• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alcalinidad y Acidez: la llave de la Salud

  • Estreñimiento: causas y tratamientos
  • La importancia de una Dieta Alcalina en la Disfunción Eréctil

Publicado: 15/11/2009 - Actualizado: 20/04/2017

Autor: Josep Masdeu

Alcalinidad y acidez son conceptos opuestos que, con una adecuada comprensión, pueden resolver problemas de nuestra salud.

La acidez y alcalinidad responden a la forma de clasificar la reacción de cualquier elemento, sobre todo en medios líquidos. El grado de acidez o alcalinidad se mide a través de una escala de ph (potencial de hidrógeno), que va del extremo ácido (0) a 14, extremo alcalino, y en el centro está el 7, el valor neutro. Eso no quiere decir que lo ácido sea malo y lo alcalino sea bueno, dado que ambos de necesitan y se complementan. Las células de nuestro cuerpo necesitan alimentarse, eliminar residuos y renovarse constantemente. Para estas funciones, la sangre es fundamental, porque lleva nutrientes como el oxígeno y retira residuos tóxicos que genera la transformación. El nivel de sangre debe oscilar entre un estrecho margen entre 7,35 y 7,45 cuando se exceden estos límites la sangre pierde la capacidad de almacenar oxígeno y en el otro extremo pierde eficacia en la eliminación de residuos.Alcalinidad y acidez: llaves de la salud

Un eficiente metabolismo celular exige una constante circulación de flujo de circunstancias alcalinas para neutralizar los ácidos. La sangre debe obtener suficientes bases de los alimentos. En caso de carencia, ésta busca mecanismos para preservar el equilibrio; uno es el depósito de ácidos en los tejidos, lo que genera, reuma, problemas circulatorios, etc. Otro mecanismo es recurrir a su reserva alcalina: calcio, magnesio, potasio, depositados en huesos, articulaciones, etc. Así funciona el mecanismo de descalcificación y la desmineralización. Esto lleva al desgaste de huesos, la degeneración de las articulaciones, el cabello débil, las lesiones en mucosas, afecciones en vías respiratorias. Normalmente estos síntomas no se asocian con la acidez. Un ejemplo es la osteoporosis, enfermedad asociada a la acidificación. Erróneamente se la combate con alimentos lácteos que, por su aporte ácido, agravan el problema. La solución es alcalinizar el organismo para neutralizar su acidez.

Dado que el exceso de ácidos se elimina a través de los riñones y la orina, esta es un buen indicador de lo que sucede en nuestro organismo. Palidez, dolor de cabeza, dolores reumáticos, neuralgias son síntomas de una acumulación anormal de sustancias ácidas, el simple aporte de sustancias alcalinas hacen desaparecer estos síntomas.

Un ejemplo que clarifica esta teoría es que después de varias horas de intenso y continuado trabajo nos sentimos cargados. Si salimos y caminamos, nos oxigenamos adecuadamente y esto nos produce una sensación de mayor bienestar. El oxígeno quema los ácidos orgánicos, convirtiéndolos en anhídrido carbónico, el cual es eliminado por los pulmones.

Varios estudios demuestran que las frutas y verduras silvestres poseen mayor cantidad de sales alcalinas que las de cultivo. O que después de un día de ayuno con zumos de frutas, al día siguiente notamos una sensación de alivio general. La fruta madurada artificialmente, en cámaras, deja de comportarse como alcalinizante.

William Howard sugería una proporción en volumen del 20% en alimentos acidificantes y 80% en alcalinizantes

Contenidos

  • Alimentos alcalinizantes y acidificantes
  • Alcalinidad: Alimentos Alcalinos
  • Acidez: Alimentos Ácidos
  • Ácidos buenos y malos

Alimentos alcalinizantes y acidificantes

El agua destilada es neutra, con un ph 7.

  • Como actúan los Hemisferios Cerebrales
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Como actúan los Hemisferios Cerebrales

Todas las frutas y verduras resultan alcalinizantes, si bien la fruta tiene un ph bajo, lo que la hace más ácida. Hemos de tener muy presente que no es lo mismo la reacción química de un alimento fuera que dentro del organismo. Cuando un alimento se metaboliza, puede generar una reacción totalmente distinta a su característica original. Tenemos como ejemplo del limón o la miel, ambos con ph ácido, pero una vez dentro del organismo provocan una reacción alcalina. Caso contrario son las células animales: la combinación de nuestras propias células con la ingeridas de origen animal dejan un residuo tóxico y ácido.

Alcalinidad: Alimentos Alcalinos

  • Uva fresca
  • Almendras
  • Dátiles
  • Remolacha
  • Zanahoria
  • Apio
  • Melón
  • Pomelos
  • Repollo
  • Tomate
  • Limón
  • Manzana

Acidez: Alimentos Ácidos

  • Panceta de cerdo
  • Pollo hervido
  • Carne de vacuno
  • Clara de huevo
  • Nueces
  • Salmón fresco
  • Caballa fresca
  • Pan de harina refinada
  • Queso de vaca
  • Arroz blanco hervido
  • Pasta con harina refinada

También los minerales juegan un papel muy importante. Son ácidos los alimentos con un alto contenido en azufre, fósforo y cloro y alcalinos los que contienen calcio, magnesio, sodio y potasio.

En general los cereales generan desechos ácidos. Esto ocurre más en el trigo y maíz y menos en la cebada o la quínoa.

Por su parte las legumbres y semillas son ligeramente acidificantes por su contenido proteico, pero con variedades.

  • Descubre los Nutrientes para una Buena Salud
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Descubre los Nutrientes para una Buena Salud

Los lácteos son elementos acidificantes; la leche fresca sin pasteurizar resulta algo más alcalina.

Ciertas cualidades de los alimentos se pierden en el agua de cocción, de ahí la importancia de la cocción al vapor. Por eso es importante el valor nutricional de los caldos que conservan todo el contenido alcalino de las verduras y que resultan tan equilibrantes en enfermos y convalecientes.

Ácidos buenos y malos

Entre los beneficiosos se encuentran los frutales, cítrico, tartárico etc. Estos son ácidos débiles que una vez metabolizados en el organismo se combinan con minerales, sodio, calcio, potasio y dan lugar a sales minerales.

En el lado opuesto están el oxálico, presente en acelgas, espinacas que disminuyen la absorción de calcio. El ácido benzoico, presente en ciruelas, está contraindicado en la gota y el reumatismo.

Eso no quiere decir que debamos rechazar el consumo de estos alimentos, pero si debemos moderarlos si padecemos alguna de estas patologías.

Desaconsejadas son las bebidas gaseosas, las cuales suelen ir acompañadas de aditivos y acidulantes.

Los ácidos presentes en carnes, embutidos y lácteos, y la no correcta eliminación de ácidos como el úrico, dan origen a dolencias como la artritis, la artrosis, el reumatismo, etc.

Una dieta vegetariana que excluya la carne no necesariamente es ideal si se consumen en exceso, huevos, quesos, legumbres, cereales refinados, café, té, chocolate, gaseosas, azúcar blanco.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturopata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos, media: 3,33 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Celiaquía: La importancia de conocer esta enfermedad crónica Celiaquía: La importancia de conocer esta enfermedad crónica Os ofrezco un artículo, quizás más dirigido a personas NO celíacas, porque estas desconocen en [...]
  • Para una buena Alimentación Natural Para una buena Alimentación Natural La alimentación natural, integral y biológica es importante para que tengamos una vida sana y [...]
  • ¿Tenemos que comer Carne? ¿Tenemos que comer Carne? Muchas personas se preguntan si es necesario o bueno comer carne. La carne que comemos, [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Natural » Alcalinidad y Acidez: la llave de la Salud

Todo sobre Alimentación Sana

  • Equilibrio ácido-alcalino: Qué es y para qué Sirve Equilibrio ácido-alcalino: Qué es y para qué Sirve Debemos hacer del comer un acto prudente. El estrés, las obligaciones y las tensiones, han [...]
  • Tener Éxito con la Dieta: Cómo Se Consigue Tener Éxito con la Dieta: Cómo Se Consigue Lo más importante antes de empezar una dieta es tener claro que la necesitas y [...]
  • El Agua y sus Sales: Beneficios y Usos para la salud El Agua y sus Sales: Beneficios y Usos para la salud El agua es la sustancia química más abundante de la materia viva y, por tanto, [...]
  • Lista de Nutrientes para Vegetarianos Lista de Nutrientes para Vegetarianos Estas tablas y esta lista de nutrientes son un recopilatorio de varios informes que explican [...]
  • Colesterol bueno: necesario para nuestro cuerpo Colesterol bueno: necesario para nuestro cuerpo Aunque la palabra colesterol está llena de connotaciones negativas relacionadas con una mala alimentación, problemas [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento