuevo estudio demostró que un tipo específico de antioxidantes que se halla en las fresas puede ayudar a la memoria y proteger el cerebro del desarrollo del Alzheimer.
- La diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollo de Alzheimer.
- Las personas con colesterol alto, la tensión alta y con obesidad tiene más posibilidades de perder funciones cerebrales y padecer Alzheimer.
- Tener cuidado con el mercurio, hay pescados contaminados con este metal pesado. También algunas vacunas pueden causar toxicidad por mercurio.
- La estimulación mental, ayuda a combatir la demencia temprana y el Alzheimer. Intentar aprender algo nuevo cada día, aunque sólo sea un número de teléfono o una dirección.
- El estrés desgasta la mente y el cuerpo. La meditación, el yoga, la relajación, ayudan a controlarla.
El Alzheimer es una enfermedad que avanza lentamente. Desde que aparecen los primeros síntomas hasta que llegan etapa más graves pueden pasar años, dependiendo del enfermo.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa Edad depende de Muchos Factores: Estos
La depresión o síntomas parecidos, pueden ser indicios de esta enfermedad. La depresión puede causar, confusión, problema de concentración y de atención, pudiendo mejorar estos síntomas cuando se trata el problema.
Algunos síntomas a los que debemos prestar atención, son:
- Pérdida de apetito
- Alteraciones del sueño
- Pérdida de energía e iniciativa
- Baja autoestima
- Irritabilidad y ansiedad
- Falta de concentración
Hay un estudio de la Academia Americana de Neurología, según el cual, los pacientes que tienen alguna demencia tienen menos posibilidades a desarrollar cáncer y viceversa.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíADolor de Espalda: Curalo con el Ejercicio
Interesante el vídeo, ¿no es cierto?
Espero vuestras aportaciones
Acerca del autor