Publicado: 11/10/2013 - Actualizado: 09/04/2018
Autor: Josep Masdeu
Cuidar la salud general y la de los huesos en particular es muy necesario para evitar nuestro envejecimiento prematuro, además de ser una forma de mantener nuestro cuerpo en forma y detener una buena calidad de vida.
El cuerpo tiene unos 206 huesos, estos aguantan nuestro cuerpo y ayudan a darle forma. El cráneo protege el cerebro y da forma a la cara, la columna nos mantiene erguidos, las costillas protegen el corazón, los pulmones, el hígado y el bazo, la pelvis, resguarda la vejiga, los intestinos y en las mujeres, sus órganos sexuales.
A pesar de ser ligeros, los huesos son lo suficiente fuertes para aguantar nuestro peso.
Remedios naturales para cuidar los huesos
- Haciendo ejercicio físico, previene la rigidez y facilita la circulación sanguínea de los huesos, ayuda a prevenir y tratar la osteoporosis. La falta de ejercicio y una vida sedentaria durante mucho tiempo contribuye a la pérdida de hueso
- Combatiendo el dolor, aunque no hay un tratamiento curativo, si podemos suavizarlo, manteniendo la movilidad y cuidar la calidad de vida.
- Alimentando los huesos y los músculos con:
Glucosamina, que es un nutriente que tenemos en el cuerpo, su molécula está integrada por una combinación de glucosa. Su baja acumulación causa Osteoartritis que comporta la pérdida del cartílago. Los diabéticos deben consultar con su médico antes de tomar Glucosamina.
Sulfato de condroitina, es una sustancia química que la encontramos en el cartílago de las articulaciones. Hay quienes lo toman para las enfermedades del corazón, la osteoporosis y el colesterol alto y con un preparado con hierro sirve para tratar la anemia.
Harpagofito, se utiliza para artritis, reumatismos, golpes, artrosis, dolores musculares y de espalda, inapetencia, disfunciones del hígado y la vesícula biliar, espasmos gastrointestinales, gota y problemas prostáticos.
Plantas sedantes como, la ulmaria y el sauce, contienen una fuente natural de ácido salicílico, conocido por su acción analgésica, antifebril y antiinflamatoria.
Kril, tiene un alto valor orgánico y nutricional, ácidos grasos omega 3 y una gran variedad de minerales, oligoelementos y vitaminas A, D, E y complejo B.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALas Plantas Medicinales y cómo nos ayudan a Mantener la Salud
Cartílago de tiburón, es antiinflamatorio y inmunoestimulante. Ayuda a aumentar la viscosidad del líquido sinovial, lo que agiliza y ajusta las articulaciones.
Hidrolizado de colágeno, su consumo alivia las molestias que producen la artrosis si se toma al principio de diagnosticarse y mejora la movilidad.
Extracto de molusco verde, utilizado en tratamientos naturales antirreumáticos y de las articulaciones, también contiene glucosamina. Además de calmar el dolor, retrasa el avance de la enfermedad.
Nutrientes para la salud de los huesos
Hay otros nutrientes que afectan a la salud de los huesos:
El calcio es necesario para el crecimiento y mantenimiento de los huesos y los dientes.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEl Sobrepeso y la Obesidad: un problema para la salud
La Vitamina C, ayuda en la formación de colágeno en articulaciones, tendones y tejidos.
La vitamina D ayuda en el funcionamiento de los músculos y nervios y su carencia impide la asimilación del calcio que comemos.
El magnesio, más de la mitad de este mineral en el cuerpo se encuentra en los huesos por eso debemos tomarlo con la dieta. La mayor parte del magnesio en la dieta proviene de los vegetales, como las verduras de hoja verde oscura.
El fósforo es un elemento fundamental para la mineralización del hueso.
El sodio, su elevado consumo aumenta la eliminación de calcio a través de la orina.
Omega 3 puede realizar una acción antiinflamatoria en el hueso.
El azúcar puede contribuir a incrementar las pérdidas urinarias de calcio.
Podemos tomar alimentos que ayudan a equilibrar el Ph y que alivian los dolores articulares, la rigidez muscular, la inflamación y el síndrome de fatiga crónica. Mejorando notablemente la calidad de vida.
Algunos de esos alimentos son:
- Vinagre de manzana orgánico
- Limones y su jugo
- Crémor tártaro
- Quinoa y amaranto
- Frutas y verduras frescas
- Frutos secos, en especial las nueces
- Levadura de Cerveza
- Aceite de Oliva
- Ajo
Los alimentos refinados pierden entre el 80% y el 99 % de los minerales y vitaminas que contienen.
También la cocción hace perder entre el 50 % y 80 % de los minerales y vitaminas que contienen.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor