Cuidar la salud general y la de los huesos en particular es muy necesario para evitar nuestro envejecimiento prematuro, además de ser una forma de mantener nuestro cuerpo en forma y detener una buena calidad de vida.
El cuerpo tiene unos 206 huesos, estos aguantan nuestro cuerpo y ayudan a darle forma. El cráneo protege el cerebro y da forma a la cara, la columna nos mantiene erguidos, las costillas protegen el corazón, los pulmones, el hígado y el bazo, la pelvis, resguarda la vejiga, los intestinos y en las mujeres, sus órganos sexuales.
A pesar de ser ligeros, los huesos son lo suficiente fuertes para aguantar nuestro peso.
Remedios naturales para cuidar los huesos
- Haciendo ejercicio físico, previene la rigidez y facilita la circulación sanguínea de los huesos, ayuda a prevenir y tratar la osteoporosis. La falta de ejercicio y una vida sedentaria durante mucho tiempo contribuye a la pérdida de hueso
- Combatiendo el dolor, aunque no hay un tratamiento curativo, si podemos suavizarlo, manteniendo la movilidad y cuidar la calidad de vida.
- Alimentando los huesos y los músculos con:
Glucosamina, que es un nutriente que tenemos en el cuerpo, su molécula está integrada por una combinación de glucosa. Su baja acumulación causa Osteoartritis que comporta la pérdida del cartílago. Los diabéticos deben consultar con su médico antes de tomar Glucosamina.
Sulfato de condroitina, es una sustancia química que la encontramos en el cartílago de las articulaciones. Hay quienes lo toman para las enfermedades del corazón, la osteoporosis y el colesterol alto y con un preparado con hierro sirve para tratar la anemia.
Harpagofito, se utiliza para artritis, reumatismos, golpes, artrosis, dolores musculares y de espalda, inapetencia, disfunciones del hígado y la vesícula biliar, espasmos gastrointestinales, gota y problemas prostáticos.
Plantas sedantes como, la ulmaria y el sauce, contienen una fuente natural de ácido salicílico, conocido por su acción analgésica, antifebril y antiinflamatoria.
Kril, tiene un alto valor orgánico y nutricional, ácidos grasos omega 3 y una gran variedad de minerales, oligoelementos y vitaminas A, D, E y complejo B.
Cartílago de tiburón, es antiinflamatorio y inmunoestimulante. Ayuda a aumentar la viscosidad del líquido sinovial, lo que agiliza y ajusta las articulaciones.
Hidrolizado de colágeno, su consumo alivia las molestias que producen la artrosis si se toma al principio de diagnosticarse y mejora la movilidad.
Extracto de molusco verde, utilizado en tratamientos naturales antirreumáticos y de las articulaciones, también contiene glucosamina. Además de calmar el dolor, retrasa el avance de la enfermedad.
Nutrientes para la salud de los huesos
Hay otros nutrientes que afectan a la salud de los huesos:
El calcio es necesario para el crecimiento y mantenimiento de los huesos y los dientes.
La Vitamina C, ayuda en la formación de colágeno en articulaciones, tendones y tejidos.
La vitamina D ayuda en el funcionamiento de los músculos y nervios y su carencia impide la asimilación del calcio que comemos.
El magnesio, más de la mitad de este mineral en el cuerpo se encuentra en los huesos por eso debemos tomarlo con la dieta. La mayor parte del magnesio en la dieta proviene de los vegetales, como las verduras de hoja verde oscura.
El fósforo es un elemento fundamental para la mineralización del hueso.
El sodio, su elevado consumo aumenta la eliminación de calcio a través de la orina.
Omega 3 puede realizar una acción antiinflamatoria en el hueso.
El azúcar puede contribuir a incrementar las pérdidas urinarias de calcio.
Podemos tomar alimentos que ayudan a equilibrar el Ph y que alivian los dolores articulares, la rigidez muscular, la inflamación y el síndrome de fatiga crónica. Mejorando notablemente la calidad de vida.
Algunos de esos alimentos son:
- Vinagre de manzana orgánico
- Limones y su jugo
- Crémor tártaro
- Quinoa y amaranto
- Frutas y verduras frescas
- Frutos secos, en especial las nueces
- Levadura de Cerveza
- Aceite de Oliva
- Ajo
Los alimentos refinados pierden entre el 80% y el 99 % de los minerales y vitaminas que contienen.
También la cocción hace perder entre el 50 % y 80 % de los minerales y vitaminas que contienen.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Muchas gracias por esta información , es muy completa pues como dice usted los huesos son los que nos dan soporte y deben estar fuertes .
Gracias por tu aportación y saludos
Si lo más importante es cuidar los huesos desde niños con una adecuada alimentación, y practicando deportes para fortalecerlos. Lo que si me parece importante es cuidarnos de las caídas ya que estas repercuten a medida que pasan los años. Evitemos tomar gaseosas de color oscuro ya que descalcifican
Un consumo excesivo de este tipo de bebidas puede confundir al organismo y perjudicar el seguimiento de una dieta, haciéndonos comer más. Las bebidas “light” contienen edulcorantes artificiales con un contenido de calorías muy bajo. Algunas personas las consumen de forma desmedida, pensando sólo en la suma de calorías que aportan, que es realmente baja.
Los refrescos de cola contienen ácido fosfórico. Su consumo habitual supone un aporte extra de fósforo, pero cantidades elevadas de fósforo tienen efecto desmineralizante del hueso.
La acidez y el alto contenido en azúcares simples de los refrescos deterioran el esmalte, favoreciendo la aparición de caries.
Beber una lata de refresco equivale a ingerir tres sobres de azúcar.
Los refrescos con gas pueden producir aerofagia, acumulación de gases en el estómago y en el intestino, lo que dificulta la digestión.
Hola Dr.en chequeo realizado el médico me comunica que tengo inflamación 0.4 de la próstata, tengo 64 años. Y según el me tiene que realizar infinitas pruebas, chequeos y tratamientos, caros estos, que quizás no pueda pagar.
Existe alguna cura con productos naturales que ud, me pueda recomendar??
Gracias or su bondad y atención
Mendez
Las patologías más frecuentes que afectan a la próstata están relacionadas con la inflamación de la glándula (prostatitis agudas y crónicas) o con un posible crecimiento de la misma (hiperplasia benigna de próstata -HBP- y cáncer de próstata).
Para la salud de la próstata es necesario un correcto equilibrio de las hormonas sexuales. Cuando el hombre envejece, existe la tendencia a un desequilibrio de estas hormonas.
Opciones naturales son:
– Zinc, es un oligoelemento necesario para fabricar varias hormonas en nuestro cuerpo, entre ellas la testosterona. También es necesario para una correcta función de los órganos sexuales.
– Extracto de romero, actúa sobre la enfermedad prostática y el síndrome prostático, con efectos circulatorio, antiinflamatorio y antibacteriano. También ayuda en la desintoxicación hepática y desactiva las hormonas sexuales y de la dihidrotestosterona (DHT), metabolito principal en el desarrollo de las HBP.
– Extracto de ajo envejecido, mejora de la desintoxicación hepática y regula las hormonas sexuales. Además es un potente antibacteriano, que mejora el equilibrio microbiológico intestinal y evitando el traslado de bacterias hacia la glándula prostática y tiene propiedades antiinflamatorias. También mejora la calidad del tejido y su regeneración.
– Probióticos Duolac, actúan sobre la flora intestinal, evitando el aumento de bacterias a las estructuras relacionadas (como la próstata) y realiza funciones de protección e inmuno reguladoras, regulando los procesos de división y proliferación celular (HBP) y mejorando los procesos inflamatorios (prostatitis).
– Omega 3 son grasas necesarias para la formación y regulación de hormonas sexual, con importantes efectos resolutivos de la inflamación.
– Vitamina E es antiinflamatoria y antioxidante de grasas y de las hormonas sexuales, protegiendo los tejidos.
En las personas mayores como podemos ayudarles de manera casera a que fortalescan los huesos, ya que son muy propensas a sufrir de fracturas. El pescado es un gran alimento, asi como las menestras. S e que el consumo de colas negras no es recomendable ya que desmineraliza los huesos.
El cuidado de los huesos debe empezar desde joven, para evitar trastornos o problemas en el futuro, porque los huesos son muy importantes: son su sostén, su estructura, y gracias a ellos camina, se levanta, va, viene y realiza todas y cada una de sus actividades. Por ello, cuanto antes se empiecen a cuidar mejor. No importa la edad que se tenga, nunca es tarde para cuidarlos.
• Cuide su dieta: consuma suficiente calcio -varía según la edad y el sexo, pero puede oscilar entre los 600 y 1000 mg-, tampoco descuide la vitamina D (en caso de ser necesario, y después de consultarlo a un especialista, podría tomar algún suplemento que contenga esta vitamina).
• Haga ejercicio: como mínimo 30 minutos de algún ejercicio aeróbico moderado, como caminar a buen ritmo o trotar, la mayor cantidad de veces a la semana que pueda.
• Tampoco evite entrenamiento de fuerza, una rutina de resistencia, al menos dos veces por semana, también puede ayudarle a fortalecer su estructura ósea.
• Especialmente si es mujer y está en el período de la menopausia -o ya ronda los 50-, hágase un estudio de densidad ósea, es la mejor forma de ver en qué estado están sus huesos para prevenir o tratar la osteoporosis.
• Limite la ingesta de sal -ya que puede aumentar la pérdida de calcio en el organismo-.
• No fume.
• Modere las bebidas alcohólicas: no más de uno o dos vasos al día.
Me encanta esta pagina muchas de mis dudas con relacion a problemas oseos han sido aclaradas,gracias.
Es muy satisfactorio poder leer estos comentarios.
Muy interesante, mi madre tiene artrosis desde hace años esta incluso operada de una de las rodillas el medico glucosamina y algún inflamatorio.
Yo le recalco la importancia de tomar alimentos con alto contenido en omega 3 aunque los médicos nos dijeran nada de la importancia del omega 3.
Efectivamente el Omega 3 es muy importante, acompañado de una dieta compensada y cuidada.
Doctor me gustaria saber si el consumo de leche de alpiste bloquea el calcio en el organismo, ya que un familiar adulto tomaba esta leche y la doctora a concluido que eta leche es la esponsable de que no este asimilando bien el calcio que toma en pastillas. M e gustaría saber como puede fortificar sus huesos ya que sufre artrosis.
Beneficios de la leche de alpiste:
Es antioxidante.
Tiene muchas proteínas vegetales.
Ayuda a reducir el colesterol.
Ayuda a eliminar grasas.
Es buena si tenemos gota, edemas y úlceras de estómago.
Es refrescante y diurética.
Buena contra la hipertensión.
Para dolencias de riñón y de vejiga.
Aporta masa muscular.
Es buena para la diabetes.
Previene la arteriosclerosis.
El calcio de los vegetales, algas, frutos oleaginosos, etc., es bien asimilado por nuestro cuerpo. En cambio, el calcio de los productos lácteos, por la caseína y la relación calcio fósforo, no es digerido
doctor.tengo.fobia.panico.y.nervios.en.el.estomago.cuando.me.voy.a.trabajar.de.noche.
Es muy probable que sea inseguridad, que asocies bien el trabajo o la noche con algún episodio que te produce malestar, la mejor manera para tratarlo sería consultar con un profesional para que te guíe como tienes que actuar o busque el origen del problema, esto sería lo mejor para erradicarlo definitivamente. No tengas miedo a acudir a un profesional el sabrá como actuar.
Hola
Yo tomo calcio y vita d, pero cuando hago ejercicios de cadera
Se me carga o cruje, me duele
À que puede se debido ? Tengo hipogonadismo
M han comentado que tome magnesio….
Es una afección o desequilibrio en los testículos u ovarios, los cuales no son funcionales o tienen alguna limitación o incapacidad genética debido a que el hipotálamo no secreta una cantidad suficiente de la Hormona liberadora de Gonadotropinas.
Un tratamiento es tratarla considerando tanto la dieta, el ejercicio y las emociones, pues estas provocan reacciones interiores que van desgastando y dañando nuestro cuerpo. Es recomendable evitar productos refinados, comida basura, adicionado con colorantes, evitar el azúcar blanco, el pan o harinas blancas o refinadas así como los fritos y embutidos que solo llenan el cuerpo de toxinas.
Por otro lado, se deben incluir complementos como L-Arginina, el cual ayuda a aumentar la libido sexual. La testosterona puede aumentarse mediante el consumo de algunos alimentos como las nueces, las almendras, las manzanas deshidratadas, pecanas, ciruelas, cacahuates, pasas, etc.
Algunas terapias alternativas que pueden ayudarte a sanar son: bioenergía, reflexología, digitopuntura, masajes de restablecimiento de la energía de órganos .
Muy estimados, practico naturismo del Dr.Jaime Scolnik: 1) cuerpo de atleta (box, muay thai, kayak travesia en mi caso), 2) mente de sabio (estudiar) y 3) espiritu de santo (recibi el fuego pentecostal en el 93). El frio hùmedo me produjo artrosis, en muthai a la 3ra transpirada me curè, la toxemia en la sinovia se eliminò por cplto, recuperè fuerza, elasticidad, etc. Aceite de bacalao, Artrodar, Asotrex, no me curaron, me curò el ejercicio y la sudoraciòn muy abundante.
De la adicciòn al tabaco me liberò Jesùs en el 93, tambièn de comerme las uñas, que practiquè toda mi vida y me daba mucha verguenza pues nunca pude controlarlo, a pesar de hacer mucha terapia, en la cual creemos los naturòpatas. Jesùs me llenò de paz y gozo sobreabundantes, el perfecto amor echa fuera el temor, dice la palabra.
Hipòcrates dice: que tu alimento sea tu medicamento y tambièn: Ud. no es atleta? pierde su tiempo. Mi experiencia de dècadas me ha confirmado como correctas los ppos. naturistas. Igual se que para la gente no es fàcil estudiar (creo que la gente no lee, no estudia), cambiar hàbitos desde la comprensiòn y experimentaciòn.
que el Señor les bendiga ricamente y aun les añada.
Gracias Doctor por sus valiosas enseñanzas.
PABLO
Gracias por tu comentario y aportación
Gracias por aportarnos estos alances sobre cómo podemos cuidar nuestros huesos, y sobre una adecuada alimentación que son la fuente básica para mantenerlos fortalecidos. Muchos productos tenemos en el mercado que no aportan los nutrientes necesarios sino que por el contrario lo desmineralizan produciendo enfermedades serías como la osteoporosis. Tenemos que fomentar una alimentación saludable en nuestra niñez para que no padezcan enfermedades a los huesos por causa de estos productos refinados.
Tiene toda la razón y la despensa siempre es nuestro mejor botiquín.
Hola amigos: me gustò la despensa es el mejor botiquin. que tu comida sea tu medicina dice el capotordo (doctor capo en lunfa, gracias Hipòcrates)
Pero la osteoporosis se debe entre otras causas al sedentarismo.
Naturismo es cuerpo de atleta-mente de sabio (estudiar)-espiritu de santo, son 3 requisitos, si no cumplo los 3 no soy naturòpata.
abrazo grande
PABLO
Dr, mis saludos felicitaciones x su trabajo.tengo cáncer de próstata y estoy en espera de radiaciones u operación , puede darme alguna recomendación x tratar de mejorar mi situación .
Gracias x su atención
Mendez
Añade zinc a tu dieta, es un buen preventivo para los problemas de la próstata y ayuda a combatir el cáncer. La próstata requiere 10 veces más zinc que cualquier otro órgano. Alimentos con alto contenido de zinc son: pollo, langosta, pulpa de cangrejo, cacahuetes, judías, carne, arroz integral, yogur y cordero.
El pescado tiene bastantes ácidos grasos omega 3, que ayudan a combatir el cáncer de próstata. Es mejor el pescado de aguas frías, como la trucha y la caballa.
Las uvas rojas, son buenas para el cáncer de próstata, igual que las verduras de hoja verde. Otras verduras son la coliflor y el calabacín. Los tomates son buenos porque contienen licopeno, que combate el desarrollo del cáncer de próstata.
El exceso de grasa facilita el crecimiento de este tipo de cáncer. Además, los ácidos trans, también son estimulantes del cáncer.
El pigeo es una hierba útil cuando hay hinchazón de la próstata y de incontinencia urinaria.
El aceite de linaza ayuda a equilibrar de forma natural las hormonas de la próstata.
El palmito es un antiséptico y astringente natural que se usa para tratar el dolor de la próstata, la inflamación o la próstata agrandada.
Suerte
Gracias por tu comentario, saludos.
Muchas gracias por la información yo tengo Fibromialgia y estoy tomando medicamento mas aparte Glucosamina y condroitina me esta ayudando pero el dolor de repente es fuerte que alimentos puedo complementar para disminuir el dolor. y si algún día puedo suspender el medicamento que son los siguientes, pregabalina, raloxifleno y citalopran y cuando el dolor es mucho mas fuerte tomo taylenol y diclofenaco juntos. de antemano agradezco sus comentarios.
Prueba a tomar cloruro de magnesio con agua y zumo de limón, este preparado es compatible con cualquier otro tratamiento que sigas. Reducir la eliminación a dejarla no creo que sea factible, si que según como te vaya encontrando en algunos periodos podrás rebajarla, pero no dejarla del todo.
Gracias soy mujer. Y joven tengo hipogonadismo hipogonadrotpico de ese y la tiroides mal. Me duele tb mucho las muñecas cuando intento hacer pilates. Suelo caminar mucho.
Tomo leche de avena, evito tomar carne roja y tal… solo de ave y a veces, tomo frutos secos, yogur uno al dia al menos y frutos secos nueces, nueces de brasil, almendras, pasas sobretodo.
soy de colon irritalbe con estreñimento generalmente.
La alimentación es muy importante, pero cuando son diferentes los fallos que tiene nuestro organismo, es difícil mantener un equilibrio para todo vaya funcionando, en estos casos es cuando tienen sentido los suplementos e incluso la medina tradicional para corregir esos defectos.
Muchas gracias por sus orientaciones doctor , me gustaría que me oriente sobre las radiaciones de helio en la columna vertebral, que pros y contras generan. Tengo un familiar que presenta lumbalgia , picos de loro, escoliosis y tiene inicios de osteoporosis. Le recomendaron estas radiaciones pero desconocemos de sus beneficios. Espero su respuesta.
Ara me duelen mucho las articulaciones, muñecas, a veces rodilla y tobillo.
tomo calcio y cada dos meses a partir ultima analiTICA vitamina D.
tb estrogenos.
podès mirar Fharmakeya de la Dra. Ana Mendez Ferrell, està en la web, està el tema de la fibromialgia
Te ofrezco un poco de información que he encontrado, no la he podido contrastar, pero puede servirte un poco de orientación.
Láser de Helio Neón
Procede de la mezcla de ambos gases.
Emerge en forma de haz paralelo, colimado muy fino sin pérdida de potencia con la distancia.
Se emite en la banda del rojo con longitud de onda de 632.8 nm.
Es de emisión continua.
La potencia emitida es la eficaz. Sus potencias son muy bajas 15, 17, 20, 50 mW, requiriendo de sesiones prolongadas.
Puede hacerse pulsado.
Sus efectos se basan en transformaciones bioquímicas, de síntesis de aminoácidos y cadenas proteínicas en las que se requiere de aporte de luz visible.
Sus mejores efectos se observan en la bioactivación de úlceras y quemaduras.
Contraindicaciones
No están claramente establecidas ni definidas.
En procesos malignos debe observarse la respuesta.
El mayor peligro se halla en la exposición directa o reflejada por espejos u objetos reflectantes.
El fisioterapeuta debe actuar en todo momento con prudencia y en contínua espera de nuevas conclusiones y avances.
El sobrepeso y la edad avanzada son factores que influyen en el dolor de rodillas pero también quienes carecen de suficiente masa muscular que rodea y protege a la rodilla lo padecen.
Puedes realizar ejercicios isométricos, que consisten en contraer los músculos sin estar en movimiento. Puedes realizarlo sentado, extendiendo una pierna cada vez y aplicando tensión en ella, como si se intentaran marcar los músculos en ella.
Otros ejercicios son los propioceptivos que ayudan a reforzar la articulación. Consisten en mantenerse en equilibrio unos instantes sobre un solo pie en una superficie inestable como una manta o una alfombra de gomaespuma.
Es importante es seguir una dieta sana y realizar ejercicio moderado, también utilizar un buen calzado que evite problemas articulares y de espalda. No dudes en acudir a un fisioterapeuta si las molestias continúan.
Gracias por tu aportación.
Los productos con omega 3 son muy útiles para mantener nuestros huesos saludables, ademas de una visita medica para que estemos controlados. El estilo de vida tanto en alimentos como la practica de ejercicios contribuyen a un equilibrio con lo que podemos mantenernos saludables. Excelente información.
Lo ideal seria poder comer de todo un poco y cuando tenemos algún trastorno añadir más de lo que nos hace falta.
Buenas tengo mi hermana q tiene envejecimiento en los huesos de las costillas como puedo hacer para q no siga o algo q pueda parar esto por favor
Además de los consejos sobre alimentación, podría hacer ejercicios respiratorios y que un fisioterapeuta la visitara para darle algunos consejos.
Buenaas tengo pico de loto avanzadoen el pie y me duele no ce que hacer deseo algo para elinarlo gracias
Se caracteriza por la formación ósea anormal en vertebras o articulaciones.
La acupuntura ayuda a calmar el dolor.
El ejercicio físico moderado ayuda a mantener la movilidad de la columna y a aliviar el dolor, consulta con un fisio.
Toma suplementos como cartílago de tiburón o aceite de hígado de bacalao ayudan a tratarlo.
doctor..buscando algun tipo de solucion a mis dolores, encontre este articulo.Tengo 33 años y hace casi un año que empece con dolores de cadera, yo tengo una cirujia en l cadera derecha porque naci con luxcion congenita de caderas.El tema es que despues de tener a mi bebe hace 1 año y medio aparecieron los primeros dolores, fui al traumatologo y me dijo que tenia artrosis en la cadrea.me recomendo hacer natacion y dieta.El tema es que hace menos de un mes aparecieron dolores en la rodilla dereche y el hombro.todavia no volvi a ver a un especialita porque la verdad es que me da mucho miedo lo que me pueda llegar a decir.