Esta planta originaria de África y es conocida como “la planta de la inmortalidad“; también se le ha llamado la “planta bíblica” por la cantidad de veces que se menciona tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. En ellos, se relata que Nicodemo utilizó una mezcla de Aloe y mirra para embalsamar a Jesús. En Andalucía existían grandes plantaciones de aloes en tiempo de los árabes, entusiastas propagadores del uso medicinal del acíbar (zumo de aloe).
El aloe (llamado a menudo aloe vera) está relacionado con los cactus, aunque no lo es. Dentro de ésta familia también se encuentran el ajo, la cebolla y los espárragos. Todos son conocidos por presentar muy buenas propiedades medicinales.
Se cree que el nombre tal como lo conocemos actualmente es de origen árabe: ‘alloeh‘ significa en árabe ‘amargo y brillante’. Su otro nombre, sábila, se le atribuye a una deformación del vocablo cabira, que significa en arábigo antiguo ‘planta espinosa’. ‘Vera’ parece que puede provenir del latín y significa verdad. Así, sería una amarga y brillante verdad la que esconde dentro.
Se cultiva en climas cálidos y secos. No soporta el frío intenso, pero le conviene descansar en invierno con temperaturas frescas (6-10ºC).
Entre riego y riego la tierra debe quedar seca (es mejor que tenga poco agua, que regarla demasiado). La tierra ha de tener un buen drenaje. El Aloe vera es muy resistente a plagas, aunque puede ser atacado por pulgones o cochinillas.
Se puede usar el aloe vera mediante geles y cremas, pero también puede tomarse en forma de jarabes o zumo y cápsulas. La forma más antigua de aplicación consistía, simplemente, en presionar la hoja cortada en sentido transversal contra la zona lesionada, y mantenerla allí durante unos minutos. La hoja recién cortada posee unos efectos terapéuticos mucho más potentes que cualquier extracto o gel comercial de los existentes en la actualidad. Si no la tenemos en casa, vale la pena comprar una. Los beneficios que de ella se obtienen compensan con creces su modesto costo.
Contenidos
Partes y funciones del Aloe Vera
Las partes útiles del aloe son el gel y el látex. El gel se obtiene de las células en el centro de la hoja y el látex se obtiene de las células justo debajo de la piel de la hoja.
Su potencia curativa aumenta con la edad de la planta, por eso si se usa directamente conviene utilizar primero las hojas exteriores, aunque las plantas jóvenes también tienen considerable potencia.
El Aloe es un excelente limpiador y antiséptico natural (contiene al menos seis agentes antisépticos: lupeol, ácido salicílico, nitrógeno de urea, ácido cinámico, fenol y azufre).
Sus hojas están compuestas por:
– Agua
– Mono y Polisacáridos
– Resina
– Aloína
– Enzimas
– Proteínas
– Vitaminas
– Oligoelementos, dentro de los cuales cabe destacar la presencia de Germanio, producto que se halla en grandes cantidades en todas aquellas plantas llamadas “milagro” por sus beneficiosos efectos en la salud.
Otra de las principales cualidades por las que se conoce al Aloe Vera es por ser un gran inhibidor del dolor. La explicación es sencilla, el Aloe Vera penetra en las capas profundas de la piel, tranquiliza los nervios y reduce la inflamación.
Algunas de las aplicaciones del Aloe Vera son:
• Contrarresta la acción de las bacterias dérmicas y disuelve los depósitos grasos que obstruyen los poros.
• Contiene un ingrediente que disuelve el colesterol, permitiendo al organismo eliminarlo por sí mismo.
• Destruye las células muertas, permitiendo su eliminación, y regula el pH en las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis), sus nutrientes naturales ayudan a la regeneración de las células de todas las capas de la piel.
• Se utiliza con las terapias de cáncer, quimioterapia y radioterapia. Los pacientes de cáncer que lo usan tienen menos reacciones negativas a estas terapias.
• Es energético. Si se toma diariamente tendremos menos necesidad de dormir.
• Cuando se aplica en heridas y quemaduras, penetra en la piel y reemplaza los fluidos sin impedir que la oxigenación llegue a la herida, acelera el proceso de curación y reduce el tamaño de la cicatriz.
• Por su acción anti-inflamatoria y analgésica, es ideal para su utilización local en articulaciones en proceso inflamatorio, como artritis, reumatismo y dolor muscular.
• Se puede utilizar como fortalecedor del cabello por sus agentes nutritivos, ya que proporciona suavidad, resistencia y flexibilidad.
• Tonifica los tejidos blandos, las arrugas se suavizan y tienden a desaparecer, reduce el tamaño de los poros y es un buen filtro solar.
• Reduce las manchas oscuras de la piel y ayuda en la psoriasis. Sus resultados no son rápidos, pero sí definitivos.
Aplicaciones internas del Aloe Vera
• Se consume el interior de la hoja y se separa de la corteza con una cuchara, o se pela la hoja con un cuchillo cortando la pulpa en dados, con cuidado de que no queden trozos de corteza para evitar su sabor amargo. Aunque el sabor de la pulpa no es desagradable, ciertamente su aspecto viscoso la hace muy poco apetitosa e incluso, para algunas personas, algo desagradable. Hay quienes prefieren triturarla en una licuadora y tomarla mezclada con zumos de fruta o con miel, mientras que otros la toman en ensalada o directamente mordiendo la hoja recién pelada.
• Para conservarla se molerá inmediatamente después de pelada la hoja, guardándola después en el frigorífico. De este modo conserva sus cualidades medicinales por lo menos durante dos semanas. En caso de que su color se hiciera más obscuro, ello indicaría que el proceso de oxidación ha comenzado ya, por lo cual se deberá retirar.
• En los casos de problemas bucales, llagas, heridas por extracciones, gingivitis o estomatitis, se molerá la pulpa, manteniendo el gel en la boca todo el tiempo que sea posible y procurando que permanezca en contacto con la zona afectada.
• Posee poder anti envejecimiento: tanto la vitamina C, como la vitamina E y la provitamina A están presentes en el aloe. Todos ellos son potentes antioxidantes, es decir, neutralizadores de radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro y una larga lista de dolencias asociadas. El aloe contiene asimismo otros antioxidantes naturales tales como zinc, selenio, cobre (minerales), y la cisteína (aminoácido no esencial).
• Es tónico y reconstituyente: en función del gran caudal de nutrientes que aporta el jugo de esta planta, puede emplearse sólo como tónico y reconstituyente, siempre que se haya eliminado cuidadosamente la aloína. Son muchas las personas que beben jugo de aloe como prevención o como desintoxicante natural. Además, al tener 8 calorías por cada 28 gramos de zumo, también resulta adecuado para aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento.
Tanto quienes utilizan el Aloe Vera con asiduidad, como quienes lo cultivan, lo procesan, lo venden o escriben sobre él, saben que posee cualidades extraordinarias, pero también tiene sus limitaciones.
Verdaderamente, nada impide utilizar el aloe vera como complemento a cualquier tratamiento médico actual. Salvo en el caso poco probable de que se sea alérgico a ella, la maravillosa “planta que cura” tan sólo nos reportará beneficios. Es un producto que es absorbido fácilmente por el organismo y ofrece grandes resultados tomando pequeñas cantidades.
Por ello debería estar presente la planta en todas las viviendas, pues como remedio de primeros auxilios es muy eficaz: ante una quemadura al planchar, una salpicadura de aceite caliente o una quemadura solar después de un día de playa, es muy útil cortar inmediatamente una hoja, quitarle la parte verde y aplicar la pulpa transparente en la zona.
Por si no la conocíais, cosa que dudo, ahora tenéis un poco más de conocimiento para su uso.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Excelete el articulo, …depronto qiuisiera que publicaran un poco mas la parte de procesamiento pa ra la elaoracion de champus, y otros temas como alimentacion y demas, …
Gracias
Ery
Se les olvido indicar que es muy buena para las quemaduras
Antes que nada gracias por leerme y prestar atención.
Si me olvidé este apunte igual que quizás otros, a veces quieres decir mucho en poco espacio y pasan estos olvidos.
Gracias y seguiré trabajando para evitar cirtos olvidos.
Saludos
Respuesta para Heriberto
Particularmente no se mucho del tema del manejo y elaboración del aloe vera, te adjunto una dirección http://www.AloeveraPlanet.com, puedes consultar, hay varios videoa, a ver si te resulta interesante y te ayuda en tu búsqueda.
Muy interesante las propiedades curativas de la sabila, quisiera conocer sobre los beneficios de la sabila para los que sufrimos de cirrosis al higado.
Gracias.
Mariano Avalos
Muy interesante las propiedades curativas de la sabila, quisiera conocer sobre los beneficios de la sabila para los que sufrimos de cirrosis al higado.
COMENTARIO
Me parce muy importante LAS ORIENTACIONES QUE USTEDES HACEN SOBRE TODO PARA EL USO DE LOS PRODUCTOS NATURALES, ESCIFICAMENTE DE LA SABILA, SUS BENEFICIOS MEDICINALES Y COMO UTILIZARLOS.
La Alcachofera y el Cardo Mariano o Silybum Marianum son dos plantas de gran ayuda para el Hígado en estos los casos de cirrosis hepática ya que facilitan un poco su función drenante.
El Cardo Mariano es un buen desintoxicante hepático (preguntar al médico en caso de que seamos hipertensos o tomemos antidepresivos) También la Menta, el Boldo y el Romero pueden ayudarnos. El Aloe Vera o Sábila es un remedio muy interesante ya que además de favorecer el trabajo del hígado también favorece el sistema inmune gracias a su riqueza en Germanio.
Tengamos en cuenta la Echinacea y el Propóleo ya que muchos pacientes se vuelven más propensos a infecciones.
Hay que personalizar cada caso ya que hay pacientes que presentan diabetes, nerviosismo, digestiones interminables, etc.
MUY INTERESANTE LOS BENEFICIOS QUE SE PUEDEN OBTENER AL UTILIZAR EL ALOE VERA, APRENDI MUCHO, SOLO TENGO UNA DUDA.COMO PODER LIMPIAR NUESTRO COLON CON ESTE PRODUCTO, GRACIAS.
Si no comemos alimentos con suficiente fibra, la producción de ácidos decrece y tenemos problemas para digerir completamente alimentos como la carne, aves de corral, la leche y los huevos. Entonces se presenta el siguiente cuadro: Nuestro colon contiene materia tóxica ya que los alimentos no se digiere totalmente. Esa toxicidad en el colon es lo que afecta a nuestro sistema inmune, por lo que podemos afirmar que el cáncer de colon proviene de un problema alimenticio primeramente.
Otro de los factores es el consumo excesivo de pastillas anti-ácidos. Parece que el ácido de nuestro estómago fuera un enemigo de nuestro cuerpo cuando en realidad es necesario para que podamos digerir y aprovechar los nutrientes de los alimentos. Muchas veces las indigestiones vienen causadas por un bajo nivel de ácido en nuestro estómago.
El colon que no se limpia de materia fecal tóxica tiene problemas. ¿Sabías que la gente con estreñimiento crónico tiene una mayor probabilidad de casi 80% de contraer cáncer colorectal que los que defecan de forma regular?
El secreto para evitar el cáncer de colon es la dieta: Una dieta alta en fibra. Un colon limpio es un colon sano, y tu cuerpo tiene la ventaja adicional de tener un sistema inmune que no se sobrecarga y puede luchar otras batallas en otros sitios.
Hay muchos estudios sobre el Aloe Vera y el colon. No hay nada mejor para tu colon que el jugo procesado puro, frío de Aloe Vera. “El Aloe Vera promueve un equilibrio más favorable de las bacterias simbióticas gastrointestinales y disminuye las poblaciones de levadura. Todos los casos de indigestión, el síndrome del intestino, la colitis y la gastritis irritables tienen una evolución sintomática favorable después de un período de pruebas de solo siete días”, además, “de los valores urinarios analizados se confirma una bajada de los niveles bacterianos en el intestino, una mejor digestión y absorción de las proteínas, y una reducción de los niveles de putrefacción intestinales. Estos cambios, por sí mismos, podrían ayudar a prevenir el cáncer de colon.”
Hola, llevo como unos dos años padeciendo de alopecia areata, me han estado tratando con corticoides durante un tiempo, visto el escao resultado, me negué a a seguir maltratando mi cuerpo, ahora estoy tomando levadura de cerveza y germen de trigo y con homeopatia USTILAGO.
Mi pregunta es si hay alguna otra via o solucion para este largo problema.
Gracias
A día de hoy no se ha logrado definir con exactitud cuál es el proceso inicial y desencadenante de esta enfermedad. Esta situación tal vez se deba a que los esfuerzos de la ciencia médica se han concentrado en tratar de recuperar el cabello una vez que ya se ha perdido, más que en tratar de encontrar soluciones para que no se pierda.
La causa desencadenante del proceso de la alopecia es la detención del flujo de grasa que se dirige hacia la raíz del cabello. Este hecho tan simple trae consigo una alteración de todos los sistemas biológicos, hormonal, inmunitario, circulatorio, neuronal, haciendo cada vez más irreversible el proceso.
Para mantener un cabello saludable es tan necesaria la renovación celular en la papila dérmica como el sebum (mezcla heterogénea de grasas y ceras) emitido por la glándula sebácea. El sebum es un elemento imprescindible para el cabello.
Lo importante es actuar desde un principio, lo que justifica que el mejor tratamiento para la calvicie será el preventivo y deberá encaminarse a evitar que el flujo de sebum se detenga.
El primer remedio, pasivo y más económico sería dejarse crecer el cabello, es suficiente una pequeña melena y evitar prácticas que eviten una normal descarga del sebum, como puede ser recorte continuado del flequillo (lo que conduciría a las famosas entradas), llevar pelo muy corto durante largo tiempo, sobre todo si antes se llevaba largo, uso excesivo de permanentes, etc.
A medida que avanza la calvicie, será más difícil volver hacia atrás.
Indudablemente que también existe un componente genético en la calvicie, pues el color, tipo de cabello, densidad capilar, etc. viene regido por los genes, pero estos a su vez se modifican durante la evolución.
Para combatir la caspa (grasa) se aconseja aplicarse jugo de limón en el cuero cabelludo esperar 10 minutos y luego enjuagarse con bastante agua fría. Este tratamiento debe darse una vez por semana.
Los tratamientos naturales difícilmente te producirán efectos secundarios, lo que no quiere decir que sus efectos sean, en según qué casos maravillosos.
¿el aloe vera puede ayudar a desaparecer mis varices y las arañitas de mis piernas?
Fray Romano, fraile brasileño “inventó” una receta a base de sábila y miel de abeja para combatir el cáncer de próstata. ¿Es efectiva o al menos es de esperarse algún beneficio al tomarla? Porque la receta requiere licuar también la corteza de la hoja.
Estimado Jaime, yo utilicé la hoja completa (sin espinas por supuesto) gel y parénquima y me dio tremenda diarrea, fui disminuyendo la cantidad de parte verde que le agregaba hasta que logré el efecto adecuado (de ser constipada pasé a hacer del baño diariamente) esto lo logré con ponerle solo un pedacito del parénquima (como 3 cm cuadrados), experimenté también con dejar drenar la hoja una noche pero me dio el mismo resultado, asi es que ahora ya no la dreno, solo la lavo y le quito toda la piel menos un pedacito, llevo tomándola casi dos meses y la verdad me he sentido cada día mejor, inclusive con la diarrea del inicio!!! te deseo suerte y el mejor resultado.
Cientificamente no está probado, los dos productos son maravillosos tanto por separado como juntos, pero no puedo afirmarte que si sea eficaz, he leido sobre el tema y se comenta mucho de sus cualidades, pero insisto que no se puede afirmar tal afirmación, algo si es cierto y es que no te hara daño. Ta adjunto una receta sobre su preparación.
Dos hojas grandes ( o más o menos pequeñas) de esa planta, que no sean ni muy viejas ni muy jóvenes (peso total de unos 300 gramos). Tras lavarlas ( para quitarles el polvo ), quitar las espinas del borde y recortar ligeramente sus rebordes.
-Medio kilo de miel.
-Siete u ocho cucharadas de coñac o de whisky ( en otras recetas se indican solamente 3 o 4 cucharadas.
Pasar todo ello por una batidora durante uno o dos minutos. Resultará una especie de bebida cremosa. Su sabor es poco extraño, pero no sabe mal.
El jarabe formado por las indicadas cantidades de estos elementos constituye una unidad de tratamiento.
Estimado amgo, hasta hoy vi su interesante artículo, quisiera preguntarle cuál es el objetivo de adicionar a la receta el alcohol. si es para preservar nutrientes, si es con el fín de disminuir la carga bacteriana y mantener mas tiempo el producto, pregunto esto porque yo preparo diariamente la receta con sábila y miel pero no le adiciono el alcohol pues me la tomo de inmediato. Mil gracias por compartir su gran experiencia y conocimientos maestro.
tengo mucho interes de saber mas sobre el aloe para ni es una planta milagrosa …… en a gastronomia se puede utilizar tambien
No conozco sobre su utilización como alimento o acompañante de platos, te adjunto un escrito que he encontrado por si puede serte de interés.
Será gracias a la empresa gaditana Aloe del Sur S.L. (filial del Grupo Jale), que junto a la compañía Konectia y la Universidad de Cádiz (UCA) distribuirán después del verano por todas las grandes superficies de Andalucía hojas frescas de aloe vera comestibles, infoma La Voz de Cádiz.
Se puede tomar directamente o bien como ingrediente de ensaladas, cóctels, zumos, postres, etc
Las llamarán Aloe fresh (marca ya registrada) y las comercializarán envueltas en papel transparente al que pegarán una etiqueta informativa sobre las propiedades, garantías, caducidad y algunas recomendaciones para su consumo.
Se estima que su precio pueda rondar los cinco euros el kilo y que su distribución se amplíe a toda España después de probar si funciona en Andalucía.
En ciertas zonas de Latinoamérica, se usa el Aloe Vera, en forma de solución (jarabe) bajo una fórmula realizada por un sacerdote. Quisiera saber si tienen informaciónsobre el tema, si me la pueden enviar o bien una página WEB, donde recbar la información para conseguir la fórmula. La solución, se preconiza para combatir el Ca de Colon y Prostata, o bien como preventiva y coabyudante en su tratamiento. Espero respuesta a vuelta, si es posible. Gracias
Esta dieta es simplemente una mas, la dieta perfecta es la que es variada, equilibrada y personalizada, ya que nadie es igual y se deben observar las particularidades individuales, te la debe preparar un buen dietista en base a tu historial.
Todo lo demas, carece de rigor cientifico y aunque haya gente a la que les pueda ir bien no es esa la norma general, ademas puede funcionar ahora, pero tener unos efectos secundarios que apareceran mas tarde.
La fama de Fray Romano, franciscano brasileño, se va extendiendo por las montañas de Judea, pues dice curar el cáncer, gracias a una formula de productos naturales, muy fácil de elaborar. Y no sólo cura el cáncer, También lo previene.
Aquí su receta:
1) Medio kilo de miel pura de abeja (cuidado con la imitaciones y ligadas que contienen azúcar).
2) Dos hojas grandes o tres pequeñas de la planta llamada Sabila (Áloe).
3) Tres cucharadas de coñac, whisky, tequila o aguardiente (esto se usa como vaso dilatador).
Se quita el polvo y las espinas de la sabila, pero NO debe quitarle la cáscara, se corta en pequeños trozos, y se introducen todos los elementos en una batidora eléctrica o licuadora. Esperar hasta que se haga una pasta viscosa y ya esta listo el remedio para curar el cáncer (NO se debe colar el remedio), se puede dejar fuera de lanevera o ponerse en el refrigerador, al gusto de cada cual.
Fray Romano dice.-
Debe tomarse una cucharada grande, tres (3) veces por día, 15 minutos antes de cada comida. Esto debe hacerse por 10 días seguidos. aconsejo agitar el frasco antes de cada toma. advierto que si después de haber tomado la bebida salen abscesos en la piel, esto es buen síntoma. si después de la primera toma no se han obtenidos los resultados deseados, repetir después de haberse hecho los exámenes pertinentes a ver si el tumor no ha cedido, beber 4 veces más, hasta la curación total. Cuando se toman varias unidades de tratamiento, entre la toma de una unidad y otra hay que guardar siempre un intervalo de unos sietes días.
Cura el cáncer de la piel, del cerebro, del pulmón, de la próstata, la leucemia, entre otras más…
Hola, muy interesante todo lo expuesto sobre el Aloe Vera. Ahora bien, quisiera saber si también es efectivo para disminuir o desaparecer arañitas y várices en las piernas. Muchas Gracias! Aguardo respuesta.
Instrucciones
Necesitarás
• Toallas
• Corteza de roble blanco
• Sello de oro
• Mirra
• Miel (opcional)
• Hisopo en polvo
• Corteza de cerezo blanco en polvo
• Raíz de romaza en polvo
1 Elimina la comida chatarra de tu dieta. Adopta una dieta simple y nutritiva con muchas frutas y verduras y poca comida chatarra. Debes evitar los alimentos fritos, grasos y las grasas animales, si es posible y reemplázalos con frijoles, guisantes, legumbres y soja. Comer comida poco saludable puede provocar que la materia de desecho se acumule en el sistema, formando las arañas vasculares, las varices, y otras dolencias.
2 Toma un baño frío cada mañana al levantarte. Frota primero el cuerpo con una toalla fría y húmeda, luego hazlo con una seca para deshacerte naturalmente de las arañas vasculares. Este proceso aumenta la circulación sobre la superficie de la piel lo que ayuda a que las arañitas desaparezcan y a que la sangre fluya.
3 Hazte un té fuerte de corteza de roble blanco colocando dos cucharadas de polvo en una pinta (473 ml) de agua hirviendo durante al menos 30 minutos, Cuela y sumerge las extremidades afectadas en el té antes de acostarte cada noche. Este es un remedio popular eficaz, del que se afirma que alivia el dolor asociado con las arañas vasculares y acelera su curación.
4 Bebe un té hecho con sello de oro y mirra seis o siete veces al día para combatir las arañas vasculares naturalmente. Pon una cucharadita de sello de oro seca y ½ cucharadita de mirra en una pinta (453 ml) de agua hirviendo durante 20 minutos. Cuela y endulza con miel, si así lo deseas. Toma un trago del té por hora, hasta completar siete veces durante el día
5 Combina una cucharadita de hisopo en polvo, una de corteza de cerezo blanco y una de raíz de romaza. Revuelve bien y combina 1/2 cucharadita de la mezcla con ¼ de taza de agua fría. Bebe esta solución, seguido de un vaso tan caliente como puedas tolerar. Este tratamiento es recomendado por el herbalista americano Jethro Kloss para deshacerse de las várices y de las arañas vasculares. Él sugiere tomarlo cuatro veces al día, una hora antes de cada comida y antes de acostarte.
Uso de Aloe Vera para reparar daños capilares es la forma recomendada para reducir los signos de estas arrugas y la crema de las arañas vasculares proporciona la potencia necesaria para eliminar los signos de las arañas vasculares. A pesar de los tratamientos médicos más caros y más duras están disponibles para eliminar los signos de las arañas vasculares, el poder de las cremas especialmente formuladas vena de araña ha demostrado ser eficaz en la eliminación de las venas de la gente? S caras. Mucha gente tiene una aversión natural a intensas soluciones de cuidado de la salud, especialmente para un problema que muchas personas experimentan por lo que usar cremas es una solución sensata y eficaz al problema. Como la mayoría de las cremas, las cremas de arañas vasculares se debe aplicar en la noche antes de ir a la cama, lo que le permite tiempo para filtrarse en la piel y empezar a trabajar en la reparación del daño capilares que han dado lugar a las arañas vasculares que aparecen en la cara.
Me gustó mucho tu artículo. Hay algunas cosas que no sabía y que voy a hacer para tener mejor salud en mis piernas. Gracias y saludos.
Es una suerte que te haya sido útil, gracias por tu comentario.