Publicado: 13/06/2010 - Actualizado: 30/09/2018
Autor: Josep Masdeu
La acupuntura es considerada una ciencia de la medicina interna que ha tenido una muy buena acogida por su extensa aplicación, su eficacia segura, su ausencia efectos secundarios y su fácil aplicación. La acupuntura es una forma de tratamiento que promueve la curación natural del cuerpo. La ciencia y el arte de la acupuntura involucra la inserción de agujas en puntos específicos a lo largo de los meridianos del cuerpo. La acupuntura forma una rama de la Medicina Tradicional China (MTC), que se originó en China hace más de 5000 años. En la actualidad, la acupuntura es una tratamiento natural eficaz y seguro, y una forma cada vez más popular de la asistencia sanitaria que se utiliza en una amplia gama de orígenes culturales y sociales.
Contenidos
Descubriendo la acupuntura
La milenaria China y el resto de Oriente han ayudado a muchos pacientes en el restablecimiento de su salud, hasta el punto de que aún hoy en día es utilizada y algunos médicos oficiales la compaginan con su actividad, ya que en muchos casos es un complemento para el tratamiento de ciertas enfermedades o molestias que aún no llegan al grado de enfermedad.
Hoy en día, la técnica clásica de las agujas se ha ampliado con la aplicación de nuevas tecnologías como electropuntura, laserterapia, stiperpuntura y otras que otros profesionales de la salud han ido experimentando en su quehacer diario.
La experiencia y práctica milenaria ha acumulado una gran experiencia que se ha transformado en un sistema teórico muy particular y que ha llegado a nuestros días dotada de innumerables ventajas.
No os digo nada nuevo y no me cansaré de repetirlo en mis artículos, pero si se siguen unas reglas que mantengan el equilibrio entre el hombre y el medio que le rodea, la salud no desaparecerá ya que es el resultado de ese equilibrio. Fundamental para ese equilibrio es necesario tener una dieta adecuada, descansar suficientes horas y practicar ejercicio. Si nuestro pensamiento y actividad intelectual son adecuados, la salud será el resultado de ese equilibrio psicofísico. Ahí aparece nuevamente la filosofía holística que entiende al hombre y la salud como un Todo y no una parte diferenciada para cada sección del cuerpo.
La técnica de la Acupuntura
La técnica parte de un método concreto que consiste en usar la punción con agujas metálicas muy finas en puntos concretos, que se hallan a lo largo de trayectos corporales no visibles, y se denominan meridianos. Debe practicarse por expertos, ya que no es la simple punción, sino que influye la profundidad de la misma, el grado de inclinación y orientación de la aguja, etc. El tratamiento en casi indoloro y a veces va acompañado de una sensación de hormigueo, calambre o tirón muscular breve que se alivia en pocos segundos. Mientras tengamos colocadas las agujas, estas se manipulan a manos del profesional y, después de un espacio de tiempo de entre 20 y 30 minutos, se extraen sin dolor alguno.
El tratamiento de la acupuntura puede acompañarse con otros tratamientos orientales como el masaje Tui Na, la Moxibustión, la aplicación de Ventosas y más modernamente, las corrientes eléctricas.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALengua: Órgano y Elemento de Diagnóstico
Qué enfermedades se pueden tratar con Acupuntura
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones médicas reconocen y aprueban estas prácticas, definiendo las enfermedades tratables con este método, algunas son:
- Tratamiento del dolor
- Enfermedades gastrointestinales
- Secuelas de ciertas parálisis
- Insomnio
- Ansiedad o depresión
- Asma
- Y otras.
Como norma, se puede hablar de trastornos funcionales en los que la cirugía no está aplicada. Como en todo, un tratamiento en fase inicial e incluso preventiva es más eficaz que su aplicación en ciertas fases de la enfermedad. También es útil cuando no pueden aplicarse los tratamientos clásicos o cuando hay complicaciones con ciertos fármacos. Siempre la indicación sobre su utilización ha de venir recomendada por un profesional de la salud.
Nunca el tratamiento con acupuntura eliminará los otros tratamientos que esté siguiendo el consultante; al contrario, debe entenderse y aplicarse en algunos casos como una alternativa y un complemento a los tratamientos de la medicina.
Aplicada correctamente, carece de efectos secundarios. Utilizando los métodos de higiene actuales y usando agujas de un solo uso (luego se desechan), desaparece cualquier posible problema de contagio por contacto.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíASecretos para una Salud Superior. El libro
Hoy en día se habla mucho de su utilización para neutralizar las ansias de fumar o de comer. Como he comentado en un apartado superior, lo mejor es aplicarlo como complemento a un tratamiento más generalizado y acompañado también de unos hábitos de vida sana.
A pesar de un cierto reconocimiento oficial, el sector farmacéutico no apoya su utilización, por lo que no investiga sobre resultados sobre su aplicación. Solo las instituciones sanitarias entran en ese campo concreto de la investigación, y de ellos provienen los estudios que hoy existen.
Confío en que el presente artículo pueda disipar algún posible recelo que pueda existir hacia esta práctica y anime a algunos a que la prueben y conozcan sus efectos, partiendo de la base y el conocimiento de que ninguna técnica, por muy moderna que sea, es milagrosa y los efectos pueden variar mucho en función del consultante y también de quien la lleva a la práctica.
Otros tipos de Acupuntura
La acupuntura de estilo japonés
La acupuntura tradicional japonés tiene un sutil recorrido más de la medicina tradicional china. Menos y más delgadas agujas se utilizan, junto con una menor estimulación.
La acupuntura coreana
Los puntos en la mano corresponden a las áreas del cuerpo y ciertas desarmonías.
La acupuntura auricular
Los puntos en el oído corresponde a las áreas del cuerpo y ciertas desarmonías. Este sistema se utiliza comúnmente para controlar el dolor y las drogas, el alcohol y las adicciones a la nicotina.
Electro-acupuntura
La Electro-acupuntura es el uso de pequeñas corrientes eléctricas a través de las agujas de acupuntura. La Electro-estimulación se utiliza a menudo en combinación con la acupuntura para mejorar el tratamiento. La Electro-acupuntura ha demostrado disminuir el dolor, acelerar la cicatrización de los tejidos y reducir la inflamación y los edemas significativamente.
Acerca del autor