• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cocina de Otoño: Recetas y Alimentos

Publicado: 08/12/2010 - Actualizado: 04/04/2018

Autor: Josep Masdeu

Como he comentado en anteriores artículos, la alimentación es fundamental para cuidarnos. Comer frutas y verduras es importante para cuidar una alimentación equilibrada. Además, son la base de la dieta mediterránea.

Con el cambio de estación, los días son más cortos, más fríos y húmedos. Así que, así como cambiamos la ropa, conviene ajustar también nuestros hábitos alimenticios a la nueva estación.

Alimentación en otoño

En la verdulería, frutería o mercado, nos asesorarán. Incluso hay calendarios muy prácticos de frutas y verduras donde podemos informarnos sobre cuándo es la temporada de cada fruta o verdura.

El consumo de productos en su estación tiene muchas ventajas: menor precio y mejor calidad. El consumo se hace cuando están más frescas y se le saca el mayor partido a sus propiedades (vitaminas, mayor valor nutritivo).

Contenidos

  • Alimentarnos para mejorar la Salud
  • Cocinar durante el Otoño
  • Crema de setas
  • Ensalada de nueces con cítricos
  • Alcachofas rellenas
  • Tomates en conserva
  • Receta general para mermeladas de fruta

Alimentarnos para mejorar la Salud

Muchas de las enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o el Alzheimer, están relacionadas, en mayor o menor medida, con una carencia de vegetales en la dieta, y esto se acentúa al consumir alimentos industriales que favorecen la obesidad.

El exceso de calorías produce un desequilibro en el metabolismo, favoreciendo la creación de un entorno inflamatorio que propicia el desarrollo de enfermedades crónicas.  Las frutas y las verduras son una fuente de moléculas antioxidantes y antiinflamatorias que contribuyen a paliar los efectos provocados por el exceso de calorías.

Las frutas y las verduras tienen un contenido muy elevado en vitaminas, minerales, fibras, antioxidantes y otros compuestos fitoquímicos que son muy beneficiosos para la salud. Y, sin embargo, según las encuestas de consumo menos, de un 40% de la población consume el mínimo de cinco porciones diarias de frutas y verduras recomendables.

Con el otoño volvemos a recobrar multitud de verduras: endivias, alcachofa,  apio, calabacín, coliflor, espinacas, calabazas, lombarda, pimientos rojos, repollo, los cardos, coles de Bruselas, escarola, grelos, nabos. Las acelgas, setas, calabazas, boniatos, cebollas, patatas también aparecen por esta época. Por otro lado, tenemos los membrillos. También llegan las ricas chirimoyas. Un buen mes para la fruta y verdura en el que «estirando» y con las modernas técnicas de producción, es posible encontrar casi de todo (aunque no sea la estación tradicional de algunos productos). Debemos aprovechar las últimas ciruelas (maduras y muy buenas). Y los cítricos buenos, de nuestra zona, empiezan  a cosecharse: atención a las primeras mandarinas y la excelente uva. Y recuerde: hay que estar atento al inicio de la temporada de setas de otoño en las zonas más húmedas, conforme nos adentremos en el mes y dependiendo de la climatología del año. Los frutos secos de cosecha (almendras, nueces, castañas…) tienen uno de sus mejores momentos.

Si queremos ayudar a las defensas con alimentos naturales con mayor cantidad de vitamina C, os indicamos que no sólo las archiconocidas naranjas son ricas en esta vitamina; tanto las coles de Bruselas como la coliflor destacan por su alto contenido de vitamina C y ácido cítrico, pudiendo reservar el postre para frutas que complementen con otras vitaminas distintas.

Hoy en día, podemos conseguir con facilidad frutas y verduras originarias de cualquier parte del mundo y cultivadas en cualquier época. Sin embargo, no nos damos cuenta de las repercusiones que esto conlleva, como los gastos de transporte, el gasto de energía y de refrigeración al tener que conservarse mejor y durante más tiempo hasta el punto de venta y el uso de pesticidas y herbicidas, lo que puede alterar las características nutritivas y organolépticas del alimento.

Cocinar durante el Otoño

El otoño es una estación ideal para la cocina, temperaturas más suaves y la naturaleza nos obsequia con muchos alimentos. El mercado ofrece setas, caza y pescados en su mejor época. También es un buen momento para hacer conservas de cara al invierno: ricas mermeladas caseras, conservas de tomate, de pescado, etc.

Crema de setas

Ingredientes de la receta:

  • Champiñones
  • Setas variadas de temporada
  • La cuarta parte de un vasito de aceite
  • 1 cebolla
  • Sal

Procedimiento de la receta:

  • Con un litro de agua, pon a hervir todos los ingredientes.
  • Cuando veas que las setas estén tiernas, tritúralo todo hasta que quede una crema.

Ensalada de nueces con cítricos

Ingredientes de la receta:

  • 2 naranjas
  • 2 pomelos
  • 125 grs.de judías verdes
  • 1/2 lechuga troceada
  • 1 pepino en rodajas
  • 40 grs. de nueces
  • Para la salsa de nueces:
  • 2 cucharadas de aceite de nuez
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de vinagre de estragón
  • 2 cucharaditas de mostaza

Procedimiento de la receta:

-Pelar las naranjas y los pomelos y quitarles toda la piel blanca. Cortarlos en gajos. Cocer las judías al dente y pasarlas por agua fría. Mezclar la fruta, las judías, la lechuga, el pepino y las nueces en un cuenco grande.

Salsa de nueces: Mezclar todos los ingredientes en un tarro de cristal con tapa y agitarlo bien. Verter la salsa sobre la ensalada y mezclar bien.

Alcachofas rellenas

Ingredientes de la receta:

  • 4 alcachofas grandes
  • 1 limón
  • 1 diente de ajo
  • 400 gr. de tomates enteros pelados
  • Albahaca fresca
  • Sal y pimienta
  • 1 cebolla
  • 1 cucharada de aceite de oliva

Procedimiento de la receta:

  • Quitar los tallos y las puntas de las hojas de las alcachofas, dejando los corazones.
  • Frotarlas con limón para que no se ennegrezcan. Ponerlas a hervir unos 30 minutos y escurrirlas.
  • Preparar el relleno para cada alcachofa. Se calienta el aceite y sofríe el ajo. Se agregan los tomates con su jugo y se reducen durante un cuarto de hora. Añadir la albahaca y la sal.
  • Colocar el relleno en las alcachofas, ponerlas en una fuente que resista el horno, tapar con papel de aluminio.
  • Hornearlas  a 180º unos 20 minutos.

Tomates en conserva

  • Se escaldan los tomates con agua hirviendo durante cinco minutos. Esto facilita el pelado, se llenan los tarros con la fruta, escurriéndolos un poco para eliminar el jugo excesivo
  • Cuando los tarros están llenos, se les añade por encima una película de aceite de oliva.
  • Luego se cierran bien fuerte los tarros, y a continuación se cubren de agua y se hierven durante veinte minutos.

Receta general para mermeladas de fruta

Ingredientes de la receta:

Por cada 1 kg de fruta sin hueso, 3/4 de kg de azúcar.

Elegir fruta madura de calidad.

Dejar la fruta «macerando» con el azúcar 12 horas.

Cocer la fruta y el azúcar, moviendo la mezcla frecuentemente (unos tres cuartos de hora).

Sabemos que la cocción está en su punto cuando la mermelada está «pegajosa». Para algunas mermeladas como la de piña, sabrá el punto si echa un poco de mermelada en un plato y, al inclinarlo, no se desliza.

Es importante dejar destapados los tarros de cristal al menos un par de días.

Las mermeladas deben almacenarse en sitios frescos y oscuros.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Cocina de Otoño: Recetas y Alimentos

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento