El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Tal vez el que mas. Todos nacemos con un número de neuronas que disminuirá con los años, aproximadamente el 10% del volumen de neuronas. Uno de los componentes más importantes de nuestra inteligencia es la memoria.
Contenidos
Cerebro y memoria
Cualquier cambio que la afecte es la señal más evidente de que algo pasa con el cerebro, normalmente provocado por la edad. Las neuronas almacenan información visual, auditiva y motriz, y luego podemos recordar cada hecho, pero los años nos hacen olvidar muchas referencias.
La etapa más crítica en la formación del cerebro sucede durante el último trimestre del embarazo y continúa hasta los dos años. La memoria aumenta mucho durante la adolescencia, hasta los 25 años aproximadamente. Las personas que continúan estudiando o preparan su memoria después de esta edad conservan la memoria, pero las que no la trabajan, empiezan a perder facultades.
Para tener un mayor rendimiento cerebral es necesario llevar una dieta adecuada, que nos ayudará a tener mejor memoria y mayor facilidad de concentración.
El cerebro, al igual que los músculos o los órganos del cuerpo, reacciona a la comida que tomamos y es por esto que, según los alimentos que elijamos, rendirá de una manera u otra.
Alimentos y nutrientes recomendados para el cerebro y la memoria
En casi todos los alimentos encontramos nutrientes que son importantes en la formación del tejido cerebral, pero algunos trabajos mentales necesitan mayor cantidad de determinados nutrientes para su reposición.
El cerebro tiene preferencias y, según algunos estudios, parece “gustarle” consumir ácidos grasos como el omega-3, los antioxidantes y la fibra.
El cerebro necesita, entre otros, de silicio, fósforo y magnesio. El segundo puede ser de origen animal o vegetal. El de origen animal es necesario para las energías cerebrales y nerviosas, mientras que el fósforo de origen vegetal contribuye principalmente a la formación de órganos y huesos. El magnesio se encuentra principalmente en las avellanas.
La glucosa es el combustible principal para el cerebro. La conseguimos de azúcares y carbohidratos, pero no debemos excedernos en su consumo, ya que un exceso, además de provocar un aumento de peso, resiente la memoria y favorece las hipoglucemias. Es mejor buscar endulzantes como la Stevia, Agave, fructosa, etc.
Las proteínas de origen animal, principalmente el hígado y los mariscos, ayudan con la regulación de la capacidad intelectual y del estado de ánimo.
Algunos estudios demuestran que una dieta rica en carbohidratos (patatas, arroz, harinas, leche, cereales) ayuda a calmar la ansiedad.
Una buena dieta debe incluir un aporte adecuado de minerales, en virtud de los beneficios que éstos ofrecen al organismo. El calcio, por ejemplo, interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos; el hierro, influye en el rendimiento y en el transporte de oxígeno a las células; y el zinc, está relacionado con la actividad de los neurotransmisores.
El hierro se encuentra en carnes, vísceras, legumbres y frutos secos. Por su parte, los crustáceos, la carne de cordero y las leguminosas son alimentos ricos en zinc.
El ajo y la lecitina de soja también son muy saludables y aconsejables. Las algas marinas nos ayudarán a evitar el hipotiroidismo y la acumulación de metales pesados, que también pueden ser responsables de una disminución intelectual.
- Hojas de Diente de León, zanahoria, perejil, espinacas, mantequilla, contienen vitamina A.
- Todas las vitaminas del complejo B ayudan en el proceso de producción de neurotransmisores, específicamente la B1 (carne de cerdo y levadura de cerveza), B6 (melón, pollo y plátano), Almendras, arroz, boniato cocido, brécol cocido, cacahuetes. Ricos en ácido fólico o vitamina B9, a B12 (hígado, huevos y queso). Esta última es muy importante para contrarrestar el estrés y fortalecer la agilidad intelectual. El germen de trigo, la soja seca, las nueces y los cacahuetes también tienen vitamina B
- La vitamina C, que se encuentra en cítricos, tomates, coliflor y pimientos, disminuye la posibilidad de sufrir cáncer cerebral, sobre todo en la infancia. Los fumadores deben aumentar su consumo de vitamina C, ya que un fumador medio reduce el nivel de ésta en 20% y un gran fumador, en 40%.
- Frutos secos, cereales integrales, levadura de cerveza, legumbres secas, contienen cobre.
- Leche, huevos, avena, alubias y guisantes. Son ricos en fósforo y otros nutrientes.
- Para impedir que las arterias acumulen grasas tiene que ingerir alimentos ricos en fibras y frutas que ayudan a bajar el colesterol. Su consumo regular hace que mejore la circulación sanguínea y el cerebro esté mejor nutrido.
- La proteína de los alimentos -como carne de vacuno, pollo, pescados- es completa y contiene todos los aminoácidos necesarios. Las proteínas vegetales (a excepción de la soja) no contienen todos los aminoácidos esenciales.
El aporte que puede dar un único nutriente probablemente no tendrá un resultado lo suficientemente favorable como para compensar una dieta de baja calidad nutricional.
Consejos para mejorar nuestra Memoria
Para mejorar la memoria, podemos:
- Tomar alimentos que contengan silicio, fosforo y manganeso.
- Tomar vitamina B con ácido ribonucleico.
- Beber zumo hecho con zumo de zanahoria, apio, ciruela pasa con un poco de harina de arroz.
- Consumir nueces y pasas, ya que contienen un aminoácido muy importante para la memoria que solo se halla en las nueces y las pasas.
- Hacer ejercicio habitualmente.
Hemos de tener presente que:
- Una mente rápida y atenta necesita fósforo, calcio y silicio, entre otros nutrientes. No nos saturemos de leche por el calcio; éste se encuentra en muchos otros alimentos.
- Un gran trabajo mental necesita selenio
- Los alimentos que contienen fósforo y azufre mejoran la capacidad para tomar decisiones
- Las personas que padecen histeria o llanto frecuente es por una deficiencia de hierro
- Las dificultades del habla indican una deficiencia de yodo
- La debilidad del cerebro y de las glándulas muchas veces se manifiesta con ataques o migrañas.
Actividad y Cerebro
Nuestro cerebro es como nuestros músculos: si no lo usamos, lo perdemos.
Si no hacemos actividades diarias para mantener a nuestro cerebro activo, perderemos habilidades elementales, como la de recordar. Por eso si queremos recordar las rutinas diarias, empecemos a ejercitar el cerebro.
He aquí algunas cosas que nos pueden ayudar a mantener las neuronas en funcionamiento.
Utilizando el periódico, realizad crucigramas, sudokus u otros ejercicios que os proponga. A través de la lectura, ejercita la utilización y el significado de determinadas palabras.
La capacidad de nuestro cerebro sólo está determinada por todo lo que le pongamos adentro. Intentemos aprender nuevas habilidades, ya sean manuales o intelectuales; continuar practicándolas mantendrá la habilidad para recordar activa.
Al igual que es bueno ejercitar las células del cerebro, no debemos descuidar el cuerpo y mantenerlo en buen estado físico. Esto ayuda a mantener el cerebro en buen estado.
Hacer trabajar habitualmente a la mente ha demostrado que ayuda a prevenir el Alzheimer. Así que si queremos mantener la mente en forma, comamos bien, descansemos lo suficiente y hagamos ejercicio regularmente.
Energía para el Cerebro
La respiración es la primera fuente de energía. Aumenta también la capacidad del cerebro para estar atentos y despiertos.
Movimiento y energía están íntimamente relacionados. Pongámonos en acción para movilizar la energía y aumentarla.
El agua es el principio de todas las cosas. Está presente en las células y ayuda en todos los trabajos del cuerpo. Entre otras funciones aumenta la capacidad de concentración en los estudios y en el trabajo.
La risa sincera y la carcajada nos comportan muchos beneficios, nos rejuvenecen. También eliminan el estrés y las tensiones, controlan la ansiedad, mejoran la depresión, reducen el colesterol, alivian el dolor, mejoran el insomnio y los problemas cardiovasculares y respiratorios, entre otros beneficios. Además también nos ayudan a transformar nuestros esquemas mentales.
Continuamente dialogamos con nosotros mismos; estos comentarios y preguntas que nos hacemos influyen en la aptitud y el camino de nuestra vida. Según sepamos hacia dónde nos dirigimos, conquistaremos la vida.
Seguro que habréis sentido la impresión de quedaros sin fuerzas después de compartir el tiempo con una persona negativa. Por el contrario, cuando compartimos con personas positivas nos sentimos con las pilas cargadas. Las personas con las que nos relacionamos influyen en nuestra energía.
Despertemos los sentidos, pueden marcar una diferencia positiva en un momento en que nos sintamos con poca energía.
Durmamos lo necesario, pero no en exceso.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Muchisimas Gracias por tan valiosa informacion les mando abrazos
en primer lugar agradecerles por los buenisimos articulos que evian a mi correo, son muy inportantes y tienen un gran valor para las personas que como yo se benefician al leerlos, muchisimas gracias sigan adelante.
reiterarles mis agradecimientos hasta pronto.
Gracias por leerme y por escribirme.
Cualquier comentario ayuda a seguir con la labor de investigación y divulgación de información para que llegue de manera entendible a todo el mundo.
Hola!,
El otro día mi madre me compró un producto que se llama fosfomen premiun para la memoria, es bueno tomarlo?? Tengo miedo de que me pase algo por tomarlo.
Fosfomen PREMIUM es un complemento alimenticio que ofrece resultados a los pocos días de comenzar el tratamiento, siempre que se trate por cansancio mental provocado por el estrés, una alimentación deficiente o una edad avanzada.
Yo hace poco compré ACTIBRAIN, es efectivo realmente? y que beneficios trae??
En principio solo son vitaminas, pero debe controlarse su consumo, un exceso no es bueno para la salud. En algonos sitios comentan la posibilidad de que puede facilitar el aumento de peso.
Procuraré tomar uno diario, pero no quiero subir de peso 🙁
Mi mayor preocupación es mantener en forma a mi cerebro, a mis neuronas, mi mente, mi concentración y atención y enfoque, soy estudiante
De una carrera que me entusiasma, me interesa, mas necesito de algún medicamento, cosa que los médicos no toman en cuenta, mi alimentación es óptima, camino mucho, me entreno con crucigramas, estudio idiomas, incorpore japonés para recordasr SAP menos los kanyi pero no es suficiente, si puede recomendarme un buen farmaco, le estaré muy agradecida. Espero sus publicaciones en mi e-mail.
Muchas gracias por sus conocimientos. 🙂
Lo que estás haciendo es correcto y a veces no por tomar más suplememtos estos van a hacer más efecto, si tu alimentación es equilibrada, tomas omega 3, frutos secos, procuras distraerte como paro no obsesionarte con problemas, duermes lo suficientes y haces ejercicio físico es la base para un buen control.
Hola cuantas pasas de uvas tengo que comer por dia? que cantidad me recomienda?
No hay una cantidad estipulada pero puede ser un puñado que contenta de 10 a 15 puedes combinarlos con uvas frescas cuando sea la temporada.
tengo 51 años recien comenze a estudiar enfermeria necesito sus sabios consejos para mantener mi mente aactiva y funcional hace 30 años que no estudiaba y lo intento por soy cuidadora de enfermos y quiero especialisarme ..gracias por tomarme en cuenta..esperare ansiosa su res puesta
Pedí frutas que me ayuden a memorizar no los elementos de la tabla perodica
Toma, arándanos, frutos secos, aguacate, tomate, aceite de oliva.
En primer lugar para darles las gracias por tan valiosos articulos, me encantan no me los pierdo ninguno. Todo lo que es importante para nuestra salud mental, corporal y del corazon, son basico para una calidad
de vida superior que nos ayudara a envejecer bien. Felicitaciones y que Dios les bendiga, por esta gran labor, un abrazo.
hola a todos soy miguel carballo naturopata estoy en san fernando de apure venezuela. les digo que todo lo que escribió mi colega en este articulo es totalmente cierto y la persona que haga o practique todo lo natural vivirá mas mejor y sin problemas de salud y también estoy a sus gratas ordenes a todos que esten muy bien vivan lo natural cuidence mucho no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.-
Hola, que artículo tan más interesante, muchas felicidades y muchas gracias por compartir tus conocimientos con todos nosotros.
Te quiero pedir un favor: podrías escribir un artículo sobre que comer, que tomar y que hacer para controlar el mal humor tanto de adultos como de niños? Gracias y un saludo
doy gracias por los las recomendaciones. ya que me han sido muy util para mi y mi familia
Gracias por los elogios, a nadie le amarga un dulce, pero por encima de todo, esta la idea de informar de forma clara y sencilla para todos ño podais entender, intento huir un poco de los tecnicismos quizás a costa de simplificar un poco la información, pero quien quiera revistas más técnicas, tamien las hay.
Gracias por leerme y escribirme.
Hola Doctor JOSEP, yo soy una fiel seguidora de sus articulos,me han ayudado
muchisimo,muchas gracias, por compartir sus valiosos conocimientos.
Excelente artículo de palpitante actualidad.Gracias Dr.JOSEP por ilustrarnos de una manera muy didáctica.Lo tendré presente para aplicarlo en mi familia.Semana a semana leo sus valiosísimos artículos,felictaciones.
Gracias por publicar los artículos de salud todos son muy interesantes, en lo particular pongo mucho en práctica lo natural es asì como tengo 47 años y me calculan siempre 10 años menos siento que me cuido mejor ahora y todavía no presento síntomas de menopausia, tengo dos años de caminar a diario por 45 minutos y me mantengo en forma.
gracias por los artículos tan interesantes y de tanta utilidad, me gusta la forma amena, concreta y muy bien explicada de los artículos, no se cansen de publicar pues nos ayudan a tantas gentes de todo el mundo. El Espiritu Santo les llenen de sabiduria para seguir trasmitiendo estos conocimientos. Dios les bendiga.
en verdad son muy interesantes e instructivos sus variados artículos, aunque desearía tener una informacionm mas detallada acerca de los neurotransmisores, ayudan o perjudican a alguien que fue operado de tumor cerebral y convulsiona secuelarmente.
Me gustaria poder darte una respuesta concreta y convincente, que es lo que buscas, pero este campo del cerebro es muy complejo y mis conocimientos muy escasos para calmar tu ansia de saber. Sin duda un profesional especializado podrá ayudarte mucho más que yo. De todas formas, gracias por consultarme.
Muchas gracias por esta información, realmente tenemos que amar nuestro cerebro y cuidarlo como cuidamos el resto de nuestro cuerpo. Esta información es invalorable y la palabra GRACIAS queda corta para lo que siento que he aprendido, Por supuesto lo voy a compartir.
MUY AGRADECIDA
RUTH
Gracias a todos y en especial a los que me escribis, es una satisfacción personal saber que ha gustado el trabajo realizado, sin duda es una inyección de moral para seguir trabajando y esforzarme al máximo para conseguir resultados positivos.
Les agradezco todos estos temas son super ya que tengo familiares cercanos con enfermedades y con esto me he orientado para practicarlo con ellos y con mi persona,mi mamita tiene 83 añitos 2 AVE pero controlados y ahora se olvida de todo repite muchas veces lo que conversa me da mucha pena pero la amo mas que nunca ya que es como mi nena si pudieras decirme que mas le puedo dar para que no se olvide tanto..Cariños.
Gracias a que me suscribi a Biomanantial recibo material muy importante para la salud. Hoy lei su articulo Alimentos para el cerebro y la memoria. Me ha encantado, gracias porque es muy importante para nuestra salud mental tomar conocimiento de lo que ud explica en este artículo.. Voy a tratar de hacer lo que ud ha explicado taN CLARAMENTE poque mi cerebro y mi memoria lo necesitan. Dios nos ha dejado una farmacia en la naturaleza y gracias a personas como ud haremos uso de ella.
Voy a compartirlo con mi familia y amigas para que tambien lo pongan en práctica. Un saludo desde Uruguay
Esta importante farmacia natural que comentas, debemos cuidarla con cariño y esmero, ya que si no llegará un día que todo será quimico y poco o nada natural.
me encantaron sus comentarios, mi madre sufrio de alzhimer
Altamente agradecidopor toda la información que ustedes envian a mi correo,las cuales son de un valor no ponderable y que comparto con mi fa-
milia. Excelente este articulo sobre el cerebro, que en lo personal,creo que es el organo más importante del cuerpo. De nada nos sirve un corazón super sano si no podemos recordar nuestro propio nombre. Esto lo digo por propia vivencia con un familiar muy cercano ,muy sano pero no se vale por si mismo,ni sabe donde está,etc…ese alemán ….. Gracias por este articulo
Hay algo de lo que hemos de tomar conciencia nosotros y trasmitirlo a los nuestros y es que la prevención y cualidad de vida son fundamentales tanto para el presente como para el futuro.
quisiera saber que efectos hace el floruro sodico en nuetras salud y cuanto mas tiempo vamos a seguir soportado este ataque a nuestro sistema inmune .
Supongo que te refieres al fluoruro que se utiliza en soldadura y otras aplicaciones industriales.
Efectos principales
– Tóxico por ingestión.
– Irrita los ojos y la piel.
– En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos.
– Productos de descomposición peligrosos formados en condiciones de incendio.
Efectos potenciales para la Salud:
Inhalación
– Irritante para las membranas mucosas
– En altas concentraciones, riesgo de hipocalcemia con trastornos nerviosos (tetania) y trastornos del ritmo
cardíaco.
– Exposición repetida o prolongada: Riesgo de dolores de garganta y de sangrado de la nariz., bronquitis
crónica.
Contacto con los ojos
– Grave irritación de los ojos
– Rojez
– Rasgadura
– Riesgo de lesiones pasajeras en el ojo.
Contacto con la piel
– Irritación
– Exposición repetida o prolongada: Provoca quemaduras..
Ingestión
– Irritación grave
– Salivación
– riesgo de hipocalcemia con trastornos nerviosos (tetania) y trastornos del ritmo cardíaco
– Riesgo de convulsiones, de pérdida de conocimiento, de coma profundo, paro cardio-respiratorio.
– Síntomas: Náusea, Vómitos, Dolor abdominal, Diarrea
Gracias
Aquí esta mi conocimiento para vuestra inteligencia
La inteligencia del ser en su mano está
Mano= inteligencia divina, automática, autónoma,
Intuitiva y creativa.
Con un cuerpo cuidado a la perfección,
Automáticamente e intuitivamente, etc.
Cada movimiento de mano es pura
Matemática e inteligencia.
Con tu pensamiento puedes coger lo que quieras, cuanto quieras, y el tiempo que quieras, pero acuérdate de cerrarla
Eso es inteligencia.
Cuando no piensas funciona sola.
Nacemos con manos inteligentes y un cuerpo perfecto, nosotros lo hacemos deteriorar por falta de conocimientos hacia nosotros mismos.
Humanos adora tus manos, son todos tus sentidos, tu pasado, tu presente y tu destino
Ten presente que:
El humilde es sabio, y en inteligencia es superior al que no es humilde.
Crea la dulzura en ti, y alcanzaras maravillas en el universo.
COMO DESARROLLAR LA MÁXIMA INTELIGENCIA EN EL MÍNIMO TIEMPO
MOTO SCOOTER CONDUCCION INTELIGENTE
Necesario:
-Las tres primeras paradas hacer lo máximo para frenar lo mínimo y suave posible.
-Ya estas en tu moto, tu eres el profesor y tu eres el alumno.
-En la sensibilidad de tu mano esta tu inteligencia.
Crea la dulzura en tu mano y conseguirás maravillas con tu scooter
Hace 40 años la mano del hombre invento el vehiculo de su futuro, la primera scooter.
Hoy la tenéis en vuestra mano, y lo mejor vuestra inteligencia.
Aténtamente
Joaquín 53 años
Queridos amigos :
Quieroagradeceros de todo corazon el bien que haceis a la humanidad en vuestra página, informando sobre una vida sana y sobre métodos naturales totalmente inocuos , pues yo que trabajo en un hospital me pregunto a veces como no intentaran dar a sus hijos algo antes de empezar a inflarlos de antibioticos con los efectos secundarios que ello conlleva
Ademas que se os nota formados y que no es pura charlataneria
un saludo y seguir en vuestra linea. gracias por todo
MUCHAS GRACIAS POR ESOS CONSEJOS QUE NOS DAN PARA EL BIEN DE NUESTRA SALUD LOS PONDRE EN PRACTICA
A los 50 años en muy importante toda esta información, gracias, me gustaría saber si tomar omega 3 en capsula, o si existe un complemento ( vitaminas ) para que nuestra materia gris (neurona) a parte de los ejercicios, nos pueda recomendar. Gracias nuevamente por ayudarnos.
En relacion a tu consulta, el omega 3 es bueno para el cerebro, entre otras cosas evita estados depresesivos, aunque sería más aconsejable consumirlo a través de alimentos naturales que en suplementos, aunque estos si eliges los de calidad también puedes tomarlos.
Tambien son recomendables alimentos con silicio, fosforo… lo que se resume en que comer variado es lo más aconsejable ya que así siempre entran más variedad de nutrientes.
quisiera saber que es bueno para oxigenar el cerebro
Respira profundamente.
Practica ejercicios. Muévete. La actividad física aumenta el flujo sanguíneo en general.
Consume hierro. Lleva oxígeno a la sangre.
La vitamina B6 ayuda a aumentar el nivel de oxígeno que va al cerebro porque forma parte de la síntesis de hemoglobina.
buenas noches doctor a un niño de 10 años que vitaminas se le puede dar para que sea mas atento y deje la pereza por el estudio.
yo le estaba dando omega 3 si se puede
gracias.
A esta edad sería mejor no dar suplementos y que las vitaminas las tome con la alimentación que debería ser variada y completa.
Hola Dr Josep Que Dios le de salud y sabiduria,soy fiel lectora y seguidora de,estos temas muy interesantes los pongo en practica,tomo omega 3 y me ha regulado la presion alta,necesito que me recomiende para dolor lumbar y espalda, agradezco su generosidad.
La mayoría de los dolores lumbares puede tratarse sin cirugía. El tratamiento implica usar analgésicos, reducir la inflamación, restablecer la función y la fuerza adecuadas a la espalda, y prevenir la recurrencia de la lesión.
Aunque nunca se ha probado científicamente que hielo y calor (el uso de compresas frías y calientes) resuelvan rápidamente una lesión lumbar, las compresas pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación y permitir mayor movilidad en algunos individuos. En cuanto sea posible luego del trauma, los pacientes deben aplicar una compresa fría (como una bolsa de hielo o de vegetales congelados envuelta en una toalla) sobre el punto doloroso varias veces al día durante hasta 20 minutos. Luego de 2 a 3 días de tratamiento con frío, deben comenzar a aplicar calor (como una lámpara radiante o almohadilla de calor) durante períodos breves para relajar los músculos y aumentar el flujo sanguíneo. Los baños tibios también pueden ayudar a relajar los músculos. Los pacientes deben evitar dormir sobre una almohadilla de calor, porque puede causar quemaduras y llevar a daño tisular adicional.
Reposo en cama, 1-2 días como máximo. Un estudio finlandés de 1996 encontró que las personas que continuaban sus actividades sin reposo en cama luego del inicio del dolor lumbar parecían tener mejor flexibilidad en la espalda que aquellos que reposaron en cama durante una semana. Otros estudios sugieren que el reposo en cama solo puede empeorar el dolor de espalda y llevar a complicaciones secundarias como depresión, tono muscular disminuido, y coágulos sanguíneos en las piernas. Los pacientes deben resumir las actividades tan pronto como sea posible. En la noche o durante el descanso, los pacientes deben recostarse de costado, con una almohada entre las rodillas (algunos médicos sugieren descansar sobre la espalda y colocar una almohada bajo las rodillas).
El ejercicio puede ser la forma más eficaz de acelerar la recuperación del dolor lumbar y ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y abdominales. Mantener y aumentar la fuerza de los músculos es particularmente importante en las personas con irregularidades esqueléticas. Los médicos y fisioterapeutas pueden proporcionar una lista de ejercicios leves que ayudan a mantener a los músculos en movimiento y aceleran el proceso de recuperación. Una rutina de actividades saludables para la espalda puede incluir ejercicios de estiramiento, nadar, caminar y terapia de movimiento para mejorar la coordinación y desarrollar una postura adecuada y equilibrio muscular. Yoga es otra manera de estirar los músculos suavemente y aliviar el dolor. Cualquier molestia leve sentida al comienzo de estos ejercicios debe desaparecer y los músculos se fortalecen. Pero si el dolor es más que leve y dura más de 15 minutos durante el ejercicio, los pacientes deben dejar de hacer ejercicios y comunicarse con un médico.
A menudo se usan medicamentos para tratar el dolor lumbar agudo y crónico. El alivio eficaz del dolor puede implicar una combinación de medicamentos recetados y remedios de venta sin receta. Los pacientes siempre deben consultar con un médico antes de tomar medicamentos para aliviar el dolor. Ciertos medicamentos, aún aquellos de venta sin receta, no son seguros durante el embarazo, pueden ser incompatibles con otros medicamentos, pueden causar efectos secundarios que incluyen somnolencia o pueden causar daño hepático.
• Los analgésicos de venta sin receta, incluidos los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (aspirina, naproxeno e ibuprofeno)
• Los anticonvulsivos – medicamentos principalmente usados para tratar las convulsiones – pueden ser útiles para tratar ciertos tipos de dolor nervioso y también pueden recetarse con analgésicos.
• Algunos antidepresivos, particularmente los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina y desipramina, han demostrado que alivian el dolor (independientemente de su efecto sobre la depresión) y ayudan a dormir.
• Los opioides como la codeína, oxicodona, hidrocodona, y morfina a menudo se recetan para controlar el dolor de espalda agudo y crónico intenso, pero sólo deben usarse durante un período corto de tiempo.Muchos especialistas están convencidos de que el uso crónico de estos medicamentos es perjudicial para el paciente con dolor de espalda, agregándose a la depresión y hasta al dolor aumentado.
La manipulación vertebral, quiropraxia literalmente es un enfoque “manual” en el cual el especialista con licencia profesional usa la acción de palanca y una serie de ejercicios para ajustar las estructuras vertebrales y restablecer la movilidad de la espalda.
Cuando el dolor de espalda no responde a enfoques más convencionales, los pacientes pueden considerar las siguientes opciones:
La acupuntura implica la inserción de agujas del grosor de un cabello humano en puntos precisos de todo el cuerpo. Los practicantes creen que este proceso desencadena la liberación de moléculas calmantes de origen natural llamadas péptidos y mantiene desbloqueado el flujo normal de energía. Estudios clínicos están midiendo la eficacia de la acupuntura en comparación con procedimientos más convencionales en el tratamiento del dolor lumbar agudo.
La biorretroalimentación se usa para tratar muchos problemas de dolor agudo, más notablemente el dolor de espalda y de cabeza. Usando una máquina electrónica especial, se entrena al paciente para que esté alerta, siga y tome control de ciertas funciones corporales, inclusive la tensión muscular, la frecuencia cardíaca y la temperatura de la piel (controlando los patrones de flujo sanguíneo). El paciente puede aprender a efectuar un cambio en su respuesta al dolor, por ejemplo, usando técnicas de relajación. La biorretroalimentación a menudo se usa en combinación con otros métodos de tratamiento, generalmente sin efectos secundarios.
La terapia de intervención puede aliviar el dolor crónico bloqueando la conducción nerviosa entre áreas específicas del cuerpo y el cerebro. Los enfoques varían desde inyecciones de anestésicos locales, esteroides, o narcóticos en los tejidos blandos, articulaciones o raíces nerviosas afectadas hasta bloqueos nerviosos más complejos y estimulación de la médula espinal. Cuando existe dolor extremo, pueden administrarse dosis bajas de medicamentos directamente por catéter dentro de la médula espinal. El uso crónico de inyecciones de esteroides puede llevar a un aumento del deterioro funcional.
La tracción involucra el uso de pesas para aplicar una fuerza constante o intermitente para “tirar” gradualmente de la estructura esquelética hacia una mejor alineación. No se recomienda la tracción para tratar síntomas lumbares agudos.
La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) se administra con un dispositivo operado por una batería que envía pulsos eléctricos leves a las fibras nerviosas para bloquear las señales nerviosas al cerebro. Pequeños electrodos colocados en la piel o cerca del sitio del dolor generan impulsos nerviosos que bloquean las señales de dolor entrantes de los nervios periféricos. TENS también puede ayudar a estimular la producción de endorfinas cerebrales (sustancias químicas que tienen propiedades analgésicas).
El ultrasonido es una terapia no invasiva usada para calentar los tejidos internos del cuerpo, lo que hace que los músculos se relajen. Ondas sonoras pasan por la piel hacia los músculos lesionados y otros tejidos blandos.
Los tratamientos ambulatorios mínimamente invasivos para sellar fracturas de las vértebras causadas por osteoporosis incluyen la vertebroplastia y la cifoplastia. La vertebroplastia usa imágenes tridimensionales para ayudar al médico a guiar una aguja fina dentro del cuerpo vertebral. Se inyecta un pegamento parecido al epoxi, el cual se endurece rápidamente para estabilizar y reforzar el hueso y brindar alivio inmediato del dolor. En la cifoplastia, antes de inyectar el epoxi, se inserta un globo especial que se infla suavemente para restablecer la altura del hueso y reducir la deformidad vertebral.
En los casos más serios, cuando la afección no responde a otras terapias, la cirugía puede aliviar el dolor causado por los problemas de espalda o las lesiones musculo esqueléticas serias
¿quisiera saber cual seria una alimentacion sana y adecuada y más eficaz para poder recuperar mi memoria y fortalecer a ella?
¿cual seria los juegos mas eficaces para mantener mas activa mi memoria ?
espero pronta respuesta y gracias
ALIMENTOS PARA MEJORAR LA MEMORIA
Frutas, verduras de hoja, semillas, nueces y cereales, además de algunas entrañas de vacuno contienen compuestos perfectamente identificados en composición y función que mejoran la comunicación entre las neuronas (células nerviosas).
Aumentar progresivamente el consumo de alimentos ricos en vitamina B2 genera mejoras notables en un 90% de los casos en las funciones motoras deterioradas por el Mal de Parkinson. Quien tiene más vitamina B2 es la carne de hígado, con 2,6 mg cada 100 gramos de alimento. Le siguen, de lejos, el queso roquefort y las almendras.
Aludir el Parkinson no es casual, ya que se trata de un ejemplo extremo de cómo el deterioro en la estructura y función de las neuronas se traduce en una enfermedad grave. El mecanismo por el cual se pierde la memoria sigue ciertos paralelismos con tal deterioro, por lo que las sustancias activas que mejoran esa dolencia, mejorarán y recuperarán la memoria.
Dieta para la memoria
Un ranking de alimentos aconsejables para mejorar las neuronas, y con ello la memoria debe contener nutrientes ricos en colina, la reina de las neurociencias. Es un aminoácido que el cuerpo necesita en muy pequeñas cantidades, pero si falta o escasea genera problemas neuronales. La colina forma la materia de la que están hechas las ideas, los pensamientos y los recuerdos.
La colina se encuentra en gran cantidad en la yema de huevo, también el germen de trigo, el pescado graso como el salmón la contienen en menor cantidad.
El atún, anchoa, sardina, arenque y caballa, también poseen ácidos grasos omega 3 en altas concentraciones. Los omega 3 protegen a las neuronas contra la acción de los radicales libres, responsables del proceso de envejecimiento. Y entre esos ácidos grasos destaca el DHA que es el encargado de mantener preparadas los revestimientos de las neuronas, favoreciendo el flujo de información entre ellas.
La manzana, tiene como efecto principal, mejorar la memoria y las funciones cerebrales, posee fisetina, que estimula la memoria, aunque no se sabe bien el mecanismo bioquímico de tal efecto. Otros vegetales en los que se encontró fisetina son las uvas, kiwis y melocotones, así como en espinaca y cebollas.
Los vegetales de hojas verde oscuro forman son buenas contra el olvido: brócoli y espinaca. En lo que se refiere a la memoria, son importantes el ácido fólico, la vitamina del complejo B cuya falta durante el desarrollo embrionario dificulta el crecimiento del sistema nervioso. El ácido fólico es vital, al funcionar como un limpiador de los recuerdos, favoreciendo el ejercicio cognitivo en personas con problemas de memoria.
La lista se completa con: nueces, alcachofas, espárragos y especialmente con cereales integrales.
Los últimos descubrimientos realizados sobre el aceite de oliva extra virgen, riquísimo en ácidos grasos mono insaturados, integrantes de la mielina (envoltura de las neuronas) y dos antioxidantes: los polifenoles y la vitamina E, los dos son un escudo para proteger a la memoria de la acción amnésica de los radicales libres.
Ejercicios para mejorar la memoria
Para muchas personas recordar un numero de 8-9 dígitos es prácticamente imposible. Existen diferentes ejercicios para mejorar la memoria de forma muy efectiva. Por ejemplo agrupar un número muy largo en pequeños grupos con más sentido y tratar de recordarlo. Es más fácil recordar 3 grupos de números que 7 números individuales. Por ejemplo para memorizar el número 23603561 será mucho más fácil si se agrupa así 23-60-35-61.
Otro ejercicio para mejorar la memoria es intentar recordar una serie de nombres de personas o de cosas, utilizando la técnica de agrupar los nombres según la letra por la que empiezan.
Los pasatiempos son otro gran ejercicio para mejorar y desarrollar la memoria. Crucigramas, sopas de letra y los más actuales sudokus son una magnifica herramienta para fortalecer nuestra memoria, al mismo tiempo de ser un gran entretenimiento.
Actualmente están de moda los juegos electrónicos estilo Brain Training que ayudan a estimular el cerebro a través de divertidos problemas.
Ante todo un saludo a ustedes, debo decir que la información dada, ayuda en grande sobre el cuidado del cerebro y la memoria, por tanto les agradesco por ello. Atentamente. Carlos Adolfo.
Gracias por vuestros comentarios, como he dicho en otras ocasiones, esto me anima a seguir trabajando buscado temas que os puedan interesar.
Actualmente se esta desarrollando de una forma muy alarmante las enfermedades cerebro vasculares debido a los alimentos químicos que consumimos cotidianamente como grasas saturadas y grasas trans. Muy interesante el articulo. Comamos productos integrales: cereales integrales, lentejas, judías, frutos secos, semillas, fruta fresca y hortalizas y evite los alimentos refinados, los elaborados con harina blanca y los que se hayan cocinado en exceso.
Coma cinco o más raciones de fruta o de hortalizas al día. Elija las hortalizas de hoja, las verdes y los tubérculos tales como berros, zanahorias, boniatos, coles de Bruselas, espinacas, judías verdes, o pimientos, crudos o ligeramente hervidos.
Edú González Palomino
gracias por la informacion me es de gran ayuda ya que yo padesco esclerodermia y la enfermedad me a dañado la piel, la memoria,las articulaciones ,encias y de mas.toda la informacion me ayudara a una mejor calidad de vida.MIL GRACIAS Y UN ABRAZO.
Es un placer poder ayudarte y quedo a tu disposición.
gracias me encantaria resibir informacion, lo que usted hace es muy util
y beneficioso.
GRANDIOSO APORTE, me siento con mas ganas de las que tenia, en estos momentos necesitaba esta información; ya que me estoy preparando para un examen publico de contrato y la competencia es altísimo, entonces estoy que estudio casi todo el día, trato de alimentarme de mejor manera pero no así como menciona. Si tiene otro aporte para fortalecer la inteligencia ….seria genial saber ….
” voy por lo 27 años”
Gracias
Un abrazo
Que tipo de información deseas recibir…
La mejor receta para una buena salud general, es el equilibrio cuerpo, mente y alimentación, eso que puede parecer tan fàcil, realmente es comolicado, pero no imposible. Búscalo.
por favor necesito ayuda para mi hija ,tiene tratamiento rivotril , esta apunto de graduarse de ingeniero en computacion, ayudenmela con su cerebro
Por el medicamento que me indicas que está tomando tu hija, es que tiene episodios de depresión, pánico e incluso puede tener ataques epilépticos.
Si es así, necesitaría saber si esto se produce a un episodio puntual, debido la presión de los estudios o es algo que viene de antes y dura un proceso largo de varios años, si es así desde cuando crees que le pasa esto? Recuerdas si hubo algun suceso familiar o particular que pudiera producirle el trastorno?
Necesitaría saber un poco de su vida para poder orientarte un poco.
actualmente estoy haciendo un magister en educacion y aveces siento la sensacion de que me cuesta comprender inmediatamente algunas cosas y eso me provoca algo de desesperacion porque cuando niña me iba muy bien en el colegio, y era muy buena en matemática pero ahora me cuesta entender un poco la estadistica, ¿que puedo hacer para mejorar mi rendimiento?
Pero existe una diferencia entre alcanzar tu potencial natural a base de quitar impedimentos como el estrés y aumentar realmente ese potencial. Esto último requiere recurrir a uno de los fenómenos mejor establecidos de la neurociencia: cuanto más usas un circuito, más fuerte se hace. Como resultado una habilidad en la que te concentras y te entrenas, mejora, y llega incluso a ocupar más espacio cerebral, con las consiguientes mejoras en el funcionamiento. Un ejemplo gráfico, los taxistas de Londres que se dedican a memorizar la intricada red de 25.000 calles de la ciudad tienen un hipocampo posterior (la región encargada de los recuerdos espaciales) más grande que el londinense medio. Y al revés, si lo dejamos todo en manos del navegador/GPS, lo perdemos.
¿Qué funciona entonces? A continuación tres prácticas que han demostrado que mejoran el rendimiento.
• El ejercicio físico
Hablo de ejercicio aeróbico sencillo, como andar 45 minutos tres veces a la semana. Este nivel de actividad mejora la memoria episódica y las funciones de control ejecutivo alrededor de un 20 por ciento.
El ejercicio físico mejora la base molecular y celular general de las capacidades cognitivas, por lo que aporta beneficios más generales que entrenar específicamente la memoria o la toma de decisiones.
• La meditación
La meditación puede aumentar el grosor de las regiones que controlan la atención el procesamiento de las señales de los sentidos. Hay estudios que demuestran que la meditación cambia la estructura y el funcionamiento del cerebro de tal manera que los procesos son más eficientes, la base como ya sabemos de una inteligencia mejorada.
• Finalmente, algunos videojuegos
Pueden mejorar la agilidad mental general. En general aquellos que requieran control motor, búsqueda visual, memoria de trabajo, memoria a largo plazo y toma de decisiones. Pero sobre todo deben requerir el elixir de la neuroplasticidad: concentración, específicamente la capacidad para controlar y dirigir la atención a diferentes tareas. Estamos hablando de videojuegos cuya base fundamental sea la estrategia (idealmente en tiempo real), con niveles de dificultad cada vez mayor. Hemos de señalar que pocos videojuegos cumplen estas condiciones pero que haberlos, los hay.
hola sabe tengo paralisis en medio cuerpo esto por causa de un accidente, me golpee la cabeza y paso k murieron muchas neuronas. Lo k kiero es saber si hay alguna cura para recuperar el movimiento y tener coordinacion en todo el cuerpo
Hola, lo que me planteas hoy por hoy es muy improbable poder solucionarlo, se estudia y trabaja mucho en este campo pero realmente es muy complejo. La restauración neuronal así como la medular son difíciles y hay muchos casos diferentes. No se si realizas algún tipo de rehabilitación corporal y si con el has logrado alguna mejoría, podría ayudarte pera llevar mejor la situación, que no curarla, es que te realizaran masajes y acupuntura, quizás en alguna situación muy concreta podrías notar alivio.
gracias a esta pajina pude conocer las causas de las dificultades que precentaba mi tia gacias……….
Es bueno que te haya servido de ayuda, quedo a tu disposición para cualquier consulta que desees.
Gracias por el aporte de tu pagina, y el trabajo que haces para ayudar a los demas desinteresadamente, ojala Dios te lo compense en vida
Gracias por tus comentarios, pero mi intención es daros a conocer un abanico de tratamientos naturales que a veces compaginados con tratamientos médicos tradicionales os puedan ayudar a prevenir y conservar la salud, tan necesaria para evolucionar en la vida.
Hola Josep Masdeu , muchas gracias por compartir estos articulos! . Tengo una pregunta , si eres tan amable de responderla. Quiero estudiar Naturopatia y no encuentro un lugar con buen nivel . Me podrias recomendar alguna escuela buena? gracias y un abrazo.
De que ciudad y pais eres?
Estimado Josep, te agradezco todo loque nos compartes, tengo 52 años y soy bipolar, soy de El Salvador, estuve tomando tegretol y rivotril pero debido a la situación económica imperante en mi país no hay medicamentos desde hace 5 meses en el hospital público, y no tengo para comprarlas fuera, estoy relativamente bien con unas pastillas naturales que contienen valeriana, tilo y pasionaria, tomo dos en la mañana y 2 en la noche además de una capsula de melatonina, duermo unas 5 horas en promedio, que dieta debo tomar ya que me han diagnosticado diabetes, y me siento algo sin energía y un poco sin chispa, son vendedor y quiero estar mas despierto que me recomiendas, gracis, un abrazo
Una alimentación saludable para un diabético incluye
• Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar
• Comer porciones pequeñas a lo largo del día
• Prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos consume
• Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales
• Comer menos grasas
• Limitar el consumo del alcohol
• Usar menos sal
Los alimentos que puedes consumir sin problemas son los lácteos descremados, no más de tres huevos por semana, carnes desgrasadas (ave sin piel, vacuna sin grasa, pescados no fritos), hortalizas sin hidratos de carbono, una porción diaria de hortalizas con alto contenido de carbohidratos, frutas sin restricción, algunas legumbres (en reemplazo de los cereales) y también cereales integrales.
A la hora de decantarte por panes o galletas, siempre escoge aquellas que sean integrales y de bajo tenor graso. Mismo con los aceites, opta por los crudos. También puedes beber algunas bebidas sin azúcar de bajas calorías, pero siempre de forma controlada.
De más está decir, evita aquellos dulces, azúcares, productos de panadería y cosas que puedan interferir con tu salud. De todos modos, hay varios productos que son aptos para diabéticos y podrás consumir sin dramas.
ESTIMADO;JOSEP SOY UNA SEÑORA DE 50 AÑOS TRABAJO,DE LUNES A VIERNES,Y DOMINGO Y EL SABADO ESTUDIO DERECHO,YO SE K YA NO ES IGUAL LA MISMA CAPACIDAD PARA CAPTAR,SE ME DIFICULTA MEMORIZAR,Y ME GUSTARIA SABER QUE VITAMINAS,O K PUEDO TOMAR,GRACIAS.
Prevención Natural de los Problemas de Memoria
La memoria es una función del cerebro correlacionada con el desarrollo del mismo y, a la vez, es un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales.
La memoria permite retener experiencias pasadas y se clasifica en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a medio plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis).
La memoria (o, mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado. El cerebro, cual computadora, coloca información que considera importante en “archivos.” Al recordar algo, se abre un archivo. La memoria no siempre funciona perfectamente: es normal olvidar cosas de vez en cuando.
A medida que las personas envejecen, puede requerir más tiempo recuperar esos archivos. Las personas mayores se olvidan de cosas con más frecuencia debido a que sufren un deterioro cognitivo leve. Pero olvidarse cómo se usa el teléfono o cómo llegar a casa pueden ser signos de un problema más serio, como la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia, derrame, depresión, lesiones en la cabeza, problemas tiroideos o reacciones a determinadas medicinas.
Tenga en cuenta los siguientes consejos para mantener y mejorar la memoria, y retrasar los signos de patologías relacionadas con la pérdida de memoria:
• Manténgase bien hidratado. Esto es fundamental para obtener nutrientes y eliminar toxinas
• Nunca evite el desayuno, consuma frutas frescas, vegetales verdes y verduras, estos son ricos en vitaminas y antioxidantes. Las proteínas (leche, huevos y carne) ayudan a asimilar mejor los nutrientes. Límite el consumo de galletas o pan, estos aportan carbohidratos simples, que no son aprovechados
• Evite las grasas saturadas, prefiera alimentos ricos en Omega 3 y aminoácidos (pescados, aceite de oliva, nueces, almendras) para mejorar la circulación y el aporte de oxigeno en el cerebro
• Limite la ingesta de cafeína ya que provoca vasoconstricción arterial agravando los problemas de la circulación, oxigenación y nutrición en los tejidos
• Practique la lectura y/o juegos que lo ayuden a mantener la mente activa
• Evite el consumo alcohol, drogas y cigarrillos
• Duerma entre 8 a 10 horas diarias
• Haga ejercicio a diario y además una actividad física ligera entre las clases (si está en la oficina baje y suba las escaleras al menos cada dos horas)
Tratamiento Natural para Mejorar el Funcionamiento de la Memoria
Omega 3
De gran utilidad para la memoria y la concentración, optimiza el flujo sanguíneo cerebral mejorando la oxigenación y el aporte de nutrientes. Esto lo logra por 3 vías: reduciendo los niveles de triglicéridos y colesterol, disminuyendo el riesgo de formación de coágulos y atenuando la inflamación en las paredes arteriales. Diversos datos científicos sugieren que una mayor ingesta de ácidos grasos Omega 3 podría ayudar a reducir el riesgo de padecer Alzheimer.
Polen de abeja y miel de romero:
El Romero es primordial para la producción de cortisona, hormona utilizada por nuestro organismo para defenderse de agresiones psíquicas o físicas contra el sistema nervioso. Esta receta es útil para casos de fatiga psíquica o para fortalecer la memoria.
• 1 cucharadita de polen de abeja.
• 1 cucharada de miel de romero.
Tomar todos los días una cucharadita antes del desayuno.
Atención: los alérgicos al polen deben tomar un granito de polen el primer día con la miel; el segundo día, dos granitos y el tercer día, tres, hasta llegar a la cantidad que cabe en una cucharita de café.
Castañas cocidas:
Las castañas tienen propiedades beneficiosas para el sistema nervioso.
• 15 castañas
• ½ l. de agua.
Dar a las castañas un corte profundo en cruz. Hervir a fuego lento durante doce minutos.
Comer tantas castañas como apetezca a lo largo del día sin exceder las 15 castañas
Alimentación para favorecer la memoria
Frutas que contengan fisetina, un fitoquímicos que estimula la memoria: manzanas, uvas, kiwis…
Verduras de hoja verde oscura: brócolis y espinaca tienen un alto contenido en ácido fólico (vitamina del complejo B), que funciona como “desempañador” de los recuerdos.
Semillas
Nueces
Cereales integrales, con fitoquímicos indispensables para el salto del impulso nervioso entre una neurona y otra.
Aceite de oliva extra virgen, riquísimo en ácidos grasos monoinsaturados, integrantes de la mielina (envoltura de las neuronas) y dos muy efectivos antioxidantes: los polifenoles y la vitamina E; ambos son un verdadero escudo para proteger a la memoria de la acción amnésica de los radicales libres.
Alimentos ricos en vitamina B2 (hígado, queso roquefort y almendras).
Nutrientes ricos en colina (yema de huevo, germen de trigo y peces grasos como el salmón), un aminoácido que el cuerpo requiere en muy pequeñas cantidades, pero cuya falta genera serios problemas neuronales. La colina constituye la materia prima de la acetilcolina, el neurotransmisor más importante del sistema nervioso, algo así como la materia de la que están hechas las ideas, los pensamientos y los recuerdos.
Pescado: atún, anchoa, sardina, arenque y caballa, poseen ácidos grasos omega 3 en altísimas concentraciones, que protegen a las neuronas contra la letal acción de los radicales libres, principales responsables del proceso conocido como envejecimiento.
Hola, me encanto saber mas de la salud y nutricion mental…si no es molestia,quisiera una opinion suya sobre lo siguiente, mi mamá sufre de reumatismo en las manos y se le hace dificil coger cosas,me preocuoa mucho y tambien la mitad de su cuerpo no siente en totalidad,a causa de una tos fuerte q le causó un dolor en el antebrazo y desde esa fecha la mitad d su cuerpo no suda y no siente totalmente ,paso ya mas de diez años .Creemos q es un nervio,q puedo hacer para q mejore.
sus consejos son importantes y creo k presento ciertos sintomas, pondre en practica los consejos
gracias
agradesco por la informacion brindada
Ten presente que la actitud es muy importante para cualquier acto.
Muchas gracias por estos consejos stoy seguro que me servira muchisimo ami y a las peronas que proximamente lo leeran gracias de nuevo alas personas que se preucupan por la salud de las personas
Ten presente que los remedios si no van acompañados de unos habitos de vida sana y una firme voluntad de curarse en determinados casos no surten el efecto deseado.
Dios los bendiga gracias
hola,gracias a DIOS,QUE LO ENCONTRE ME SIRVEDE ME SIRVE DE MUCHO SU INFORMACION YA QUE TENGO PROBLEMAS DE SALUD ENTRE ELLOS LA MEMORIA, Y TODO ESTO POR LA MENOPAUSIA.QUE DIOS LO BENDIGA,MUCHAS GRACIAS
gracias por sus recetas alimentarias para el cerebro y que dios lo bendiga
gracias por los alimentos que debemos comer para que estemos bien de la memoria y que siga dándonos muchas mas y que dios lo bendiga
muy bueno esta de la nutricion pero nesesito la respuesta de ¿cual es la materia organica que nesesita el cerebro paraestimular la atencion? graciassssssssss……
No ha un solo producto mágico, una alimentación correcta siguiendo las pautas que indico en artículo, ayuda, evitar el estrés y mantenerse relajado hace que la mente se encuentre más abierta.
Gracias por leerme y expresar tu opinión.
Hola, me interesaría saber cuáles son las fuentes bibliográficas de este artículo. Gracias
La información ha salido de diferentes artículos y consultas con algún profesional de la salud.
Si es posible me gustaria obtener este articulo sobre: Alimento para el cerebro, digame como lo obtengo o si lo puede mandar a mi correeo, gracias por este importante articulo sobre el cerebro.
buenas tardes,como primera medida, agradecerle por tan interesante articulo mi pregunta como puedo hacer para mantener la atencion, de lo q estoy diciendo ,veo que cuando hablo, me olvido , y esto produce cualquier cosa , menos lo que quiero decir, tengo 48 años , deje mis estudios hace muchos años imcompletos , por lo cual no tengo mucha consentracion , de nada desde ya nuevamente gracias , por sus consejos
La atención es un mecanismo esencial en la actividad humana, que no depende de un área especializada exclusiva, sino que es el resultado de la interacción entre los componentes de una red cerebral muy extensa.
Si esta a sido una forma de tu comportamiento habitual tampoco debes preocuparte mucho, si bien puedes reforzar tu alimentación con estos productos, sus efectos no son milagrosos al momento, pero si que con el tiempo puedes notar mejoría.
Vitamina B6
Esta vitamina, conocida como piridoxina, estimula la capacidad de atención, disminuye la irritabilidad y colabora con la producción de importantes sustancias químicas del cerebro, como la serotonina. Además, la vitamina B6 es necesaria para el óptimo metabolismo de los hidratos de carbono; pudiéndose consumir en carnes, arroz integral, granos y legumbres.
Vitamina B12
En este caso, la vitamina B12 resulta esencial para el funcionamiento del sistema nervioso, ya que ayuda a desarrollar las funciones neurológicas. Su consumo mejora la concentración y la regulación de los neurotransmisores. Debes tener en cuenta que a la vitamina B12 la paralizada fácilmente la vitamina C, por lo que debes mantener como mínimo una diferencia de 3 horas entre la ingesta de una y otra.
Aportes de hierro
El hierro es uno de los minerales más importantes para el cuerpo y de los cuales se carece más habitualmente. Su deficiencia tendrá como principales síntomas la irritabilidad, el cansancio e la hiperactividad. Un excelente alimento para consumir este mineral es la lenteja, que además puede prepararse de diversas formas, evitando así que su consumición se haga aburrida.
Aporte de zinc
Este mineral es muy beneficioso para mejorar la capacidad de procesar datos y de tomar decisiones por parte del niño, siendo destacada su influencia en la regulación de los neurotransmisores cerebrales y de la secreción de melatonina.
L-Glicina
Este aminoácido favorece la memoria, mejora de la atención y el estado de ánimo.
Valeriana
Esta hierba, preparada en infusión de sus raíces, estimula la producción y las actividades de algunos neurotransmisores del cerebro.
Visto que los efectos en el organismo de los medicamentos químicos que usualmente se utilizan para tratar el déficit de atención aun no están fuera de duda, tratar esta enfermedad con tratamientos naturales es una excelente opción para desarrollar las capacidades mentales de muchos niños y adultos que padecen este problema de forma completamente natural.
gracias por tus consejos, ya que llevo mas de 15 años sin ejercitar mi mente.
Ya sabes a trabajar, es por tu propio bien, notaras los resultados en poco tiempo.
Hola quiero saber que es bueno para el serebro no puedo hacer las tareas y todo lo que me explican lo olvido me pongo vien nerviosa y me da miedo mas de matemáticas
Hay alimentos para el cerebro que pueden fomentar algunas de sus funciones, pero su consumo debe incluirse dentro de una dieta sana y equilibrada.
No te servirá de nada comer nueces de tentempié si el resto del día comemos comida basura, abusamos de los refrescos o nos olvidamos de la fruta.
El cerebro, en condiciones normales, se alimenta solo de glucosa, por eso si hacemos más comidas pero menos abundantes, conseguiremos que esté siempre alimentado.
Para el tema del nerviosismo y estrés prueba con masajes relajantes, meditación o yoga, también abrirán tu cerebro a ser más receptivo y activo.
Estoy sumamente agradecida por este informe sobre como funciona mejor el cerebro. Lo estaba necesitando mucho. Gracias por informar de consejos tan importantes para la buena salud fisica, y mental de individuos que no tenemos el dinero suficiente para informarse.Quisiera recibir mas informes sobre la salud mental y fisica. Gracias; Betty.
Me gustó este contenido, de gran ayuda lo practicaré, da confianza y seguridad. Gracias
Interesante este contenido lo practicaré da confianza y seguridad. Gracias
A poco que nos cuidemos nuestro cuerpo y nosotros mismos lo notaremos.
MUCHAS GRACIAS POR LAS RECOMENDACIONES OFRECIDAS.. ESTABA BUSCANDO ALGO RELACIONADO CON ESTO YA QUE HACE 5 AÑOS TUVE UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO EN EL CUAL PRESENTE TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO SEVERO.. YA ESTOY MUY BIEN DE SALUD AUNQUE AUN ME MANTENGO EN CHEQUEO CON LA NEUROCIRUJANA, LA CUAL HACE 2 SEMANAS ME INDICO UNA TOMOGRAFÍA DE CRÁNEO, ME LA REALICE Y TODO SALIO MUY BIEN..
ADEMAS ME INDICO UN ELECTROENCEFALOGRAMA Y TAMBIEN ME LO REALICE AUNQUE ESTE SI SALIO CON PROBLEMAS.. (ANORMAL PAROXISTICO FOCAL TEMPORO CENTRAL IZQUIERDA) LE PREGUNTE A LA DOCTORA Y ME DIJO QUE ESOS SON PROBLEMAS EN LA ELECTRICIDAD NEURONAL..
DEBIDO A ESTO ME GUSTARÍA SABER DE QUE MANERA (NATURALMENTE) PUEDO CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DEL PROBLEMA PRESENTADO..
MUCHAS GRACIAS AMIGO..
Un millon de GRACIAS, todos sus blok estan super Buenos MIL BENDICIONES, lo admiro, por tanta sabiduria MIS RESPETOS
A ti muchas gracias por leerme y por comentar.
Doctor Masdeau en personas mayores de 70 años veo que pierden con facilidad la memoria, no recuerdan lo que hacen , como se les puede ayudar a que especialista dirigirme par que pueda ayudar en su mejoría-. Además que alimentos son los que más debe consumir para mejorar.
La pérdida de memoria en las personas puede provocar un rápido deterioro tanto en la salud física como mental.
La práctica de juegos en mayores, ayudará a estimular la unión, el espíritu de grupo y son entretenidos y divertidos.
Planee sus actividades, haga listas de lo que tiene que hacer y use ayuda para la memoria como notas y calendarios.
Participe en actividades físicas y haga ejercicio.
Limite el uso de alcohol.
Busque actividades, como pasatiempos, para aliviar las sensaciones de estrés, ansiedad o depresión.
Hola gracias la informacin tan baliosa era lo que buscava.
Gracias por tan valiosa informacio era lo que buscaba.
Gracias por leerme y saludos
Doctor, necesito su opinión. Tengo una hija de 18 años, estudiante universitaria. ella no consume verduras ni muchas frutas verdes ni secas (no le gusta), una noche que la vi estudiando le di un sobre de ON FUXION que tenía de propaganda. Al día siguiente me pidio otro, porque me dijo que se sentía bién, no tuvo sueño y pudo estudiar tranquila hasta casi el amanecer. tengo temor que se vuelva dependiente de ello. Será recomendable que le dé?
Muchas gracias.
He buscado información sobre ella porque no la conozco directamente, no creo que sea malo pero como todo si se abusa de el puede crear algún tipo de pendencia, mas que nada mental ya que al ver que funciona querrá más, pero si se lo puedes ir controlando no creo que haya mayor problema.
En las personas mayores porque van perdiendo la memoria y se olvidan con frecuencia de cosas recientes, es que acaso están deficientes en algunos minerales. Como podemos contribuir en su recuperación además de consumir los vegetales, vegetales y frutos secos que favorecen a nuestra memoria. Que exámenes tendría que realizarse para saber el origen de la pérdida de memoria.
El cuerpo a partir de que nos vamos haciendo mayores deja de fabricar ciertas hormonas o en otras sus órganos se atrofian o pierden rigor, eso no es igual a todos, influye como hemos vivido de jóvenes pero no es determinante.
Hola . Primero que nada decirle que felicito por esta página, es magnífica. Gracias
Mi hermana, después de la muerte de su esposo, acusó un problema de memoria tremendo, hablabas con ella y al momento te repetía lo mismo, hasta dos y tres veces. La llevamos a varios especialistas, neurólogos, siquiatras, psicólogos, le hicieron toda clase de pruebas, y nos dijeron que no era ninguna enfermedad de la mente de falta de memoria (alzheimer o algo similar) , que pensaban era una depresión por luto. La cosa es que han ido pasando los años desde la muerte de su marido (más de 2 años), y ella sigue igual, a veces, no sabemos qué pensar, porque no vemos que mejore. Ella no es que no reconozca a su familia, ni nada parecido, reconoce a todo el mundo, el problema es que le dices algo y lo olvida totalmente, hay que dejarle notas con cosas por hacer, por ejemplo, y aún así, se olvida de las notas. Repite cualquier cosa, en un rato de conversación varias veces, porque no recuerda que ya lo dijo. Quisiéramos saber qué piensa usted sobre ello, ¿ir a más especialistas? ha ido a diez, diferentes, y nadie le encuentra nada, aunque sí se percatan de su falta de memoria. ella está muy preocupada y nosotros, su familia, también.
muchas gracias y saludos cordiales
D.S.
El problema es que la muerte o la ausencia de su marido la bloquearon y esto la mantiene en este estado de ausencia, de no querer aceptar la realidad aunque no nos guste, interiormente está buscando la muerte.
No es fácil el tratamiento pero debe ser un psicólogo o psiquiatra quien la debe tratar, el problema seguramente es que como ella no colabora es difícil poder actuar para que se efectué un cambio en ella.
Podríais probar de hablarle, aunque parezca que no os escuche, tu o quien sea hable que su marido se fue, pero que vosotras estáis ahí y que igual que ella seguís vivas y que os necesitáis las unas a las otras, que la ausencia de una persona no representa el fin del mundo, al contrario que debéis ayudaros y hacer piña para que todas podáis seguir adelante.A ver como reacciona y si conviene se lo vais recordando cada día o periódicamente para ver si desde su interior se produce alguna reacción.
me siento muy preocupada tengo un niño de 13 años, cuando lee no tiene retención en los estudios y es un niño inquieto sera posible utilizar MEMOFLAN Y GINGKO BILOBA , en donde lo consigo por favor me es preocupante su estado de aprendizaje.
Antes de tomar algún producto, visita un psicólogo infantil o un logopeda por si pueden ayudarte a mejorar su conducta, creo que es más de este tema que de medicinas.
Buenos dias
Disculpe como investigador de las propiedades de frutas y legumbres naturales me podria informar si ha investigado sobre el Chirisique, el pushgay y el cansa boca son frutas poco difundidas quisiera saber sus propiedades para la salud. Por favor. Gracias
Hola buenas noches vera mi hijo desiete anoslo veo en las mananas muy desganado y la maestra me informa lo mismo que lo ve cansado apatico podra ayudarme recomendandome unas viraminas gracias
BUENOS DIAS, ESPERO NO INTERRUMPIR EN SUS ATENCIONES PERO HE LEIDO SU PAGINA Y COMO TODOS SOY UNA MADRE DESESPERADA QUE YA NO SABE QUE HACER, LE COMENTO QUE TENGO UN NIÑO DE 10 AÑOS QUE A MI PARECER SUFRE DE FALTA DE ATENCION, SE DISTRAE CON FACILIDAD NO COPIA NO TIENE EL DESEO DE ESCRIBIR ES COMO SI HUBIERA UNA BARRERA QUE LE LLAMA A NO QUERER HACER NADA. HABER SI ME ACONSEJA QUE LE PUEDO DAR GRACIAS.
Hay muchos niños que en la actualidad carecen de interes y atención por las cosas, pero de todas formas lo mejor sería consultar con un psicólogo para saber hasta que punto puede ser normal o necesita alguna atención.
doctor, gusto de saludarle:
Necesito, un consejo,,estoy estudiando tengo 33 años, no me puedo concentrar, y aveces me quedo dormido, y también no retengo mucho tiempo la información que se o e estudiado,., gracias,
Hola soy estudiante universitaria, duermo de 3 a 5 horas diarias, por todo el trajín del estudio no me alimento muy bien que digamos. Me siento muy agotada, las cosas se me olvidan fácilmente y por lo tanto no tengo un buen rendimiento en el estudio.
Quisiera saber que me recomienda, tengo 19 años
Tu misma lo dices, duermes poco y comes mal, si solucionas esto seguro que tu esto físico y anímico mejorará.
diculpe , que medicamento que no sea perjudicial para salud, creo que va ser dificil encontar, para la memoria,? gracias
consumí gamalate, en el momento me ayudo, dígame puedo tomar de nuevo gamalate no tendré alguna reaccion o no me recomienda que lo tome, he leido sus indicaciones naturales, los anote todo para cuidar en mi alimentacion gracias por su respuesta.
Por favor, no tomen nunca Actibrain como vitaminas del complejo B, porque ya a las 2 primeras dosis que comencé a tomar casi me muero. Produce muchos efectos nocivos para la salud, y no trae el frasco ninguna información para prevenir. Produce taquicardia extrema, hinchazón abdominal, acumulación de gases al lado izquierdo del abdomen, con puntadas muy fuertes que me impedían caminar . Dolores fuertes de cabeza, insomnio nocturno, diarrea injustificada. No dan información por la página web sobre este producto. Me comuniqué con Nutrigem pero no he conseguido nada. Si, aparecen los daños que ocasiona en B complex en web.